• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 169
  • 28
  • 9
  • 6
  • 6
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 225
  • 35
  • 34
  • 30
  • 28
  • 27
  • 25
  • 21
  • 21
  • 19
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Tendencias de mortalidad relacionadas con causas alimentarias-nutricionales (1936-1998) y evolución del indicador antropométrico talla/edad (1988-1998) en Venezuela

Araujo Yaselli, Marian Margarita 26 January 2015 (has links)
El trabajo que se presenta constituye una tesis doctoral desarrollada dentro de la línea de investigación sobre transición epidemiológica nutricional, enfocado hacia el análisis de tendencias de mortalidad relacionadas con factores alimentarios y nutricionales para el período 1936-1998 (Reconstructing long-term series) y el análisis de tendencias del indicador antropométrico Talla/Edad de niños de 7-14 años para el período 1988-1998, dentro del contexto de la institucionalización de la nutrición en Venezuela y la implementación de políticas alimentarias y nutricionales. Las diferentes fuentes de información (primarias y secundarias) consultadas permitieron que la investigación utilizara métodos cualitativos propios de la investigación histórica y métodos cuantitativos propios de la investigación epidemiológica, según la demanda de los objetivos. Se elaboraron cuatro propuestas de secuenciación de códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) para causas detalladas de mortalidad por: Enfermedades infecciosas y parasitarias, Estados carenciales de la nutrición, Enfermedades crónicas no trasmisibles, Enfermedades por consumo de alcohol; las cuales permitieron evidenciar la influencia del pensamiento, lenguaje y taxonomía médicas, un lento proceso de consolidación de un sistema internacional de clasificación de enfermedades, apreciar el valor histórico y el valor epidemiológico de los registros de mortalidad, esclarecer la visión de la nutrición como componente sistémico de la salud, describir el carácter entrópico sui generis del sistema CIE y plantear una inquietud acerca de la deformación profesional en el abordaje del hecho nosológico y la lucha por el poder entre disciplinas científicas relacionadas con los procesos de enfermedad y muerte. Los resultados sobre tendencias de mortalidad más relevantes nos muestran que en 63 años de estudio, la tasa estandarizada de mortalidad general se redujo más de cuatro veces en hombres y seis en mujeres, con similar comportamiento de tendencia y mayor magnitud de reducción durante el período CIE-7 (1958-1967); 18 causas relacionadas con alimentación y nutrición (MAN) fueron identificadas dentro de las principales causas de mortalidad para Venezuela, presentando mayor incremento durante los años 1938-1967 pero las causas de mortalidad relacionadas con alimentación y nutrición de enfermedades crónicas no trasmisibles (MANecnt) presentaron un incremento continuo, mayor durante los años 1938-1947; 10 causas MAN fueron identificadas dentro de las principales causas por sexo, en general, las mujeres presentaron mayor incremento de MAN que los hombres, pero estos mayor incremento de MANecnt; la tendencia de la tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias presentó una trayectoria decreciente fluctuante; la tendencia de la tasa estandarizada de mortalidad por estados carenciales de la nutrición presentó una trayectoria fluctuante con ciclos de incremento notorios; la tendencia de la tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades crónicas no trasmisibles presentó una trayectoria creciente continua a partir de 1947 y las mujeres registraron tasas estandarizadas superiores a los hombres; y por último, la tendencia de la tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades debidas al consumo de alcohol presentó una trayectoria muy diferente según sexo, en hombres la tendencia fue fluctuante con incrementos notorios para los años 1936, 1950, 1981 y 1984; en mujeres la tendencia fue estable con tasas estandarizadas muy bajas. Las tendencias del indicador antropométrico T/E de niños de 7-14 años mostró diferencias en cuanto al promedio nacional y por entidades federales. El promedio nacional mostró una trayectoria decreciente y un rango de retraso del crecimiento (RC) bajo, sin embargo, algunas entidades federales registraron incremento en la tendencia y rangos de RC medios (Apure, Delta Amacuro, Táchira, Barinas, Lara, Zulia, Portuguesa, Trujillo, Yaracuy, Miranda, Sucre, Cojedes, Mérida y Falcón) y muy altos (Amazonas). Dentro de las principales conclusiones derivadas de este trabajo se puede mencionar: la elaboración de propuestas de secuenciación de códigos de la CIE relacionados con lo alimentario y nutricional, ha permitido estudiar la historiografía de estas causas, su evolución dentro del sistema CIE y analizar las tendencias de tasas estandarizadas de mortalidad venezolanas durante 63 años; se evidenciaron los efectos de los procesos de transición epidemiológica y nutricional, en el marco del proceso de institucionalización de la nutrición en Venezuela. Los resultados demostraron marchas y contramarchas en los indicadores de mortalidad y antropométricos analizados, los cuales son producto de las transiciones política, económica, social, demográfica, epidemiológica, alimentaria, nutricional y cultural venezolanas.
162

Cartagena en la primera mitad del siglo XVI

Montojo Montojo, Vicente 13 June 1983 (has links)
A partir de las actas capitulares del Concejo de Cartagena (a��os 1526-1555), de las cartas reales y de otros documentos como expedientes y procesos conservados en el Archivo Municipal de Cartagena, as�� como de la documentaci��n de la secci��n Guerra Antigua del Archivo General de Simancas (generada por el Consejo de Guerra de Carlos V), se expone en esta tesis la evoluci��n de la poblaci��n de Cartagena de Levante y de algunos de los problemas de su devenir. Entre otros, se recogen en esta tesis las dificultades de la defensa de la costa y de la ciudad frente a los corsarios argelinos o berberiscos(Barbarroja, el Jud��o, Dragut), o los que surgieron en las Comunidades de Castilla (1520-1521), como el gobierno desenvuelto por los pescadores y la expulsi��n de los regidores grandes ganaderos y propietarios de tierras.
163

Arquitectura y urbanismo de las Cuatro Villas de la Costa en la Edad Moderna

Escudero Sánchez, María Eugenia 20 December 2005 (has links)
Esta tesis doctoral analiza la evolución urbanística de Santander, Laredo, Castro Urdiales y San Vicente de la Barquera, relacionándola con el desarrollo de la arquitectura civil y religiosa de la Edad Moderna. Este trabajo, que abarca los siglos XVI, XVII y primera mitad del XVIII, completa la visión indiviudalizada que hasta ahota existía del desarrollo urbanístico y de la arquitectura de la cada una de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar, principales centros urbanos de la Cantabria de la Edad Moderna. Nuestro estudio pretende mostrar una visión global y comparativa de las Cuatro Villas y no una sucesión de la realidad urbanística de cada una de ellas, exponiendo los aspectos comunes y diferenciadores que caracterizaron la evolución de sus infraestructuras y de su arquitectura. El análisis de la arquitectura y de la esctructura urbana trata de ir más allá de cuestiones meramente estilísticas y morfológicas, deteniéndose en aspectos sociales, políticos y económicos, poniendo así de manifiesto los motivos o decisiones que se encontraban detrás de cada construcción o intervención urbnística. / This doctoral thesis shows the evolution of Santander, Laredo, Castro Urdiales and San Vicente de la Barquera urban structure, bearing in mind the development in civil and religious architecture during Modern Age. The study, which includes XVI, XVII and first half of XVIII Century, completes a singled knowledge that until now existed about town planning and architecture of each of Cuatro Villas de la Costa, main urban centres in Cantabria during the Early Modern Age.It shows a global and comparative sight of Cuatro Villas, showing common and different elements which typified the evolution of their infrastructure and architecture, moving away from a stylistic and morphological analysis, and showing social-economical, political and cultural questions that could be found behind of each building or urban control.
164

Arqueología y paisaje en el noroeste de Burgos: la transición de la Segunda Edad de Hierro a época romana a través del registro material

García Sánchez, Jesús 13 January 2012 (has links)
La presente tesis aborda la problemática del cambio cultural entre la Segunda Edad de Hierro y época romana en función del estudio de las diferentes estrategias de explotación del paisaje. La hipótesis de partida es que el imperialismo romana introduce nuevas prácticas de organización y fiscalización de la explotación agraria que supone un cambio en diferentes pautas sociales de las sociedades indígenas, en particular un cambio drástico en el patrón de asentamiento. La tesis desarrolla una metodología particular de prospección intensiva para documentar los procesos de explotación pretéritos, por ello, lejos de buscar nuevos yacimientos, se enfatiza la documentación e interpretación del registro off site, cuya relación con comportamientos humanos se investiga mediante análisis estadísticos. El hallazgo de nuevos yacimientos conduce a la reformulación de la metodología de trabajo para orientar el enfoque a una nueva escala de investigación. En paralelo se propone una interpretación del paisaje de Segisamo (actual Sasamón), y un posible sistema de organización del Ager Segisamonensis, conocido desde antiguo por la epigrafía en hitos terminales. / This thesis addresses the problem of cultural shift between the Second Iron Age/ Roman transition according to the study of different landscape exploitation strategies. The assumption is that Roman imperialism introduced new organizational practices and taxation of the agricultural landuse, which conduct to a drastic change in the indigenous society, such cultural shift can be attested in the change of the settlement pattern, studied by means of Site Catchment Analysis.. The thesis develops a particular intensive survey methodology to document processes of landscape exploitation, therefore, far from seeking new sites, it emphasizes the documentation and interpretation of the off site record, whose relationship to human behavior is investigated by statistical analysis. New sites discovery leads to the reformulation of the field survey methodology to guide the research to a new scale of site nature understanding. At the same time, the work proposes an interpretation of Segisamo’s roman landscape (current Sasamón), and a possible system of cadastration of the barely unknown Ager Segisamonensis.
165

Diferenciación social campesina y señoría episcopal

Cimino, Carla January 2009 (has links) (PDF)
El presente trabajo indaga acerca de los procesos de diferenciación social campesina temprana en la Zamora medieval. Dicho proceso adquiere características particulares de acuerdo al marco señorial en que se inserten las comunidades. La documentación zamorana ha permitido agrupar los casos empíricos en dos tipos ideales, aquellos que presentan desarrollo de caballería y los que maduran al interior de cotos de abadengo. En cuanto al primer tipo, comprobamos que la caballería que surge de las propias clases campesinas tiende a transformarse en un sector privilegiado en la comunidad. Tal proceso de diferenciación se presenta con importantes disparidades evolutivas en las distintas comunidades. Las comunidades de este tipo que ingresan a la órbita episcopal evidencian conflictos violentos relacionados con la imposición de nuevos derechos señoriales y nuevas pautas de reproducción señorial. En cambio, en las aldeas desarrolladas desde su inicio al interior de cotos monásticos la diferenciación por el ejercicio de la función militar se encuentra negada. La única posibilidad estructural de diferenciación se relaciona con el ejercicio de funciones en representación del señor. El surgimiento de tales sectores evoluciona, entonces, de manera coherente con la construcción del poder señorial a escala local. En las comunidades con presencia de caballería será necesario desmontar las jerarquías preexistentes, proceso que determina que únicamente bien entrado el siglo XIII puedan comenzar a esbozarse nuevas elites locales y condiciones de poblamiento afines a la reproducción del señorío eclesiástico.
166

La estrategia de desarrollo planificada en España.1964-1975

Alsina Oliva, Rosa 15 May 1987 (has links)
El objeto de la investigación que se presenta surge del convencimiento de que la política económica puede y debe influir en el bienestar colectivo. La constatación del desarrollo económico de España en la década de los sesenta y principio de los setenta, así como las formulaciones de los Planes de Desarrollo durante parte de este período motivó el trabajo de análisis de los mismos. El problema de la compatibilidad e incompatibilidad de objetivos, así como de la consistencia entre instrumentos y objetivos planteó el problema de la estrategia de desarrollo explícita e implícita en los Planes. La tesis principal formulada es que en la planificación española se pretendía alcanzar un crecimiento de la producción en un corto plazo de tiempo, adoptándose una estrategia desequilibrada sectorialmente, a favor de la industria y dentro de ésta de la producción de bienes de capital e intermedios. Las diferencias entre los tres Planes son marcadas, especialmente entre el I y III Plan respecto al II Plan. La pretensión de alcanzar altas tasas de crecimiento en el PNB y de la adopción de un desarrollo más desequilibrado sectorialmente es mayor en el I y III Plan que en el II Plan. La preocupación por los aspectos sociales del desarrollo, y la actuación dirigida a una mejora social es mayor en el II y III Plan que en el I Plan de Desarrollo. La estrategia de desarrollo adoptada tiene implicaciones económicas y sociales. Las implicaciones de la estrategia de desarrollo formulada llevaba a una menor estabilidad interna y externa. La mayor atención por la estabilidad en el II Plan en relación a los otros dos llevó a que ésta fuera un objetivo principal en su formulación, sacrificando ligeramente el crecimiento del PNB en aras al logro de este objetivo. La estrategia de desarrollo desequilibrada llevaba a que se incrementasen las diferencias de renta entre sectores, regiones y personas. Estas diferencias serían mayores en los Planes en que se programaba un mayor crecimiento del PNB y se adoptaba una estrategia más desequilibrada sectorialmente, aunque estas diferencias serían más bien toleradas en estos Planes ya que las rentas crecerían en mayor proporción. La investigación ha recibido la ayuda y colaboración de los profesores del Departamento de Política Económica, especialmente la del Doctor Fabián Estapé, Director del Departamento y Comisario Adjunto del I y III Plan de Desarrollo, y del Doctor Salvador Condominas, Director de la tesis, al que agradezco profundamente sus directrices. También debo agradecer la información facilitada por la antigua Comisaría del Plan, Oficina de Vigilancia de la Ejecución del Plan, gracias a la ayuda del Doctor Hernán Cortés, Jefe de la Oficina, y de Victoriano Sierra, economista y colaborador de la misma. Por último, agradecer al Doctor Ángel Alcaide algunas precisiones sobre las estadísticas disponibles en España. Desearía que el trabajo fuese útil y ayudase a incrementar el conocimiento de los objetivos e instrumentos programadas en el período de auge de la economía española.
167

L’art de la indumentària a la Catalunya del segle XIV

Aymerich Bassols, Montse 30 June 2011 (has links)
A les primeres dècades de la catorzena centúria la vestimenta catalana (i en general, la d’Occident) és sacsejada per novedoses formes que canvien la silueta dels seus portadors tant masculins com femenins. Al mateix temps, aquestes vestidures s’adornaren amb un creixent i refinat luxe que transpassà els reduïts límits dels cercles cortesans i aristocràtics per abastar a grups socials com la burgesia enriquits pel comerç o els negocis i que es podien permetre destinar un elevat dispendi per al seu guarda-roba. El centre cronològic de més interès pel que fa a l’evolució vestimentària de Catalunya arrenca als anys 40 i acaba a finals dels 80, amb una dècada entremig, 1340-1350, que es rebel•la fonamental per a la generalització d’importants canvis en la indumentària. Tot i així, els límits cronològics han estat a vegades ampliats als segles XIII o XV quan així ho ha requerit l’estudi dels antecedents o de l’evolució tipològica d’una determinada peça de vestir. El treball s’ha basat en l’estudi dels principals vestits externs, de les vestidures anomenades a l’època subiranes. La més estesa és la cota de la qual les imatges artístiques ens han permès identificar diverses variants tipològiques que hem denominat cota A, cota B, cota C, cota talar i cota ardia. Al costat de les cotes s’han considerat altres vestits externs com l’aljuba, el pellot, el curtapeu i el gipó. Tanmateix, l’estudi abasta també els vestits interiors que acompanyaven als exteriors com la gonella, la gonella encordada i la samarra així com el mantell i la gramalla que eren considerats peces d’abrigall. L’establiment de tipologies de diferents peces de vestir i la seva evolució cap a noves formes s’ha basat en l’anàlisi de fonts documentals, literàries, iconogràfiques i arqueològiques. Un apartat preferent d’aquest treball és el constituït per l’anàlisi de les lleis sumptuàries. En el decurs del segle XIV les autoritats dictaren a diverses ciutats i poblacions del territori europeu diverses ordinacions destinades a limitar el creixent luxe vestimentari i les supèrflues despeses que aquest comportava. Les lleis sumptuàries catalanes que han estat examinades en aquest estudi són les de Barcelona, Cervera, Mallorca i Berga. En definitiva, la indumentària esdevení un autèntic codi que no havia de ser transgredit ja que establia i feia reconeixibles jerarquies i funcions. Tanmateix, a mesura que va evolucionant el segle XIV, el llenguatge de la vestimenta coneix insistents intervencions del poder, tant del civil com del religiós, per a regular-lo i, en definitiva, “domesticar-lo”. / In the first decades of the fourteenth century the Catalan outfit (and in general the West) is shaken with innovative ways that change the shape of its wearers, both male and female. At the same time these garments were adorned with a growing and refined luxury which went over the narrow limits of the court and aristocratic circles to encompass social groups such as the bourgeoisie enriched by trade or business who could afford to spend a large expense in their wardrobe. The chronological center of most interest regarding the evolution of Catalonia dress starts in the 40s and finishes in late 80s, with a decade in between, from 1340 to 1350, which reveals fundamental to the spread of important changes in clothing. However, the chronological limits have been sometimes extended to the thirteenth or fifteenth when so has required the study of history or the typological evolution of a particular garment. The work is based on the study of the major suits outside the garment, called at the time “subiranes”. The most widespread is the “cota”, of which its artistic images have permitted the identification of several typological variants which we have called cota A, cota B, cota C and cota ardia. Beside the cota other external dresses have also been considered such as l'aljuba, el pellot, el curtapeu i el gipó. However, the study also covers internal suits accompanying the outer skirt, such as la gonella, la gonella encordada i la samarra as well as el mantell i la gramalla which were considered coat pieces. The establishment of various types of garments and their evolution into new forms is based on the analysis of documentary sources, literary, archaeological and iconographic. A preferred section of this paper is constituted by the analysis of the sumptuary laws. During the fourteenth century the authorities dictated in several cities and towns throughout Europe several ordinances designed to limit the growing luxury in dressing and the wasteful expending this entailed. Catalan sumptuary laws that have been examined in this study are in Barcelona, Cervera, Majorca and Berga. In short, the clothes became a real code which should not be violated since it established and made recognizable hierarchies and functions. However, while the fourteenth century evolves, the language of dress knows persistent interventions.
168

Encontros, cantigas, brincadeiras, leituras : um estudo acerca das interações dos bebês, crianças bem pequenas e o objeto livro numa turma de berçário

Guimarães, Rosele Martins January 2011 (has links)
O presente estudo trata de uma investigação acerca da prática pedagógica com crianças menores de dois anos, tendo como foco de atenção as interações dos bebês e das crianças bem pequenas com o objeto livro. O objetivo foi investigar: O que fazem? Como fazem? Onde fazem? Com quem fazem? O que decorre do manuseio e da audição de pequenas narrativas?A pesquisa ambientada em uma sala de berçário de uma escola municipal de educação infantil no município de Porto Alegre/RS teve como referência metodológica os pressupostos da pesquisa-ação (BARBIER, 2002; ANDALOUSSI, 2004; THIOLLENT, 2008). A investigação aconteceu em três momentos: no primeiro, buscou-se conhecer o campo de investigação, as práticas pedagógicas que envolviam os livros e a contação de histórias; no segundo, ocorreram intervenções da pesquisadora – junto aos educadores e às crianças - com o objetivo de questionar e propor outras formas de uso dos livros; e, no terceiro momento, deram-se as observações e os registros das ações das crianças no encontro cotidiano com diversificados livros. As lentes teóricas que sustentaram e inspiraram as ações e as interpretações na pesquisa estão ancoradas nas áreas da sociologia da infância (SARMENTO, 2005, 2008; FERREIRA, 2008; CORSARO, 2009) e da psicologia da criança (WALLON, 1986); assim como na pedagogia da pequena infância (FALK, 2004, COCEVER, 1990, 2009; GOLDSCHMIED; JACKSON, 2006); nas experiências de bebês com livros (CATARSI, 2001, 2005; BONNAFÉ, 2008; RIZZOLI, 2005) e na concepção de leitura com base na perspectiva teórica freireana (FREIRE, 1987) e da semiótica (SANTAELLA; NÖTH, 2003, 2004). Nas análises dos episódios, é marcante o protagonismo ativo e reflexivo dos pequenos, observados de distintas formas: no engajamento autônomo com os livros; na livre escolha dos suportes; nas formas de utilização das estruturas e dos signos dos livros, na busca de um lugar para “ler”; na procura por parceiros de “leitura”; ou ainda, na opção por ficar só com os livros. Identificaram-se, também, a presença de diversas vozes nas ações dos pequenos, as quais questionavam, orientavam, brincavam e encantavam as explorações dos livros. Compreende-se as diferentes vozes como atualizações das experiências anteriores presentes nos registros de memória das histórias e canções narradas pela e com a professora; nas sonoridades da voz; nas palavras escutadas e nas expressões faciais e gestuais compartilhadas; na apreciação do conjunto gráfico plástico dos livros e na reprodução da norma convencional para manusear o suporte livro. Foi possível perceber que, tanto no manuseio do suporte do livro como na escuta de narrativas produzidas pelas adultas, as crianças produziram modos/jeitos próprios/singulares/específicos de uso/leitura dos livros os quais estão embasados na cultura de uso do livro do universo letrado, mas não ficam reduzidas a elas. Suas apropriações, usos, significações escapam às regras das práticas de leitura dos adultos. Morder, dobrar, lamber, cutucar, ver com as “mãos”, “entender” com as papilas gustativas são, muitas vezes, as primeiras experiências de leitura. As crianças pensam no contato com os objetos, nas reações que eles provocam, nas respostas que oferecem, portanto, não basta narrar-lhes histórias, é preciso que elas possam tocar e usar os livros. Entretanto, não basta que tenham acesso aos livros, é preciso uma mediação lúdica, livre de regras reguladoras, mas repletas de experiências criativas, que potencializem o desejo e as formas de uso do livro. Na prática pedagógica em berçários, os livros apresentam-se como uma potente ferramenta que engaja adultos e crianças na produção de uma nova cultura de uso do objeto livro. / El presente estudio trata de una investigación acerca de la práctica pedagógica con niños menores de dos años, centrando la atención en la interacción de los bebes y de los niños de corta edad con el libro. El objetivo fue investigar: ¿Qué es lo que hacen? ¿Cómo lo hacen? Donde lo hacen? Con qué lo hacen? Lo que sigue a la manipulación y la audición de pequeños relatos? El trabajo de investigación ubicado en una sala de guardería de una escuela de educación infantil que pertenece al ayuntamiento de Porto Alegre/RS, tuvo como referencia metodológica, los aportes de la investigación-acción (BARBIER, 2002; ANDALOUSSI, 2004; THIOLLENT, 2008). La actividad ocurrió en tres momentos: en el primero, se ha buscado conocer el campo de la investigación, las prácticas pedagógicas que envolvían los libros y la narración de historias; en el segundo, ocurrieron intervenciones de la investigadora - junto a los educadores y los niños - con el objetivo de cuestionar y proponer otras formas de del uso de los libros; y en el tercero momento, dieran se las observaciones y los registros de acciones de los niños en el encuentro cotidiano con diversificados libros. Las lentes teóricas que sostuvieron y inspiraran las acciones y interpretaciones en la investigación, están apoyadas en las áreas de sociología de la infancia (SARMENTO, 2008; FERREIRA, 2008; CORSARO, 2009) y de la psicología infantil (WALLON, 1986) así como en la pedagogía de la pequeña infancia (FALK, 2004, COCEVER, 1990, 2008, GOLDSCHMIED; JACKSON, 2006); en las experiencias de bebes con libros (CATARSI, 2001, 2005; BONNAFÉ, 2008; RIZZOLI,2005) y en la concepción de la lectura con base en la perspectiva teórica freireana (FREIRE, 1987) y de la semiótica(SANTAELLA; NÖTH, 2003, 2004). En las análisis de los episodios, es notorio el protagonismo activo y reflexivo de los pequeños, observados de distintas formas: en el compromiso autónomo con los libros; en la libre elección de suportes; en las formas de utilización de estructuras y de los signos de los libros, la búsqueda de un sitio mejor para “leer”; la procura de un compañero de lectura; pero sin embargo también la opción de quedarse solo con sus libros. Se ha identificado también, la presencia de diversas voces en las acciones de los pequeños, las cuales se cuestionaban, orientaban, jugaban y encantaban las exploraciones de los libros. Se comprende las diferentes voces como actualizaciones de experiencias anteriores presentes en los registros de memoria de de las historias y canciones narradas por y con la profesora; en las sonoridades de la voz; en las palabras escuchadas y en las expresiones faciales y gestuales compartidas; en la apreciación del conjunto grafico plástico de los libros y en la reproducción de la norma convencional para manosear el suporte libro. Ha sido posible percibir que, tanto en el manoseo del suporte libro como en la escucha de narrativas producidas por las adultas, los niños producirán modos y maneras/ propios/ singulares/ específicos de uso/ lectura de libros que tienen base a la cultura del uso del libro del universo letrado, pero que no se quedan reducidas a ella. Su apropiación, exploración, significaciones escapan a las reglas de las practicas de la lectura de los adultos. Morder, doblar, lamer, “ver” con las manos, “entender” con las papilas gustativas son, muchas veces, las primeras experiencias con la lectura. Los niños piensan en el contacto con los objetos, en las reacciones que ellos provocan, en las respuestas que ellos ofrecen, por lo tanto, no basta narrarles historias, es necesario que ellos puedan tocar y explorar el libro. Sin embargo, no basta que tengan acceso a los libros, es necesario una mediación Lúdica, libre de reglas reguladoras, más repletas de experiencias creativas, que potencialicen el deseo y las formas de explorarlos. En la práctica pedagógica en guarderías de bebes, los libros presentan como una potente herramienta que compromete adultos y niños en la producción de una nueva cultura de la exploración del objeto libro.
169

Me ensina o que você vê? avaliação da aprendizagem no contexto do pacto nacional pela alfabetização na idade certa

Silveira, Priscila Bier da January 2016 (has links)
A presente dissertação pretendeu identificar e analisar como práticas de avaliação da aprendizagem de professoras alfabetizadoras do final do ciclo de alfabetização estão dialogando com a proposta de avaliação de uma cadeia multiplicadora de formação continuada do Pacto Nacional pela Alfabetização na Idade Certa (PNAIC). A pesquisa caracteriza-se como exploratória/descritiva. A partir da perspectiva qualitativa, realizou-se análise documental dos materiais de formação do PNAIC para compreender como estava sendo constituída a proposta de avaliação no ciclo de alfabetização. A partir disso, foram realizadas entrevistas com professoras que constituíam uma cadeia multiplicadora de formação continuada (formadora, orientadora e alfabetizadoras) para identificar como estão sendo estruturadas as práticas de avaliação no ciclo a partir da formação proposta pelo PNAIC. As considerações da pesquisa elucidam mudanças nas práticas avaliativas: as perspectivas das professoras da cadeia de formação indicam a avaliação formativa como parte integrante do planejamento e organização do ciclo; as docentes estão tentando diversificar as formas de monitorar a aprendizagem dos alunos. Destaca-se a busca de ruptura com a prova como registro mais importante de avaliação dos alunos. Com relação aos instrumentos avaliativos, a avaliação diagnóstica, composta pelos níveis de escrita apresentados a partir da teoria da psicogênese, foi marcada como estratégia de acompanhamento das aprendizagens. Sendo assim, houve o domínio dos níveis em relação a outras habilidades. Compreende-se que ainda existe um tensionamento entre o discurso e a prática avaliativa. O PNAIC propõe uma concepção de avaliação formativa que parece estar contribuindo para a construção de mudanças na qualidade da educação. Contudo, as concepções de avaliação presentes na cadeia de formação, quando revistas na prática cotidiana da avaliação na escola, nem sempre coincidem. O trabalho de formação continuada está potencializando a reflexão docente sobre a cultura avaliativa tradicional. O Programa estimula o diálogo para uma avaliação formativa para que o aluno possa progredir em seu desenvolvimento de forma contínua. No que se refere a cadeia de formação, a universidade parece estar articulada com os desafios da escola e valorizando os saberes da experiência. Evidenciou-se a contrapartida que a universidade recebe do município para concretização dessa política pública. / This dissertation had the intention to analyze and identify how teachers' practices of literacy assessment are dialoguing with the evaluation proposal ellaborated through the multiplier network of continuing education set by the National Pact for Literacy at the Right Age (PNAIC). This research is characterized as exploratory/descriptive. From a qualitative perspective, documentary analysis of PNAIC training materials was held to understand how the proposal of learning assessment in the first three years of primary school was being constructed. Therefore, interviews were conducted with teachers associated to a multiplier network, seeking to identify how assessment practices are being restructured in these school years based on the continuing education conducted by PNAIC. The research considerations elucidate changes in assessment practices. The interviewees' prospects indicated formative assessment as part of the planning and organization of primary school teaching). Teachers are trying to diversify the ways by which they monitorize student learning. The attempt to break with the test as the only means of student assessment is noteworthy. About the evaluation instruments, diagnostic assessment, composed of writing levels presented by the psychogenesis of writing, it was marked as the main strategy to monitorize student learning. It is understood that there is still a tension between discourse and evaluative practice. The PNAIC proposes a formative evaluation concept that seems to be contributing to the construction of changes in the quality of education. However, the assessment concepts and evaluation present in the continuing education, when reviewed in the evaluation of daily practice at school, do not always coincide. The continuing education work is enhancing knowledge about traditional evaluation. The program encourages dialogue about assessment to student progress in their development continuously. The university seems to be linked with the school challenges and appreciating the experience knowledge. It notices the cooperation between university and municipality for implementation of this public policy. / La presente disertación pretendió identificar y analizar cómo las prácticas de evaluación del aprendizaje de las alfabetizadoras dialogan con la propuesta de evaluación de una cadena multiplicadora de formación continua del Pacto Nacional para la Alfabetización en la Edad Correcta (PNAIC, siglas en portugués). La investigación se caracteriza como exploratoria/descriptiva. Partiendo desde una perspectiva cualitativa, se realizó un análisis documental del PNAIC sobre los materiales de capacitación para entender la forma en que se está realizando la evaluación de las propuestas en el ciclo de alfabetización. De tal manera, se llevaron a cabo entrevistas con profesoras que son parte de una cadena multiplicadora de formación (formadora, orientadora y alfabetizadoras) a fin de identificar la forma en que se estructuran las prácticas de evaluación en el ciclo desde la formación ofrecida por el PNAIC. Las consideraciones de la investigación presentan cambios en las prácticas de evaluación. Las perspectivas de las profesoras de la cadena de formación indicaron la evaluación formativa como parte de la planificación y la organización del ciclo. Las profesoras están tratando de diversificar las formas de monitorear el aprendizaje de los alumnos. Se destaca la búsqueda de ruptura con la prueba como registro más importante de evaluación de los alumnos. Con respecto a los instrumentos, la evaluación diagnóstica, compuesta por los niveles de escritura que presenta la psicogénesis de la escritura, la cual fue marcada como estrategia de seguimiento del aprendizaje. Se entiende que todavía hay una tensión entre el discurso y la práctica de la evaluación. El PNAIC propone el tipo de evaluación formativa que parece estar contribuyendo a la construcción de los cambios en la calidad de la educación. Sin embargo, las concepciones de evaluación presentes en la cadena de formación cuando se revisó la práctica diaria en la escuela, no siempre coinciden. Algunas de estas prácticas, no obstante, están claramente en contra de las prácticas de evaluación que históricamente sirvieron a la clasificación de los estudiantes, otros parecen acercarse a ellas. El trabajo de la formación continua está mejorando la reflexión docente sobre la cultura evaluativa tradicional. El programa fomenta el diálogo para una evaluación formativa para el estudiante progrese en su desarrollo continuo. Con respecto a la cadena de formación, la universidad parece estar unida a los desafíos de la escuela y valorando el conocimiento de la experiencia. Es evidente la contraparte que la universidad recibe de la municipalidad para la implementación de esta política pública.
170

Lutero y educación: fundamento y distinción para la escuela luterana

Cristian Eldor Rautenberg 07 December 2009 (has links)
La presente investigación presenta la propuesta teológico-pedagógica que surge a partir del análisis de los escritos de Martín Lutero. El reformador responde al contexto histórico, en lo que a educación se refiere, por lo que se presenta un panorama general de la situación del sistema educativo en la Edad Media y los antecedentes de la Reforma luterana, con aspectos biográficos de la vida de Martín Lutero en relación al sistema educativo en la época. Destacando aspectos que llegaron a ser referenciales para las propuestas educativas del reformador. Una vez establecidos los sujetos históricos de la época de la Reforma; y entendida la situación del sistema educativo y los métodos utilizados. Se avanza en el estudio de conceptos teológicos luteranos que influencian las propuestas pedagógicas del reformador. Estudiando a Lutero desde el lugar en que se manifiesta sobre la educación: el de un pastor y teólogo que responde a situaciones específicas y cuestiones elementales. Siendo el carácter teológico del pensamiento educativo de Lutero sustentado por su preocupación primordial sobre la relación de Dios con el ser humano y de éste a su vez con el mundo y la sociedad. Por lo que se consideran la doctrina de la justificación por la fe, central en Lutero; el propósito de las buenas obras, y de la ley y el evangelio, para comprender el lugar de la educación y la educabilidad del ser humano a partir de la doctrina de los dos reinos y el concepto de vocación. Luego se ocupa del estudio y análisis de los principios pedagógicos para una educación luterana, que surgen de la reflexión en los escritos pedagógicos del reformador. Y otros que surgen de la investigación bibliográfica y demás escritos teológicos luteranos. A partir de los cuales se desarrolla la reflexión sobre el pensamiento pedagógico de Lutero, así como su relación con el humanismo en la educación. Para, finalmente, presentar una propuesta pedagógica enfocada hacia la escuela luterana, como servicio al Evangelio y al mundo. En última instancia, la presente investigación concluye que el fundamento de la educación luterana está en la Palabra de Dios y que la distinción de la escuela cristiana luterana está en la instrucción y enseñanza cristiana, centro de toda su estructura, preocupación y quehacer educativo / This researchs work presents, as result, the theological-pedagogical proposal that arises from the analysis of writings of Martin Luther. The reformer responds to his historical context on educational matters, reason why a general picture of the educative system situation in the Middle Age is displayed and also antecedents of the Lutheran Reformation and biographical details of the Martin Luthers life. It emphasizes aspects that got to be referential for the educative proposals of the reformer. Having been established the historical subjects of the Reformations time; and understood the situation of the educative system and its methods, researchs focus is put on theological Lutheran concepts that influence the pedagogical proposals of the reformer. Concepts coming from a Luther that being pastor and theologian acts responding to specific situations and elementary questions. The Luthers thought about education is marked for his understanding of the relationship between God and the human being and, at the same time, of this with the World and society. Doctrines as Justification by faith, the right place of the Good Works, Law and Gospel and the Two Kingdoms are essentials in the understanding of his thought about the right place of the education and the human being as its subject. Study and analysis continues being centered on pedagogical principles for a Lutheran education, as consequence of the reflection on pedagogical writings of the reformer, bibliographical research and other Lutheran theological writings as well. Pedagogical thought of Luther, as well as its relation with the humanism in the education is developed as result. Finally a pedagogical proposal for the Lutheran school is presented and it service to the Gospel and the world is highlighted. In last instance, the present work concludes that the Lutheran education foundation is on the Word of God and that the mark of the Lutheran school is in the instruction and christian education. It is the axis of all its structure, preoccupation and educative task.

Page generated in 0.055 seconds