• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 65
  • 14
  • 6
  • Tagged with
  • 85
  • 66
  • 34
  • 26
  • 20
  • 17
  • 17
  • 16
  • 16
  • 12
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Aplicación extraterritorial de la ley: el caso del Reglamento de protección de datos de la Unión Europea

Magallanes Pacherre, Jackeline Gisela 28 September 2020 (has links)
El presente trabajo analiza las implicancias del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, en relación al carácter extraterritorial, que esta normativa señala. En el Capítulo I se desarrolla la legislación y la jurisdicción extraterritorial desde la evolución de estos conceptos en el derecho internacional público, sobre la base de la globalización y los avances tecnológicos de las comunicaciones. En el Capítulo II se hace referencia al concepto de datos personales y el derecho a la protección de los mismos, con mención de las diferencias en su tratamiento por parte de los Estados Unidos de América y por parte de la Unión Europea, enfatizando en el sustento y la lógica disímil entre estos sujetos de derecho internacional y los principios que priorizan y consagran. En el Capítulo IIIse analiza la aplicación “extraterritorial” del Reglamento desde el punto de vista jurídico y fáctico, señalándose los principales desafíos que trae consigo esta normativa, la conveniencia y problemática de su implementación para la continuidad del comercio con los ciudadanos europeos y la reputación de las empresas. Asimismo, se comentan algunas de las principales resoluciones emitidas por las autoridades europeas en materia de protección de datos personales, así como los últimos pronunciamientos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que analizan los alcances del Reglamento General de Protección de Datos. Finalmente, se hace una breve referencia a la legislación peruana, y el enfoque de la misma en relación con los antecedentes que se describen.
62

La potestad de control jurisdiccional durante la investigación preparatoria en el Código Procesal Penal del 2004 : Tiene legitimidad constitucional la potestad de control jurisdiccional sobre los actos de investigación del Ministerio Público durante la investigación preparatoria en el Código Procesal Penal del 2004?

Rivera Fernández, Ryder Hans 21 May 2022 (has links)
La Constitución peruana encarga al Ministerio Público el deber de investigar el delito, dotándolo de autonomía y de una serie de potestades orientadas a que dicha función sea efectivamente aplicada. No obstante, el Código Procesal Penal del 2004 introdujo una figura judicial novedosa en nuestro ordenamiento: el juez de la investigación preparatoria (en su actuación durante la etapa de investigación). La actividad que tiene a su cargo dicha figura judicial constituye, en el entender mayoritario y pacífico de la doctrina y jurisprudencia nacional, una actividad válida, pues permite el control de las actuaciones del Ministerio Público con ocasión de la investigación del delito; sin embargo, es evidente que debe justificarse por qué la potestad jurisdiccional tendría que implicar, necesariamente, en el proceso penal, una potestad de control sobre la actuación de la fiscalía. El presente trabajo se cuestiona, por ello, sobre la legitimidad constitucional de la función del juez durante la investigación. La tesis pretende mostrar que dicha función de control del juez sobre una actuación constitucionalmente autónoma como la del fiscal, solo tiene fundamento si se la lee de manera conjunta con la constitucionalización de los derechos fundamentales (artículo 44 de la Constitución Política). Esta función jurisdiccional de control se presenta como un límite constitucional a los actos de averiguación del delito, en la lógica de que la verdad no se puede obtener a cualquier precio. El principio acusatorio no colisiona con dicha función de control jurisdiccional, pues ésta no se encamina a realizar actos de investigación.
63

La plena jurisdicción en el proceso contencioso tributario

Salas Ferro, Percy Carlos 25 January 2018 (has links)
La tesis parte de la constatación de serios problemas en el proceso contencioso tributario y plantea algunas soluciones al respecto. El objetivo de la tesis es determinar si la plena jurisdicción es aplicable en el planteamiento, tramitación y solución de las controversias tributarias. Lejos de enfrascarse en un análisis abstracto o puramente dogmático, el estudio aborda el tema desde una perspectiva teóricopráctica, desarrollando una investigación aplicada, que en base a los aportes del enfoque de plena jurisdicción, plantea soluciones concretas a los problemas reales que experimenta el proceso tributario. La tesis propone entender el proceso tributario como un proceso de plena jurisdicción, en el que se formule correctamente las pretensiones, analice integralmente el caso, identifique la controversia sustantiva, organice adecuadamente el proceso y se resuelva el conflicto de fondo entre el deudor tributario y la Administración Tributaria. Asimismo, la investigación pone en evidencia que la plena jurisdicción no es simplemente un tipo de pretensión, sino, todo un enfoque que incide de manera determinante en los diversos tópicos del proceso tributario: Formulación de pretensiones, agotamiento de la vía administrativa, actividad probatoria, sentencia, etc.
64

El margen de apreciación nacional como instrumento efectivo para la aplicación de sentencias de la Corte Interamericana en escenarios de justicia transicional

Salcedo Camacho, Andrés Eduardo 16 May 2024 (has links)
Entre los múltiples dilemas que deben resolverse al estructurar un proceso de justicia transicional, se encuentra la posibilidad de construir políticas que respeten los estándares de derecho internacional y no representen un obstáculo para que se llegue a un acuerdo entre las partes en conflicto. El presente artículo plantea que el margen de apreciación nacional es un mecanismo idóneo para la incorporación de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el ámbito nacional y, más concretamente, en procesos de justicia transicional. Para ello, se explicará el margen de apreciación nacional y su compatibilidad con el control de convencionalidad, las críticas a la incorporación del margen de apreciación en el contexto americano y la posibilidad de utilizar el margen de apreciación en contextos de justicia transicional, como mecanismo idóneo para incorporar y armonizar las decisiones de la Corte Interamericanacon los procesos de justicia transicional. / Among the multiple dilemmas that must be resolved when structuring a transitional justice process is the possibility of constructing policies that respect the standards of international law and do not represent an obstacle to reaching an agreement between the parties in conflict. This article proposes that the national margin of appreciation is a suitable mechanism for the incorporation of the judgments of the InterAmerican Court of Human Rights at the national level and, more specifically, in transitional justice processes. To this end, the national margin of appreciation and its compatibility with the control of conventionality, the criticisms to the incorporation of the margin of appreciation in the American context and the possibility of using the margin of appreciation in transitional justice contexts will be explained, as a suitable mechanism to incorporate and harmonize the decisions of the Inter-American Court with transitional justice processes.
65

La fuerza vinculante de los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos : Alcances y límites

Díaz Colchado, Juan Carlos 06 February 2019 (has links)
El presente trabajo aborda el estudio de la fuerza vinculante de los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la finalidad de determinar si tienen fuerza vinculante para los tribunales nacionales de Estados que no han sido condenados en los casos donde se establecieron. Para ello, se establece el concepto de estándar, luego se analizan los diferentes argumentos esgrimidos en torno a su fuerza vinculante, tanto los desarrollados por la propia Corte Interamericana como por la doctrina especializada. De ahí se desarrolla, desde una perspectiva general, la recepción de los estándares interamericanos por las cortes nacionales para, finalmente, analizar la recepción y seguimiento del estándar sobre la invalidez de las leyes de auto-amnistía. Con el análisis de casos de la Corte Interamericana que establecen ese estándar y de las cortes de Argentina, Uruguay y Colombia que los reciben y utilizan se arriba a la conclusión que su fuerza vinculante depende, en gran medida, del uso que le dan las cortes nacionales. / The present work deals with the study of the binding force of the standards of the Inter- American Court of Human Rights, with the purpose of determining if they have binding force for the national courts of States that have not been condemned in the cases where they were established. To this end, the concept of a standard is established, then the different arguments put forward regarding its binding force are analyzed, both those developed by the Inter-American Court itself and by the specialized doctrine. From there, from a general perspective, the reception of the inter-American standards by the national courts is developed to, finally, analyze the reception and follow-up of the standard on the invalidity of the self-amnesty laws. With the analysis of cases of the Inter-American Court that establish that standard and of the courts of Argentina, Uruguay and Colombia that receive and use them, it is concluded that their binding force depends, to a large extent, on the use of the national courts. / Tesis
66

A jurisdição constitucional e a implementação de políticas públicas no cenário brasileiro: uma análise sobre o (difícil) diálogo entre o campo jurídico e o campo político como pressuposto para a concretização de direitos fundamentais sociais

Viegas, Viviane Nery 14 June 2011 (has links)
Submitted by Mariana Dornelles Vargas (marianadv) on 2015-05-20T17:06:10Z No. of bitstreams: 1 jurisdicao_constitucional.pdf: 739335 bytes, checksum: 2055814e1e46f984ab21a00940c6536c (MD5) / Made available in DSpace on 2015-05-20T17:06:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 jurisdicao_constitucional.pdf: 739335 bytes, checksum: 2055814e1e46f984ab21a00940c6536c (MD5) Previous issue date: 2011-06-14 / Nenhuma / A temática posta em investigação tem como foco central o exame do papel da jurisdição constitucional na concretização de direitos, em especial os sociais. A proposta, aqui, apresentada é buscar uma nova perspectiva para a atuação judicial, na medida da superação do paradigma racionalista-liberal, com o intuito de promover direitos fundamentais sociais, calcados em políticas públicas necessárias à realidade brasileira. Pretende-se demonstrar a conexão entre Direito e Estado e, como consequência, a ligação entre as suas crises. A intenção é analisar a evolução do Estado, de um Estado mínimo a um Estado interventor, rememorando as origens do Estado Liberal e do Estado Social de Direito, para compreender como se configurou (ou quer se configurar) o Estado Democrático de Direito. Diante disso, é preciso, antes de tudo, rediscutir a própria democracia, de modo que, pelo recorte feito nesse estudo, a discussão gire em torno da crise da democracia representativa e da emergência de uma nova democracia (participativa e deliberativa). Nesse cenário, voltando-se para o caso brasileiro, discorre-se sobre o movimento da judicialização da política, focando o tema sobre a questão da concretização de direitos, para questionar sobre a famigerada separabilidade do Direito e da moral e, ainda, para introduzir a questão da inclusão da cidadania no processo jurisdicional democrático. Por fim, a discussão centra-se no papel do juiz no processo democrático brasileiro, revisita-se o papel do juiz, compreendendo a atuação judicial e a sua esfera criativa, com o propósito de concretizar direitos. Da mesma forma, fomenta-se a necessidade de incluir o cidadão no processo democrático, através do processo jurisdicional, oportunizando a sua participação em tal cenário. Nesse passo, o objetivo geral é analisar as possibilidades e os limites da jurisdição constitucional, como forma de concretizar direitos fundamentais, em especial os sociais. E, ademais, em face do que, aqui, se chama de difícil diálogo entre o campo jurídico e o campo político, é compreender como ocorre (ou deveria ocorrer) a aproximação entre a sociedade e o Estado, através do Direito, na medida do processo de socialização no cenário brasileiro. / El tema que se pone en investigación tiene como foco central el estudio del papel de la jurisdicción constitucional en la materialización de derechos, y los sociales, en especial. La proposición que, aquí, se presenta es la búsqueda de una nueva perspectiva para el funcionamiento judicial, en la medida de la superación del paradigma racional y liberal, con la intención de promover los derechos fundamentales sociales, basados en políticas públicas necesarias a la realidad brasileña. Se busca demostrar la conexión entre el Derecho y el Estado y, como consecuencia, el ligarse entre sus crisis. La intención es analizar la evolución del Estado, que pasó de un Estado mínimo a un Estado de intervención, recordando, así, los orígenes del Estado Liberal y del Estado Social de Derecho, para entender como si firmó (o desea firmarse) el Estado Democrático de Derecho. Así, se hace necesario, rehacer la discusión cerca de la democracia en si misma, de la manera que, porque por la opción que se hizo en este estudio, el debate se vuelva alrededor de la crisis de la democracia representativa y de la emergencia de una nueva democracia (participativa y deliberativa). En esta escena, se vuelve al caso brasileño, el tema se discurre en el movimiento del judicialización de la política, cuya énfasis baja en la cuestión de la materialización de los derechos, y además preguntar sobre la torpe separación del derecho y de la moral y, incluso, de introducir la cuestión de la inclusión de la ciudadanía en el procedimiento judicial democrático. Finalmente, la discusión se centra en el papel del juez en el proceso democrático brasileño, se hace una vuelta histórica en el papel del juez, entendiendo el funcionamiento judicial y su esfera creativa, con la intención de materializar los derechos. De la misma forma, se cree en la necesidad de inclusión al ciudadano en el proceso democrático, con el procedimiento judicial, para hacer posible su participación en tal escena. En este paso, el objetivo general es analizar las posibilidades y los límites de la jurisdicción constitucional, como forma para materializar derechos fundamentales, y los sociales, en especial. Además, a cerca de lo que se llama, aquí, diálogo difícil entre el campo legal y el campo político, es entender como ocurre (o tendría que ocurrir) el acercamiento entre la sociedad y el Estado, por el medio del derecho, en la medida del proceso de la socialización en la escena brasileña.
67

Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales a partir de la praxis judicial: evaluación sobre el impacto en la consolidación de una democracia constitucional

López Sterup, Henrik 09 June 2015 (has links)
No description available.
68

Los crímenes de guerra en Colombia. Estudio desde el derecho internacional y desde el derecho colombiano

Estupiñan Silva, Rosmerlin 27 July 2011 (has links)
Esta investigación está dedicada al estudio de los crímenes de guerra y, en el marco de esta categoría de Derecho Internacional Penal, busca constatar los términos de su incorporación al derecho interno colombiano. En este sentido, se persigue identificar si, y de qué manera, la práctica jurídica nacional incorpora las exigencias del Derecho Internacional Penal en materia de elementos constitutivos, de responsabilidad penal individual y de ejercicio de la jurisdicción competente. Particularmente, se pretende desvelar los límites de la acción penal nacional en materia de crímenes de guerra y los límites de la jurisdicción en su ejercicio penal, con el fin de establecer el papel de cooperación y complementariedad de la Corte Penal Internacional (CPI). El Capítulo I desarrolla los antecedentes remotos y recientes de la noción de crímenes de guerra. El estudio histórico privilegia la dimensión jurídica, teniendo en cuenta la evolución del Derecho Internacional, a partir de la construcción de la soberanía estatal y haciendo énfasis en la consolidación del concepto de crímenes de guerra como categoría especial de Derecho Internacional Penal. El Capítulo II aborda los elementos constitutivos de los crímenes de guerra. Para ello, define la naturaleza y alcance de los elementos de los crímenes en el marco del Estatuto de Roma y de la jurisprudencia de la CPI, así como las discusiones doctrinales relativas a su naturaleza vinculante. La investigación define, en primer lugar, los elementos materiales de los crímenes de guerra del Estatuto de Roma, relativos a los conflictos armados internacionales y no internacionales. En segundo lugar, se aborda el elemento de intencionalidad de los crímenes de guerra en el Derecho Internacional Penal y en el derecho penal colombiano. En tercer lugar se estudian los elementos contextuales de los crímenes de guerra, desarrollando la tipología actual de los conflictos armados, con una especial referencia a la existencia, naturaleza y características del conflicto armado colombiano a la luz de la jurisprudencia y la doctrina. El Capítulo III emprende el análisis de la responsabilidad internacional penal del individuo. Con este propósito, la investigación identifica los principios que rigen la responsabilidad internacional penal del individuo por crímenes de guerra y define el modelo de responsabilidad del Estatuto de Roma y del Derecho Penal colombiano. A continuación el Capítulo III presenta las teorías de la responsabilidad internacional B penal aplicadas por los tribunales ad hoc, de la CPI y de la jurisdicción penal colombiana y acomete el análisis de las formas de participación en los crímenes de guerra, como autoría directa, co-autoría o co-perpetración, autoría indirecta o mediata y co-autoría indirecta, así como las formas accesorias de participación. El Capítulo IV estudia la jurisdicción competente para perseguir y sancionar los crímenes de guerra en Colombia. De la misma manera, el estudio incluye los límites de la jurisdicción relativos a la imputación, al comportamiento de los órganos del Estado, a los medios disponibles y al tratamiento que reciben las víctimas. Finalmente, el Capítulo IV se aproxima a las modalidades de cooperación y complementariedad de la CPI, inspirándose en los desarrollos de la propia corporación en la materia. Las conclusiones son una síntesis de conceptos y hechos que se consideran probados a lo largo de la investigación, que sirven como punto de partida a una serie de sugerencias y propuestas con miras al fortalecimiento de las instituciones democráticas en Colombia en su tarea de prevenir, perseguir y sancionar los crímenes de guerra que ofenden profundamente la dignidad humana. / This thesis is dedicated to the study of war crimes, and under this category of International Criminal Law, seeks to confirm the terms of its enactment into the Colombian law. In this sense, it aims to establish the role of cooperation and complementarity of the International Criminal Court (ICC). Chapter I develops remote and recent history of the notion of war crimes. The historical study establishes the legal dimension and emphasis of the concept of war crimes as a special category of International Criminal Law. Chapter II examins the nature and scope of the elements of war crimes under the Rome Statute, the jurisprudence of the ICC, and the doctrinal discussions concerning their binding character. The research defines the material, mental, and contextual elements of war crimes. In doing so it develops the current typology of armed conflict with special reference to the existence, nature, and characteristics of the Colombian armed conflict in the way of the jurisprudence and doctrine. An analysis of international criminal responsibility of the individual is offerred in chapter III by identifying its governing principles. In addition to including an analysis of the forms of participation in war crimes, the chapter also presents the theories of international criminal responsibility applied by the ad hoc tribunals, the ICC, and the Colombian criminal jurisdiction. The jurisdiction to prosecute and punish war crimes in Colombia is closely studied in chapter IV. This chapter includes the limits of the internal jurisdiction and is closed by the modalities of cooperation and complementarity of the ICC, inspired by the developments of the cooperation itself in the matter. a The findings are a synthesis of concepts and facts substantiated through research, which serves as a starting point to a number of suggestions and proposals for strengthening democratic institutions in Colombia in their efforts to prevent, prosecute and punishing war crimes that deeply offend human dignity.
69

La política del camino especial. Sistemas electorales en Alemania como cuestión jurídica

Nohlen, Dieter 25 September 2017 (has links)
En este ensayo se indaga el principio proporcional y su percepción por parte del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, en el sentido de que este principio no solo requiere la igualdad del valor numérico sino también la igualdad del valor del logro de los votos. En sus sentencias en materia de sistemas electorales, el Tribunal aplica esta doctrina sin reserva, sin tomar en cuenta doctrinas adversas de mayor razón y experiencias comparativas contundentes, lo que permite hablar de un camino especial alemán, metáfora en uso paramarcar cierta tradición de la política alemana de seguir un autodeterminado rumbo. De las reformas electorales para las elecciones al Bundestag y al Parlamento Europeo, se desprende como en Alemania la materia electoral se ha trasladado de la teoría política y del poder democráticamente legitimado al Poder Judicial: un evidente proceso de judicialización de la política.
70

Constitutionalization of arbitration in Peru: some considerations around relationship among arbitration, Constitution, fundamental rights and Rule of law / La constitucionalización del arbitraje en el Perú: algunas consideraciones en torno a la relación del arbitraje con la Constitución, los derechos fundamentales y el Estado de derecho

Bustamante Alarcón, Reynaldo 10 April 2018 (has links)
This article point out the progressive enrichment by which fundamental rights concept have gone through, providing to holders—government and individuals— not only rights, liberties, powers and immunity but also the obligation to respect, defend, guarantee and promote all them regardless the conduct displayed by the holder in this field. With this in mind, the author examines arbitration definition and main characteristics, highlighting its constitutional dimension proposing a systematic reading in accordance with fundamental rights. / El artículo toma como punto de partida el enriquecimiento progresivo por el que ha transitado la concepción de derechos fundamentales, que actualmente no solo implican el otorgamiento a sus titulares derechos, libertades, competencias e inmunidades sino que todos —Estado y particulares— estamos obligados a respetarlos, defenderlos, garantizarlos y promoverlos, independientemente de que su titular haya desplegado o no una conducta con ese propósito. A partir de ello, el autor analiza la definición y principales características del arbitraje, destacando su dimensión constitucional y proponiendo una lectura sistemática y en armonía con los derechos fundamentales.

Page generated in 0.0419 seconds