Spelling suggestions: "subject:"interculturalidade"" "subject:"interculturality""
31 |
Identificación de factores de éxito del proyecto turístico “colores para Antioquia” : (distrito de Antioquía, provincia de Huarochirí, Lima) : período 2016Acha Albújar, María del Pilar, Marmanillo Bustamante, Noemí Elva, Robles Velarde, Edith Paola 24 January 2018 (has links)
Con la finalidad de aportar a la Gerencia Social con propuestas y estrategias
validadas que contribuyan con el desarrollo social y económico de la población
rural, se ha desarrollado esta investigación tomando como base la experiencia
gestada por el proyecto turístico “Colores para Antioquía”. Ésta consistió en
convertir al pueblo de Antioquía –uno de los 32 distritos que conforman la
provincia peruana de Huarochirí, en el departamento de Lima– en una obra de
arte. La implementación estuvo a cargo de la ONG Centro de Investigación,
Educación y Desarrollo (CIED), la Municipalidad Distrital de Antioquía y la
Comunidad Espíritu Santo.
El objetivo central de la investigación es conocer los factores que han contribuido
con el éxito del proyecto turístico “Colores para Antioquía” durante el año 2016,
con el fin de identificar las características que permitan su replicabilidad. Con tal
propósito, se aplicó la estrategia de investigación cualitativa, basada en la
información recogida a partir de entrevistas semiestructuradas aplicadas a los
usuarios del proyecto, a las autoridades locales y a los directivos de la ONG. La
información fue complementada con otra recogida en el taller participativo al que
asistieron los líderes comunales integrantes de la comisión “Colores para
Antioquía” e información secundaria.
Para identificar los factores de éxito anotados, se han analizado aspectos
esenciales, como la consideración de las necesidades y expectativas de la
población beneficiaria durante el diseño del proyecto, el enfoque intercultural, la
participación de la población y de los actores clave en la toma de decisiones, así
como la articulación de los actores públicos y privados.
Con la investigación se ha constatado que la población beneficiaria considera
que sus necesidades y expectativas fueron escuchadas y atendidas. Al respecto,
fue relevante la atención de las múltiples necesidades de la población mediante
proyectos innovadores que, reconociendo las potencialidades de la zona,
permitieron revalorar los recursos locales, con lo que el proyecto se convirtió en
la locomotora del desarrollo y se complementó armoniosamente con proyectos
de agroindustria rural (transformación de los frutales) y el aprovechamiento de
sus propios saberes (gastronomía, artesanía).
Respecto a la incorporación del enfoque intercultural en el diseño artístico del
proyecto y el fortalecimiento de la cultura local, la investigación demuestra que el
diálogo de saberes y el intercambio de conocimientos, la convivencia, la
escucha, la creatividad artística y el respeto mutuo fortalecieron las capacidades
y enriquecieron la cultura local. Luego del pintado artístico de las fachadas de los
inmuebles, todos los actores han reconocido una novedosa expresión artística
cultural de su distrito (son el único retablo del mundo), lo que les genera un
sentimiento de orgullo.
En lo que concierne a la participación de la población y los actores claves en el
diseño y gestión del proyecto, se ha constatado que la población de Antioquia,
representada por la Comisión de Turismo Colores para Antioquia, participó
claramente en la toma de decisiones durante todo el ciclo del proyecto, así como
en la solución de los conflictos. Además, en todos los casos, lo hizo apelando a
consensos y brindando información clara y oportuna, lo que generó confianza y
compromiso de la población respecto a los cambios suscitados con el pintado
artístico de las fachadas. Desde la percepción de los pobladores de Antioquia,
este ha sido el factor clave para el éxito del proyecto.
Otro factor importante para el éxito del proyecto, fue la articulación del sector
público y privado, que sumaron esfuerzos no solo para el financiamiento, sino
que además desarrollaron proyectos complementarios orientados al desarrollo
de capacidades, de habilitación urbana y de infraestructura. En ese contexto, fue
relevante la concepción del proyecto en el marco de un territorio dinámico,
permitiendo al distrito de Antioquía posicionarse en la cuenca del río Lurín y
lograr que el proyecto inicie un proceso sostenido de réplicas en otros distritos
de la cuenca, promoviendo el fortalecimiento institucional del gobierno local y
afirmando el liderazgo del alcalde de turno.
La investigación confirma que el desarrollo de intervenciones efectivas demanda
que los proyectos tomen en cuenta componentes de intervención que se
encuentren alineados a las necesidades y las expectativas de la población,
consideren los aspectos relativos a la cultura local, garanticen la participación de
la población y promuevan la articulación entre el sector público, privado y la
sociedad civil. / Tesis
|
32 |
Percepción de la participación comunicativa en la conversación peninsular por parte de hablantes de español (L1 y L2) residentes en SueciaElf, Tora January 2007 (has links)
<p>El objetivo de este estudio es investigar cuáles son las actitudes que se tienen ante un estilo comunicativo que no es el propio. Suponemos que en el encuentro intercultural estas actitudes pueden provocar malos entendidos. Para eso observamos las reacciones que un grupo de informantes, hablantes de español (L1 y L2), residentes en Suecia, tienen ante conversaciones filmadas en España. La condición para la elección de los informantes, ha sido que éstos no formaran parte de la comunidad de lengua de la variante peninsular del español. Otra condición ha sido que estas personas fueran residentes en Suecia. Esto significa que el parámetro cultural constrastivo, es, en forma focalizada, la adscripción a la cultura comunicativa en Suecia, ya sea como país de origen o de adopción.</p><p>El trabajo se basa en entrevistas realizadas con informantes latinoamericanos y suecos hispanohablantes. Antes de las entrevistas individuales, los informantes vieron dos secuencias filmadas, mostrando partes de dos conversaciones entre españoles. Estas conversaciones filmadas, y la experiencia personal de los informantes, han servido como base para las entrevistas. Todos son estudiantes universitarios de español en un nivel avanzado.</p><p>Las dos perspectivas principales de este estudio son el enfoque de la cortesía lingüística y la sociocultural.</p><p>Lo esencial con este estudio es que, aunque la mayoría de los informantes tienen un relativo conocimiento de las estrategias de cortesía de los españoles, y, consecuentemente, están bastante habituados al fenómeno, se han registrado reacciones que, en general, muestran una tendencia negativa hacia el estilo comunicativo peninsular, y especialmente, hacia el habla simultánea y la interrupción.</p>
|
33 |
La educación musical como nexo de unión entre culturas: una propuesta educativa para los centros de enseñanzaBernabé Villodre, María del Mar 24 June 2011 (has links)
La presente Tesis pretende conseguir el enriquecimiento de los alumnos a través de la práctica musical con la intención de asentar valores interculturales. Así, se intenta conseguir un mayor conocimiento de las diversas culturas presentes en el aula para respetar y conocer, “al otro”. Para ello, se construirá un modelo de educación musical basado en los principios de la educación intercultural, a través de la dimensión práctica en los contextos musicales específicos de aquellos grupos culturales presentes en las aulas españolas: marroquíes, colombianos, ecuatorianos, argentinos, rumanos, etc.
Principalmente, se persigue la elaboración de un modelo educativo intercultural fundamentado en la música y partiendo de una escuela que actúe como agente socializador y centro de unión y convergencia de diversos portadores de culturas. Puesto que, se ha considerado que, a través de una adecuada práctica musical, se pueden trabajar aspectos como la aceptación de otras prácticas, de otras ideas musicales, etc.; así, y siguiendo la idea de que uno de los fines de la educación, es la capacitación de las personas, esta propuesta de educación musical fomentará esta idea para conseguir la apreciación y la aceptación de la diferencia: si los destinatarios de la educación experimentan formas específicas de apreciación de la diversidad, será posible aceptar la realidad “del otro”. De esta manera, se conseguirá que ese educando esté capacitado para ser independiente y poder optar y hacer las elecciones que le permitan vivir en mejores condiciones de vida. / The present thesis tries to obtain the enrichment of the pupils across the musical practice with the intention of seating intercultural values. This way, one tries to obtain a major knowledge of the diverse present cultures in the classroom to respect and to know, " to other one. For it, there will be constructed a model of musical education based on the beginning of the intercultural education, across the practical dimension in the musical specific contexts of those cultural present groups in the Spanish classrooms: Moroccans, Colombians, Ecuadorians, Argentinians, Rumanians, etc. Principally, there is chased the production of an educational intercultural model based on the music and departing from a school that acts as agent socializador and center of union and convergence of diverse carriers of cultures. Since, it has been considered, that across a suitable musical practice, they can work aspects as the acceptance of other practices, of other musical ideas, etc.; this way, and following the idea of that one of the ends of the education, is the training of the persons, this offer of musical education will promote this idea to obtain the appraisal and the acceptance of the difference: if the addressees of the education experience specific forms of appraisal of the diversity, it will be possible to accept the reality " of other one ".Hereby, there will be achieved that this pupil is qualified to be independent and to be able to choose and do the choices that allow him to live in better living conditions.
|
34 |
En pos de la ciudadanía : discursos de pobladores de origen andino en LimaAlva, Velvett January 2008 (has links)
Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal
|
35 |
Macedonia en el Amazonas : educación escolar indígena, interculturalidad en la fronteraBrito Alarcón, Charles Alexander January 2018 (has links)
O seguinte trabalho apresenta um projeto escolar indígena que transcorre no Amazonas, especificamente entre a fronteira da Colômbia, Peru e Brasil. Tem como objeto a instituição Francisco de Orellana, na qual reúne oito comunidades indígenas que são as da Macedônia, Porto Triunfo, Liberdade, Zaragoza, Vergel, Mocagua, Palmeras e San Martin de Amacayacu. Seu projeto educativo comunitário (PEC), instituído sobre a plataforma educativa do modelo de Educação Própria Colombiana (SEIP, 2013) aposta em uma escolaridade que equilibra os saberes próprios de sua indianidade e os saberes externos que derivam da modernidade. Posteriormente, é apresentado a partir da abordagem crítica de Fornet Betancourt (2004) e outros, a maneira singular em que os sujeitos (professores, estudantes e famílias) vivenciam tal escolaridade intercultural através de narrativas (míticas), práticas culturais (pesca, dança, artesanato) e didática que escapam ao padrão convencional. A primeira parte apresenta as circunstâncias em que a abordagem do problema está ganhando complexidade com base nos interesses do pesquisador e da comunidade educativa, nos quais se encontram claros como na questão da educação escolar indígena na Colômbia e no Departamento do Amazonas. Uma segunda parte conceitualmente enquadra a educação escolar indígena intercultural como opção descolonial do modelo convencional, visando essencialmente estabelecer uma ecologia dos saberes (BOAVENTURA DE SOUZA, 2010) que intermedia o estar sendo indígena (KUSCH, 1962) e a fagocitação, que é definida pela colonialidade (QUIJANO, 2000). Finalmente, a terceira parte relata o que foi vivenciado na Macedônia, a Reserva Indígena que abriga a sede principal de Francisco de Orellana, e que serviu de campo para a pesquisa no final de 2017. Metodologicamente, adotou-se uma abordagem etnográfica, semelhante à estrutura conceitual, do "Estar sendo" ou "estar sendo juntos" (BERGAMASCHI, 2005). A compilação do diário de campo, as quatro entrevistas (dos professores e outras pessoas da comunidade) e as respostas dadas pelos estudantes nos questionários são divididas em três seções analíticas: Solidão intercultural; O Ticuna, uma cultura intercultural; Francisco de Orellana, pedagogia intercultural. Do campo concluiu-se que, quando a interculturalidade serve apenas como substantivo (MATO, 2009) distensionando os requisitos do órgão regulador, a escola funciona como um enclave ocidental (GASCHÉ, 2008). E nos momentos em que os projetos e experiências da vivência própria do indígena empregam a escolaridade, ela se comporta como um enxerto (BERGAMASCHI, 2005). Estas experiências que se anunciam desde o estar sendo e no pensamento seminal, enriquecem o pensamento crítico das comunidades, propiciam o debate epistemológico ao mesmo tempo em que a crítica social. / El siguiente trabajo es sobre un proyecto escolar indígena que acontece en el Amazonas, concretamente en la frontera entre Colombia, Perú y Brasil. Tiene como objeto la Institución Francisco de Orellana la cual reúne ocho comunidades indígenas (Macedonia, Puerto Triunfo, La Libertad, Zaragoza, Vergel, Mocagua, Palmeras, San Martin de Amacayacu). Su proyecto educativo comunitario (PEC), montado sobre la plataforma educativa del modelo de Educación Propia colombiano (SEIP, 2013), apuesta por una escolaridad que equilibre los saberes propios de su indianía y los saberes ajenos que provee la modernidad. A lo extenso, se presenta desde el enfoque crítico de Fornet Betancourt (2004) y otros, la manera singular en que las personas (docentes, estudiantes y padres de familia) vivencian dicha escolaridad intercultural por medio de narrativas (míticas), prácticas culturales (la pesca, el baile, la artesanía) y didácticas que huyen del patrón convencional. La primera parte presenta las circunstancias en que el planteamiento del problema va ganando complejidad a partir de los intereses del pesquisador y de la comunidad educativa, los cuales se encuentran determinados por el asunto de la educación escolar indígena en Colombia y la del Departamento del Amazonas. Una segunda parte encuadra conceptualmente la educación escolar indígena intercultural como una opción decolonial del modelo convencional, volcado esencialmente, a establecer una ecología de saberes (BOAVENTURA DE SOUZA, 2010) que medie entre el estar siendo indígena (KUSCH, 1962) y la fagocitación de lo establecido por la colonialidad (QUIJANO, 2000). Finalmente, la tercera parte relata lo vivenciado en Macedonia, Resguardo Indígena que acoge la sede principal del Francisco de Orellana, y que sirvió de campo para la pesquisa a finales de 2017. Metodológicamente se optó por un abordaje etnográfico afín al encuadre conceptual, el del “estar juntos” o “estar siendo juntos” (BERGAMASCHI, 2005). Lo compilado en el Diario de campo, las cuatro entrevistas (dos profesores y dos adultos de la comunidad), y las respuestas dadas por los estudiantes en los cuestionarios, se desglosa en tres secciones analíticas: La soledad intercultural; Los Ticuna, una cultura intercultural; El Francisco de Orellana, pedagogía intercultural. Del campo se concluye que, cuando la interculturalidad sirve meramente como un sustantivo (MATO, 2009), distencionando de las exigencias del estamento regulador, la escolaridad funciona de enclave de occidente (GASCHÉ, 2008). Y en los momentos en que los proyectos y experiencias de la vivencia propia del indígena impregnan la escolaridad, ella se comporta como un injerto (Bergamaschi (2005). Estas experiencias, que se enuncian desde el estar siendo y el pensamiento seminal, enriquecen el pensamiento crítico de las comunidades, fungen de crítica epistemológica a la vez que de crítica social.
|
36 |
Del mito a la ficción : Etsa Nantu, la radio película awajúnRodríguez Daza, Carlos Andrés 09 March 2018 (has links)
Investigar el nexo entre mito y ficción amazónica, a través del discurso de un
producto fonográfico que se hace llamar así mismo radio película, genera como
primera impresión la interrogante: ¿Es posible hacer cine a través de la radio? Mas
allá de la novedad del concepto epistemológicamente, al ahondar en la esencia de la
obra a través de su título: Etsa Nantu, y su raíz: ficción sonora awajún; se percibe la
génesis de un contexto intercultural y bilingüe único; muy propicio para una
aproximación académica desde la comunicación social, audiovisual, antropológica y
política. Se determina entonces un marco exploratorio cuyo eje temático contempla:
el objetivo de describir las características en que variables como identidad e
interculturalidad, estan reflejafas dentro y fuera de la ficción, a través del perfil de
sus personajes y estructura dramática: actos o escenas. La teoría sugiere que hoy en
día, la radio preserva el reconocimiento de la tradición oral como nunca antes. En
ese sentido, Etsa Nantu se muestra como un hibrido narrativo que vincula lo
audiovisual con la tradición awajún y viceversa. El método vislumbra entonces una
herramienta que pone a prueba, para demostrar y explicar, ciertos fenómenos
presentes en Etsa Nantu, siendo el escenario a estudiar: personajes y escenas;
considerados no solo variables independientes, sino también entidades totales. Los
resultados: categorizados y comprobados desde la matriz, demuestran que Etsa
Nantu, no es una producción, ni enteramente awajún, ni hispanohablante, sino
100% intercultural. Así mismo, se percibe un eje dramático que profundiza en la
identidad indígena, muchas veces ausente en el retrato que los medios de
comunicación suelen compartir como contenido para con el gran público. En suma,
Etsa Nantu se instala dentro de un discurso de pertenencia indígena y
latinoamericana. Un híbrido comunicacional, lingüístico y tecnológico, cuya
experiencia interdisciplinaria tuvo presente el saber encontrarse bajo una frontera
cultural, social y política. / Tesis
|
37 |
Interculturality in health: reflections from an indigenous experience in the Peruvian Amazon / Interculturalidad en Salud: Reflexiones a partir de una Experiencia Indígena en la Amazonia PeruanaCárdenas, Cynthia Giovanna, Pesantes, María Amalia, Rodríguez, Alfredo 05 April 2018 (has links)
Este artículo presenta y analiza las principales características de la propuesta de interculturalidad desarrollada por una organización indígena amazónica del Perú en la formación de jóvenes indígenas como enfermeros técnicos en salud intercultural. A través de este programa de formación, mostramos cómo la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) se apropia del concepto de interculturalidad, lo resignifica y reconstruye en la práctica. A partir de documentos internos, publicaciones institucionales, testimonios de egresados, dirigentes y miembros del equipo técnico del Programa de Salud Indígena de Aidesep, analizamos la construcción e implementación del concepto de interculturalidad. Este artículo muestra la forma en que una organización indígena se vuelve un actor proponente de la interculturalidad, construyendo una respuesta indígena para la formación de profesionales técnicos, preparados para brindar atención en salud culturalmente apropiada a la población indígena. La propuesta de formación de enfermeros técnicos en salud intercultural demuestra que es posible que la interculturalidad crítica pase del discurso a la práctica cuando los pueblos indígenas construyen propuestas interculturales propias. / This article examines the main characteristics of the proposal on interculturality developed by an indigenous Amazonian organization of Peru for the training of indigenous youth as nurse technicians in intercultural health. It shows how the Interethnic Association for the Development of the Peruvian Jungle (Aidesep) appropriates the concept of interculturality, reconfigures and reconstructs it. Based on internal documents, institutional publications, testimonies of graduates of the intercultural health program, leaders and members of the technical team of the Indigenous Health Program of AIDESEP, we analyze the construction and implementation of the concept of interculturality. We also examin the way in which an indigenous organization becomes a proponent of interculturality, building an indigenous response for the training of health professionals prepared to provide culturally appropriate health services to the indigenous population. The proposal for the training of nurse technicians in intercultural health shows that it is possible for critical interculturality to move from discourse to practice when indigenous peoples develop their own intercultural proposals.
|
38 |
Macedonia en el Amazonas : educación escolar indígena, interculturalidad en la fronteraBrito Alarcón, Charles Alexander January 2018 (has links)
O seguinte trabalho apresenta um projeto escolar indígena que transcorre no Amazonas, especificamente entre a fronteira da Colômbia, Peru e Brasil. Tem como objeto a instituição Francisco de Orellana, na qual reúne oito comunidades indígenas que são as da Macedônia, Porto Triunfo, Liberdade, Zaragoza, Vergel, Mocagua, Palmeras e San Martin de Amacayacu. Seu projeto educativo comunitário (PEC), instituído sobre a plataforma educativa do modelo de Educação Própria Colombiana (SEIP, 2013) aposta em uma escolaridade que equilibra os saberes próprios de sua indianidade e os saberes externos que derivam da modernidade. Posteriormente, é apresentado a partir da abordagem crítica de Fornet Betancourt (2004) e outros, a maneira singular em que os sujeitos (professores, estudantes e famílias) vivenciam tal escolaridade intercultural através de narrativas (míticas), práticas culturais (pesca, dança, artesanato) e didática que escapam ao padrão convencional. A primeira parte apresenta as circunstâncias em que a abordagem do problema está ganhando complexidade com base nos interesses do pesquisador e da comunidade educativa, nos quais se encontram claros como na questão da educação escolar indígena na Colômbia e no Departamento do Amazonas. Uma segunda parte conceitualmente enquadra a educação escolar indígena intercultural como opção descolonial do modelo convencional, visando essencialmente estabelecer uma ecologia dos saberes (BOAVENTURA DE SOUZA, 2010) que intermedia o estar sendo indígena (KUSCH, 1962) e a fagocitação, que é definida pela colonialidade (QUIJANO, 2000). Finalmente, a terceira parte relata o que foi vivenciado na Macedônia, a Reserva Indígena que abriga a sede principal de Francisco de Orellana, e que serviu de campo para a pesquisa no final de 2017. Metodologicamente, adotou-se uma abordagem etnográfica, semelhante à estrutura conceitual, do "Estar sendo" ou "estar sendo juntos" (BERGAMASCHI, 2005). A compilação do diário de campo, as quatro entrevistas (dos professores e outras pessoas da comunidade) e as respostas dadas pelos estudantes nos questionários são divididas em três seções analíticas: Solidão intercultural; O Ticuna, uma cultura intercultural; Francisco de Orellana, pedagogia intercultural. Do campo concluiu-se que, quando a interculturalidade serve apenas como substantivo (MATO, 2009) distensionando os requisitos do órgão regulador, a escola funciona como um enclave ocidental (GASCHÉ, 2008). E nos momentos em que os projetos e experiências da vivência própria do indígena empregam a escolaridade, ela se comporta como um enxerto (BERGAMASCHI, 2005). Estas experiências que se anunciam desde o estar sendo e no pensamento seminal, enriquecem o pensamento crítico das comunidades, propiciam o debate epistemológico ao mesmo tempo em que a crítica social. / El siguiente trabajo es sobre un proyecto escolar indígena que acontece en el Amazonas, concretamente en la frontera entre Colombia, Perú y Brasil. Tiene como objeto la Institución Francisco de Orellana la cual reúne ocho comunidades indígenas (Macedonia, Puerto Triunfo, La Libertad, Zaragoza, Vergel, Mocagua, Palmeras, San Martin de Amacayacu). Su proyecto educativo comunitario (PEC), montado sobre la plataforma educativa del modelo de Educación Propia colombiano (SEIP, 2013), apuesta por una escolaridad que equilibre los saberes propios de su indianía y los saberes ajenos que provee la modernidad. A lo extenso, se presenta desde el enfoque crítico de Fornet Betancourt (2004) y otros, la manera singular en que las personas (docentes, estudiantes y padres de familia) vivencian dicha escolaridad intercultural por medio de narrativas (míticas), prácticas culturales (la pesca, el baile, la artesanía) y didácticas que huyen del patrón convencional. La primera parte presenta las circunstancias en que el planteamiento del problema va ganando complejidad a partir de los intereses del pesquisador y de la comunidad educativa, los cuales se encuentran determinados por el asunto de la educación escolar indígena en Colombia y la del Departamento del Amazonas. Una segunda parte encuadra conceptualmente la educación escolar indígena intercultural como una opción decolonial del modelo convencional, volcado esencialmente, a establecer una ecología de saberes (BOAVENTURA DE SOUZA, 2010) que medie entre el estar siendo indígena (KUSCH, 1962) y la fagocitación de lo establecido por la colonialidad (QUIJANO, 2000). Finalmente, la tercera parte relata lo vivenciado en Macedonia, Resguardo Indígena que acoge la sede principal del Francisco de Orellana, y que sirvió de campo para la pesquisa a finales de 2017. Metodológicamente se optó por un abordaje etnográfico afín al encuadre conceptual, el del “estar juntos” o “estar siendo juntos” (BERGAMASCHI, 2005). Lo compilado en el Diario de campo, las cuatro entrevistas (dos profesores y dos adultos de la comunidad), y las respuestas dadas por los estudiantes en los cuestionarios, se desglosa en tres secciones analíticas: La soledad intercultural; Los Ticuna, una cultura intercultural; El Francisco de Orellana, pedagogía intercultural. Del campo se concluye que, cuando la interculturalidad sirve meramente como un sustantivo (MATO, 2009), distencionando de las exigencias del estamento regulador, la escolaridad funciona de enclave de occidente (GASCHÉ, 2008). Y en los momentos en que los proyectos y experiencias de la vivencia propia del indígena impregnan la escolaridad, ella se comporta como un injerto (Bergamaschi (2005). Estas experiencias, que se enuncian desde el estar siendo y el pensamiento seminal, enriquecen el pensamiento crítico de las comunidades, fungen de crítica epistemológica a la vez que de crítica social.
|
39 |
Batuques de candomblé: histórias, trajetórias e reflexões de cinco yalorixás do candomblé da Baixada Fluminense para repensar a educação / Batuques de candomblé: historias, trayectorias y reflexiones de cinco yalorixás de la Baixada Fluminense a repensar la educación.Alessandra Maria Almeida de Aguiar 13 April 2015 (has links)
O candomblé é um tema muito abordado em pesquisas acadêmicas, porém, os saberes e opiniões, bem como histórias das sacerdotisas, as yalorixás, não são objetos comuns de pesquisa apesar de muitas terem reconhecimento internacional, escreverem seus próprios livros e terem ampla participação em movimentos sociais. Em meio a expansão das religiões com histórico de intolerância e de setores dessas religiões sobre-representados na política e na mídia, concorrendo para a realização de legislação e políticas representativas desses grupos, as vozes das sacerdotisas do candomblé são fundamentais. As histórias de vida, trajetórias e pensamento de cincos yalorixás do candomblé da baixada fluminense sobre a relação entre educação escolar e candomblé são o tema do presente trabalho. Ele pretende contribuir para este debate. A partir de questões como a trajetória escolar, iniciação religiosa, o conhecimento tradicional, expectativas em relação à educação escolar de seus filhos-de-santo, a possibilidade de alguma relação entre ensino em terreiros e ensino escolar, o racismo e a intolerância e o ensino religiosos do Estado do Rio de Janeiro é feita a discussão dessa relação ao mesmo tempo em que se procura desvelar o racismo que estrutura a sociedade brasileira e a educação escolar. Racismo combatido nas lutas históricas e cotidianas do povo-de-santo. A pesquisa foi feita em quatro terreiros a partir de entrevistas semi-estruturadas.Como referencias teóricos usamos pesquisas do grupo Modernidade/Colonialidade, que através de conceitos como a interculturalidade e pedagogia decolonial contribuem para o debate do encontro desses dois mundos-terreiros e escolas. / El Candomblé e sun tema muy difundido en las investigaciones académicas, sin embargo, los conocimientos y las opiniones, así como historias de las sacerdotisas, las yalorixás, no son objetos comunes de investigación, aun que muchas tengan notoriedad internacional, escriban sus propios libros y tengan amplia participación en los movimientos sociales. Delante de la expansion de las religiones con una historia de intolerancia y sectores de estas religiones sobre representados en la política y los medios de comunicación, concurriendo para la realización de la legislación y la representación política de estos grupos, las voces de las sacerdotisas del Candomblé son fundamentales. Las historias de vida, trayectorias y pensamientos de cinco yalorixás de Candomblé de la Baixada Fluminense acerca de la relación entre la educación escolar y el Candomblé sonel objeto de este trabajo. Se propone a contribuir con este debate. A partir de cuestiones como trayectoria escolar, iniciación religiosa, conocimiento tradicional, expectativas con respeto a la educación escolar y sus hijos de santo, la posibilidad de alguma relaciona entre la enseñanza en terreiro y la enseñanza en las escuelas, el racismo y la intolerancia y la enseñanza religiosa del Estado de Rio de Janeiro se hace una discusión de esa relación al mismo tiempo en que se busca desvelar el racismo que estructura la sociedad brasileña y la educación escolar. Racismo combatido en las luchas históricas y cotidianas del pueblo de santo. La investigación fuehecha en cuatro terreros a partir de entrevistas semiestruturadas. Como referencias teóricas utilizamos investigaciones del grupo Modernidade/Colonialidade, que por medio de conceptos como interculturalidad y pedagogía intercultural contribuyen para el debate del encuentro de eses dos mundos - terreros y escuelas.
|
40 |
A educação dialógica no ensino de arte: o exercício da interculturalidade com o uso de recursos tecnológicos e midiáticos / Dialogic education in the teaching of art: the exercise of interculturality with the use of technological and media resources / La educación dialógica en la enseñanza de arte: el ejercicio de la interculturalidad con el uso de recursos tecnológicos y mediáticosDe Grande, Elizabeth Rossi 22 March 2018 (has links)
Submitted by ELIZABETH ROSSI DE GRANDE (betharte75@gmail.com) on 2018-05-23T01:32:16Z
No. of bitstreams: 1
DISSERTACAO_Elizabeth.doc: 13647360 bytes, checksum: f930261dfe1f68fbdaeb21889446d4e4 (MD5) / Rejected by Lucilene Cordeiro da Silva Messias null (lubiblio@bauru.unesp.br), reason: Solicitamos que realize uma nova submissão seguindo as orientações abaixo:
O arquivo submetido deve estar em formato PDF.
Agradecemos a compreensão on 2018-05-23T12:54:45Z (GMT) / Submitted by ELIZABETH ROSSI DE GRANDE (betharte75@gmail.com) on 2018-05-23T19:13:01Z
No. of bitstreams: 1
DISSERTACAO_Elizabeth.pdf: 3176851 bytes, checksum: 96dc52c569b28a051e8c7653939d9c77 (MD5) / Approved for entry into archive by Lucilene Cordeiro da Silva Messias null (lubiblio@bauru.unesp.br) on 2018-05-24T16:57:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1
grande _er_me_bauru.pdf: 3088711 bytes, checksum: f0d130b408013b597b5be935d1b86f40 (MD5) / Made available in DSpace on 2018-05-24T16:57:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1
grande _er_me_bauru.pdf: 3088711 bytes, checksum: f0d130b408013b597b5be935d1b86f40 (MD5)
Previous issue date: 2018-03-22 / Apresenta-se uma proposta de sequência didática para o Ensino de Arte, especificamente no Ensino Fundamental 1, alicerçada na pedagogia dialógica e que faz uso das tecnologias da informação e comunicação como meio para realizar a interlocução educação – arte – cultura. De Paulo Freire trazemos concepções pedagógicas indispensáveis para o rompimento com a prática mecânica da alfabetização a partir da opção pela “palavra chave ou palavramundo”, definida pelo educador como a palavra carregada do sentido do mundo, cuja leitura deve preceder a leitura da palavra e o estudo dos conteúdos nas demais áreas do conhecimento. Os estudos de Ana Mae Barbosa, referência no ensino contemporâneo de arte, são modelos na sistematização de ações pedagógicas problematizadas por meio da leitura, da contextualização e do fazer artístico, dinâmica que fortalece a comunicação no espaço escolar e que oferta oportunidade para que o educando se encontre com sua cultura, história e raízes, dialogando constantemente com as mesmas de forma articulada e relacional. Com este mote buscamos compreender como as tecnologias da informação e da comunicação podem ser meio de interlocução e diálogo entre os envolvidos no processo educativo, favorecer a aproximação no exercício da interculturalidade democrática e operar de forma assertiva na quebra da hegemonia ou prevalência de uma cultura sobre a outra. Presumimos que as TIC podem favorecer a comunicação entre os diferentes atores do processo educacional no eixo horizontal do saber, fortalecendo a instituição escolar como local do conhecimento nas suas diversas manifestações científica, artística, cultural e tecnológica. / This research presents a proposal of a didactic sequence for Art Education, specifically in Elementary Education 1, based on a dialogical pedagogy that makes use of information and communication technologies as a means to carry out the education-art-culture interlocution. From Paulo Freire we bring indispensable pedagogical concepts that break with the mechanical practice of literacy by the option of "keyword” or “palavramundo", defined by the educator as the word loaded with the meaning of the world, whose reading must precede the reading of the word and the contents in the other areas of knowledge. The studies of Ana Mae Barbosa, a reference in contemporary art education, serve as model in the systematization of pedagogical actions that are problematized through reading, contextualisation and artistic making, a dynamic that strengthens communication in the academic space and which offers the opportunity for the student to meet with their own culture, history and roots, constantly dialoguing with them in an articulated and relational way. With this motto we seek to understand how information and communication technologies can be instrument of dialogue and interlocution among those involved in the educational process, favoring the approach in the exercise of a democratic interculturality and operate assertively in breaking the hegemony or prevalence of one culture over the other. We assume that TIC can foster communication between the different actors of the educational process in the horizontal axis of knowledge, strengthening the school institution as a place of knowledge in its various scientific, artistic, cultural and technological manifestations.
|
Page generated in 0.1106 seconds