• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 35
  • 8
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 48
  • 17
  • 15
  • 14
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Los Oretanos. Una visión desde el territorio, la sociedad y la ideología

Manzaneda Martín, Cristina 20 July 2017 (has links)
El trabajo que ha sido desarrollado en esta Tesis Doctoral expone el análisis del grupo ibérico oretano, que abarca parte del I milenio a.C., desde el siglo VIII hasta el I a.C. Se trata, de un estudio que arranca desde el substrato anterior, con los grupos del Bronce Final, y llega hasta la conquista romana de la Península Ibérica. En este sentido, su objetivo se centra en el conocimiento del proceso de etnogénesis del mencionado grupo, analizado bajo una perspectiva actualizada con una interpretación global. Los oretanos constituyeron uno de los pueblos prerromanos más destacados, habiendo jugado un papel determinante en los procesos históricos que tuvieron como escenario la Península Ibérica entre finales del siglo III y el I a.C., especialmente en relación con la Segunda Guerra Púnica. Presentamos una síntesis actualizada de los oretanos desde una visión de diferentes esferas, como el territorio, el poblamiento, el mundo funerario, la religión y la ideología.
12

Influencia de los programas gubernamentales de promoción de la Actividad Física en la salud de la población adulta del Departamento de la Guajira Colombiana

Panciera-di-Zoppola, Yaina 19 June 2023 (has links)
Con el objetivo de analizar la influencia de los programas gubernamentales de promoción de la actividad física en la salud de la población adulta del departamento de La Guajira-Colombia, se establecieron tres objetivos específicos (I) Analizar el nivel de actividad física de población adulta de La Guajira, según grupos étnicos y factores sociodemográficos, (II) Determinar el efecto de los programas de actividad física sobre el estado nutricional y salud cardiovascular de la población adulta de La Guajira colombiana, e (III) Identificar las acciones y estrategias que el gobierno ha puesto en marcha para conseguir la promoción de la actividad física y la percepción de la comunidad sobre estos programas. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo-transversal en tres municipios (Barrancas, Manaure y Riohacha) de La Guajira entre los meses de marzo a junio del 2018, para el objetivo1 la muestra comprende 251 personas ≥18 años de edad (mujeres n= 143, hombres n= 108), 18 de estas presentan vínculo laboral con entes territoriales del sector salud, deporte y educación, por lo que a fin de evitar sesgos para los objetivos 2 y 3 del estudio se excluyen y la muestra queda conformada por 233 personas (mujeres n= 132, hombres n= 101). Se construyó un cuestionario el cual se dividió según objetivos, las variables independientes del cuestionario están relacionadas con las características sociodemográficas como también la pertenencia a un grupo étnico respetando las clasificaciones de la población colombiana. Para el primer objetivo y su variable respuesta se utilizó el cuestionario internacional de Actividad Física (IPAQ por sus siglas en ingles) para determinar los niveles actividad física, para el segundo objetivo las variables dependientes evaluadas fueron la autopercepción del estado nutricional, estado nutricional (por medio del índice de Masa Corporal [IMC]) y el riesgo cardiovascular (a través del índice cintura-cadera [Ci/Ca]). Para el tercer objetivo se establecen tres grupos de variables que se sustentan en el marco conceptual de la promoción de la salud además de las políticas y programas que los gobiernos utilizan para fomentar la actividad física y con base en un conjunto de preguntas establecidas en el instrumento que básicamente busca conocer la percepción que tiene la población sobre las estrategias de dichos programas como activos de salud. En este sentido, el grupo de variables 1 denominado Conocimiento de políticas- programas gubernamentales de actividad física, está definido en qué tanto la población conoce la existencia de las políticas y programas gubernamentales en torno a la actividad física que los gobernantes decidieron implementar. El grupo de variables 2 Conocimiento de estrategias de promoción de actividad física, se basa en el cumplimiento de artículos establecidos en la legislación colombiana que buscan la participación intersectorial y comunitaria; y el grupo de variables 3 Participación-acción de la comunidad en los activos de salud AF, se relaciona a la percepción de la población hacia los programas de actividad física como activos en salud. Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS versión 23, por medio de estadística descriptiva y exploratoria. La investigación fue presentada ante el comité de ética de la Universidad de La Guajira y también avalada por el comité de ética de la Universidad de Alicante, a cada participante se le explicó el objetivo del estudio, el consentimiento informado y el anonimato de los datos, manifestando a los sujetos su opción de abandonar la encuesta en el momento que lo deseasen. Resultados: para el objetivo 1 los resultados muestran, según variables sociodemográficas de la población de La Guajira, que los hombres presentan mayores valores promedios (METs.min-1 week) de actividad física que las mujeres en cada uno de los niveles (leve, moderado y vigoroso). A nivel general, aproximadamente la mitad de la población de estudio (47%) es moderadamente activa y 31,1% presenta un nivel de actividad vigorosa. Para el objetivo 2 el 58,4 % presentó una autopercepción de un estado nutricional normal. Por otro lado, un 39,5 % mostró un estado nutricional normal (según el índice de masa corporal-IMC),seguido de un 37,8 % que mostró sobrepeso, mientras que un 48,5 % se mostró en alto riesgo cardiovascular. Desde una perspectiva étnica, los indígenas mostraron menor proporción de personas con autopercepción de un estado nutricional normal, mientras que se observó el mayor porcentaje de condición de alto riesgo cardiovascular, este grupo, así como se muestra una relación inversa entre su percepción y su condición real. Por otra parte, los afrocolombianos mostraron una alta autopercepción a un estado nutricional normal (61,8 %) que no se reflejó en su mayor proporción de alto riesgo cardiovascular. El grupo no étnico mostró una alta autopercepción de estado nutricional normal y una baja proporción de alto riesgo cardiovascular. En el tercer objetivo los resultados destacan que el 30% de la población conoce los programas municipales de promoción de la actividad física, el 21 % conocen el programa guajira viva y activa y el 12 % conocen en menor frecuencia la ley de obesidad. Entre las variables socioeconómicas se destaca que, aunque un 88% (n=206) desconocen la Ley nacional de obesidad, quienes la conocen con mayor frecuencia son las mujeres con un 16 % (n= 21), entre los grupos etarios es la población entre 37-46 años de edad con un 22 % (n= 12) y el grupo de población no étnica con 14% (n= 20). Se observó una tendencia general a mayor conocimiento y participación en mujeres con respecto a los hombres. Por otra parte, se observó que conocer la ley 1355 (ley de Obesidad) está asociado con el estrato, donde la probabilidad de conocerla es mucho menor en los estratos 1 y 2 en comparación con el estrato 3; así mismo, es mucho menos probable que una persona afrocolombiana conozca esta ley en comparación con una persona sin pertenencia étnica. Conclusión: para el objetivo 1 se concluye que se evidenció que un bajo nivel de escolaridad (primaria), el ser ≥ 47 años e indígena, fueron factores asociados a menores niveles de cumplimiento de actividad física, mientras que ser de Riohacha se asocia a mayores niveles de cumplimiento. Así mismo, se destaca que la población estudiada mostró una prevalencia de actividad física de 78,1%, considerada elevada cuando se compara con la observada en la población mundial, e incluso con la de Colombia. En el objetivo 2 se concluye que existe una alta prevalencia de riesgo cardiovascular en la población de La Guajira con mayor riesgo cardiovascular en las mujeres afrocolombianas e indígenas, siendo el Índice de Masa Corporal un indicador asociado al riesgo cardiovascular en esta población. En cuanto al objetivo 3 se concluye que la frecuencia sobre el conocimiento y participación ciudadana acerca de las acciones gubernamentales en promoción de actividad física en la población del departamento de La Guajira es muy baja, las estrategias de promoción de salud enfocadas en realizar actividad física no parecen estar difundiéndose de forma eficiente, sobre todo en los estratos bajos, edades medias, niveles educativos bajos e incluso en grupos étnicos.
13

Etnicismo y el Caso Peruano

Sundström, Björn January 2010 (has links)
<p>El objetivo del estudio presente es investigar la situación existente (o inexistente) del etnicismo en el Perú, es decir, los movimientos sociales que hacen resistencia poniendo de manifiesto su pertenencia étnica. La pregunta de investigación del estudio es la siguiente: ¿Por qué no han tenido éxito los movimientos étnicos en el Perú, cuando estos movimientos en los países vecinos (Bolivia y Ecuador), se caracterizan por grandes eclosiones?</p><p>En la década de los 90 se ha visto un progreso vital entre los movimientos étnicos en América Latina. Este cambio se ha dado especialmente en Bolivia y Ecuador, donde los movimientos indígenas (que son un tipo de movimiento étnico) han llegado a afectar la política nacional en los dos países. Sin embargo en el Perú no ha surgido una movilización indígena de igual importancia, a pesar de compartir muchas de las condiciones políticas y geográficas con estos dos países. Por esta razón, resulta importante investigar cuál es la situación de los movimientos étnicos en el Perú y qué factores son relevantes para entender esta situación. Para poder analizar el tema, hacemos uso de fuentes secundarias incluyendo teorías sobre etnicidad, el surgimiento de movimientos étnicos, así como sobre el término “indio/indígena”, que luego aplicamos en el contexto de los movimientos étnicos en el Perú.</p><p>Finalmente concluimos que el escaso éxito de los movimientos étnicos en el Perú ha sido producto de varios factores: el neoliberalismo, la guerra civil (1980-1992), y la identificación clasista. Cada uno de estos factores, sin embargo, no parece ser suficiente para impedir que surja un movimiento étnico, sino la clave está en la <em>combinación.</em></p>
14

Ayacucho, Rincón de los Muertos : Un análisis sobre la violencia política en la sierra central del Perú entre los años 1980 y 2000 / Ayacucho, the Corner of Death : An analysis of political violence in the Sierra Centralof Peru between 1980 and 2000

Serguei, Núñez January 2010 (has links)
<p>Los últimos veinte años del siglo XX constituyeron uno de los episodios más trágicos de la historia del Perú. La lucha armada desencadenada por el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y la respuesta violenta del Estado dejaron como resultado decenas de miles de muertos y desaparecidos, víctimas de torturas, secuestros y otras formas de violación de los derechos humanos. La hipótesis de esta monografía sostiene que la población campesina del departamento de Ayacucho sufrío de forma extrema la violencia política. Se investiga por qué este sector de la población fué duramente castigada y de qué manera y en qué magnitud los derechos humanos de los campesinos e indígenas ayacuchanos se vieron afectados por una violencia que no se dió en ninguna otra parte del Perú. Los resultados de este análisis demuestran que la población rural de Ayacucho fué el grupo social más afectado por la guerra interna durante el período de violencia entre los años 1980 y 2000. Entre las causas que contribuyeron a este trágico descenlace están el abandono social y económico de esta región, la diferencia étnica y cultural que existía entre los grupos involucrados en la guerra interna, asimismo las medidas contrasubversivas tomadas por los gobiernos que no hacian diferencia entre los rebeldes y la población civil. Por otro lado, el método impositivo de reclutamiento y adoctrinamiento de las masas campesinas por Sendero Luminoso también contribuyó al desarrollo de la violencia.</p>
15

Cuerpo, comida y migraciones. Un análisis transcultural de los (mal) estares alimentarios

Bernal Solano, Mariola 22 December 2010 (has links)
Por trastornos del comportamiento alimentario (TCA) se entienden ciertas conductas alimentarias que, siendo admiradas en otros periodos históricos y aún en ciertas culturas, han pasado a ser percibidas como desviadas y etiquetadas en un momento particular de la historia de Occidente como enfermedades mentales. Siendo conceptualizados por la psiquiatría como síndromes delimitados por la cultura por su adscripción a una determinada cultura –la occidental-, dentro de ella se los relaciona con variables específicas como son el género, la edad, la clase social, y la etnia. De esta manera la anorexia nerviosa, como los demás TCA, ha estado y sigue estando asociada a la mujer caucásica occidental, en edad joven, de clase media o alta, y a su obsesión por conseguir un cuerpo delgado. Esta tesis persigue deconstruir estas representaciones sociales que se han ido formando respecto a la enfermedad y a sus enfermas desde el ámbito biomédico que, en su tarea de formular diagnósticos, protocolos y tratamientos adecuados, aplica una perspectiva particular y reducida sobre el fenómeno de los (mal)estares alimentarios. Para ello se hace una revisión histórica y transcultural de tales prácticas y un análisis crítico de las hipótesis que desde la epidemiología psiquiátrica transcultural intentan explicar los casos en sociedades geográfica y culturalmente alejadas de Occidente y entre personas migrantes y/o de diverso origen étnico en las sociedades occidentales. Mediante el método etnográfico se analizan los relatos de vida de inmigrantes en España que experimentan o han experimentado (mal)estares alimentarios así como sus itinerarios asistenciales.
16

Cultura letrada y etnicidad en los manuscritos de Jacinto Ventura de Molina (1817-1840)

Gortázar, Alejandro January 2015 (has links)
El presente trabajo analiza la trayectoria como letrado de Jacinto Ventura de Molina (1766-c.1841), un afrodescendiente libre que escribió cartas, memoriales, oraciones y documentos jurídicos sobre diversas materias durante la primera mitad del siglo XIX en Montevideo. Es tal vez el único caso de un escritor afrodescendien te en ese período en el Río de la Plata. El objetivo de este trabajo es proporcionar una descripción densa de su acción en un período de grandes transformaciones, ubicado entre fines del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, en el que cae la dominación colonial española, se dan las guerras por la independencia y se instituye el Estado-nación. En tal sentido procuraré exhibir las tramas de significación que explican a Molina, el proceso de aculturación y alfabetización del que fue objeto, la red de relaciones que fue tejiendo en Montevideo, las dificultades de tomar la palabra en una sociedad racista, su lugar en la cultura letrada montevideana, las implicancias de escribir su propia historia y de asumir la representación colectiva de otros afrodescendientes. En el primer capítulo “Jacinto Ventura de Molina en la ciudad letrada (1766-1837)” reconstruyo la trayectoria letrada de Molina desde la perspectiva del actor y a través de sus manuscritos contrastándola con otra documentación y con la bibliografía sobre el período. Como un ejercicio de microhistoria, a la manera de Carlo Ginzburg, pretendo estudiar a los letrados montevideanos, los modos de circulación de sus textos, la publicación, la educación formal e informal, las reglas de inclusión/exclusión del grupo a través de la perspectiva de un sujeto marginal que la historia dejó a un lado. En el segundo capítulo, “Cultura letrada y etnicidad en el siglo XIX rioplatense”, discuto el concepto de ciudad letrada de Ángel Rama como modelo teórico para entender al letrado como sujeto y sus relaciones con el poder en América Latina. Propongo a su vez ciertos ajustes al modelo y su sustitución por el concepto de cultura letrada a partir de las distintas críticas que el texto ha recibido desde su publicación en 1984. Asimismo recupero un texto de Rama publicado póstumamente y discuto su concepto de cultura a través de los aportes de la antropología contemporánea. En los dos capítulos siguientes abordo dos aspectos específicos de los manuscritos. En el capítulo “Escribir «yo»: mimesis y autobiografía”, analizo el resultado de asumir la palabra escrita y construir un “yo” a partir de la experiencia de ser un hombre negro en una sociedad racista, la importancia de la mimesis con la cultura de los blancos como estrategia básica para construir un yo y las implicancias de este dispositivo mimético en el caso de Molina (Ramos, 1996). Este capítulo se complementa con una perspectiva comparada sobre las autobiografías de esclavos tanto en el ámbito hispanoamericano como en el anglosajón. En el capítulo “Intermediar, representar: Jacinto Ventura de Molina entre esclavos”, estudio la dimensión colectiva de la resistencia de los africanos y sus descendientes en Uruguay y la posición fronteriza que Molina ocupó entre los colectivos de afrodescendientes y el Estado. El trabajo reconstruye el punto de vista de Jacinto Ventura de Molina en la cultura letrada del siglo XIX a través de una perspeciva étnico-racial poco o nada explorada en la historia, la crítica y la teoría de la literatura uruguaya. Creo que su caso permite describir otras posiciones liminares en América Latina y proporcionar herramientas para comprender las posibilidades emancipatorias que la escritura y el accionar colectivo ofrecen a los sujetos subalternos en contextos hostiles como la primera mitad del siglo XIX.
17

Identidade indígena e independência na Província de Antioquia, Nova Granada, 1808-1830

Hernández, Elizabeth Karina Salgado January 2015 (has links)
Esta dissertação tem como objetivo principal examinar as ações indígenas e a redefinição identitária nas aldeias da Província de Antioquia durante o processo de Independência de Nova Granada, 1808-1830. Evidenciam-se diversas formas comunais, grupais e individuais de reagir e pensar indígena frente à legislação, às práticas e aos discursos do Estado colonial e o Estado republicano em tempos de transição política. As fontes de pesquisa utilizadas são constituições, regulamentos, processos judiciais, relatórios de governadores e censos. A dissertação se desenvolve em três capítulos que abordam as seguintes problemáticas: os debates sobre a mudança do estatuto jurídico indígena, os conflitos e as negociações sobre o tributo, os territórios coletivos, o governo indígena e o protetor de índios e, finalmente, os discursos e as representações que sustentavam as relações de poder entre indígenas e elites políticas. / Este disertación tiene como objetivo principal examinar las acciones indígenas y la redefinición identitaria en los resguardos indígenas de la provincia de Antioquia durante el proceso de la Independencia de Nueva Granada, 1808-1830. Se evidencian diversas formas comunales, grupales e individuales de reaccionar y pensar indígena frente a la legislación, las prácticas y los discursos del Estado colonial y el Estado republicano en tiempos de transición política. Las fuentes de investigación utilizados son constituciones, reglamentos, procesos judiciales, informes de los gobernadores y censos. La disertación se desarrolla en tres capítulos que abordan las siguientes problemáticas: los debates sobre los cambios en el estatuto indígena, los conflictos y las negociaciones sobre el tributo, los territorios colectivos, el gobierno indígena y el protector de indios y, finalmente, los discursos y las representaciones que sustentaban las relaciones de poder entre indígenas y élites políticas.
18

Identidade indígena e independência na Província de Antioquia, Nova Granada, 1808-1830

Hernández, Elizabeth Karina Salgado January 2015 (has links)
Esta dissertação tem como objetivo principal examinar as ações indígenas e a redefinição identitária nas aldeias da Província de Antioquia durante o processo de Independência de Nova Granada, 1808-1830. Evidenciam-se diversas formas comunais, grupais e individuais de reagir e pensar indígena frente à legislação, às práticas e aos discursos do Estado colonial e o Estado republicano em tempos de transição política. As fontes de pesquisa utilizadas são constituições, regulamentos, processos judiciais, relatórios de governadores e censos. A dissertação se desenvolve em três capítulos que abordam as seguintes problemáticas: os debates sobre a mudança do estatuto jurídico indígena, os conflitos e as negociações sobre o tributo, os territórios coletivos, o governo indígena e o protetor de índios e, finalmente, os discursos e as representações que sustentavam as relações de poder entre indígenas e elites políticas. / Este disertación tiene como objetivo principal examinar las acciones indígenas y la redefinición identitaria en los resguardos indígenas de la provincia de Antioquia durante el proceso de la Independencia de Nueva Granada, 1808-1830. Se evidencian diversas formas comunales, grupales e individuales de reaccionar y pensar indígena frente a la legislación, las prácticas y los discursos del Estado colonial y el Estado republicano en tiempos de transición política. Las fuentes de investigación utilizados son constituciones, reglamentos, procesos judiciales, informes de los gobernadores y censos. La disertación se desarrolla en tres capítulos que abordan las siguientes problemáticas: los debates sobre los cambios en el estatuto indígena, los conflictos y las negociaciones sobre el tributo, los territorios colectivos, el gobierno indígena y el protector de indios y, finalmente, los discursos y las representaciones que sustentaban las relaciones de poder entre indígenas y élites políticas.
19

Identidades de diáspora a través de la danza folclórica. Un estudio ciberantropológico

Sigl, Eveline 25 September 2017 (has links)
El presente artículo explora el discurso sobre las danzas folclóricas bolivianas desde la perspectiva de diáspora tal como se presenta en la Web 2.0 y a través de ella. Metodológicamente se trata de un estudio ciberantropológico que investiga las implicaciones que tiene la danza folclórica no solo para los migrantes bolivianos y sus descendientes sino también para bailarines no bolivianos, y se enfoca especialmente en cuestiones de identidad y etnicidad. / Parting from the reality of diasporic communities of Bolivian migrants the present article explores what people communicate within the Web 2.0 and using Web 2.0 technologies. It is a cyber-anthropological study researching the implications Bolivian folk dance has for the Bolivian migrants and their descendants, especially focussing on issues of identity and ethnicity.
20

Juicios y actitudes lingüísticas en el Perú y su reflejo en las novelas de Jaime Bayly

Barrio, Florencio del 25 September 2017 (has links)
Las novelas de Jaime Bayly muestran un reflejo literario del conflicto lingüístico que caracteriza el español en Perú. Siguiendo las ideas de Coseriu sobre la competencia de los hablantes como lingüistas y las teorías psicosociales de Giles sobre la acomodación, analizamos en el presente trabajo los juicios que los protagonistas emiten sobre el castellano. Para ellos el castellano se ha convertido en una marca de etnicidad de un grupo social concreto y reaccionan ante expresiones que pertenecen a la variedad andina. Si esta variedad está llamada a conformar el español peruano, resulta interesante observar cómo las clases sociales altas la valoran. Aunque se trate de obras de ficción, estas actitudes pueden describir una situación real. / Jaime Bayly’s novels show the literary treatment of linguistic conflict that characterizes Peruvian Spanish. Following Coseriu’s ideas about speakers as linguists and Giles’ psychosocial theories about accommodation, in the present study we analyze the judgements that the main characters utter about Spanish. According to them, Spanish has become an ethnicity marker of a given social group and they react against linguistic phenomena belonging to the Andean variety. If we consider that this variety shapes Peruvian Spanish, it would be of interest to study what high-class members think about it. Even if we deal with fictional works, these attitudes could depict a real situation.

Page generated in 0.0488 seconds