• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 3
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

El comercio y los comerciantes en la Murcia de finales de la Edad Media a través de la documentación

Peiró Mateos, Mª del Carmen 14 December 1999 (has links)
El objeto de esta investigación es el de contribuir al estudio de la Murcia bajomedieval bajo el aspecto de su actividad comercial.Se han analizado los protocolos notariales del Archivo Histórico de Protocolos y las Actas capitulares y Libros de mayordomo del Archivo Municipal, seleccionando cartas de obligación, fianza, poder, compromiso, cesión y traspasamiento, pago y finiquito comprendidas entre 1454 y 1500.Todo aplicado al ámbito del reino de Murcia y especialmente al concejo murciano.Este análisis nos llevará a conocer el siglo XV castellano, transición entre los tiempos medievales y modernos, considerándolo de desarrollo poblacional, lo que conllevará mayor necesidad de abastecimiento en todos los campos, que unido al potencial del territorio, permitirá el paso de una economía de subsistencia hacia otras formas de mercado más variadas, atrayendo gentes de fuera de nuestras fronteras, entre las que destaca una importante colonia italiana que ocupará el lugar de los judíos cuando estos sean expulsados.Junto a este comercio de mayor profundidad, convive el comercio detallista, siendo ferias y mercados el lugar de encuentro de cristianos, moros y judíos.En cuanto a la colección documental, se presenta la transcripción de los documentos, precedidos de un resumen de su contenido. / The objet of this investigation is to study, from a historical point of view, commerce in the Kingdom of Murcia during the period 1454 to 1500. Original sources.This analysis will lead us to become familiar with the Castilian fifteenth century, a transition between medieval and modern times.A rise in population can be seen that will allow the step from a subsistence economy towards other forms of more developed markets, attracting people from beyond ours borders, amongst which a substantial italian colony stands out.Collection of documents: a complete transcription of the docuemnts is included, preceded by summary of their contentes.
22

El intercambio asimétrico en la primera transición del feudalismo al capitalismo: mercado feudal y mercado protocapitalista

Astarita, Carlos Alberto Tomás January 1991 (has links)
No description available.
23

El régimen señorial castellano

Pereyra, Osvaldo Víctor January 2004 (has links) (PDF)
Asumimos como problema a desarrollar en la presente investigación la identificación, observación y análisis de los elementos que participan en el proceso de acumulación patrimonial y político, llevado adelante por el linaje de los Velasco, que permitirá la conformación del poder de dominio político señorial del que gozaron los distintos representantes de esta casa nobiliar castellana en los territorios ubicados en la antigua merindad de Castilla Vieja, en el período comprendido entre los siglos XIV al XVI. Nuestra intención es tomar la actuación de los miembros de esta familia nobiliar -la construcción, despliegue y expansión de su poder de dominio señorial en los territorios norteños de Castilla- como un ejemplo histórico-concreto del desarrollo del régimen señorial en estas tierras. Un estudio de caso que pretende reconstruir -a escala analítica- los aspectos generales que caracterizaron este proceso de acumulación, y que determinaron el extraordinario ascenso y encumbramiento de este linaje, desde una modesta situación de pequeña nobleza regional o comarcal, a mediados del siglo XIV, y que concluyó con la consideración de la misma como una de las Grandes Casas Nobiliarias de España, a principios del siglo XVI. Un meteórico proceso de ascenso nobiliar -de apenas dos siglos- y en el cual se ven involucradas ocho generaciones de la familia, conformando un verdadero proyecto intergeneracional.
24

Arquitectura militar y aspectos constructivos de las fortalezas bajomedievales. Origen, función, contexto y evolución de las fortalezas de Altamira, Vimianzo y Cira

Galbán Malagón, Carlos J. 10 June 2011 (has links)
El análisis de las fortalezas medievales debe tener en cuenta los diferentes aspectos que componen tanto las características físicas como simbólicas de una fortificación en su contexto histórico y territorial. No obstante, no siempre es posible hallar ejemplos que sinteticen en su historia y materialidad las tendencias generales de un territorio. En este caso se ciñe el trabajo a tres fortificaciones significativas dentro de la Baja Edad Media gallega pero analizando previamente todos aquellos aspectos pertinentes que condicionaron su historia constructiva. Así, se ubica el estudio en sus coordenadas historiográficas. Destacan a nivel metodológico los problemas existentes para conceptualizar el propio objeto de estudio a partir de las fuentes disponibles, sean de carácter arqueológico, territorial o escrito. Posteriormente, se procede a trazar una síntesis y análisis evolutivo del gran sistema de fortificaciones de la mitra compostelana desde su aparición hasta su decadencia, como principal elemento que condicionó la configuración de otros sistemas de fortalezas, dentro de los dominios de la sede, y estableció los diversos marcos de relación entre los diversos grupos sociales y la propia mitra. De tal manera, se procede a trazar la estructura política y territorial del señorío de la Casa de Moscoso, desglosando las diferentes fortalezas que lo compusieron haciendo hincapié en la descripción del entorno clientelar de los titulares de la casa y en los cambios suscitados en ella con la obtención del título del Condado de Altamira. Se finaliza la investigación con el análisis arqueológico, histórico y territorial de tres fortalezas que por sus características resultan paradigmáticas tanto de la influencia del sistema castral del arzobispado en la configuración de zonas de interés señorial como del establecimiento consciente por parte de la nobleza de fortificaciones a pesar de otras opciones posibles de control territorial. Tales ejemplos se analizan desde una perspectiva diacrónica de cara a explicar las causas de su desaparición o conservación. / The analysis of medieval fortresses implies different aspects related to the physical and symbolic characteristics of every fortification in his historical and territorial context. Nevertheless it is not always possible to find out examples demonstrating the general tendencies of a territory in its history and materiality. The present research deals with three relevant fortifications from the Galician Late Middle Ages considering a previous approach to all pertinent aspects that determine its building history. Therefore this study is located in its historiography context. The methodological difficulties appear related to the main object of study and its conceptualization coming from the different sources available, despite its archaeological, territorial or written nature. The evolution of the system of fortifications of the Archbishopric of Santiago, from its origins to its disappearance, is analysed as a first determining element for the configuration of other system in the dominions of the see, imposing different types of frameworks for the relations between social groups. In this way, we describe the political and territorial structure of the lordship of the Household of Moscoso, extracting the different fortresses that were part of it, pointing out the description of its affinity and the changes derived from the procurance and entitlement of County of Altamira. This research concludes with the archaeological, historical and territorial study of three fortifications, epitomes of the influence of the fortification system of the archbishopric in the configuration of areas of baronial interest as well as the conscious and planned establishment of fortifications despite other possible options of mastership. Such examples are being analysed from a diacronical perspective in order to explain the causes of its disappearance or preservation.
25

Diferenciación social campesina y señoría episcopal

Cimino, Carla January 2009 (has links) (PDF)
El presente trabajo indaga acerca de los procesos de diferenciación social campesina temprana en la Zamora medieval. Dicho proceso adquiere características particulares de acuerdo al marco señorial en que se inserten las comunidades. La documentación zamorana ha permitido agrupar los casos empíricos en dos tipos ideales, aquellos que presentan desarrollo de caballería y los que maduran al interior de cotos de abadengo. En cuanto al primer tipo, comprobamos que la caballería que surge de las propias clases campesinas tiende a transformarse en un sector privilegiado en la comunidad. Tal proceso de diferenciación se presenta con importantes disparidades evolutivas en las distintas comunidades. Las comunidades de este tipo que ingresan a la órbita episcopal evidencian conflictos violentos relacionados con la imposición de nuevos derechos señoriales y nuevas pautas de reproducción señorial. En cambio, en las aldeas desarrolladas desde su inicio al interior de cotos monásticos la diferenciación por el ejercicio de la función militar se encuentra negada. La única posibilidad estructural de diferenciación se relaciona con el ejercicio de funciones en representación del señor. El surgimiento de tales sectores evoluciona, entonces, de manera coherente con la construcción del poder señorial a escala local. En las comunidades con presencia de caballería será necesario desmontar las jerarquías preexistentes, proceso que determina que únicamente bien entrado el siglo XIII puedan comenzar a esbozarse nuevas elites locales y condiciones de poblamiento afines a la reproducción del señorío eclesiástico.
26

El comercio en el Reino de Valencia durante la primera mitad del siglo XIV: instituciones, rutas y grupos mercantiles

Soler Milla, Juan Leonardo 30 January 2015 (has links)
El comercio medieval valenciano es un ámbito de estudio que ha conocido un extraordinario auge en las dos últimas décadas, aunque centrado básicamente en el siglo XV (véanse principalmente, entre otros, los trabajos de J. Hinojosa, J. Guiral, P. Iradiel, E. Cruselles y D. Igual, de una nómina más extensa). La centuria anterior, marco temporal de nuestro proyecto de tesis doctoral, sin embargo apenas ha suscitado el interés por parte de los investigadores, con la excepción de las aproximaciones realizadas hace más de tres décadas por Guy Romestan, sobre todo en un trabajo que abarcaba únicamente la actividad de los mercaderes languedocinos en la capital del reino; y el análisis puntual de R. Ferrer sobre las "coses vedades"; productos no exportables por orden real, centrándose sobre todo en las dos últimas décadas. Es por ello que el estado actual de nuestros conocimientos acerca de la temática sea el establecido en los manuales y obras de generales de referencia, muy posiblemente imagen adaptada de otras realidades regionales peninsulares y mediterráneas. El análisis de diferentes ámbitos de política económica estructurada por la Corona y/o los munícipes de Valencia en las redes de abastecimiento y mercado, de configuración política de la costa y franja marítima y la organización económica de un espacio de nueva conquista para su dominio político, como son las tierras de la procuración/gobernación de Orihuela, comprende el Bloque I. La relación entre política y economía en el comercio bajomedieval: política económica, regulación normativa o institucionalización de los espacios mercantiles valencianos. Las redes de transporte marítimo en Valencia durante la primera mitad del siglo XIV obedece ineludiblemente al interés por proporcionar un primer y provisional balance de conjunto de las actividades marítimas de la ciudad en relación a su propio desarrollo económico interno, sus vínculos con otras ciudades que también estaban plenamente inmiscuidas en el proceso de expansión mediterránea (como las ciudades de Barcelona y Mallorca) y los intereses por abastecerse de mercancías que no se hallan en su mercado y que precisan de unas inversiones de capital, organización del transporte y estrategias económicas determinadas engloban el Bloque II: Las redes comerciales: rutas mercantiles ibéricas y mediterráneas, y contactos atlánticos desde el espacio valenciano. Asimismo, interesa profundizar en la formación de los métodos comerciales e instituciones y grupos mercantiles sobre los que se asientan las bases de una primera expansión mercantil. El tercer Bloque del estudio se vertebra en Los protagonistas humanos: instituciones-técnicas y grupos mercantiles en el espacio económico valenciano en el que se analizan las técnicas comerciales desarrolladas, incidiendo en los aspectos meramente técnicos y sociales, insertando su grado desarrollo en consonancia a otras investigaciones de la Corona de Aragón en un momento determinado, la primera mitad del siglo XIV en el que escasean los estudios de esta índole, y que, asimismo resulta difícil comparar estas instituciones y técnicas con otros espacios euromediterráneos, como los italianos, al conocer un grado de perfección, u otros ámbitos en los que apenas la historiografía ha trabajado en ello. El examen de los grupos mercantiles, precisamente a través de instituciones como sociedades/compañías comerciales de mercaderes y otros agentes valencianos, y la presentación de un caso inicial de estudio, como son los patrones de nave constituyen un primer acercamiento desde el prisma de historia social, aún por profundizar para nuestro estudio, sobre lo que se ha considerado la primera burguesía mercantil, o simplemente el origen de un grupo de mercaderes autóctonos. Finalmente este bloque se completa sobre otros grupos sociales, muy heterodoxos, esto es las minorías étnico-religiosas, mudéjares y judíos, que, además de reclamo historiográfico permanente, conviene insertar su función económica en el entramado de mercado y relaciones comerciales articuladas desde el espacio valenciano.
27

Iglesia, territorio y sociedad en la Mancha Oriental (Alcaraz y el señorío de Villena) durante la Baja Edad Media

Ayllón Gutiérrez, Carlos 15 December 2008 (has links)
En la tesis se analiza en profundidad el proceso de implantación y expansión de la Iglesia en un territorio de la Meseta sur castellana. El periodo de estudio abarca entre la conquista cristiana y el fallecimiento del Cardenal Cisneros. Para ello ha sido preciso estudiar de forma comparativa la evolución institucional eclesiástica y los pormenores del sistema tributario decimal, toda vez que las tierras estudiadas pertenecen a tres diócesis distintas (Toledo, Cuenca, Cartagena). La tesis se centra en la Parroquia como célula organizativa y en el clero rural en sus múltiples relaciones humanas. Entre las conclusiones principales se aprecia la intensa brecha social existente entre la jerarquía eclesiástica y el clero rural, la disparidad organizativa de las instituciones eclesiásticas en cada obispado y la evolución de las estrategias que lleva a cabo la nobleza en sus relaciones con respecto a la Iglesia. / The thesis tries to deeply analyse the church in its process of establishment and growth in a territory in the castilian South Plateau. The time frame covers the period between the Christian conquest and the moment of the death of the Cardinal Cisneros. Within this aim, it has been compulsory to study comparatively the evolution of the ecclesiastical institutions and the details of the tithe system, since the lands in study belong to three dioceses (Toledo, Cuenca and Cartagena).The work focuses on the parish as an organizational core and on the country clergy as a context of multiple human relationships. Among the main conclusions it has brought to an end the deep social division between the ecclesiastical hierarchy and the country clergy, the many different ways to organize the ecclesiastical institutions in each bishopry and the evolution in the strategies which are implemented by the nobility in its relations towards the church
28

Mozarabismo en la Gallaecia Altomedieval. Estudios generales y análisis desde sus fuentes documentales monásticas (siglos VIII, IX, X y XI)

Ríos Camacho, Xosé Carlos 25 May 2009 (has links)
El objetivo de esta aproximación al fenómeno de la mozarabización-arabización de las gentes desplazadas desde Al-Ándalus o ubicadas y desplazadas en territorios de la amplia Gallaecia y fronteras, es poder ver su huella, seguir su rastro allá donde se localice cualquier fenómeno de tradición latino-romance y andalusí. Los datos de contexto de la Ylliqiyya son claves más allá de la Galiza nuclear, en las fronteras (Marcas Inferior, Al-Tagr al garbi y Central, cabeza y discurso del Duero) e interior, y así nuestras fuentes documentales monásticas seleccionadas (tumbos de Sobrado, Samos, Celanova y Castañeda sanabrés) son capaces de enfocar onomástica-antroponimia, léxico, objetos de extracción comercial y litúrgicos, toponimia-hagiotoponimia, y esos nuevos caminos de investigación que atisbamos en los siglos VIII al XI. / The objective of this approach to the phenomenon of the mozarabization-arabicization of the people moved from Al-Ándalus or located and moved in territories of the ample Gallaecia and borders, is to be able to see its track, to follow its sign there where any phenomenon of Latin-Romance and andalusí tradition is located. The data of context of the Ylliqiyya are keys beyond the nuclear Galiza, in the borders (Marks Inferior, Al-Tagr al Garbi and Power station, head and route of the Duero) and interior, and thus our selected monastic documentary sources (tumbles of Sobrado, Samos, Celanova and Castañeda) are able to focus onomastic-anthroponymy, lexicon, objects of commercial extraction and liturgical, toponymy-hagiotoponymy, and those new ways of investigation that we watched in centuries VIII to the XI.
29

Musulmanes y cristianos en el Mediterráneo. La costa del sureste peninsular durante la Edad Media (ss. VIII-XVI)

Munuera Navarro, David 26 February 2010 (has links)
En 1245, las tropas castellanas conquistaban Cartagena. Tras el intento alfonsí de conseguir una fuerte proyección mediterránea de Castilla, la costa murciana se convierte en un inmenso despoblado. Castilla, especialmente durante el siglo XIV, manifestó un claro desentendimiento de los asuntos mediterráneos. Sólo Cartagena, reducida a su mínima expresión urbana, sobrevive como único núcleo habitado hasta el nacimiento de Mazarrón en la segunda mitad del siglo XV.Los intereses políticos de los Reyes Católicos y la proyección de la Monarquía Hispánica en el Norte de África y el Mediterráneo occidental, recuperarán el importante papel de Cartagena y la costa murciana en el contexto geopolítico de la época. Se convirtió, en el siglo XVI, en la línea de retaguardia del gran frente abierto frente al Islam. Entonces, la costa murciana dejó de tener definitivamente un papel marginal en las maniobras políticas de la corona. / In 1245, the Castilian troops conquered Cartagena. After the attempt to achieve a strong Mediterranean projection of Castile during the reign of Alfonso X "the Wise", the coast of kingdom of Murcia becomes a vast desert. Castile, especially during the fourteenth century, has a clear misunderstanding of Mediterranean affairs. Only Cartagena, reduced to a minimum core urban, survives until the birth of Mazarrón in the second half of the fifteenth century. The political interests of the Catholic Monarchs and the projection of the Hispanic Monarchy in North Africa and the western Mediterranean, recovered the important role of Cartagena and the coast of Murcian district in the geopolitical context of the time. He became, in the sixteenth century, in rear line of the large open front face of Islam. Then, the coast of kingdom of Murcia finally stopped having a marginal role in the political maneuvers of the crown.

Page generated in 0.0517 seconds