Spelling suggestions: "subject:"mèxic"" "subject:"lèxic""
1 |
El problema de la vivienda marginal en México. El caso de los asentamientos humanos periféricos en el sur de Tamaulipas, México.Hernández de Treviño, Elda Margarita 05 March 2010 (has links)
En México, el crecimiento urbano descontrolado y la falta de planificación, generó importantes desequilibrios territoriales. En ese sentido son muchos los desafíos, uno de los más preocupantes es el de la vivienda, la falta de infraestructura y acceso a servicios básicos para los pobres que habitan en los asentamientos urbanos precarios. Son muchas las características de la pobreza en aglomeraciones urbanas, el interés de esta investigación es la vivienda marginal ubicada en la periferia de los tiraderos a cielo abierto.La tesis se estructura de dos partes: la primera presenta los fundamentos de la investigación, la segunda es la presentación del ámbito estudiado y el estudio de caso. Cada parte está integrada por tres capítulos.El capítulo primero contextualiza el crecimiento urbano en América Latina y México, así como los problemas generados por este crecimiento, desarrollando un marco de referencia de la pobreza, a partir de los enfoques teóricos existentes para medirla, finalizando con el tema de los asentamientos humanos marginales, su formación y características, los pronunciamientos internacionales y el marco jurídico en México sobre el tema.En el segundo capítulo se presentan los fundamentos teóricocontextuales de la vivienda, abordando la definición que se le da a esta, se revisan los pronunciamientos internacionales que sobre el derecho a la vivienda se han emitido y las políticas habitacionales en América Latina y se presenta el panorama de la vivienda en México y una breve aproximación a los estudios sobre el tema.El tercer capítulo trata el tema de la vivienda marginal y su relación con la sustentabilidad urbana. Se presentan reflexiones sobre el problema de la vivienda marginal en México y América Latina, y sus diferentes características y patologías, centrándonos en el caso de la vivienda marginal ubicada en la periferia de los tiraderos a cielo abierto de la zona sur de Tamaulipas.En el capítulo cuarto, se describe la zona metropolitana del sur de Tamaulipas, así como los antecedentes sobre la vivienda en la zona y el caso particular de los asentamientos marginales. Se describe el problema de los vertidos de basura en los tiraderos a cielo abierto en la zona de estudio.En el quinto capítulo se reseña la metodología aplicada al estudio, se describen las técnicas e instrumentos utilizados y los asentamientos objeto de nuestro estudio. También se explica el desarrollo del trabajo de campo, y se presentan los resultados.En el capítulo sexto, se expone el análisis e interpretación de los resultados y se intenta interpretar el fenómeno en base a los datos obtenidos a partir de los cuales se concluye que, los barrios marginales en México en su mayoría se originan en asentamientos irregulares o ilegales y éstos son un problema arraigado que ha sido construido y fomentado por las mismas autoridades.Se concluye que mientras no existan esfuerzos integrados que trabajen de manera continua para abatir la marginalidad, la formación de asentamientos irregulares seguirá dándose como consecuencia del dinámico crecimiento urbano en las ciudades, además de que las urbanizaciones ofertan vivienda con infraestructura y servicios a un costo inalcanzable para los pobres y marginados de esa población, por lo que para sobrevivir, recurren a otras alternativas como habitar terrenos baratos en las periferias de las ciudades, en sitios de riesgo y vulnerabilidad y en la periferia de basureros.Se proponen dos aspectos para el mejoramiento de las condiciones de las familias que habitan en estos asentamientos marginales. Uno es el de sanear de manera completa los ex basureros a cielo abierto en la zona Sur de Tamaulipas, mediante las normas oficiales mexicanas. Otro es diseñar un proyecto integral de desarrollo social y urbano sustentable. / In Mexico, urban growth and lack of planning caused large territorial imbalances. In that sense there are many challenges; one of the most troubling is the housing, lack of infrastructure and access to basic services for poor people living in precarious urban settlements. There are many characteristics of poverty in urban areas, the interest of this research is the marginal housing located on the periphery of the open air dumps.The thesis is structured in two parts: the first presents the basics of research. The second part is the presentation of the area studied and the case study. Each part consists of three chapters. The first chapter contextualizes the urban growth in Latin America and Mexico as well as the problems generated by this growth. In the second chapter presents the theoretical-context of housing. The third chapter addresses the issue of marginal housing and its relationship to urban sustainability, focusing on the marginal case of housing located on the periphery of the open-air dumps in the south of Tamaulipas. The fourth chapter describes the metropolitan area of southern Tamaulipas and the background on housing in the area and the particular case of squatter settlements. In the fifth chapter outlines the methodology applied to the study, describes the techniques and tools used and the object of our study settlements. In the sixth chapter, setting out the analysis and interpretation of results and tries to interpret the phenomenon is based on the data obtained.Finally it was concluded that slums in Mexico originate mostly in informal settlements or illegal and they are an entrenched problem that has been built and promoted by the authorities themselves. Two aspects are proposed to improve the conditions of families living in these squatter settlements.
|
2 |
Sistemas médicos de salud y tradiciones en ZapopanAlcañiz Rodríguez, Berta 10 December 2012 (has links)
Descripción de carácter etnográfico de los valores culturales de la población en relación a los sistemas médicos que éstos utilizan. Se aborda la percepción que éstos tienen de la salud, de la enfermedad y las creencias que éstos tienen relacionadas con ambas, a partir de conocer cómo resuelven sus problemas y necesidades de salud y de las experiencias que tienen con los sistemas médicos que utilizan.
El estudio de los sistemas médicos y tradiciones se enmarca en una sociedad urbana metropolitana, cuya área de estudio delimita a una población que se caracteriza por ser, en su mayoría, descendientes por generaciones de familias mestizas y rancheras oriundas de la que fuera villa de Zapopan hasta finales del siglo XX. Zapopan es una mezcla de tradición y modernidad, no sólo en términos de su actividad económica, sino también en sus estilos de vida y filosofía social. La coexistencia de esta mezcla se refleja en la problemática relacionada con el cuidado de la salud y la atención a la enfermedad, así como en los sistemas médicos y tradiciones curativas que éstos utilizan.
El exclusivismo académico de la medicina alopática contiene un cierto desarrollo de incertidumbre conforme una parte de la población escoge el camino de los tratamientos homeopáticos y de medicina herbolaria y naturista. En toda medicina existe siempre la presencia de tradiciones y éstas guardan relación con creencias que tienen rango local en situaciones de etnociencia y también de carácter regional, como ocurre en territorios de convivencia interétnica, que es el caso de los mercados indígenas de México. La presencia de estas tradiciones médicas está plenamente incorporada en Zapopan. En este sentido, la tesis plantea la hipótesis de que no existe ningún sistema médico que podamos considerar plenamente autónomo en su praxis y dimensión social. Y verifica la hipótesis en la observación de campo al definir dos o más empirismos que expresan convicciones heredadas y admitidas que incluyen varias formas de praxis y de usos médicos. En los fundamental de esta verificación, lo que es diverso, la sociedad global, incluye también la diversidad médica. / This is an ethnographic description of the cultural values of a population, as these are related to the medical systems utilized by the latter. The study focusses on people´s perception of health and sickness, as well as on their beliefs concerning both these states, drawing upon knowledge of how they resolve their health problems and needs and upon analysis of their experiences with the medical systems they utilize.
The study of medical systems and traditions is conducted in an urban metropolitan society, with particular focus on an area in which the majority of the population can be characterized as descendents, over generations, of families of mixed Spanish and Indian heritage (mestizos) and of small farmers (rancheros) living in what was, until the late twentieth century, the autonomous community or villa of Zapopan. In Zapopan tradition and modernity coexist, not only in economic activity but also in lifestyles and social philosophy. This coexistence is reflected in concerns over preserving good health and treating illness, as well as in the medical systems and the curing traditions on which the latter rely.
A certain degree of uncertainty erodes the academic exclusivism of alopathic medicine when a part of the population chooses the path of homeopathic treatment, herbal medicine and naturistic cures. Traditions are present in all forms of medicine, and these are related to beliefs that exist at a local level for ethnoscientists but also have a regional nature, as one finds in territories where different ethnic groups interact, as is the case in the indigenous markets of Mexico. These medical traditions are clearly present in Zapopan. Therefore the thesis sustains the hypothesis that there is no medical system that can be considered fully autonomous in its praxis and social dimension. And it verifies this hypothesis through field observation, defining two or more beliefs that reflect inherited, accepted ideas and that are applied to various forms of practice and medical use. At the heart of this study is the fact that medical diversity exists in a diverse global society.
|
3 |
Asistencia, sanidad y población en la ciudad de San Francisco de Campeche, 1812-1861Alcalá Ferráez, Carlos Ramón 06 March 2009 (has links)
DE LA TESIS:El objetivo central de esta investigación es conocer el funcionamiento de las instituciones de salud pública, las condiciones urbanas del puerto de Campeche, los efectos que éstos jugaron en los patrones cíclicos de mortalidad y su distribución en los barrios. El estudio de otros aspectos como la pobreza, las cofradías o incluso las instituciones hospitalarias ha estimulado a los historiadores a plantearse la necesidad de investigar acerca de los aspectos sanitarios, al considerar las conexiones entre la historia de la sanidad y la historia social. El proceso salud-enfermedad influye en la vida de un grupo social, en los factores económicos, religiosos-morales, políticos, las decisiones que los hombres y las mujeres toman en relación con normativas que afectan su estado físico y mental, así como procedimientos concretos para remediar las consecuencias inmediatas de los padecimientos.
|
4 |
Análisis de la apertura comercial en México mediante modelos multisectoriales, 1970-93.Chapa Cantú, Joana Cecilia 10 June 2003 (has links)
En esta tesis se analiza y calcula el impacto de la apertura comercial mexicana y el efecto marginal del TLCAN sobre la estructura productiva, niveles de actividad y redistribución de recursos. Esta política es analizada en un entorno de interdependencia general, implementando tres modelos multisectoriales y estáticos: Modelo Input-Output, Modelo Lineal SAM o de Multiplicadores Contables y un Modelo de Equilibrio General Computable (MEGC). El Modelo Input-Ouput permite calcular indicadores de dependencia productiva, empleo asociado al comercio exterior y el impacto en precios para 72 actividades económicas y se estudia su conducta en el periodo 1970-93. Para introducir el flujo circular de la renta al análisis, se construye una matriz de contabilidad social (SAM) que replica la economía mexicana de 1993. En este caso, la agricultura es separada en: granos y otros productos agrícolas. La relevancia de esta subdivisión estriba en que el sector granos contiene productos "sensibles" que, en el marco del TLCAN, no serán comerciados libremente hasta el 2009. Con base a la SAM se formula el Modelo de Multiplicadores Contables que determina el poder generador de renta nacional para 73 ramas de actividad económica. Por otro lado, una versión agregada de 9 sectores es utilizada para calibrar el MEGC.Los resultados sugieren que las economías mexicana y estadounidense se han hecho más complementarias. Están interrelacionadas por el intercambio de productos intermedios y finales, pero principalmente, algunos sectores mexicanos se han especializado en la exportación de productos maquilados. De esta manera, indirectamente, México provee de mano de obra barata a Estados Unidos. En este sentido, la industria maquiladora ha jugado un papel protagónico en el cambio estructura de la economía mexicana. A esta actividad productiva están asociados los más altos efectos multiplicadores en empleo y precios. Aunque su impacto sobre la renta nacional es relevante, éste es menor que el de otros sectores porque la maquila no abastece sus inputs intermedios en el mercado mexicano, todos ellos los importa temporalmente del exterior.Así también, el MEGC determina que el impacto en los precios relativos juega a favor de la manufactura con alto efecto expansión sobre el empleo (incluye a la maquila), permitiendo observar como el trabajo y capital se desplazan a este sector.La agricultura y ganadería tienen alto efecto sobre la renta nacional, pero bajo impacto en precios cuando los aranceles son eliminados. Esto se debe a que nuestro análisis no considera las barreras no arancelarias que son muy importantes en estos sectores.Sin embargo, explotamos la utilidad del MEGC y simulamos que la producción doméstica de estos sectores era completamente sustituida por importaciones. De esta manera, el modelo simula el ajuste en la economía mexicana: si los granos nacionales son negativamente afectados por el TLCAN o si la ganadería sigue mostrando la conducta observada en el periodo posterior a la puesta en marcha del acuerdo norteamericano (en el periodo 1993-99, sus importaciones se incrementaron 51.3% y sus exportaciones se redujeron un 31.9%).Los ejercicios sugieren que el efecto de la ganadería es más relevante que el de los granos, ya que en 1993, la ganadería era considerada una manufactura intermedia, compraba y vendía inputs intermedios con mayor intensidad que el sector promedio.
|
5 |
L'exili cultural republicà espanyol a Mèxic: línies interpretatives en la historiografia espanyola (1975-2010)Escortell Crespo, Jordi 19 September 2022 (has links)
L'exili republicà espanyol de 1939 ha estat un dels episodis més dramàtics de la història recent i ha provocat aproximacions tant des de la comunitat acadèmica com des de diferents grups de la societat. Entre els aspectes estudiats, és notablement reconeguda la vessant cultural del mateix exili i l'aportació que va significar per als diferents països d'acollida. Entre aquests punts d'arribada, Mèxic, com a segon país amb major nombre d'exiliades i exiliats, es va convertir en un dels "motors culturals" per a l'exili espanyol. A pesar d'això, aquest episodi va ser un gran desconegut durant els anys de la dictadura, on el règim repressiu va buscar esborrar totalment la memòria dels vençuts i va quedar, per tant, fora del discurs històric oficial. Amb la mort del dictador i els primers anys de la democràcia prompte es va despertar l'interès dels historiadors i historiadores que paulatinament van anar configurant aquest objecte d'estudi amb la incorporació dels nous debats -historiogràfics i socials- al seu desenvolupament. El present treball doctoral s'enfoca en analitzar l'evolució historiogràfica espanyola respecte l'exili cultural republicà espanyol a Mèxic des dels seus inicis fins l'arribada dels anys 2009/10, als setanta anys del final de la guerra civil. Per a aquest objectiu es procedeix a fer una revisió i anàlisi d'un important corpus bibliogràfic que atén no sols a la literatura científica sinó també a publicacions divulgatives i centrades en la recuperació de la memòria d'aquest esdeveniment a fi de comprendre quines línies d'investigació han confluït durant eixe període. L'aspecte cultural es delimita en l'estudi de la historiografia publicada sobre la literatura, el teatre, el cinema, les arts plàstiques i la música desenvolupades a terres mexicanes durant l'exili per comprovar la trajectòria de cada disciplina i les possibilitats d'unió a favor d'una investigació conjunta del fet històric. A més a més es pretén aconseguir un treball compilador, crític i de consulta de cara a futures investigacions al temps que plasmar la importància de la tasca dels historiadors i historiadores en la recuperació i comprensió de les "històries dels vençuts".
|
6 |
El poder de mirar-se. Els usos de la tecnologia audiovisual en processos contemporanis de negociació identitària indígeno-mestissa al sudest de MèxicCardús i Font, Laura 20 December 2011 (has links)
La imatge dels pobles indígenes a Mèxic ha estat emprada, en varis suports (arts gràfiques, cinema, publicitat, entre d’altres) per a dotar la nació d’una identitat pròpia i diferenciada, des de la Revolució de l’any 1910. Aquesta recerca se centra en l’anàlisi de l’ús de les tecnologies audiovisuals i dels estereotips ètnics per part d’un grup de persones d’origen rural i indígena al sudest mexicà. Aquests joves protagonitzen un projecte de “vídeo indígena” que està imbricat amb d’altres projectes que tenen lloc especialment als estats de Chiapas, Oaxaca i Guerrero. Alhora, el projecte es pot inserir en les genealogies de l’antropologia militant o activista, ja que està promogut per antropòlegs que cerquen trobar agendes comuns de treball amb els seus grups objecte d’estudi. Mitjançant una metodologia d’investigació etnogràfica col•laborativa s’han observat i acompanyat els processos de presa de decisions personals, polítiques i artístiques relacionats amb la realització audiovisual. L’anàlisi d’aquest fenomen passa per observar els processos i productes resultants en forma d’imatges en moviment, tot fixant-se en les relacions que es generen al voltant dels vídeos i de les tecnologies de la informació i la comunicació. També per la incrustació del moviment dels mitjans de comunicació indígenes dins l’emergència de moviments socials i culturals indígenes des de la dècada dels 1990s a Amèrica Central i del Sud, que ha ressituat els pobles indígenes i la seva etnicitat dins l’arena política mundial. / The image of indigenous people in Mexico has been used since the Revolution of 1910 in several formats (graphic arts, film, advertising, among others) to give the nation a distinct identity.
This research focuses on analyzing the use of audiovisual technology and ethnic stereotypes by a group of people of rural and indigenous origin in South Eastern Mexican. These young people are the main actors of a project of “indigenous video” which is nested with other projects that take place especially in the states of Chiapas, Oaxaca and Guerrero. Moreover, the project can be inserted in the lines of the militant or activist anthropology as it is promoted by anthropologists seeking to find common working agendas with their study groups.
The processes of making personal, artistic and political decisions related to filmmaking were observed and accompanied, through a collaborative ethnographic research methodology. Also, the analysis of this phenomenon required paying attention to the processes and resulting products in the form of moving images, and also looking at the relationships that are built around films and information and communication technologies. Also, the movement of indigenous media was analysed as embedded in the emergency of indigenous social and cultural movements since the early 1990s in Central and South America, which situated Indigenous Peoples and their ethnicities within the global political arena.
|
7 |
Idea de Hispanoamérica en la obra de Juan VilloroLlanes García, Manuel de Jesús 04 January 2013 (has links)
La presente tesis doctoral aborda una selección representativa la obra del escritor mexicano Juan Villoro, centrada en la forma en que este concibe culturalmente México en tanto que país integrante de una plataforma trasnacional, que llamamos “Hispanoamérica”, frente a otros rótulos muy difundidos como “América Latina”, que estarían del lado de otro tipo de intereses que el trabajo de este autor critica acusadamente, porque en ellos identifica el origen de una interpretación sumamente inexacta de los conflictos de su país. Para sistematizar lo anterior hemos llevado a cabo una exposición de los diferentes significados que se atribuyen a una palabra actualmente muy en boga, la “identidad”, capaz de recubrir colectivos humanos muy amplios, sobre todo en el caso de las cuestiones que tienen que ver con lo que aquí se llama “problema nacional”, que analizamos en algunas de sus modulaciones más recurrentes.
Frente a los estudiosos que quieren ver en la llamada identidad colectiva el sustento psicológico que más tarde habría de dar forma a los cimientos de proyectos de gran calado y trascendencia como la nación política, ofrecemos un acercamiento histórico y filosófico que nos ha permitido llegar a lo que denominamos “alternativa hispanista”, que consideramos más oportuna de acuerdo con la identidad y la unidad de México en tanto que componente de la hispanidad. En semejante contexto, es posible situar la obra de Villoro en un recorrido más amplio que la libra del nacionalismo esencialista aunque sin desposeerla de las características que en determinado momento pueden identificarla con un proyecto de literatura nacional, sin perjuicio de que además hemos establecido influencias que desbordan el ámbito del español como lengua.
En México, la identidad colectiva encuentra en Octavio Paz y El laberinto de la soledad su relato más divulgado, alrededor del cual existe un consenso que lo exime de su condición de mito, de ahí que durante décadas haya sido el basamento ideológico de buena parte de las grandes figuras de la ficción literaria que se construye en México, con el caso de Carlos Fuentes como especialmente emblemático. Paz y Fuentes servirán de contraste con generaciones que vendrán después, como la de Medio siglo, que hará las veces de transición entre los escritores posrevolucionarios y aquellos que, como Villoro, responden a otros postulados. Estos últimos encontrarán su visión del mundo en otras obras ensayísticas, como La jaula de la melancolía, de Roger Bartra, quien critica a Paz y propone otra forma de otorgarle sentido a México como referente. Todo ello será aprovechado por Villoro, quien por medio de las formas de lo cómico (desarrolladas por él a partir de la narrativa de Jorge Ibargüengoitia) se distanciará en varios sentidos de antecesores como Ignacio Manuel Altamirano, José Vasconcelos, Alfonso Reyes y el mismo Fuentes, aunque no dejará de alimentar la idea de una literatura que, por medio de la lengua española, le permite establecer un complejo sistema de referencias con todos los países donde también se habla este idioma.
Villoro es un escritor crítico del nacionalismo, aunque eso no lo acerca automáticamente con las tendencias de carácter posmoderno que con frecuencia se le atribuyen, porque en su obra los personajes aluden a un conjunto de instituciones que son las que permiten hablar de una alternativa hispanista, ampliamente aprovechada por Villoro, ya sea bajo la forma de un mercado común o bien una tradición cuya relevancia no se agota. / Hispanic American Idea in the work of Juan Villoro
This thesis is devoted to analyze the work of the Mexican writer Juan Villoro, whose literature will continue to gain presence in the field of literature written in Spanish. Therefore, this is a systematic study of the way in which the work of Villoro can be placed in the context of twentieth-century Mexican literature, while this is a result of a particularly complex process and here we proceed to unravel.
We start from the idea that the so-called collective identity is often associated with psychological peculiarities that would be in the ideological foundation of the political nations. Faced with this idea, which seems insufficient, we recover far-reaching historical processes that will result in a transnational platform as Hispanic, that we will overcome essentialism.
In Mexico, the work of Octavio Paz, The Labyrinth of Solitude, will be considered when configuring canonical character of the inhabitants of that country, according to the poet, conditioned for the myth of pre-Columbian roots. Other scholars such as Roger Bartra in The Cage of Melancholy, will criticize that belief to open the way to much more skeptical positions, as take place with Villoro.
Juan Villoro will use this crisis to restate Mexican identity through the forms of the comic for his novels and essays, in the line of Jorge Ibargüengoitia and others. This can be seen in a collection of stories, which are proof of that radical break with the obscurantist myth, recognized as a simple anachronism. However, that deconstruction does not lead to a mere postmodernism, as they say about Villoro, who never fails to appeal to the Spanish language, including an extended set of institutions able to unite the Spanish-speaking countries.
|
8 |
Poética del "pathos" en la iconografía de la pintura mejicana del siglo XX, LaMedina Prado, Rebeca 09 March 2007 (has links)
En este trabajo se investiga la "Poética del Pathos en la iconografía de la pintura mexicana del siglo XX". Uno de los motivos de dicha investigación ha sido la enorme expectación que se creó en México en la década de los años veinte del siglo XX frente al renacimiento artístico de la pintura mural y de caballete, creada bajo el patrocinio del Gobierno de México. El Ministro de Educación José Vasconcelos convocó a los pintores que se encontraban en Europa o Estados Unidos de Norteamérica, para decorar los edificios gubernamentales y dar sentido a la Revolución de 1910. Entre ellos Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco que desde el principio destacaron por sus propuestas pictóricas, lo cual dio origen a una polémica en torno a las imágenes o iconos, signos y símbolos expuestos. Por primera vez se expresaba pictóricamente a los indígenas de una forma diferente; frente a las injusticias cometidas durante la Colonia, las fiestas populares, así como reivindicaciones sindicales o ideológicas desde el indigenismo hasta el marxismo dado la implicación de algunos pintores (Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros), y sobretodo la reafirmación de la propia identidad a través del nacionalismo. Esto dio lugar a un renacimiento pictórico, hecho artístico que se conoce como La Escuela Mexicana de Pintura.La consecuencia de esta propuesta estética en el siglo XX ha sido la obra pictórica, así como el grabado de artistas tales como: Frida Kahlo, Rufino Tamayo, María Izquierdo, José Luís Cuevas, Juan Soriano, Rafael y Pedro Coronel, Jorge González Camarena, Lilia Carrillo, Francisco Toledo, Francisco Castro Leñero, Antonio Peláez, Nahum B. Zenil, Carlos Arriola, Alejandro Arango, Gabriel Macotela, Germán Venegas, Rafael Cauduro, Martha Pacheco, Alfredo Castañeda, Arturo Solari, Roberto Parodi, Dulce María Nuñez, Rocío Maldonado, Julio Galán, Marisa Lara, Arnaldo Cohen, Abraham Mauricio, Rodolfo Morales, Filemón Santiago, Ismael Vargas, Esteban Azamar, o Dalia Monroy por citar algunos de los más destacados y que en la actualidad continúa despertando admiración alcanzando cotas inimaginables en el mercado de arte, lo que ha hecho emerger mitos como el de Frida Kahlo. La investigación sobre el "Análisis de la Poética del Pathos en la iconografía de la Pintura Mexicana del siglo XX" está dividida en tres partes. En la primera se hace una aproximación a dicha poética a través de las teorías y el método que se usan como herramienta de investigación desde el punto de vista estético. En nuestro caso es el Método Iconológico, a partir de la Teoría del símbolo propuesta por Hegel y Cassirer hasta llegar a Abby Warburg el iniciador de la Iconología, la ciencia que estudia el significado de las imágenes o iconos y Edwin Panofski el creador de la Metodología Iconológica así como Esnest Gombrich entre otros por su implicación en el significado de la imagen. También se ha hecho una aproximación a la Semiótica tomando en cuenta a autores tales como Ferdinand de Saussure y Charles Peirce, así como las propuestas de Umberto Eco y la dificultad que comporta para la interpretación de la obra de arte. Finalmente se aplica en esta investigación el Método Iconológico con rigor metodológico.La segunda parte es una aproximación a los acontecimientos sociopolíticos y socioculturales de México, así como a la estética y plástica tanto precolombina como de la época de la Colonia hasta llegar al siglo XIX y XX. Estos últimos acontecimientos que han marcado profundamente la sensibilidad de los artistas se han plasmado en el muro o el lienzo, añadiendo reivindicaciones de actualidad como el feminismo o la homosexualidad, y un neomexicanismo como reafirmación de la propia identidad. La conclusión final es que los nuevos iconos mexicanos del siglo XX son producto del contexto sociocultural mexicano. / This study examines the Poetic art of Pathos in the iconography of twentieth century Mexican painting. There arose in Mexico in the 1920's strong interest in the artistic renaissance encouraged by the Mexican government. Among the pioneers were Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros and José Clemente Orozco, who stood out from the beginning for their proposals, which gave rise to the polemics surrounding the images or icons, signs and symbols they used. For the first time pre-Columbian ideas, the injustices committed during the colonization, popular fiestas and ethnicity were expressed in painting. They also expressed syndicalist or ideological demands, ranging from the indigenous peoples to Marxism, thanks to the involvement of certain painters (Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros) and especially the reaffirmation of their own identity via nationalism. This led to a renaissance in painting which is known as the Mexican school of painting. This twentieth century proposal has led to the paintings and engravings of such artists as Frida Kahlo, Rufino Tamayo, María Izquierdo, José Luis Cuevas and Julio Galán, among many others. They continue to arouse admiration and their works are highly priced on the art market. The research is divided into three parts. In the first part we follow the Iconological Method, based on the theory of the symbol proposed by Hegel and Cassirer, down to Abby Warburg, the originator of Iconology and Erwin Panofski, the creator of the Iconological Method. We have also approached semiotics, taking into account authors like Ferdinand Saussure and Charles Peirce, together with the proposals of Umberto Eco and the difficulty entailed therein. Finally, we rigorously apply the Iconological Method to this research. In the second part we deal with the socio-political and socio-cultural context, together with the aesthetics of the pre-Columbian era and the time of colonization, until we reach the 19th and 20th centuries. These events, which have had a profound effect on the sensitivity of theartists, are expressed in the mural paintings. Among contemporary demands we find feminism or homosexuality, or neo-Mexicanism as a statement of identity The study concludes that the new Mexican icons of the 20th century are the product of the socio-cultural context of Mexico.
|
9 |
Dinámicas de interacción en escenarios urbanos. Espacios públicos, privados y de transición en Barcelona, Austin y Saltillode la Peña Astorga, Gabriela 20 May 2011 (has links)
Este trabajo de disertación doctoral tiene el objetivo de analizar la creación de las pautas de interacción socio-espacial en lugares públicos urbanos de tres sociedades contemporáneas: Barcelona, Austin y Saltillo. Para tal efecto, se eligió el tipo de espacio que apareciera en los tres contextos reconocido por sus usuarios, en mayor o menor medida, como lugar que tuviera las mismas características básicas: encuentro, descanso, ocio, convivencia o aislamiento de otros marcos privados. Tal lugar son las plazas. En Barcelona, el escenario de estudio fue la Placa de Catalunya y sus calles aledañas; en Austin fueron diversos escenarios del Centro de la Ciudad y principalmente, la explanada estudiantil de la Universidad de Texas en Austin; en Saltillo, el punto de observación y análisis se ubicó en la plaza vecinal de la Colonia Jardines de Valle.
El proceso de elaboración de este documento es resultado de la metodología que se siguió para la recolección y el análisis de datos. Bajo el enfoque de la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin, del Interaccionismo Simbólico así como utilizando las herramientas propuestas por Lyn H. y John Lofland para el abordaje de los fenómenos urbanos en sus espacios públicos, este trabajo intenta desentrañar la lógica y las formas que explican la dinámica de la interacción pública urbana en las tres ciudades.
Finalmente, en las conclusiones se presentan las variables que aparecen como constantes en la toma de decisiones de los usuarios de estos espacios así como las diferencias que, a partir del contexto económico, político y cultural de cada una de sus sociedades, generan en cada plaza y cada calle dinámicas particulares entre los grupos de usuarios en esa etapa espacio-temporal. / In this doctoral dissertation I intent to analyze the social interaction that takes place on urban public spaces located in three different societies: Barcelona, Austin and Saltillo. For such effect, I chose as scenario their most visited parks as well as the streets around these parks. This type of place appeared as a remarkable site for encounters, rest, leisure or to isolate from other private places.
In Barcelona, I made fieldwork in Catalonia Square as well as in the streets around it. In Austin, I basically observed the Main Building Park at UT Austin. In Saltillo, I chose a small neighborhood park at Colonia Jardines de Valle.
This work has been elaborated under the Strauss and Corbin approach on Grounded Theory as well as under Blumer’s Symbolic Interactionism. It also integrates research tools proposed by Lyn H. and John Lofland for the analysis of urban phenomena in its public spaces. Under this framework, I intent to present the logic and the forms that could explain the dynamics of public interaction in city parks.
Conclusions are that some variables seem to be constantly in mind when users decide the strategies for approaching these places. Differences on uses and on symbolic interpretation in each urban park, seem to correspond to the actual socio-political context where they are placed.
|
10 |
Reestructuración global de los tráficos portuarios: El declive del puerto de TampicoTello Iturbe, Alfonso 28 September 2011 (has links)
El fenómeno global ha venido generando y promoviendo importantes cambios a nivel mundial con la finalidad de impulsar al Comercio Internacional; por lo tanto, capitalizando los beneficios derivados de la Nueva División Internacional del Trabajo, los procesos de producción se deslocalizan con el fin de obtener los mayores beneficios a nivel global; para ello, se han gestado e impulsado en su momento acciones a través de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que al otorgar apoyos a los países localizados en la periferia, sujetan muchos de estos soportes al adelgazamiento del Estado, privatizaciones, eliminación de subsidios, reformas a la seguridad social, flexibilización laboral, políticas de apertura comercial y de simplificación administrativa, tendientes a crear las condiciones que más favorezcan desplazamientos tanto de capitales como de importantes volúmenes de materias primas para su transformación.
En este nuevo concierto de acciones dirigidas juegan un papel fundamental la construcción de nuevas y más grandes embarcaciones, que faciliten la transportación de grandes volúmenes de cargas, así como los puertos que para recibir a estas nuevos buques han venido transformando y modernizando sus instalaciones portuarias y vías de conectividad, con el fin de responder a estas nuevas exigencias mundiales en materia de transportación, que en la actualidad ya no dependen de los hinterlands portuarios cautivos o tradicionales, sino de las ampliaciones y extensiones alcanzadas como resultado de la creación de puertos secos y de mejores ejes carreteros y ferroviarios.
Como consecuencia de estas acciones, los puertos en México, que conforman el sistema nacional portuario hasta antes de la proyección de puertos industriales en litorales mexicanos, si bien recibían inversiones por parte del gobierno federal para realizar la transformación de sus instalaciones éstas, en la mayoría de los puertos, no lograron ajustar la reestructuración a los niveles demandados; por ello se decidió apoyar la creación de puertos nuevos, dotados de estructuras modernas que respondieran al comercio internacional. En este nuevo escenario puertos como el de Tampico, que por falta de recursos se rezagó de esta dinámica, dejaban la posibilidad para que otros puertos capitalizaran los beneficios de estas adecuaciones, que en el caso de Tamaulipas, está representado por el puerto de Altamira, que en su calidad de puerto industrial, obtenía los beneficios de importantes inversiones para su construcción e inserción en el sistema portuario nacional, con el fin de aprovechar que los armadores buscan afanosamente puertos que ofrezcan las mejores condiciones para sus flujos de cargas, con los correspondientes impactos negativos para el puerto de Tampico.
La metodología empleada para la realización de esta investigación fue de tipo cualitativo, ya que se consideró que al partir de lo particular hacia lo general nos permitiría identificar algunas de las causas más importantes que han marcado el declive del puerto de Tampico. Para este propósito se realizaron entrevistas semiestructuradas en profundidad con un número de personas predeterminadas para este fin, que forman parte del conglomerado de empresas con actividades ligadas, directa e indirectamente, con los puertos como agentes aduanales, agentes consignatarios de buques, transportistas autoridades portuarias, municipales, ferrocarrileros, y líderes de opinión; sus respuestas fueron clasificadas y una vez identificadas las palabras clave se procedió a su análisis.
Como parte de los hallazgos, podemos citar la falta de una planeación estratégica de mediano y largo plazo, que hubiera permitido prospectar el puerto deseado para responder a las nuevas exigencias en materia de comercio internacional, y realizar las ampliaciones y modificaciones estructurales y tecnológicas indispensables, incluida la posibilidad de incrementar el calado del río o la determinación oportuna de una vocación para el puerto de Tampico, evitando los resultados de una competencia totalmente desigual entre estos puertos del mismo estado, localizados a menos de 50 kilómetros. / The global phenomenon has been creating and promoting major changes worldwide, with the aim of promoting international trade, thus capitalizing on the benefits of the New International Division of Labour, are relocating production processes to obtain greater benefits globally, for that have gestated and driven at the time, actions by international bodies like the International Monetary Fund (IMF), World Bank (WB) and the Inter-American Development Bank (IDB) that by giving support to the countries located in the periphery, holding many of these supports, the thinning of the state, privatization, elimination of subsidies, social security reforms, labour deregulation, trade liberalization policies and administrative simplification, aimed at create conditions more conducive to both the capital movement of large volumes of raw materials for processing.
In this new concert for action, play a fundamental role to build new and larger vessels, to facilitate the transportation of large volumes of cargo, and ports to meet these new vessels, have been transforming and modernizing its facilities connectivity ports and roads, to meet these new global demands on transportation, which now no longer rely on captive or traditional port hinterlands, but additions and extensions, reached as a result of the creation of dry ports and better road and rail axes.
As a result of these actions, the ports in Mexico, which make up the national port system even before the screening of Mexican coastal industrial ports, while receiving investment from the federal government to perform the transformation of its facilities, these, in the most ports restructuring failed to adjust the levels defendants, it was decided to support the creation of new ports, equipped with modern structures, to respond to international trade. In this new scenario ports like Tampico, that lack of resources fell behind in this trend, leaving the possibility that other ports capitalize on the benefits of these adjustments, which in the case of Tamaulipas, is represented by the port of Altamira that as the industrial port, got the benefits of major investment for construction and integration in the national port system in order to take advantage of the owners, who zealously ports offering the best conditions for their cargo flows , with corresponding negative impacts to the port of Tampico.
The methodology for conducting this research was qualitative, as it was felt that from the particular to the general, allow us to identify some of the major causes that have marked the decline of the port of Tampico. For this purpose ended interviews in depth with a number of defaults for this purpose, as part of the conglomerate of companies with activities related, directly and indirectly with the port and, custom brokers, agents, shipping agents, carriers, port authorities , municipal, railroad, and opinion leaders, their responses were classified and identified after the keywords, then analyzed.
As part of the findings, we can cite the lack of strategic planning and long-term prospect that would have allowed the desired port, to meet the new requirements of international trade, and make additions and structural and technological changes necessary including the possibility of increasing the depth of the river or the timely identification of a vocation to the port of Tampico, avoiding the results of a totally unequal competition between these ports from the same state, located less than 50 miles.
|
Page generated in 0.0495 seconds