• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 187
  • 54
  • 32
  • 14
  • 7
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 306
  • 97
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 55
  • 49
  • 45
  • 41
  • 40
  • 37
  • 25
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Geografia: ensino e neurociências

Pinto, Kinsey Santos January 2015 (has links)
Este tese, que denominamos de viagem pelo Universo e pelo universo que há em nossa mente, transitamos pelo Espaço Geográfico, pelo ensino de Geografia, pela Epistemologia Genética e pelas Neurociências. Inicialmente, buscamos levantar inquietações relacionadas ao (Sub)espaço Geográfico Escola e o Ensino de Geografia. A seguir, com o auxílio do Paradigma da Complexidade de Edgar Morin, viajamos até a galáxias da Neurociências analisando se ela pode contribuir, ou não, na prática docente na formação de Sujeitos professores cujo o território de ação (Sub)Espaço Geográfico Escola na contemporaneidade. Nesta analise traçamos como objetivos: investigar as metodologias na formação docente do Sujeito professor de Geografia; discutir sobre a necessidade de um trabalho que reflita sobre as práticas de Ensino de Geografia a partir da aproximação dos estudos em Epistemologia Genéticas e Neurociências; analisar práticas que viabilizem uma Tomada de Consciência dos Sujeitos escolares no território do (Sub)espaço Geográfico Escola e aplicar as noções de Epistemologia Genética e Neurociências no Ensino de Geografia. Piaget e Damásio unem-se na astronave juntamente com Milton Santos, Castrogiovanni, Viktor Frankl, Freire e outros autores no percurso desta viagem. A metodologia da pesquisa qualitativa de Flick (2004) que fora empregada nos possibilitou o uso da análise de entrevistas em profundidade e análise de desenhos de Sujeitos alunos. A viagem não tem a proposta de fornecer um roteiro definitivo ao seu final, contudo, buscamos apresentar uma possibilidade de Epistemologia do Sujeito professor de Geografia dotada de sentido nestes que parecem ser infinitos universos: o espaço e a mente. / This thesis, which we call travel through the universe and the universe that is in our mind, we transit by Geographic Area by teaching Geography, the Genetic Epistemology and the neurosciences. Initially, we seek to raise concerns related to (Sub) space and Geographic School Geography Teaching. Then, with the help of Paradigm of Edgar Morin Complexity, we traveled to the Neuroscience of galaxies considering whether it can contribute, or not, in the teaching practice in the subjects of training teachers whose territory the action (Sub) Geographical Space School in contemporary. In this analysis we draw the following objectives: to investigate methodologies in teacher education of the subject Professor of Geography; discuss the need for a work that reflects on Geography Teaching practices from the approach of the studies in Genetic Epistemology and Neuroscience; analyze practices that enable one of school subjects Awareness socket on the territory of (Sub) Geographic space School and apply the concepts of Genetic Epistemology and Neuroscience in Geography Teaching. Piaget and Damásio unite the spacecraft along with Milton Santos, Castrogiovanni, Viktor Frankl, Freire and other authors in the course of this trip. The methodology of Flick (2004) qualitative research that was used allowed us to use the analysis of interviews and in-depth analysis of students Subject drawings. The trip has the proposal to provide a definitive roadmap to a close, however, we believe present a possibility of Epistemology of the Subject Geography teacher endowed with meaning those that seem to be infinite universes: the space and the mind. / Este tesis, que llamamos de viaje por el universo y el universo que está en nuestra mente, que el tránsito por Área Geográfica mediante la enseñanza de la Geografía, la Epistemología Genética y las neurociencias. Inicialmente, se busca plantear inquietudes relacionadas con la (Sub) Espacio y la Escuela Geographic Geografía Enseñanza. Luego, con la ayuda de Paradigma de Edgar Morin Complejidad, viajamos a la Neurociencia de galaxias considerar si puede contribuir, o no, en la práctica docente en las asignaturas de formación de profesores cuyo territorio la acción (Sub) geográfica Escuela Espacio en contemporánea . En este análisis nos basamos los siguientes objetivos: investigar metodologías en la formación docente del profesor tema de Geografía; discutir la necesidad de una obra que reflexiona sobre las prácticas de enseñanza de la geografía desde el enfoque de los estudios de Epistemología Genética y Neurociencia; analizar las prácticas que permiten a uno de la escuela somete toma de conciencia sobre el territorio de (Sub) Geographic School espacio y aplican los conceptos de Epistemología Genética y Neurociencia en Geografía Enseñanza. Piaget y Damásio unen la nave junto con Milton Santos, Castrogiovanni, Viktor Frankl, Freire y otros autores en el curso de este viaje. La metodología de Flick (2004) investigación cualitativa que se utilizó nos permitió utilizar el análisis de entrevistas y análisis en profundidad de los estudiantes dibujos Asunto. El viaje tiene la propuesta para proporcionar una hoja de ruta definitiva a su fin, sin embargo, creemos que presentan una posibilidad de Epistemología de la profesora de Geografía Asunto dotado de decir, aquellos que parecen ser infinitos universos: el espacio y la mente.
212

Modelo de integración de datos, metadatos y conocimiento geográficos

Olivia Santos, Rafael 22 February 2013 (has links)
La interoperabilidad semántica entre datos y servicios geográficos es una de las principales líneas de investigación en la actualidad dado el vertiginoso desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. El logro de una verdadera integración entre los datos geográficos, los metadatos correspondientes y el conocimiento vinculado con ambos, así como las relaciones entre ellos, es una meta a alcanzar dentro de los esfuerzos por lograr la interoperabilidad semántica. En la presente investigación se propone un Modelo de Integración de Datos, Metadatos y Conocimiento Geográficos que hemos denominado MIGeo. A partir del estado del arte se establece un marco teórico general y se concibe un modelo abstracto que tiene su base semántica formal en el modelo ontológico. Asimismo, se propone una metodología para efectuar la integración basándose en el modelo abstracto, así como un modelo computacional que asegura la viabilidad del modelo abstracto y los requisitos no funcionales. La base semántica formal del modelo de integración garantiza la persistencia de los datos, los metadatos y el conocimiento geográficos y sus vínculos a un mismo nivel en ontologías. El modelo MIGeo incorpora ontologías de definición de relaciones topológicas y ontologías para la representación semántica de estructuras de datos, las cuales permiten el indexado de los objetos geográficos representados en los datos geográficos favoreciendo así la recuperación de los objetos a partir de criterios espaciales y la explicitación de los elementos necesarios para la comprobación de la consistencia de las relaciones topológicas. La metodología propuesta lleva a cabo el proceso de integración de los datos, los metadatos y el conocimiento geográficos mediante su enriquecimiento semántico. El modelo computacional se sustenta en el componente ontológico que garantiza la instrumentación de la base semántica formal del modelo de integración y en el componente de gestión que agrupa un conjunto de funcionalidades para la gestión del componente ontológico. El componente de gestión incluye una propuesta de razonador espacial que toma en consideración las relaciones topológicas entre los objetos geográficos. Los principales resultados de esta investigación consisten en la formalización del modelo MIGeo, la concepción de su base semántica formal y del modelo abstracto como fundamento teórico-conceptual y metodológico del modelo de integración, la metodología para efectuar la integración y el modelo computacional, así como la instrumentación de un prototipo funcional. Los experimentos efectuados utilizando el prototipo han permitido validar las hipótesis de partida. Los resultados de esta investigación tienen aplicación en las infraestructuras de datos espaciales y la Web Semántica Geoespacial puesto que MIGeo permite representar semánticamente los datos, los metadatos y el conocimiento geográficos, así como los vínculos entre ellos, mediante ontologías. Estos resultados han permitido abrir nuevas líneas de investigación como la extensión de MIGeo a la integración de abstracciones más complejas y el aumento de la eficiencia de los procesos de razonamiento espacial, las que serán objeto de nuestras futuras investigaciones.
213

Recuperación y difusión del Patrimonio Histórico Documental : análisis de genealogías navales (Murcia, siglos XVIII y XIX)

Martínez Solís, Lorena 11 March 2013 (has links)
La Gestión de Información es la disciplina que, mediante un apropiado análisis de las necesidades del usuario, ofrece la información más adecuada con objeto de optimizar funciones. Los historiadores trabajan con fuentes primarias conservadas en archivos históricos, que suelen ser heterogéneas, están segmentadas y contienen múltiples datos, lo que dificulta su trabajo. Por ello, llevamos a cabo un estudio interdisciplinar, en el que partiendo de la teoría documental, sobre problemas concretos generados, se van ofreciendo soluciones, aplicando y desarrollando técnicas, métodos y herramientas tecnológicas que facilitan la gestión documental y la recuperación de la información allí contenida, entre ellas, un software genealógico así como herramientas de representación de redes sociales y de difusión digital basadas en tecnología 2.0. Para ello, se escoge como muestra de estudio una masa documental amplia y relevante: las probanzas, fundamentales para afrontar un estudio de genealogía en el ámbito naval. / Management is the discipline which, through an appropriate analysis of the user´s needs, offers to them suitable information with the aim of to optimize their tasks. Researchers, who work in the History field, normally use historical documents. These kinds of documents, in general, are heterogeneous, they are segmented, and they contain multiple data. As a consequence, all these characteristics complicate historians job. For this reason, we carry out an interdisciplinary study, in which on the basis of the documental theory, on specific problems generated, we offer solutions applying and developing techniques, methods and technological tools that make easy the information management and the information retrieval. Some of them are genealogical software, social network representation tools, and digital dissemination tools based on 2.0 technologies. In order to reach this goal, we choose as a sample, a large and important information mass: the probanzas, key documents to deal with a study of genealogy in the naval field.
214

Fotografia panoràmica i representació del territori. Una aproximació a les Rutes Amagades de Mallorca de Jesús García Pastor (1964-1980)

Freixa i Font, Pere 15 December 2010 (has links)
Aquesta tesi doctoral es proposa mostrar l'existència d'una forma específica de construir discursos visuals que correspon a la representació panoràmica, i defensa com, més enllà de la tecnologia utilitzada, aquesta es diferencia d'altres sistemes de representació, com ara la imatge pictòrica, fotogràfica i cinematogràfica. L’aproximació a la representació panoràmica es realitza a partir d’un recorregut històric per les diverses formes de representació panoràmica del territori i per l’anàlisi específic de l’obra fotogràfica de les Rutes amagades de Mallorca, de Jesús Garcia Pastor. Les Rutes amagades de Mallorca, publicació periòdica d’excursions fotogràfiques de Jesús García Pastor, editada sense interrupcions a Palma de Mallorca entre 1964 i 1980, suposa una de les aportacions fotogràfiques més singulars i originals sobre el paisatge realitzades en aquest país. En els setze anys que dura la publicació dels 83 fascicles que componen les Rutes..., García Pastor realitza, edita i publica més de 7.500 fotografies, la majoria de les quals són composicions panoràmiques formades per fotografies juxtaposades que omplen les prop de 3.000 pàgines de l’obra. Més enllà de representar un immens inventari del paisatge mallorquí, les Rutes…, ofereixen un nou apropament fotogràfic al territori: García Pastor construeix un diàleg íntim entre el paisatge i l’experiència del seu trànsit gràcies a la representació panoràmica i d’aquesta manera, composa per a l’espectador la possibilitat quasi bé cinematogràfica, quasi bé virtual, de tornar a experimentar les seves caminades. García Pastor recorre el paisatge amb la fotografia i la representació panoràmica. Posteriorment recopila dades del territori, topònims, i descripcions textuals que van esdevenir el singular llibre Mallorca altiva. Finalment, en una format proper a l’àlbum personal i assumint la pèrdua de dimensió pública, realitza les filmacions videogràfiques. L’ús i l’adaptació de diferents mitjans expressius posa en evidència l’heterodòxia de l’autor i la seva recerca per trobar algun recurs narratiu capaç d’expressar la dimensió panoràmica que per ell té el paisatge de Mallorca. Les diferents aproximacions que Jesús García Pastor fa del territori semblen presagiar les possibilitats de representació i d’experimentació que ofereixen les simulacions virtuals. La panoràmica sembla oferir una visualització on paisatge i territori es fusionen; on reconstrucció i indexació conviuen en forma de simulació espacial. Pocs neologismes han tingut un èxit tant fulgurant i universal com el terme panorama. A pesar del seu origen pictòric, el pas al llenguatge comú fou pràcticament immediat així com el salt a les diferents llengües europees. L’amalgama de significats que contempla i l’apropiació que n’han fet diversos camps de coneixement demostren la laxitud i adaptabilitat del mot. Probablement aquesta ambigüitat sigui motiu, en part, de la dificultat per ancorar-lo de forma exclusiva a un procediment o sistema de representació. Finalment doncs, què diferencia una representació panoràmica de qualsevol altra forma de representació? La recerca històrica ens ha portat fins a Alberti, Brunelleschi i Leonardo, i ens ha permès descobrir novament les dificultats que presenta la perspectiva lineal. Dificultats per localitzar un espectador que es desplaça, així com impossibilitat per contemplar la representació de la trajectòria de la mirada. Les diferents formulacions que permet la imatge panoràmica intenten donar resposta, amb més o menys fortuna, a aquestes dues qüestions: en les panoràmiques esfèriques, considerar un espectador que es desplaça i en les composicions panoràmiques i les imatges panòptiques, donar forma al gir a dreta i a esquerra, amunt i avall de la mirada. / This research aims to show the existence of a specific way of build visual discourse: the panoramic representation. And also defends how, further of the technology used, this system of representation differs from others, such as the static image, pictorial or photographic, and the cinematographic images. The approach to the panoramic representation is carried out from historical perspective. This research analyzes several forms of panoramic representation in visual arts, and does a specific study of the photographic work Rutes Amagades de Mallorca, by Jesus Garcia Pastor. The Rutes amagades de Mallorca, periodical publication of photographic tours by Jesús García Pastor, was edited without interruptions in Palma de Mallorca between 1964 and 1980. These suppose one of the most singular and original photographic contributions about the landscape photography in Spain. Over sixteen years were published 83 fascicles that compose the Rutas… García Pastor took and edited more than 7.500 photographs. The most of them are panoramic compositions formed by juxtaposed photographs. They are published in the 3000 pages of his work.
215

Translation-based approaches to automated planning with incomplete information and sensing

Albore, Alexandre 22 February 2012 (has links)
Artificial Intelligence Planning is about acting in order to achieve a desired goal. Under incomplete information, the task of finding the actions needed to achieve the goal can be modelled as a search problem in the belief space. This task is costly, as belief space is exponential in the number of states, which is exponential in the number of variables. Good belief representations and heuristics are thus critical for scaling up in this setting. The translation-based approach to automated planning with incomplete information deals with both issues by casting the problem of search in belief space to a search problem in state space, where each node of the search space represents a belief state. We develop plan synthesis tools that use translated versions of planning problems under uncertainty, with partial or null sensing available. We show formally under which conditions the introduced translations are polynomial, and capture all and only the plans of the original problems. We study empirically the value of these translations. / La Planificación es la disciplina de Inteligencia Artificial que estudia los procesos de razonamiento necesarios para conseguir las acciones que logren un objetivo dado. En presencia de información incompleta, el problema de planificación puede ser modelado como una búsqueda en el espacio de estados de creencia, cada uno de ellos representando un conjunto de estados posibles. Este problema es costoso ya que el numero de estados de creencia puede ser exponencial en el número de estados, lo cual es exponencial en el número de variables del problema. El uso de buenas representaciónes de los estados y de heurísticas informadas resultan cruciales para escalar en este espacio de búsqueda. En esta tesis se presentan traducciones para planificación con información incompleta, que transforman el problema de búsqueda en el espacio de estados de creencia, en búsqueda en espacio de estados, donde cada nodo representa un estado de creencia. Hemos desarrollado herramientas para la generación de planes para el problema traducido, ya sea con percepción parcial o nula. A su vez, demostramos formalmente bajo qué circunstancias las traducciones son polinómicas, completas y correctas. La evaluación empírica remarca el valor de dichas traducciones
216

El País enemigo : México en la obra de Roberto Bolaño, 1980-2004

Saucedo Lastra, Fernando 15 October 2012 (has links)
El país enemigo: México en la obra de Roberto Bolaño, 1980-2004 propone, en un primer momento, un análisis del papel central que juega México en la obra del autor chileno, Roberto Bolaño. La exploración de la obsesiva representación literaria del país hispanoamericano, su paisaje y sus habitantes en la narrativa de Bolaño revela una visión profundamente pesimista, distópica y con rasgos escatológico-apocalípticos, según la cual México es primordialmente o el espacio nostálgico de la juventud perdida o el territorio de la muerte, del crimen y del Mal. En un segundo momento, se argumenta que tales elecciones narrativas vinculan a Roberto Bolaño con una larga tradición discursiva de representación literaria de la realidad mexicana que se actualiza en la novela anglosajona del siglo XX, particularmente en la obra de tema mexicano de D.H. Lawrence. El estudio de ese vínculo permite afirmar que Roberto Bolaño no rebasa críticamente tal tradición discursiva; sino que la repite y reafirma, con consecuencias éticas y artísticas cuestionables. / The Enemy Country: Mexico in Roberto Bolaño´s Work, 1980-2004 analyzes, firstly, the key role of Mexico in the work of the Chilean author, Roberto Bolaño. The study of the obsessive representation of the Hispano-American country, its landscape, and people in Bolaño´s literature reveals a pessimistic, dystopian and apocalyptical vision, in which Mexico becomes the nostalgic place of the lost youth or the territory of death, crime and Evil. Secondly, it is argued that such narrative choices link Bolaño´s work with an old discourse of literary representation of Mexico that the 20th English and American novel, particularly D.H. Lawrence´s Mexican work, exemplify and confirms. The consideration of this link ascertains the fact that Roberto Bolaño does not critically renew or surmount that old discourse of representation; rather he repeats and affirms it, not without ethical and artistic consequences.
217

Supe: Arguedas’s unfinished novel / Supe: la novela trunca de Arguedas

Dammert, Juan Luis 25 September 2017 (has links)
Tuvo varios nombres: «Harina Mundo», «Mar de Harina», «Jonás», «El pez grande», y fue un proyecto literario que emprendió José María Arguedas después de la publicación de Todas las Sangres (1964). Con él quiso novelar «la transformación del puerto de Supe», lugar donde había pasado los veranos entre 1943 y 1963 y que conocía muy bien. Como sabemos, Arguedas terminó convirtiendo ese proyecto inicial en El zorro de arriba y el zorro de abajo, una novela límite y relato ambientado en el puerto de Chimbote. Dos capítulos de esta novela sobre Supe fueron publicados en vida del escritor, «Mar de Harina» y «El Pelón». En este artículo recojo información que da luces sobre estos textos y sus personajes, ya que fueron tomados de la realidad. Me baso en fuentes orales, tanto de mi memoria personal y familiar como de las conversaciones tenidas con pobladores actuales del puerto en un conversatorio en 2004 sobre los personajes descritos en el inacabado proyecto novelístico. / It had several names, «Harina Mundo», «Mar de Harina», «Jonás», «El pez grande», and was a literary project that José María Arguedas started after the publication of Todas las  Sangres (1964). The novel was intended to tell the story of ‘the transformations of Puerto Supe’, a fishing town he knew well, for he spent there the summer of 1943 and 1963. As we know, Arguedas later transformed this project into his last novel called El zorro de Arriba y el zorro de Abajo, which took place in the port of Chimbote.Two chapters of the unfinished novel about Supe were published while Arguedas was still alive: «Mar de Harina» and «El Pelón». In this article I present information about those chapters and the characters they portray, given that they were taken from real life. For this purpose, I draw on oral sources, such as my personal memories and the conversations I held in 2004 with the current inhabitants of Supe, about the characters of this unfinished project.
218

Exceso y precariedad representativa. Apuntes para la comprensión de la Constitución políticamente representativa del Perú

Delgado Guembes, César 25 September 2017 (has links)
¿Qué es lo constitucionalmente novedoso del régimen parlamentario que se inicia en 1993? El concepto de Constitución como símbolo, como pacto y creación política, y como producto en constante elaboración cultural le sirve al autor para evaluar el funcionamiento y desempeño de la institución parlamentaria, a partir de la propuesta contenida en la Constitución de 1993. El enfoque teórico utilizado se beneficia interdisciplinariamente de los aportes del psicoanálisis para examinar la naturaleza y la calidad de los resultados de la representación política. Este ensayo postula que la institución parlamentaria muestra déficits de performance representativa cuya comprensión y causa trascienden las normales posibilidades explicativas del derecho (en especial la de las escuelas cuya concepción del derecho y cuya metodología hermenéutica es fundamentalmente documental o proposicional).
219

The peruvian migrants and the political reform in Perú / Los peruanos migrantes y la reforma política en el Perú

Castillo Cucalón, Kristel Karina 10 April 2018 (has links)
Peruvian voters abroad have participated for 36 years in domestic elections. This community has a political and economic agenda which is not represented in the Peruvian legislature. The Peruvian political elites neglect that the current institutional design disregards this group. Peruvian voters abroad have a particular set of offers and demands related to the migrant reality. This article analyzes the political engineering of the representation of voters abroad in the Peruvian electoral design and compares it to other political scenarios. Since other countries with similar voting populations such as Croatia and Ecuador have special constituencies of national residents living abroad, it is paradoxical that Peru has not yet one. The study shows the inconsistencies of the arguments that have hindered the creation of the special district of Peruvians voters abroad and discusses proposals for an applied reform. / Los peruanos en el exterior vienen participando 36 años en los procesos electorales del Perú. Esta comunidad tiene un potencial político y económico que no se representa en el Legislativo peruano. El actual diseño político institucional obvia que este grupo tiene un conjunto de ofertas y demandas particulares de la realidad migrante que las élites políticas desatienden. En el presente artículo, se analiza el tratamiento político que se le ha dado a la representación de los peruanos en el exterior en el diseño legislativo electoral peruano y se evalúa en perspectiva comparada. Dado que otros países en el mundo con poblaciones electorales parecidas, como Croacia y Ecuador, tienen circunscripciones especiales de residentes en el exterior es paradójico que el Perú no cuente con una. El estudio muestra las incoherencias que han imposibilitado la creación de la circunscripción especial de peruanos en el exterior y explora propuestas de reforma aplicada.
220

Incidence of Income Tax in the Mandate without Representation to Buy Goods / Incidencia del Impuesto a la Renta en el Mandato sin Representación para Comprar Bienes

Hidalgo Vargas Machuca, Raúl Antonio 10 April 2018 (has links)
This article aims to determine the nature of the mandate without representation in the purchase of goods and their tax effects, so the author starts analyzing the corresponding figure of sending with and without representation, in order to understand its inner workings and confront within the tax Income. In that sense, the author believes that the president transfer of ownership is not onerous, each having different implications course within the income tax. / El presente artículo tiene como objetivo determinar la naturaleza del mandato sin representación en la compra de bienes y sus efectos tributarios. Así, se parte del análisis del mandato con y sin representación, entendiendo su mecánica interna y confrontándola en relación al Impuesto a la Renta.En ese sentido, el autor considera que para el mandatario la transferencia de propiedad no resulta onerosa, teniendo cada supuesto implicancias distintas dentro del Impuesto a la Renta.

Page generated in 0.0855 seconds