• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 95
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 98
  • 98
  • 22
  • 21
  • 20
  • 18
  • 16
  • 16
  • 14
  • 11
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Andar por los bordes, entre la historia y la ficción: el exilio sin protagonistas de María Rosa Lojo

Crespo Buiturón, Marcela 25 January 2008 (has links)
No description available.
52

La visión del mundo árabe en la narrativa de Juan Goytisolo

El Sharkawy El Kahwagy, Fawzi Shafik 05 July 2001 (has links)
Goytisolo es una figura clave de la literatura española del siglo XX. Conoce bien a los árabes y su cultura. La imagen del árabe es vista desde occidente a través de una larga serie de esterotipos. Goytisolo defiende la ola de violencia que condujo al mundo árabe a sentarse en el banquillo de los acusados, como responsable de todos los males. Goytisolo ataca a los occidentales que ignoran que su historia no les da derecho a aconsejar a nadie. Y opina que la visión actual sobre el Islam cae en una serie de errores de perspectiva, debido al traslado mecánico de conceptos propios a un campo cultural ajeno. La sencillez del credo islámico aclara la unión del interior y la difusión constante a lo largo de catorce siglos. El gran Yihad para el creyente no es más que una lucha interna contra su propio egoismo. Es el deseo de cambiar el mundo. / Goytisolo is a key figure in 20th century spanish literature. He exhibits a sound knowledge of the Arabs and their culture. Arabs, whose lives seem to be less worthy than other peoples, are contemplated through a long series of stereotypes. Goytisolo defends the wave of violence which led the Arab world to be accused of all the evil. He reminds western countries of some of the cruellest episodes in human history. He goes on to suggest that some views on Islam are wrong, since they depart from ideas and values which are inherently western and cannot be easily translated anywhere else. The simple message of Islamic beliefs makes it easy to understand the strong bonds among Muslims and the spread of the cult thoughout fourteen centuries. The great "Yihad" means to Muslim believers an inner struggle against their own selfishness. It is a wish to change the world.
53

La cultura monástica en las <i>Cantigas de Santa María</i> de Alfonso X

Disalvo, Santiago A. January 2008 (has links)
La tesis analiza la forma en la que son presentados los monjes, las órdenes y la cultura monástica en las Cantigas de Santa María (mediados del siglo XIII) de Alfonso X, el Sabio. Se estudian no sólo la aparición de los monjes, como personajes de las cantigas narrativas, y sus diversas actividades (liturgia, plegaria, trabajo manual, lectura, estudio, etc.), sino también las diferentes fuentes que posiblemente hayan estado en la base de la gran empresa de confección de las Cantigas, en el scriptorium alfonsi. Por un lado, clérigos, frailes y monasterios estrechamente ligados a la persona misma del rey Alfonso X y a su corte (Juan Gil de Zamora, Bernardo de Brihuega, Rodrigo de Cerrato, monasterio de Las Huelgas de Burgos, etc.). Por otro, un enorme acervo de obras marianas de procedencia monacal: colecciones de milagros en latín y romance; compendios de himnos, secuencias y otros cantos litúrgicos; y obras doctrinales que contienen la marialogía monástica de los siglos anteriores. Todo ello puesto al servicio de la creación de un cancionero mariano con un específico ideal cristiano, monárquico y laico.
54

El Panegírico al Duque de Lerma de Luís de Góngora: Estudio y edición crítica

Martos Carrasco, José Manuel 19 December 1997 (has links)
El objeto de esta tesis es el Panegírico al Duque de Lerma, poema que Don Luis de Góngora escribió en 1917 y que consta de 79 octavas reales en las que el poeta cordobés hace un elogio poético de Don Francisco Gómez de Sandoval y Rojas (1552-1625), Duque de Lerma y valido de Felipe III. Se trata de un texto que carece de edición moderna y que apenas ha merecido la atención de los gongoristas, a pesar de que es, junto con el Polifemo, las Soledades y la Tisbe, uno de los poemas más extensos y complejos de la poesía gongorina. La perspectiva de análisis es, como consta en el título de la tesis, doble. En el estudio abordamos el poema desde todos los puntos de vista: lo situamos en el conjunto de la poesía gongorina, analizamos los problemas textuales, su género poético, su forma estrófica, su contenido histórico y su relación con otras artes como la pintura, la heráldica o la emblemática. En la edición crítica, labor filológico-positivista, establecemos un texto del Panegírico fiel a la voluntad de Góngora a partir de todos los manuscritos e impresos del siglo XVII que contienen el poema, con una rica anotación léxica y literaria.
55

Memoria, poder y palabra

Jáuregui Medina, Ursula Catalina January 2007 (has links)
El objetivo general de este trabajo será: profundizar en la importancia, y recurrencia, que tiene el tema de la memoria en una obra de la escritora Rosa Montera, la novela “Bella y Oscura”.
56

Escritura amorosa y desarrollo de la lírica hispanoárabe de voz femenina (Siglos XI-XII): un estudio preliminar. Magíster en Literatura, mención Literatura Española

Villalobos Lara, Raquel January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura mención Literatura Española / Este trabajo de investigación da cuenta de dos tipos de obras poéticas que nacieron en al-Andalus: las xarajāt romances de muwaššhāt árabes y los poemas líricos de las poetisas hispanoárabes del siglo XI y XII. En ambas obras el hablante lírico es de voz femenina, e igualmente, en ambas el tema por excelencia que las cruza es el tema amoroso. El trabajo muestra acabadamente los tópicos en el discurso amoroso tanto de las xarajāt como en las poetisas. Asimismo, el trabajo cuenta con un detallado capítulo sobre el valor poético amoroso del más importante tratado de amor del mundo musulmán en al-Andalus, el Collar de la Paloma del cordobés Ibn Hazm. Esta obra es la base teórica sobre el cual descansa la temática amorosa expuesta en las obras que se estudian. Es importante destacar que en la introducción se trabaja sobre las diferentes corrientes de estudios que determinan la manera de abordar el mundo hispanoárabe, es decir, aquellas que le otorgan o le restan valor a estas formas poéticas. Del mismo modo, se incluye un minucioso apartado sobre las fuentes y la situación de los estudios sobre la literatura árabe en al-Andalus y de las poetisas frente a los antologadores y antologías en las que su obra está presente. El trabajo finaliza con una completa bibliografía sobre la literatura de al-Andalus, especialmente lo que concierne a las xarajāt y la poesía andalusí.
57

Niebla : do humor à carnavalização literária

Oliveira, Vanessa Aparecida de 08 March 2016 (has links)
Submitted by Daniele Amaral (daniee_ni@hotmail.com) on 2016-10-03T19:47:56Z No. of bitstreams: 1 DissVAO.pdf: 994423 bytes, checksum: 810dea0736e7dfa59f32c38671f226d9 (MD5) / Approved for entry into archive by Marina Freitas (marinapf@ufscar.br) on 2016-10-10T18:50:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 DissVAO.pdf: 994423 bytes, checksum: 810dea0736e7dfa59f32c38671f226d9 (MD5) / Approved for entry into archive by Marina Freitas (marinapf@ufscar.br) on 2016-10-10T18:51:02Z (GMT) No. of bitstreams: 1 DissVAO.pdf: 994423 bytes, checksum: 810dea0736e7dfa59f32c38671f226d9 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-10-10T18:51:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DissVAO.pdf: 994423 bytes, checksum: 810dea0736e7dfa59f32c38671f226d9 (MD5) Previous issue date: 2016-03-08 / Não recebi financiamento / Este trabajo pretende ofrecer una lectura de la novela Niebla (1914), de Miguel de Unamuno, a partir de algunas de las formulaciones de Mijail Bajtin, en Problemas de la Poética de Dostoievski, sobre la carnavalización literaria. La aproximación de la novela de Unamuno con la teoría de Bajtin se justifica, puesto que se pude notar -- tanto en Niebla como en las formulaciones de Bajtin -, el carácter crítico de la subversión de la norma literaria a través del llamado “sério-cómico”. Para ello, se presentan algunos aspectos de lo cómico en Niebla, que se encuentran imbricados, en cierta medida, en las ideas filosóficas del autor. En la sequencia, se presenta una lectura de algunos aspectos de la carnavalización literaria en Niebla, oriundos del campo “serio-cómico”, que confirman el carácter innovador de la novela en una época en que todavía la convención realista era bastante fuerte en España. / Este trabalho pretende oferecer uma leitura do romance Niebla (1914), de Miguel de Unamuno, a partir de algumas formulações de Mikhail Bakhtin sobre a carnavalização literária, presentes em Problemas da Poética de Dostoievski. A aproximação do romance com a teoria bakhtiniana se justifica, uma vez que tanto em Niebla quanto nas formulações de Bakhtin pode-se notar, como pano de fundo, o caráter crítico da subversão da norma literária por meio do “sério-cômico”. Para isso, apresentamos alguns aspectos do cômico que, em Niebla, encontram-se imbricados, em certa medida, com as ideias filosóficas do autor. Em seguida, apresentamos uma leitura de alguns aspectos da carnavalização literária em Niebla, oriundos do campo do “sério-cômico”, que corroboram com o caráter inovador do romance em uma época em que a convenção realista ainda era forte na Espanha.
58

Génesis de Figuras de Bethlem, obra de Gabriel Miró

Palomo-Alepuz, Laura 11 December 2014 (has links)
No description available.
59

Francisco Cervantes de Salazar (1518-1575) y la patria del conocimiento: la soledad del humanista en la ciudad de México

Sanchis Amat, Víctor Manuel 13 July 2012 (has links)
No description available.
60

Poesía satírico-burlesca barroca en Nueva España (1582-1695). Estudio y edición crítica

Jacobo Egea, Alejandro 21 July 2017 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0872 seconds