• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 231
  • 24
  • 8
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 267
  • 267
  • 130
  • 98
  • 98
  • 98
  • 98
  • 98
  • 82
  • 72
  • 59
  • 47
  • 44
  • 43
  • 41
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
201

Social control in hydrocarbon policies: a comparative analysis of indigenous participation in Peru and Ecuador / “El control social en las políticas de hidrocarburos: un análisis comparado de la participación indígena en Perú y Ecuador”

Mejía Tarazona, Alejandro, Ramírez Palacios, Danny 12 April 2018 (has links)
In recent years, the incidence of non-state actors and social control have been configured as a public policy problem. fte present article is framed inside of the public policy analysis and for it is used the frame explanatory of the design of the policy through the analysis of the instruments of NATO typology. fte work is structured based on an analysis of congruence that allows to generate a logical coherence of a historical narrative of the countries analyzed. fte case study is the free and informed consultation in the hydrocarbons policies of Peru and Ecuador. fte main argument is that the objectives assumed by the government for the hydrocarbons sector become in the implementation of policies that affecting positively or negatively the social control in the sector. Within a comparative analysis, it is studied how these objectives come to consolidate and to generate a normative and institutional change within the analyzed sector, causing the indigenous participation to be affected in a way that generates a deficit of social control in the Ecuadorian case; and strengthening it for the Peruvian case. / En los últimos años, la incidencia de los actores no estatales y el control social se ha configurado como un problema de política pública. El presente artículo se enmarca dentro del análisis de las políticas públicas y para ello se utiliza el marco explicativo del diseño de la política mediante el análisis de los instrumentos de la tipología NATO. El trabajo se estructura sobre la base de un análisis de congruencia, el cual permite generar una coherencia lógica de una narrativa histórica de los países analizados. El caso de estudio es la consulta previa, libre e informada en las políticas hidrocarburíferas de Perú y Ecuador. El argumento principal es que los objetivos asumidos por el Gobierno para el sector hidrocarburífero devienen en la implementación de políticas, las cuales afectan positiva o negativamente el control social en el sector. Dentro de un análisis comparativo, se estudia cómo estos objetivos llegan a consolidarse y a generar un cambio normativo e institucional dentro del sector analizado, lo que determina que la participación indígena se vea afectada de manera que se genera un déficit de control social en el caso ecuatoriano; y el fortalecimiento del mismo para el caso peruano.
202

Territorialidad y autonomía, proyectos minero-energéticos y consulta previa: el caso de los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana / Territorialidad y autonomía, proyectos minero-energéticos y consulta previa: el caso de los pueblos indígenas de la Amazonia ecuatoriana

García Serrano, Fernando 25 September 2017 (has links)
A partir de la revisión de dos ámbitos de la relación Estado/pueblos indígenas —esto es, territorialidad y autonomía, proyectos minero energéticosy consulta previa—, se pretende analizar los avances, retrocesos y vaciamientos vividos en esta relación durante el período 1990-2013, con el fin de aportar a la discusión de esta problemática en los demás países que viven circunstancias semejantes enAmérica Latina. Especial importancia tienen para el caso ecuatoriano las constituciones de 1998 y 2008, en las cuales se reconoció el carácter pluricultural y pluriétnico del Estado ecuatoriano en la primera, yel carácter plurinacional e intercultural en la segunda. Asimismo, el movimiento indígena, desde su surgimiento como actor en la política nacional desde 1990, no solo ha sido pionero y referente en la región, sino que ha sido impugnador del proceso de extractivismo llevado adelante por el Estado. / From the review of two areas of relative state / indigenous peoples, territoriality, mining and energy projects and consultation, is to analyze the progress, setbacks and dissections lived in this relationshipduring the period 1990-2013, to contribute to the discussion of this problem in other countries experiencing similar circumstancesin Latin America. Of particular importance is the case of Ecuador to the constitutions of 1998 and 2008, in which the multiethnic and multicultural nature of the Ecuadorian State acknowledged at the first, and the plurinational and intercultural character in the second. Likewise, the indigenous movement since its emergence as an actor in national politics since 1990, has not only been a pioneer and leader in the region, but has been challenger extractivismo process carried outby the state.
203

Prior Consulting, Mining and Environmental Regulation in the National Legislation / Consulta Previa, Minería y Regulación Ambiental en la Legislación Nacional

Lanegra Quispe, Iván Kriss 10 April 2018 (has links)
This article describes and analyzes the national standard established for the prior consultation proceedings in mining and its relationship with environmental law. These procedures have been created in order to comply with the liability contracted by the Peruvian State in 1995, after the ratification of ILO Convention 169. The article reviews the main elements of Peruvian prior consulting process, including key aspects such as the identification of indigenous peoples, as well as defining the moment at which consulting should be made in the mining area. Finally, the author stresses the no consultations in mining projects at the time and the implications of that fact. / El presente artículo busca describir y analizar el estándar nacional establecido para el desarrollo de procesos de consulta previa en el ámbito de la minería y su relación con la legislación ambiental. Estos procedimientos han sido establecidos con el objeto de cumplir con la obligación que el Estado Peruano asumió en el año 1995, tras la ratificación del Convenio 169 de la OIT. Se pasa revista a los principales componentes del proceso de consulta peruano, incluyendo aspectos cruciales como la identificación de los pueblos indígenas, de las medidas de consultar así como la definición del momento en el cual realizar la consulta en el ámbito minero. Finalmente se destaca la no realización de consultas en los proyectos mineros hasta la fecha y las implicancias de dicho hecho.
204

Indigenous amazonic; movement & collective action in enviramental conflicts: the cases of ‘Amarakaeri’ reserve and ‘Curaray’ river basin / Movimientos indígenas amazónicos y acción colectiva en conflictos socioambientales: los casos de la reserva comunal Amarakaeri y la cuenca del Río Curaray

Gamboa Balbín, Aída Mercedes 25 September 2017 (has links)
Through  the  cases  of  ‘La  Reserva  ComunalAmarakaeri’ and ‘La Cuenca del Río Curaray’ we argue that the success of indigenous collective action in environmental conflicts generated  by the superposition of hydrocarbon blocks on titled indigenous lands and protected areas is defined by1) a regional system more open to the indigenous movement that allows alliances within the regional elite, 2) organizational forms providing specific strategies that integrate dialogue practices and a broad network of partners cohesive to targets, 3) the use of an ideological discourse that uses collective rights and demands for inclusion in order to generate union within the collective and the sensibilization of the authorities. On the other hand, failure is caused by 1) the absence of alliances in the regional elite and the presence of repressive authorities, 2) weak complex organizational forms that use ineffective strategies and models of mobilization without dialogue, 3) a discourse that does not integrates the collective rights with demands for equality, creating fragmentation in the organization and a fragile impact on the authorities. / A través de los casos ‘La reserva comunal Amarakaeri’ y ‘La cuenca del río Curaray’ se sostiene que el éxito de la acción colectiva indígena en los conflictos socioambientales generados por la superposición de lotes de hidrocarburos en tierras tituladas indígenas y en áreas naturales protegidas se define por: 1) un sistema regional de mayor apertura hacia el movimiento indígena que permite aliados en la élite regional; 2) formas de organización claras que contemplan estrategias específicas integrando prácticas de diálogo y una red amplia de aliados cohesionada hacia el objetivo; 3) el uso de un discurso ideológico que utiliza los derechos colectivos al igual que demandas de inclusión, lo que genera unión en el colectivo y sensibilización en las autoridades. Mientras que el fracaso se produce por: 1) la ausencia de aliados en la elite regional y la presencia de autoridades represivas; 2) complejas y débiles formas organizativas que utilizan inefectivas estrategias y modelos de movilización sin diálogo;3) un discurso que no integra los derechos colectivos con demandas de igualdad,  lo  cual  genera  fragmentación  en  la  organización  y  un  frágilimpacto en las autoridades.
205

El derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa: desarrollo, dificultades y desafíos

Eguiguren Praeli, Francisco José 25 September 2017 (has links)
En el presente trabajo, haremos un breve análisis del surgimiento y la evolución del derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas, dando cuenta del desarrollo producido en su contenido y alcances, así como plantearemos algunas de las controversias jurídicas que se suscitan en su aplicación y los retos y dificultades políticas que implica su implementación efectiva.
206

Régimen jurídico de protección del patrimonio cultural y de los pueblos indígenas en la legislación chilena

González Carvajal, M. Paola January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente obra persigue esclarecer el régimen jurídico de protección del Patrimonio Cultural en actual vigencia en nuestro país, tanto del patrimonio cultural entendido en forma genérica, como del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, enfatizando los aspectos culturales y ambientales de esta problemática, con el fin de identificar las falencias de nuestra legislación y proponer soluciones. Al abordar, específicamente, el tema de la protección del patrimonio cultural indígena perseguimos hacer hincapié sobre la naturaleza pluriétnica de nuestro país y reconocer la valiosa herencia cultural aportada por los pueblos originarios de Chile, la que no ha sido suficientemente valorada ni protegida. Debemos tener presente que el patrimonio cultural es el producto de diferentes tradiciones culturales e históricas y la diversidad cultural enriquece la visión de mundo. El patrimonio cultural proporciona bienes de valor artístico y simbólico, mejora la calidad de vida y facilita la identidad de la gente con su pasado y con un proyecto futuro compartido. La presente tesis se considera un aporte porque está destinada a establecer los mecanismos concretos de protección del patrimonio cultural que franquea nuestra legislación, haciendo comparaciones con regulaciones internacionales, tanto estatales como establecidas en convenios internacionales, integrando la opinión de tratadistas, y analizando también la forma en que han resuelto nuestros tribunales los conflictos suscitados en torno al tema. De este modo, se intenta lograr una amplia perspectiva para abordar nuestro objeto de estudio. Por otra parte, dada la complejidad del concepto patrimonio cultural, su protección involucra a diversas disciplinas científicas, tales como la Historia, la Arqueología y, por cierto, el Derecho. Esto hace necesario que desarrollemos un enfoque multidisciplinario para abordar los distintos temas. De igual modo, dentro de la ciencia jurídica el estudio de la protección del patrimonio cultural requiere el concurso de distintas disciplinas, tales como el Derecho Constitucional, el Derecho Administrativo, el Derecho Civil, el Derecho Ambiental, el Derecho Penal, el Derecho Sanitario y el Derecho Internacional, entre otras. En la presente obra este enfoque multidisciplinario permite ampliar los alcances de la discusión, integrando también consideraciones extra jurídicas
207

La costumbre indígena y responsabilidad penal

Paredes Peña, Pedro January 2015 (has links)
Tesis (magíster en derecho, mención derecho penal) / Este trabajo desarrolla los fundamentos dogmáticos que se hallan detrás de la consideración de la costumbre indígena, en nuestro derecho y en lo penal, como un antecedente para el reconocimiento de una eximente o atenuante de responsabilidad penal. Y en la aceptación de que este reconocimiento normativo, se hace en aras del respeto del principio de culpabilidad. Por lo anterior, seguimos la tesis de que el fundamento de aquel reconocimiento normativo se fundamenta, en la existencia de un error de prohibición que, probado, determinará la eventual irresponsabilidad o benignidad en el tratamiento punitivo del indígena infractor de ley. A su vez, en materia probatoria, postulamos que la exigencia del art. 54 inc. 1° de la Ley 19.253 en concordancia con el art. 8.2 del Convenio OIT 169, obligan a que la acreditación en juicio de la costumbre indígena que se invoca, implica justificar ésta y su vigencia, su compatibilidad con la Constitución Política de la República y con los derechos fundamentales que establece el sistema jurídico nacional o con los derechos humanos internacionalmente reconocidos; y probar que, el proceder del individuo, se motivó en el influjo socio-jurídico que sobre él provocó la regla de comportamiento existente en la comunidad, de que forma parte
208

Changes and continuities in the Indigenous perceptions and politicaldemands about their territory: the case of the Indigenous Peoples ofthe Peruvian Amazon region / Cambios y continuidades en la percepción y demandas indígenas sobre el territorio en la Amazonía peruana

Espinosa, Óscar 25 September 2017 (has links)
En el presente artículo exploramos los cambios y continuidades enlas reivindicaciones que sobre el territorio han planteado los pueblosindígenas de la Amazonía peruana a través de sus organizaciones enlas últimas décadas. El objetivo central reside en explicar cómo endistintas coyunturas estas sociedades han enfrentado la defensa de loque consideran una parte esencial de su forma de vida que se hallacada vez más amenazada frente al avance de la sociedad moderna,del capitalismo y de la globalización. Esta revisión nos permitirádesbaratar aquellos argumentos que califican a los indígenas comosujetos pasivos, manipulables y a merced de intereses ajenos; y almismo tiempo, nos permitirá comprender mejor los cambios que sevienen produciendo al interior de las sociedades indígenas en supercepción y en su relación con el territorio. / This article explores changes and continuities in political demandsconcerning territorial rights as they have been articulated byindigenous organizations of the Peruvian Amazon over recentdecades. Its main objective is to demonstrate how particular historicalconjunctures have influenced the ways in which these groups havefocused their efforts in defense of what they consider to be a crucialelement of their way of life, increasingly threatened by incursionsfrom modern society, capitalism and processes of globalization. Theanalysis rejects depictions of the indigenous peoples as passive, opento manipulation by outside interests. At the same time, it provides amore profound understanding of the changes that are taking placewithin indigenous societies with respect to their perception of, andrelationship to, their territories.
209

Från massmord till turistattraktion : En analys av hur den kanariska ursprungsbefolkningens mänskliga kvarlevor har behandlats / From genocide to tourist attraction : An analysis of how the remains of the indigenous people of the Canary islands were treated

Gomez Kobayashi, Tamara January 2020 (has links)
The Canary Islands are a popular tourist destination. But, behind the good weather and the beautiful beaches there is a traumatic story. Guanches, the island's indigenous people, died as a result of the Spanish colonization. Only a few aspects of Guanche's life remain - their human remains and their material culture. The purpose of this study is to see how Guanche's human remains are treated and whether it has thus affected how they are displayed today in museums. In order to draw conclusions, El Museo Canario's osteological exhibition has been evaluated. The exhibition has barely changed since 1880 and has clearly been influenced by factors such as colonialism, nationalism, tourism and ethnicity. The ethics behind this exhibition have also been discussed. The conclusion of this discussion was that El Museo Canario has adhered to ethical considerations. However, there are aspects of the exhibition that could be improved. Articles from El Museo Canario's publication from 1880–1900 and 2007–2011 have also been reviewed. This was done in order to see how research purposes have changed over time. The results of this analysis show that there are clear differences in research purposes depending on the year of publication. This change in mindset is not reflected on El Museo Canario's osteological exhibition. / Las Islas Canarias son un destino turístico popular. Pero, detrás del buen clima y las hermosas playas hay una historia traumática. Guanches, indígenas de la isla, murieron como resultado de la colonización española. Hoy solo quedan algunos aspectos de la vida de los Guanche - sus restos humanos y su cultura material. La intención de este estudio es ver cómo se tratan los restos humanos de Guanche y, en consecuencia, como ha afectado las exhibiciones en los museos. Para poder hacer conclusiones, se ha evaluado la exposición osteológica de El Museo Canario. La exposición apenas se ha cambiado desde 1880 y claramente ha sido influenciada por factores como el colonialismo, el nacionalismo, el turismo y la etnicidad. La ética detrás de esta exposición también ha sido discutida. La conclusión de esta discusión fue que El Museo Canario se ha adherido a consideraciones éticas. Sin embargo, hay aspectos de la exposición que podrían mejorarse. Además, se han examinado artículos de la publicación de El Museo Canario de 1880–1900 y 2007–2011 para ver cómo los motivos de investigación se han cambiado con el tiempo. Los resultados de este análisis muestran que existen claras diferencias entre los motivos de investigación según el año de publicación. Este cambio de mentalidad no se refleja en la exposición osteológica de El Museo Canario.
210

Tutela constitucional de los pueblos indígenas

Guerrero Quinteros, Catalina January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales / La reivindicación indígena a mediados del siglo XX, permitió el florecimiento de los primeros instrumentos internacionales de tutela indígena, el primero de ellos fue el Convenio 107 de la OIT, seguido por el actual Convenio 169 de la OIT que logra la protección a la identidad cultural a través del derecho propio y el derecho a la tierra, entre otros. Por su parte, las constituciones latinoamericanas se enmarcaron en el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, plasmando en su articulado la traslación fiel a la voluntad constituyente debido “al producto de las luchas de movimientos sociales y populares,”1 estableciendo mecanismos en favor de los pueblos indígenas. Es así, que las constituciones colombiana, boliviana y ecuatoriana – éstas dos últimas encuadradas bajo la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas- plasmaron en sus cartas magnas, las propuestas sociales que venían originándose, detallando los derechos individuales y colectivos “fijando estándares mínimos al respecto, concentrándose y garantizando su derecho a la diferencia y a su desarrollo económico, social y cultural.”2 Los dieciséis Estados Latinoamericanos que tienen presencia indígena contemplan algún tipo de protección constitucional, con excepción de Chile. Sin embargo, durante la última década en Chile ha logrado avanzar mediante la ratificación del Convenio 169 de la OIT en el año 2008, y a través del reconocimiento de los derechos indígenas en el nuevo proyecto de reforma constitucional

Page generated in 0.0676 seconds