31 |
Los Consejos Económicos y Sociales como instrumentos de la gobernanzaRomero-Tarín, Adela 24 April 2015 (has links)
Esta Tesis Doctoral responde a una hipótesis inicial planteada en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, concretamente en el seno de la Ciencia Política y de la Administración llevando por título Los Consejos Económicos y Sociales como instrumentos de la gobernanza. Esta investigación tiene como objetivo analizar las competencias y actuaciones de los Consejos Económicos y Sociales en el sistema político-administrativo español. Para ello, se analiza su pasado, su evolución y su posible actuación complementaria y colaborativa que facilite la aplicación del paradigma de la gobernanza. Esta investigación doctoral explica la relación entre los Consejos Económicos y Sociales y el modelo de la gobernanza a través de tres perspectivas que son: la planificación, el neocorporativismo y el diálogo y la concertación social. Cada uno de estos enfoques proporcionan una visión del presente y del futuro de la relación entre esta institución y el sistema político-administrativo español y en qué medida debería mejorar. Este estudio se compone de cinco partes, junto a un apartado de anexos con un total de doce capítulos, desarrollados a través a una metodología explicativa-descriptiva, exponiendo en primer lugar una parte introductoria del tema, su objeto de estudio y la metodología empleada, continuando con una parte explicativa que resuelve lo avanzado al comienzo de este resumen, las perspectivas o eje vertebral de la relación entre los Consejos Económicos y Sociales y la gobernanza. Seguidamente complementa esta investigación una parte descriptiva, que indica los datos y origen de aquellos países que cuentan con Consejos Económicos y Sociales en su sistema político-administrativo, los cuales pudieron influir en la elaboración de la Constitución de 1978 en este aspecto. Para concluir y a tenor de lo indicado, no cabe duda que el desarrollo de un país debe realizarse de una forma equilibrada entre los sectores económicos y sociales, esto es garantía de un Estado del Bienestar y de una gobernanza democrática. Los Consejos Económicos y Sociales, como foros institucionalizados de los sectores productivos, profesionales, culturales y sociales dentro de la diversidad de instituciones del sistema político administrativo, podrían si el marco jurídico constitucional se lo permite, facilitar una mejor gobernabilidad por parte de los responsables políticos, ofreciendo la intervención y participación de la ciudadanía y demás actores sociales en la elaboración de políticas públicas correctas, consensuadas de una forma armoniosa con todos los sectores del país.
|
32 |
Modelos de gestión impulsados por la tecnología para el desarrollo de sociedades inteligentesVarela Guzmán, Erick Giovanni 08 September 2023 (has links)
En los años recientes, la humanidad ha sido testigo de cambios que se están produciendo en la sociedad, en donde la innovación basada conocimiento científico y el acelerado desarrollo tecnológico son elementos que se han convertido en pilares fundamentales de la sociedad contemporánea, y han logrado integrarse y ejercer una fuerte influencia en prácticamente todos los niveles y sectores de la sociedad. Si bien, la adopción masiva de la tecnología ha permitido habilitar oportunidades para lograr mejoras significativas en la calidad de vida, el bienestar de las personas, el acceso a servicios básicos, y el desarrollo de la sociedad en general, aún existen muchas situaciones complejas que representan un verdadero desafío para la sociedad, y que con los modelos de trabajo tradicionales y las herramientas disponibles no han sido posible abordar de forma adecuada. Por lo que es necesario definir una línea de actuación consistente para el futuro, con el objetivo de aprovechar las oportunidades disponibles, y poder superar gradualmente todos estas complejas situaciones que limitan el proceso de desarrollo de la sociedad. El fundamento de este trabajo es seguir profundizando en esta línea para comprender mejor los complejos y multidimensionales cambios que se están produciendo en la sociedad debido a la influencia de la tecnología en las interacciones humanas, y como las tecnologías pueden ser utilizadas para desarrollar modelos innovadores de trabajo que permitan lograr avances en los objetivos de sostenibilidad y mejoras en la calidad de vida que busca la sociedad. Por lo tanto, en este trabajo se propone y desarrolla el concepto de la sociedad inteligente, un modelo social centrado en las necesidades e intereses de las personas, que propone como línea de avance sostenible aprovechar las oportunidades habilitadas por las nuevas tecnologías para establecer estrategias innovadoras basadas en el trabajo colaborativo, y la distribución de responsabilidades entre todos los agentes sociales involucrados, con especial énfasis en potenciar la participación de los ciudadanos, que se establecen como la principal fuerza para poder enfrentar los problemas y desafíos que la sociedad debe superar. El resto del trabajo está estructurado de la siguiente forma: El capítulo 1, ofrece una contextualización del escenario, en donde se exploran los cambios que estás sucediendo en la sociedad debido al aumento considerable de la información, el desarrollo tecnológico y los avances científicos. También se identifican los principales desafíos que limitan el proceso de desarrollo de la sociedad y se define una propuesta para navegar el conjunto de problemas y desafíos complejos. El capítulo 2 está enfocado en definir y caracterizar a la sociedad inteligente. También se define el marco conceptual del modelo que propone el rol que cada interesado debe adoptar en el contexto de la sociedad inteligente y la estructura del modelo que se desarrolla a través de un esquema de dimensiones. En el Capítulo 3 se explora el potencial de las tecnologías emergentes para definir esquemas de trabajo innovadores y que permitan abordar los complejos desafíos que enfrenta la sociedad. El capítulo 4, tiene como principal objetivo definir y desarrollar una herramienta que permita medir de forma objetiva que tan cerca esta una sociedad de compatibilizar sus agendas de desarrollo con los objetivos establecidos en el contexto de la sociedad inteligente. Finalmente, expone las conclusiones, los resultados obtenidos y las contribuciones al conocimiento que realiza este trabajo.
|
33 |
El liderazgo de las académicas en la Educación Superior: un estudio de casoUrrea-Solano, Mayra 22 February 2021 (has links)
En una sociedad hiperindustrial y globalizada como la actual, las mujeres están asumiendo puestos profesionales de alta responsabilidad como nunca antes habían conseguido. Prueba de ello son las elevadas tasas de acceso y egreso de las mujeres en la formación superior. Pero aunque los avances alcanzados sean múltiples y las cifras puedan augurar un futuro prometedor, lo cierto es que las voces femeninas todavía no se reconocen en los espacios de influencia y de decisión de las instituciones de Educación Superior. En base a ello, el presente estudio se planteó con el objetivo de conocer, comprender e interpretar la visión que las líderes universitarias tienen sobre sus experiencias en la gobernanza académica. Para ello, se contó con la participación voluntaria de 48 mujeres que habían ocupado un vicerrectorado, un decanato o una dirección de departamento, de instituto de investigación o de centro propio de la Universidad de Alicante durante el periodo comprendido entre 2006-2016. Se optó por un enfoque metodológico cualitativo y para la recogida de los datos se empleó la entrevista semiestructurada, la observación parcialmente participante y el diario de campo. El análisis de los datos se llevó a cabo con la ayuda del software AQUAD 7. De acuerdo con los principales resultados, las líderes ingresan al cargo por mecanismos externos de inducción y con una clara vocación de servicio a la comunidad universitaria. La barrera principal con la que se enfrentan es su falta de acceso a las redes y oportunidades de apoyo, así como el conflicto derivado de la confluencia entre la vida personal, profesional y familiar, obstáculos que merman consideradamente su salud física y emocional. Pese a ello, y como consecuencia de su escasa conciencia crítica de género, no reconocen el impacto que su condición de mujer puede tener en este tipo de impedimentos. En base a esto, se concluye la necesidad de incrementar las actuaciones de sensibilización y concienciación en materia de igualdad de género en la academia, ofrecer oportunidades de apoyo y mentaría para el liderazgo académico, fortalecer las políticas institucionales de corresponsabilidad y, en última instancia, que las líderes sean capaces de deconstruir las barreras internas con las que se autolimitan.
|
34 |
Procesos generativos de vulnerabilidad social ante riesgos ambientales: retos y oportunidades para una nueva gobernanzaAznar-Crespo, Pablo 10 September 2019 (has links)
Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal llevar a cabo la propuesta de herramientas innovadoras para el análisis de los procesos generativos de vulnerabilidad social ante riesgos ambientales, superando para ello las debilidades del paradigma tecnocrático del riesgo. La propuesta y aplicación de estas herramientas se realiza en el marco de la Costa Blanca (Alicante, España) a fin de explorar las relaciones conceptuales entre turismo, vulnerabilidad social y desastres ambientales. A lo largo de los trabajos presentados en esta tesis doctoral se ha comprobado la existencia de una serie de barreras que impiden la consolidación de enfoques alternativos de análisis y gestión de la vulnerabilidad social ante riesgos ambientales. Este trabajo concluye que la reproducción del paradigma tecnocrático se debe a las debilidades epistemológicas de la ciencia de los desastres, a la tradición institucional de los organismos de gestión y, muy especialmente, a las funciones políticas y económicas que dicho paradigma ejerce sobre la ocultación de las raíces estructurales del riesgo, especialmente en destinos turísticos. / Subprograma de Formación de Profesorado Universitario (FPU16/06664). Convocatoria 2016 del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
|
35 |
Sistemas de suministro y tendencias de consumo de agua urbano-turístico en los municipios litorales de Alicante (2000-2017)Villar Navascués, Rubén Alejandro 29 November 2019 (has links)
En el litoral de Alicante, territorio caracterizado climáticamente por su aridez y socio-económicamente por una fuerte especialización turística de atractivo internacional, la necesidad de garantizar el abastecimiento de agua para usos urbano-turísticos ha conformado complejos sistemas de suministro de agua y la diversificación de las fuentes utilizadas, con un fuerte desarrollo de la desalinización durante los últimos años. No obstante, los escenarios planteados por las proyecciones climáticas auguran una futura reducción en la disponibilidad de recursos hídricos y un incremento en la recurrencia e intensidad de las situaciones de sequía para el litoral mediterráneo español. Ante esta situación es necesario el reforzamiento de medidas de gestión de la demanda de agua que complementen las medidas orientadas al incremento de la oferta de recursos hídricos para afrontar la probable reducción del agua disponible. Sin embargo, en ámbitos urbano-turísticos de gran dinamismo económico y social como el litoral de Alicante, el diseño y aplicación de políticas de gestión de la demanda requieren de un mejor conocimiento del funcionamiento de la demanda de agua. La intensidad de la actividad turística, la proliferación de urbanizaciones de viviendas unifamiliares, donde se produce un mayor consumo de agua, y la presencia de un colectivo numeroso de extranjeros en edad de jubilación procedentes principalmente del Reino Unido y de otros países de Europa Occidental, son algunos factores que justifican la necesidad de comprender su relación sobre el consumo de agua. El objetivo de esta investigación es identificar las variables que explican la evolución del consumo de agua para usos urbano-turísticos en el litoral de Alicante durante el periodo 2000-2017. La identificación de estas variables o factores permitirá cumplir el objetivo principal de mejorar la comprensión del funcionamiento de la demanda urbano-turística de agua en ámbitos de estudio litorales. De esta manera se podrá mejorar la planificación hidrológica y la gestión de las sequías así como promover políticas de gestión de la demanda ante la probable reducción de la disponibilidad del agua como consecuencia del cambio climático. Para cumplir este objetivo se parte de la hipótesis de que el agua es un producto socio-natural y que su consumo, entendido como una fase del ciclo hidrosocial, está determinado por una gran variedad de factores urbanos, económicos, sociodemográficos, técnicos, climáticos o turísticos. No obstante, se considera que, además de estos factores, las políticas de gestión de los recursos hídricos, definidas por el modelo de gobernanza urbana del agua implementado en cada municipio, también pueden afectar al consumo de agua para usos urbano-turísticos. Para la identificación de los factores explicativos y de la influencia de los modelos de gobernanza urbana se han combinado distintas metodologías cuantitativas y cualitativas aplicadas a distintas escalas espaciales: los municipios del litoral mediterráneo; los municipios del litoral de Alicante; los hoteles del municipio de Benidorm; y una muestra representativa de hogares de los municipios de Rojales, Alfaz del Pi y Jávea. Para la identificación de los factores explicativos de la demanda doméstica de agua se ha confeccionado una base de datos sobre consumo urbano de agua entre el año 2000 y el 2017, una amplia variedad de variables explicativas del consumo doméstico de agua y los principales actores involucrados en la gobernanza urbana del agua para los municipios de más de 5.000 habitantes del litoral mediterráneo, además de todos los del litoral de Alicante. En conjunto se ha dispuesto de información para más del 70% del total de municipios del litoral mediterráneo, que albergan casi el 80% de la población empadronada. El análisis de los factores determinantes del consumo doméstico de agua se ha realizado a partir de la implementación de un modelo de regresión geográficamente ponderado en la escala del litoral mediterráneo y tres modelos lineales mixtos en el litoral de Alicante. Asimismo, se han analizado los resultados de 254 encuestas personales en hogares de los municipios de Rojales, Alfaz del Pi y Jávea para evaluar los hábitos de consumo de agua y la percepción acerca de diversas cuestiones relacionadas con el servicio de abastecimiento y confirmar las resultados obtenidos en el análisis estadístico. Con el fin de evaluar la influencia del modelo de gobernanza del agua en el consumo de agua se han analizado dos variables incluidas en la base de datos confeccionada: el precio unitario del servicio de abastecimiento de agua potable en los municipios y el rendimiento hidráulico de la red de suministro. Asimismo, para evaluar la relación entre las políticas de gestión de las sequías implementadas y el consumo urbano-turístico de agua, se han solicitado los planes de emergencia ante situaciones de sequía en los municipios del litoral de Alicante que entre 2005 y 2018 disponían de un plan redactado. Se han podido contar con 9 de los 16 planes de emergencia ante situaciones de sequía aprobados en la provincia de Alicante, según las confederaciones hidrográficas del Segura y el Júcar. Por último, se han analizado los resultados de más de 20 encuestas a los directores de los hoteles en Benidorm con el objetivo de identificar la relación entre las tendencias de consumo de agua para usos turísticos y las medidas orientadas al ahorro de aguas implementadas por el sector hotelero. Los principales resultados relacionados con la influencia del modelo de gobernanza urbana del agua indican que la incorporación de agua desalinizada, la existencia de una empresa mixta encargada de la gestión del servicio abastecimiento de agua municipal, la presencia del grupo Agbar-Suez en la gestión de este servicio, y el tamaño poblacional del municipio están relacionados positivamente con el establecimiento de mayores tarifas. Con respecto al rendimiento de la red de suministro se ha constatado que depende del modelo urbano y la longitud de la red de suministro. Asimismo, se ha identificado que aquellos municipios que forman parte de una entidad supramunicipal encargada del suministro de agua en alta han adoptado medidas de gestión ante situaciones de sequía más efectivas para garantizar el abastecimiento de agua. Con respecto a los principales factores explicativos de la demanda urbano-turística de agua se ha comprobado, en todas las escalas de análisis, que la evolución del consumo doméstico de agua está muy influida por la coyuntura económica y las dinámicas turísticas. La crisis económica produjo una intensificación de la reducción en el consumo de agua producido desde mediados de la década del 2000, que fue especialmente intensa durante el periodo 2007-2010 y que afectó tanto a usuarios domésticos como hoteles. Posteriormente, durante el periodo 2010-2013 el incremento del precio del agua, en parte motivado por la introducción de agua desalinizada en algunos sistemas de suministro, profundiza la disminución consumo doméstico en buena parte de los municipios del litoral. Sin embargo, desde 2010 el progresivo incremento de la llegada de turistas extranjeros ha provocado un incremento en el consumo turístico de agua en hoteles y a nivel doméstico vinculado a una mayor ocupación de las viviendas secundarias en algunos municipios del litoral mediterráneo y del litoral de Alicante, como se desprende de los resultados de las encuestas en hogares. Durante el último periodo analizado (2014-2017), el cambio de la coyuntura económica y el crecimiento de la llegada de turistas extranjeros, vinculada a la inestabilidad política y social del norte de África y Oriente Próximo, ha contribuido a que se invierta de manera generalizada en el litoral de Alicante la tendencia en el consumo de agua. No obstante, este incremento no se ha producido de manera generalizada a nivel de hogar, ya que el análisis del consumo de agua facturado en esta escala indica la posible existencia de situaciones de pobreza hídrica en viviendas antiguas habitadas por jubilados de nacionalidad española y un nivel socioeconómico medio-bajo. / Este proyecto de tesis doctoral ha sido financiado con una beca de formación del profesorado universitario (FPU15/01144) y de una ayuda a la movilidad para la realización de una estancia breve en la Universidad de Chile (EST16/00344) por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Asimismo, parte de sus resultados forman parte de los proyectos de investigación “Urbanización y metabolismo hídrico en el litoral de Alicante: análisis de tendencias para el periodo 2000-2010” (CSO2012-36997-C02-02), y “Usos y gestión de recursos hídricos convencionales en el litoral de las regiones de Valencia y Murcia como estrategia de adaptación a la sequía” (CSO2015-65182-C2-2-P), financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad.
|
36 |
Gobernanza y coordinación en la cadena de la carne bovina argentina : focalización en el sudoeste bonaerenseDe Batista, Marianela 09 March 2017 (has links)
La presente investigación aborda la problemática de analizar aspectos institucionales de la ganadería del sudoeste bonaerense como red interorganizacional. Identificando actores relevantes del campo organizacional, el tipo de vínculos que mantienen y considerando el grado de concentración en los eslabones primario e industria en donde se observa el poder económico de los pequeños y medianos productores. Asimismo, busca entender la dinámica de las transacciones que llevan adelante los actores de la cadena determinando las dimensiones que las caracterizan y los mecanismos de gobernanza que surgen de éstas. De esta manera se pretende complementar los abordajes tradicionalmente aplicados para el estudio de los agronegocios de modo de considerar también otros actores y vínculos basados en aspectos normativos, culturales o cognitivos, los cuales condicionan el comportamiento de los agentes.
Como actividad inicial se lleva adelante un estudio exploratorio de tipo cualitativo en base a datos cuantitativos del contexto mundial de la carne bovina y el comportamiento especialmente en Argentina, Brasil, Uruguay y Estados Unidos, quienes presentan características similares en el ámbito del agronegocio bajo estudio.
En segunda instancia por medio del análisis de contenido de fuentes secundarias de información y entrevistas semi-estructuradas a tomadores de decisiones estratégicas dentro del campo se realiza un mapeo del campo organizacional que manifiesta su complejidad, producto de la diversidad de actores involucrados y el tipo de relaciones que los mismos mantienen. La determinación de medidas estructurales que exponen la configuración de las redes inter-organizacionales que conforman el campo presenta cierta compactación y estabilidad en los vínculos lo que favorecería una rápida difusión de información y conocimiento, si se aumentara el número de lazos entre los agentes. En esta etapa se identifican los actores con mayor relevancia dentro de cada eslabón de la cadena, los cuales se consideran para analizar las presiones institucionales y los factores que influyen en los mecanismos de coordinación o gobernanza que adopta la cadena. En cuanto a las presiones institucionales que afectan al agronegocio en su mayoría son de origen coercitivo y normativo, provenientes las primeras de la dependencia al acceso de recursos críticos y las segundas de la acción de asesores profesionales. En lo que respecta a la gobernanza de la cadena se infiere una modalidad vía mercado con tendencia a una estructura modular o incluso relacional, producto de las exigencias del mercado internacional. El trabajo enriquece al campo académico-científico otorgando una estructura conceptual que integra los enfoques teóricos pertenecientes al campo de la administración, que en general se aplican para el estudio de los agronegocios de manera independiente, desde una propuesta de complementariedad. Esta nueva estructura conceptual permite una explicación del problema de investigación de una manera más holística, logrando un efecto de sinergia entre los abordajes teóricos utilizados. Asimismo, los resultados alcanzados manifiestan la necesidad de formular políticas y movilizar recursos por parte del estado hacia la estructura productiva por un lado y hacia la infraestructura científico-tecnológica por otro, contribuyendo la presente investigación al proceso de innovación planteado por los autores Sabato y Botana (1993). / The present research addresses the issue of analyzing institutional aspects of livestock in the southwest of Buenos Aires Province as an interorganizational network by identifying relevant actors of the organizational field, and the type of links they maintain, while considering the degree of concentration within the primary links and industry where the economic power of small and medium producers is observed. Likewise, this work seeks to understand the dynamics of the transactions carried out by the actors within the chain by determining the dimensions which characterize them, and the governance mechanisms that emerge from them. In this way, the aim is to complement the approaches traditionally applied to the study of agribusiness in order to consider other actors and links based on normative, cultural or cognitive aspects, which condition the behavior of agents.
As an initial activity, a qualitative exploratory study is carried out based on global context quantitative data of cattle industry and its behavior, especially in Argentina, Brazil, Uruguay and the United States, which present similar characteristics in the field of agribusiness studied.
Secondly, through the content analysis of secondary sources of information and semi-structured interviews to strategic decision-makers within the field, a mapping of the organizational field is carried out which manifests its complexity because of the diversity of actors involved and the type of relations they maintain with each other. Determining structural measures that expose the configuration of the inter-organizational networks that make up the field presents certain stability in the links, which would favor a rapid diffusion of information and knowledge if the number of ties between the agents was increased. This stage identifies the most relevant actors within each link in the chain, which are considered to analyze pressure from the institutions and factors that influence the coordination or governance mechanisms that the chain adopts. As regards the pressure from institutions affecting agribusiness, they are mostly of coercive and normative origin – the former as a consequence of dependency of access to critical resources, and the latter from the action of professional advisers. As regards the governance of the chain, a modality through the market is inferred, with a tendency towards a modular or even relational structure, as a result of the demands of the international market.
This work enriches the academic-scientific field by providing a conceptual framework that integrates the theoretical approaches belonging to the administration field, which are generally independently applied on the study of agribusiness, from a perspective of complementarity. This new conceptual structure allows an explanation of the research problem in a more holistic way, achieving a synergistic effect between the theoretical approaches used.
Likewise, the results show the need to formulate policies and mobilize resources from the public state towards the productive structure on the one hand, and towards the scientific and technological infrastructure on the other. The present research contributes to the process of innovation proposed by the authors Sabato and Botana (1994).
|
37 |
Análisis de la aplicación del Código de Gobierno Societario en la ArgentinaBarco, Eliana 28 March 2018 (has links)
La calidad y veracidad de la información que emiten las organizaciones ha tomado considerable relevancia a partir de los diversos fraudes financieros ocurridos. A partir de allí, ha crecido la preocupación por cuidar los intereses de los stakesholders, y mantener la confianza. El Gobierno Corporativo se ha convertido en un tema de interés no sólo dentro de las organizaciones y en el mercado financiero, sino también en el ámbito académico.
La importancia creciente del GC se ve reflejada en la emisión de códigos de mejores prácticas de Gobierno Corporativo y en los mercados de valores de gran parte del mundo que han incluido en su listado índices que evalúen, midan y cuantifiquen las buenas prácticas de las empresas respecto a su GC.
En la Argentina, la Resolución 606/12 de la Comisión Nacional de Valores establece que las empresas que realizan oferta pública de sus títulos deben presentar un Código de Gobierno Societario (CGS), indicando, con base al criterio cumplir o explicar, el cumplimiento de los nueve principios y sus recomendaciones...
El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis y diagnóstico del Gobierno Corporativo en Argentina, estudiando su situación actual y evolución, y la posible diferenciación del mismo en función del tamaño de la organización. Se pretende medir el grado de cumplimiento del CGS de las empresas que cotizan en el Mercado de Valores a partir de un análisis exhaustivo de los informes presentados por las emisoras. Este índice de medición de cumplimiento tanto por principio como general por empresa constituye el producto final de la investigación.
Los resultados obtenidos muestran una diferencia importante entre el índice auto-asignado por la propia emisora y el índice asignado luego del análisis efectuado. A su vez, el comparativo entre grandes y pequeñas empresas muestra un mayor complimiento en las empresas de mayor tamaño.
El análisis realizado también permite realizar conclusiones referentes a la disponibilidad, a la actualización, a la calidad y al formato de la información, y a la aplicación del criterio cumplir o explicar. / The quality and veracity of information produced by firms have taken considerable relevance since several financial frauds occurred. Since then, the concern to take care about stakeholders interests and trust, have increased. Corporate Governance has become a subject of interest not only into organizations and financial market, but also in the academic field.
The increased importance of Corporate Governance is reflected into the creation of Best Practices Codes of Corporate Governance and in the fact that the most of the Securities Markets around the world have included indexes that evaluate, measure, and quantify the firm’s good practices concerning CG.
In Argentina the Resolution 606/12 from the Comisión Nacional de Valores establishes that listed companies must present a Corporate Governance Code, based in the comply or explain principle, describing the compliance of the nine principles and their recommendations
The objective of the present research is to make an analysis and diagnostic of Corporate Governance in Argentina, studying their current state, its evolution, and if it is possible to make a differentiation based on firm size. It pretends to measure the degree of Corporate Governance Code fulfillment in listed companies in Argentinian Securities Markets, from the exhaustive analysis of the public reports submitted by firms. This index of compliance measured both by an outside observer and by the firm is the research final result.
The results show relevant differences between the index self-assigned by the own company and the index assigned by our analysis. Also, the comparisons between large and small enterprises show a mayor fulfillment in large companies.
The analysis also allowed to make conclusions about information availability, updating, quality and format; and the appliance of the comply or explain criteria.
|
38 |
Gestión, institucionalidad y gobernanza de los recursos hídricos en la cuenca del río Vínces : cantones Valencia, Quevedo y Mocache (Ecuador)Muñoz Marcillo, José Luis 20 August 2021 (has links)
La presente tesis doctoral aborda el estudio de la gestión de los recursos hídricos, su institucionalidad y gobernanza de la cuenca del río Vinces que forma parte de la gran cuenca del río Guayas aplicado a los cambios del uso del suelo y los usos del agua para riego agrícola. El área específica de estudio se localiza mayormente en la provincia de Los Ríos y otra parte en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi ubicadas en el sector centro - este del Ecuador.
Se estudiaron las características físico - naturales y topográficas de la cuenca del río Guayas y del río Vinces. Se centró en la evolución del manejo histórico de la cuenca del río Guayas, el mapa de actores públicos y privados, así como la normativa vigente para la gestión integrada del manejo de cuencas hidrográficas en el Ecuador. Se analizó los proyectos de riego establecidos en la cuenca del río Guayas y los usos del suelo agrícola de la zona alta, media y baja de la cuenca del río Vinces complementados con el análisis de la demanda de agua para riego agrícola en la cuenca del río Vinces. De la misma manera se realizó un análisis de las limitaciones que presenta el actual sistema de administración estatal de la cuenca del río Guayas y el río Vinces.
Se realizaron mapas básicos y temáticos a escalas global, regional y local de la cuenca del río Guayas, cuenca del río Vinces y zonas alta, media y baja de la cuenca del río Vinces respectivamente. Se generó una geodatabase que incluye la cartografía digital en un entorno de Sistemas de Información Geográfica con toda la información presentada en la presente tesis correspondiente a varias fuentes cartográficas oficiales del país y a la elaboración propia del autor de modo de constituirse para los usuarios particulares en una fuente de información con capacidad de ser desplegada, integrada, editada y analizada mediante el uso de herramientas básicas de los SIG.
El estudio de la gestión integrada de recursos hídricos – territoriales y gobernanza de la cuenca del río Vinces demostró que existe una alta demanda de agua para riego agrícola de importantes monocultivos cuya mayor tasa de productividad coincide con los ocho meses de duración del verano del país, por lo que la presión
sobre los cursos hídricos superficiales es muy importante poniendo en un escenario de déficit critico en un futuro cercano. Se pudo evidenciar además falencias en la actual gestión de las cuencas hidrográficas del Ecuador, siendo necesario aplicar modelos de gobernanza integrados para lograr un manejo sostenible de las cuencas hidrográficas. / This doctoral thesis addresses the study of the management of water resources, its institutionality and governance of the Vinces river basin that is part of the great Guayas river basin applied to changes in land use and the uses of water for irrigation agricultural. The specific study area is located mainly in the province of Los Ríos and another part in the provinces of Santo Domingo de los Tsáchilas and Cotopaxi located in the central-eastern sector of Ecuador.
The physical-natural and topographic characteristics of the Guayas River and Vinces River basins were studied. It focused on the evolution of the historical management of the Guayas river basin, the map of public and private actors, as well as the current regulations for the integrated management of hydrographic basin management in Ecuador. The irrigation projects established in the Guayas river basin and the agricultural land uses of the upper, middle and lower zone of the Vinces river basin were analyzed, complemented with the analysis of the demand for water for agricultural irrigation in the river basin. Vinces. In the same way, an analysis of the limitations presented by the current state administration system of the Guayas River and Vinces River basin was carried out.
Basic and thematic maps were made at global, regional and local scales of the Guayas river basin, Vinces river basin and upper, middle and lower areas of the Vinces river basin respectively. A geodatabase was generated that includes digital cartography in a Geographic Information Systems environment with all the information presented in this thesis corresponding to several official cartographic sources of the country and the author's own elaboration in order to constitute a source of information with the capacity to be displayed, integrated, edited and analyzed through the use of basic GIS tools.
The study of the integrated management of water resources - territorial and governance of the Vinces river basin showed that there is a high demand for water for agricultural irrigation of important monocultures whose higher productivity rate coincides with the eight months of the country's summer, therefore, the pressure on surface water courses is very important, setting a critical deficit scenario in the near
future. It was also possible to show shortcomings in the current management of the hydrographic basins of Ecuador, being necessary to apply integrated governance models to achieve a sustainable management of the hydrographic basins.
|
39 |
Identificación de áreas prioritarias de conservación y propuesta de un modelo interdisciplinar para la planificación de la conservación en áreas protegidasCastro Pardo, Mónica de 27 June 2013 (has links)
No description available.
|
40 |
Environmental governance from a gender perspective. Theoretical reflections and case studiesAgüera Cabo, Mercè 08 July 2011 (has links)
In the second half of the twentieth century we saw the environmental debate escalate into one of the most challenging and complex issues that authorities at international, national, regional and municipal levels have to deal with. The inherent complexity of environmental problems, which brings out the interconnections between the economic, socio-cultural and ecological dimensions of the territory, is increased by the social, scientific and political focuses of the debate, and their interdependencies. In the framework of governance, scientific and technical assessments are a relevant but not “unique” source for legitimating environmental policymaking. The discussion is opened towards the consideration of different existing perspectives on the environment. The main objective of the present study is to systematize and explore in-depth the perspectives brought by feminism and gender to environmental governance. What is the specificity of a feminist and gender outlook? In what sense does it bring new light to environmental governance processes? Such questions are explored empirically and theoretically. / Durant la segona meitat del segle XX hem assistit a l’escalada del debat ambiental fins a convertir-se en un dels reptes més complexes amb els que han d’enfrontar-se les autoritats tant a nivell internacional, nacional, regional com municipal. En el marc de la governança, l’assessorament científic i tècnic deixa de ser la única font possible per a legitimar la presa de decisió política respecte a la gestió del medi ambient. La discussió s’obre a la consideració de les diferents perspectives (científiques, socials i polítiques) que existeixen respecte al nostre entorn. El principal objectiu d’aquest estudi és explorar en profunditat i sistematitzar les perspectives que aporten els estudis de gènere i feministes a la governança del medi ambient. Quina és l’especificitat d’una mirada de gènere i feminista? En quin sentit aporten una nova llum als processos de la governança ambiental? Aquestes qüestions són explorades empírica i teòricament.
|
Page generated in 0.0755 seconds