Spelling suggestions: "subject:"reglamento""
31 |
El impacto del nuevo reglamento de licencias de conducir en la competencia, ¿beneficiará la competencia?Pajuelo Flores, Luis Ángel Rodomiro 11 May 2017 (has links)
Con fecha 23 de junio de 2016 se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo N° 007-2016-MTC, mediante el cual se dispuso aprobar el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, el cual implementa un sistema más riguroso que el Antiguo Reglamento de Licencias de Conducir e incorpora diversos requisitos que impactan en dos sectores relevantes que caracterizan un Estado Social de Mercado como es el caso peruano: Libre Competencia y Protección al Consumidor. Sobre el primer sector aludido, es preciso tomar en cuenta lo señalado en el documento denominado Abogacía de la Competencia de la Competencia en el mercado del servicio de examen práctico de manejo en la Región Lima (2014), emitido por la Comisión de Libre Competencia del INDECOPI, respecto a una presunta existencia de una barrera legal a la entrada de nuevos competidores al mercado del servicio de examen práctico de manejo.
Sobre el segundo sector aludido, es pertinente tomar en cuenta el impacto que se generará con la implementación de nuevos requisitos para la obtención de una licencia de conducir de vehículos automotores en la Región Lima. Al respecto, el Touring y Automóvil Club del Perú (en adelante TACP) es una Institución sin Fines de Lucro que cuenta actualmente con una autorización vigente, emita por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (en adelante MTC) para prestar el servicio de toma del examen práctico para la emisión de licencias de conducir vehículos automotores, constituyéndose en el único Centro de Evaluaciones en la Región Lima que brinda dicho servicio. Sobre el particular, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas Carga y Mercancías (en adelante SUTRAN), así como el MTC deben definir sus roles, a fin de evitar fallas en el mercado del servicio de toma de exámenes para obtener una licencia de conducir. Para tal efecto, el presente artículo brindará las herramientas para llegar a dicho fin
|
32 |
Violencia contra el personal policial en conflictos sociales: ¿Cuáles son sus consecuencias?Maldonado Chamochumbi, Lucio Alfredo Daniel 19 January 2018 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad mostrar como el personal policial ha venido siendo víctima de agresiones durante las diversas intervenciones policiales a fin de garantizar, mantener y restablecer el orden interno como manda la Constitución Política del Perú, durante esta investigación se ha hecho un análisis cualitativo de los diversas causas que generan estas agresiones a los miembros de la institución policial, las cuales fueron el resultado de una exhaustiva investigación documental y una serie de entrevistas a los diversos actores de esta investigación, muchos de ellos autoridades dentro de la institución policial y también a las víctimas de agresiones, físicas y psicológicas. Debemos mencionar que hemos tomado como casos emblemáticos tres conflictos sociales, cada uno de ellos representativo de los tres últimos gobiernos, sin embargo, estos acontecimientos cobraron victimas del lado
policial. Al realizar la investigación se han hecho hallazgos en las diversas áreas en las cuales el personal policial se ve afectado a pesar de las normas y directivas vigentes para el cumplimiento de sus beneficios al ser víctimas en el cumplimiento de sus funciones generándose una brecha de implementación. Para finalizar esta investigación llegamos a diversas conclusiones como producto de nuestro estudio y planteamos algunas recomendaciones a fin de que se puedan tener en cuenta para soluciones futuras por las cuales el personal policial se vería beneficiado.
|
33 |
Desarrollo e integración de modelos numéricos de calidad del agua en un Sistema de Información GeográficaSámano Celorio, María Luisa 14 July 2011 (has links)
En la presente tesis se aborda el desarrollo de un modelo de calidad del agua orientado al estudio de sustancias prioritarias y peligrosas teniendo en cuenta los efectos de la dinámica sedimentaria a fin de facilitar la gestión de zonas estuarinas. Además, con el objeto de poder llevar a cabo la integración del modelo desarrollado dentro de un Sistema de Información Geográfica, se establecen los procedimientos metodológicos necesarios. La conjugación de estas tareas permitirá fusionar los beneficios de ambos instrumentos bajo un único entorno a fin de obtener una herramienta de gestión de vertidos que aporte respuestas técnicas tomando en consideración las exigencias legislativas de la normativa vigente. / This thesis tackles the development of a water quality model devoted to priority and hazardous substances considering, as well, the effects derived from the sedimentary dynamics with the aim to simplify the management of estuarine areas. Moreover, with the aim to integrate this model into a Geographical Information System, the required methodological procedures are established. The combination of both tasks will allow the integration of the benefits from both tools within a unique environment that will allow the discharges management providing technical answers taking into consideration the legislative requirements.
|
34 |
La naturaleza jurídica de la externalización (outsourcing) de procesos de conocimiento como contrato unitario relacionalRamírez Herrera, Rodrigo Eduardo 09 January 2015 (has links)
No description available.
|
35 |
DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL PASSADO O SÉCULO XX: ESTABLECIMENTO DE PARÂMETROS DE APLICAÇÃOAlves de Menezes Quintela, Emídio Jorge 01 September 2015 (has links)
[EN] The present work aimed to study Sustainable Development.
It was studied the topic, its significance, why its appearance and its current state.
A timeline was elaborated with key events and historical milestones of the theme. The theme
was analyzed in its main aspects.
It was questioned the various problems that have arisen and that hinder the success of its
appliance.
It was investigated what was being done and what can be improved. New hypotheses and
perspectives were thrown up to address the issue and to implement more successfully and
effectively trying to overcome the main problems that have been encountered in its
implementation. Parameters for implementation of Sustainable Development were
established.
It was concluded that there is much work to be done in this area, that more tools can be
created, that it may be a greater sharing of information and that are missing more open
discussions of the problems that are being placed.
The parameters that were developed are useless if they are not known and shared and applied
in everybody's daily life. This poses a challenge to each and every one of the inhabitants of our
blue planet.
To this end it was developed an online platform for sharing of these parameters, as well as an
application that helps and advises on the best ways to successfully implement Sustainable
Development. / [ES] El presente trabajo tiene como objeto de estudio el desarrollo sostenible. Se ha estudiado el
tema, su significado, el porqué de la aparición del concepto de desarrollo sostenible y su
estado actual. Para ello se ha elaborado un cronograma con los principales eventos e hitos
históricos del tema, que ha sido analizado en sus principales vertientes.
Se han cuestionado también los diversos problemas que surgen y dificultan el éxito de su
aplicación, investigando lo que se está haciendo en el área y lo que se puede mejorar,
planteando nuevas hipótesis y perspectivas para abordar la temática y para implementarla con
más éxito y eficacia, e intentando solventar los principales problemas que han aparecido
durante su implementación. Por otra parte se han establecido parámetros para la aplicación
del desarrollo sostenible.
Las primeras conclusiones a las que se ha llegado es que existe mucho trabajo por llevar a cabo
en esta área, que se pueden crear más herramientas al efecto, que la información puede estar
más compartida y que podría y debería haber más discusiones abiertas sobre los problemas
que se nos plantean.
Los parámetros que han sido elaborados de nada sirven si no se comparten y divulgan, así
como si no se aplican en nuestro día a día. El desafío está lanzado para todos y cada uno de los
habitantes de este nuestro planeta azul.
Con este propósito se ha desarrollado una plataforma on-line desde donde se pueden
compartir estos parámetros, así como una aplicación que ayuda e informa sobre las mejores
prácticas para implementar con éxito el desarrollo sostenible. / [CA] El present treball té com a objecte d'estudi el desenvolupament sostenible. S'ha estudiat el
tema, el seu significat, el perquè de l'aparició del concepte de desenvolupament sostenible i el
seu estat actual. Per a açò s'ha elaborat un cronograma amb els principals esdeveniments i
fites històriques del tema, que ha sigut analitzat en els seus principals vessants.
S'han qüestionat també els diversos problemes que sorgeixen i dificulten l'èxit de la seua
aplicació, investigant el que s'està fent en l'àrea i el que es pot millorar, plantejant noves
hipòtesis i perspectives per a abordar la temàtica i per a implementar-la amb més èxit i
eficàcia, i intentant solucionar els principals problemes que han aparegut durant la seua
implementació. D'altra banda s'han establit paràmetres per a l'aplicació del desenvolupament
sostenible.
Les primeres conclusions a les quals s'ha arribat és que existeix molt treball per dur a terme en
aquesta àrea, que es poden crear més eines a aquest efecte, que la informació pot estar més
compartida i que podria i deuria haver-hi més discussions obertes sobre els problemes que
se'ns plantegen.
Els paràmetres que han sigut elaborats de gens serveixen si no es comparteixen i divulguen,
així com si no s'apliquen en el nostre dia a dia. El desafiament està llançat per a tots i cadascun
dels habitants d'aquest nostre planeta blau.
Amb aquest propòsit s'ha desenvolupat una plataforma on-line des d'on es poden compartir
aquests paràmetres, així com una aplicació que ajuda i informa sobre les millors pràctiques per
a implementar amb èxit el desenvolupament sostenible. / Alves De Menezes Quintela, EJ. (2015). DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL PASSADO O SÉCULO XX: ESTABLECIMENTO DE PARÂMETROS DE APLICAÇÃO [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/54115
|
Page generated in 0.048 seconds