• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 401
  • 189
  • 26
  • 21
  • 16
  • 5
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 676
  • 187
  • 185
  • 163
  • 160
  • 148
  • 139
  • 122
  • 114
  • 103
  • 101
  • 99
  • 92
  • 92
  • 89
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
531

La importancia de la lengua en la percepción de la identdidad en la Comunidad Valenciana : La zona rural vs la zona urbana / The importance of the language in the perception of identity in the region of Valencia

Gadea, Marisa January 2013 (has links)
En el presente estudio vamos a indagar de qué formas influye la lengua materna en la percepción de la identidad en la Comunidad Valenciana. La investigación se basa en un estudio realizado en dos zonas claramente diferenciadas, la zona rural y la zona urbana. Supuestamente hay una diferencia en la percepción de la identidad dependiendo del uso de las dos lenguas oficiales: el valenciano y el castellano. La hipótesis es que las personas cuya lengua materna es el valenciano se sienten más valencianos que los que tienen como lengua materna el castellano. Para comprobar la hipótesis hemos realizado una encuesta con la ayuda de informantes de dos zonas, una zona urbana donde suponemos que el porcentaje que tiene el castellano como lengua materna será más alto y una zona rural donde el porcentaje del uso del valenciano debe ser predominante. Los resultados en gran medida han corroborado nuestra hipótesis, pero no siempre ha sido así. Dado que se desprendía una imagen más compleja, hemos optado por profundizar en otros factores que no sea el hábitat del individuo. Se ha visto que ambas  circunstancias pueden influir en la percepción de la identidad. En un mundo globalizado hemos llegado a la conclusión que los límites culturales no son tan fijos, especialmente entre gente joven y que la lengua entre ellos a veces no señala la pertenencia sociocultural. Además se ha verificado que los informantes se adaptan al entorno y a las situaciones, sintiéndose más valencianos en un micro contexto, es decir cuando están con la familia más cercana, como por ejemplo con la madre, el padre, hermanos, abuelos, incluso primos y cuando habla con éstos.
532

Actitudes lingüísticas en la comunidad nativa Cubantia

Jimenez Lizama, Pamela Amalia January 2017 (has links)
Analiza las actitudes lingüísticas de los hablantes bilingües nomatsigenga-castellano de la comunidad nativa Cubantia hacia su lengua originaria, hacia el castellano y hacia su uso en correlación con las variables sociales sexo, edad y grado de instrucción. Evalúa cuál de las variables sociales mencionadas tiene mayor relación con la actitud lingüística de los hablantes hacia el castellano y hacia el nomatsigenga. Analiza si hay o no diferencias entre los hombres y las mujeres respecto a las valoraciones subjetivas hacia le castellano y hacia el nomatsigenga. Analiza si hay o no diferencias entre los cortes etarios (variable edad) en relación con la actitud lingüística presentada hacia el castellano y hacia el nomatsigenga. Analiza si hay o no diferencias entre los grupos de grado de instrucción y la valoración subjetiva que establecen hacia la lengua castellana y el nomatsigenga. Evalúa las preferencias de los pobladores hacia el uso del castellano y del nomatsigenga en diferentes contextos sociolingüísticos comunicativos. / Tesis
533

Los moriscos de España y de Túnez : historia, lengua y sociedad

Boumaiza, Hend 12 1900 (has links)
Ce mémoire offre un précis de l’histoire de la communauté morisque et une brève étude de sa situation sociale et linguistique avant et après son expulsion de la Péninsule Ibérique. Pour le deuxième de ces aspects, nous avons sélectionné le cas du groupe morisque qui s’est acheminé vers la Régence de Tunis entre 1609 et 1614. L’objectif général de ce travail est de souligner l’évolution de la situation sociale et linguistique des morisques dans deux contextes différents, le péninsulaire et le tunisien, dont les valeurs identitaires n’ont pas été les mêmes. Dans la première partie de ce travail, une fois défini le concept de morisque et contextualisés quelques évènements historiques qui ont précédé l’expulsion, ainsi que les conséquences de cette dernière, nous décrivons la complexité de la situation linguistique des morisques, nous exposons les facteurs qui ont eu de l’influence sur leur relative acculturation et nous montrons l’impact qu’a eu leur changement progressif de langue sur leur façon de parler et d’écrire l’arabe et le castillan. Dans la deuxième partie, nous essayons d’identifier les facteurs qui ont contribué à la préservation de leur identité hispanique et de leur langue castillane en Tunisie et ceux qui les ont menés à une assimilation totale. Finalement, nous présentons un résumé de leur héritage linguistique dans les deux sociétés, la tunisienne et l’espagnole, ainsi qu’une série d’annexes qui complètent le travail. / This work offers a précis of the history of the Moriscos community and a brief study of its social and linguistic situation before and after its expulsion of the Iberian Peninsula. For the second of these aspects, the case of the Moriscos group headed for the Regency of Tunis between 1609 and 1614 has been selected. The general goal of this work is to highlight the evolution of the Moriscos social and linguistic situation in two different contexts, the Peninsular Spanish and the Tunisian one, whose identity values were not the same. In the first part of this work, once the concept of Moriscos is defined and some of the historical events preceding the expulsion are contextualized, as well as the consequences of that one, there is a description of the complexity of the Moriscos linguistic situation, a presentation of the factors that prompted their relative acculturation and an observation of the impact of their progressive language change over their way of speaking and writing the Arabic and the Castilian. In the second part of the work, there is an effort to identify the factors that played a part in the preservation of their Hispanic identity and their Castilian language in Tunisia, and those that led to their complete assimilation. Finally, a summary of their linguistic legacy in both societies: the Tunisian and the Spanish one, is presented as well as a serie of annexes that complete the work. / Esta memoria ofrece un compendio de la historia de la comunidad morisca y un breve estudio de su situación social y lingüística antes y después de su expulsión de la península ibérica. Para el segundo de estos aspectos se ha seleccionado el caso del grupo morisco que se encaminó hacia la Regencia de Túnez entre 1609 y 1614. El objetivo general de este trabajo es poner de relieve la evolución de la situación social y lingüística de los moriscos en dos contextos diferentes, el peninsular y el tunecino, cuyos valores identitarios no fueron los mismos. Una vez definido el concepto de morisco y contextualizados algunos de los acontecimientos históricos que precedieron a la expulsión, así como las consecuencias de esta, se describe en la primera parte del trabajo la complejidad de la situación lingüística de los moriscos, se exponen los factores que influyeron en su relativa aculturación y se muestra el impacto que tuvo su progresivo cambio de lengua sobre su modo de hablar y de escribir el árabe y el castellano. En la segunda parte del trabajo se intenta identificar los factores que contribuyeron a la conservación de su identidad hispana y su lengua castellana en Túnez y aquellos que llevaron a su asimilación total. Por último, se presenta un compendio de su legado lingüístico en ambas sociedades, la tunecina y la española, así como una serie de anexos que completan el trabajo. / تقدّم هذه الدراسة خلاصة لتاريخ الموريسكيين وبحثا موجزا عن حالتهم الاجتماعية واللّغوية قبل وبعد طردهم من شبه الجزيرة الايبيريّة. لمعرفة هذا الجانب الأخير، اخترنا تناول المجموعة التي توجّهت الى الإيالة التونسية ما بين 1609 و1614. الهدف العام من هذا البحث هوتسليط الضوء على تطور الحالة الاجتماعية واللّغوية للموريسكيين في مجتمعين مختلفين، الاسباني والتونسي، اللّذين لم يكن لهما نفس مقومات الهويّة. بعد التعريف بالمصطلح موريسكي ووضع بعض الاحداث التاريخيّة التي سبقت الطرد وعواقب هذا الاخير في سياقها، نتطرق في الجزء الاول من هذا البحث الى الوضع اللّغوي المعقّد للموريسكيين والى العوامل التي كان لها تاثير في اندماجهم النسبي في المجتمع الاسباني، كذلك الى مدى تأثيرتغيير لغتهم التدريجي على طريقة كلامهم وكتابتهم باللغتينن العربية والقشتاليّة. كما نحاول في الجزء الثاني تحديد العوامل التي ساهمت في احتفاظهم بهويتهم الاسبانيّة وبلغتهم القشتاليّة في تونس وتحديد تلك التي ادّت الى اندماجهم الكلّي في المجتمع. اخيرا نقدم ملخصا للموروث اللّغوي الموريسكي في كلا المجتمعين التونسي والاسباني، كذلك مجموعة من الملاحق تكمل البحث
534

Les universités, actrices des politiques linguistiques éducatives en Colombie / Universities as agents of Educational Language Policies in Colombia / Las universidades, actrices de las políticas lingüísticas educativas en Colombia

Uribe Salamanca, Edga Mireya 04 December 2015 (has links)
L’université est devenue, dans la société mondiale, un bastion de l’innovation scientifique. Cet espace légitime de critique, discussion et mobilités représente un bien public, qu'il appartienne au secteur officiel ou privé, et fonctionne dans le cadre d’un système de l’éducation nationale. Confrontée à la mondialisation, l’université intègre l’enseignement, la recherche et le service à la communauté comme fonctions essentielles de l’enseignement supérieur ; pour ce faire, elle développe des stratégies visant à répondre aux responsabilités linguistiques internationales, nationales et régionales ainsi qu’aux besoins langagiers des étudiants dans la formation de leur répertoire linguistique, quel que soit le statut des langues. Son autonomie lui permet une participation active dans la configuration des politiques publiques en matière des langues et de l’éducation. Ces éléments nous ont conduits à analyser le rôle spécifique des universités comme actrices des politiques linguistiques éducatives en Colombie, en particulier (mais non de manière limitative) l’offre de formation en langues de ces institutions universitaires en direction des étudiants spécialistes et non spécialistes dans ce domaine. L’échantillon est formé par 10% des universités colombiennes distribuées dans les principales villes du pays. Le caractère notamment qualitatif de cette étude a permis, grâce au protocole d’enquête des 180 questionnaires et du guide des 18 entretiens, une systématisation des phénomènes analysés à partir des dispositifs de qualité des neuf institutions d’enseignement supérieur qui composent le corpus. La proposition de certaines orientations générales en matière de politiques linguistiques éducatives dans les universités colombiennes constitue l’aboutissement de notre recherche ; elles s’adressent aux communautés universitaires pour leur éventuelle discussion dans le cadre d’une éducation au plurilinguisme. / In a world society, the university has become a bastion of scientific innovation. This legitimate space within which criticism, discussion, and mobility take place represents a public good, either within the public or the private sector, and operates within national education system. With rapid recent globalization, the university combines teaching, research, and university-community partnerships as essential functions of higher education. To this end, strategies aimed at meeting linguistic responsibilities at international, national, and regional level are developed. The strategies involved put in place measures designed to address language needs of the diverse student population regardless of the linguistic prestige accorded to individual languages. University autonomy means that universities can actively participate in the shaping of public policies on language and education. These factors have taken us to consider the specific role played by universities as agents of educational language policies in Colombia, particularly (but not limited to) the diversity of modern foreign language provision in higher education for specialist and non-specialist students. The sample consists of 10% of Colombian universities located in major cities of the country. The qualitative nature of this study has allowed for systematization of the phenomena analysed. This has been achieved through administering a questionnaire survey as well as structured interviews in nine institutions of higher education. The assembled corpus is informed by 180 questionnaires and 18 interviews carried out following quality parameters. The culmination of our research is a proposal of some general guidelines for educational language policy to be implemented in Colombian universities. The target group of these guidelines is the academic community in Colombia. The proposal might serve as a basis for discussion with a view to the possible development of a policy and approach for multilingual education in Colombia. / La universidad se ha convertido, en la sociedad mundial, en un bastión de la innovación científica. Este espacio legítimo de la crítica, la discusión y la movilidad representa un bien público, sea del sector oficial o privado, y opera dentro de un sistema de educación nacional. Confrontada a la globalización, la universidad integra la enseñanza, la investigación y la extensión como funciones esenciales de la educación superior; para ello, desarrolla estrategias que buscan cumplir con las responsabilidades lingüísticas internacionales, nacionales y regionales y con las necesidades, en este campo, de los estudiantes en la formación de su repertorio de lenguas, independientemente del estatus de ellas. Su autonomía le permite la participación activa en la configuración de las políticas públicas sobre el lenguaje y la educación. Estos factores nos han llevado a analizar el papel específico de las universidades como actrices de las políticas lingüísticas educativas en Colombia, en particular (pero no limitados a) la oferta de enseñanza de idiomas de estas instituciones universitarias a estudiantes especialistas y no especialistas en esta área. La muestra está formada por el 10% de las universidades colombianas distribuidas en las principales ciudades. La naturaleza de este estudio cualitativo ha permitido una sistematización de los fenómenos analizados, por medio del protocolo de la encuesta realizado a través de 180 cuestionarios y la guía de las 18 entrevistas, a partir de parámetros de calidad tenidos en cuenta en las nueve instituciones de educación superior que conforman el corpus. La culminación de nuestra investigación es la propuesta de algunas pautas generales sobre las políticas lingüísticas educativas en universidades colombianas; dichas pautas están dirigidas a las comunidades académicas para su posible discusión en el marco de una educación para el plurilingüismo.
535

Intrinsic connection between pragmatics and grammar / Conexión intrínseca entre la pragmática y la gramática / Conexão intrínseca entre pragmática e gramática

Bachelor, Jeremy W. 10 April 2018 (has links)
Previous studies suggest that grammar is a prerequisite to Language 2 or second/foreign language (L2) pragmatic acquisition, although high grammatical competence does not guarantee high pragmatic competence. This study more extensively examines the correlation between these two competencies. In the year 2013 at a North American university, 29 Spanish students at the intermediate-high level took a grammar test and a pragmatic test. The pragmatic test assessed requests, invitations, refusals, and apologies in Spanish. In comparing the two, the results suggest a positive relationship between pragmatic and grammatical competencies. Therefore, this research supports previous studies showing that the grammatical competence of students of foreign languages is necessary for the development of pragmatic competence; however, it is not sufficient for it in and of itself. / Estudios sugieren que la gramática es un prerrequisito a la adquisición pragmática en la Lengua 2 o segunda lengua/lengua extranjera (L2), aunque una alta competencia gramatical no garantice una alta competencia pragmática. Este estudio examina extensamente la correlación entre estas dos competencias. En el año 2013, en una universidad norteamericana, 29 estudiantes de español de nivel intermedio-alto hicieron una prueba de gramática y una de pragmática. La segunda evaluó las solicitudes, las invitaciones, los rechazos y las disculpas en español. Al comparar las dos competencias, los resultados sugieren que existe una relación positiva entre la pragmática y la gramática. Por tanto, esta investigación apoya estudios previos que demuestran que la competencia gramatical de estudiantes de L2 es necesaria para el desarrollo de la competencia pragmática; sin embargo, noes suficiente para ella. / Muitos estudos sugerem que a gramática é um prérequisito para a aquisição da pragmática na Língua 2 ou segunda língua / língua estrangeira (L2), embora uma alta competência gramática não garante uma alta competência pragmática. Este estudo examina mais profundamente a correlação entre estas duas competências. Em 2013 em uma universidade americana, 29 estudantes espanhóis de nível medio-alto realizaram um teste gramatical e um teste de múltipla escolha sobre a pragmática. O teste de pragmática avaliou os usos comuns de solicitações, convites, recusas e desculpas em espanhol. Comparando os dois, os resultados sugerem uma relação positiva entre a capacidade de competência gramatical e pragmática. Portanto, esta pesquisa apoia estudos anteriores que mostram que a competência gramatical de estudantes de línguas estrangeiras é necessaria para o desenvolvimento da competência pragmática; no obstante, não é suficiente por si só.
536

Dificuldades na compreensão de textos em espanhol como língua estrangeira : caminhos e desafios da leitura

Silva Júnior, Antônio Carlos 14 July 2015 (has links)
El acto de leer constituye un procesamiento del lenguaje que ocurre de forma compleja y de diferentes modos a depender del lector. Para algunos, con mayor facilidad, fluidez y agilidad, para otros, con cierta dificultad, necesidad de superación de obstáculos y lentitud. En esa perspectiva, la presente investigación tiene como objetivo principal analizar la comprensión de textos en español como lengua extranjera (ELE) con alumnos de cuatro escuelas de la red pública en la ciudad de Aracaju, Sergipe. Para tanto, se buscó, a través de cinco talleres de lectura con diferentes géneros textuales, evaluar la comprensión literal e inferencial; verificar la reorganización, la evaluación y la lectura crítica; y comparar, entre los géneros, las dificultades encontradas en la comprensión. El análisis de la actividad lectora de los sujetos participantes del estudio tomó como referencia la taxonomía de Barret (1968) que posibilitó la descripción de los factores que pueden interferir en ese proceso facilitando o dificultando el trabajo del lector que presenta dificultades en la comprensión, además de proponer reflexiones acerca de acciones interventivas por parte del profesor en la mediación del desarrollo de lectores activos, independientes y efectivos en español como lengua extranjera. Con los datos obtenidos, fue posible verificar que tanto la temática tratada en el texto, como el género, el lenguaje empleado, y el conocimiento previo influyen en el proceso lector. Sin embargo, tales aspectos provocaron algunos cuestionamientos acerca de la limitada comprensión de algunos estudiantes que, por hacer parte de la Enseñanza Secundaria, hipotéticamente, deberían ser capaces de comprender temas, géneros y lenguajes que están allá de su contexto y vivencias, y el reconocimiento de la importancia de que haya, de hecho, un trabajo ampliado y contextualizado en el contexto escolar, principalmente, tratándose de una lengua extranjera, pues eso contribuye para que el lector pueda manejarse en diferentes contextos comunicativos de modo más eficaz. Los presupuestos teóricos del trabajo están basados, entre otros, en Kleiman (1989; 1998; 2005; 2008; 2013), Solé (1998), Smith & Strick (2001), Alliende & Condemarín (2002), Coscarelli (2002), Santos & Navas (2002), Marcuschi (2002; 2008), Koch (2003; 2004) y Shaywitz (2006). / O ato de ler constitui um processamento da linguagem que ocorre de forma complexa e de diferentes modos a depender do leitor. Para alguns, com maior facilidade, fluência e agilidade, para outros, com certa dificuldade, necessidade de superação de obstáculos e lentidão. Nessa perspectiva, a presente pesquisa tem como objetivo principal analisar a compreensão de textos em espanhol como língua estrangeira (ELE) com alunos de quatro escolas da rede pública na cidade de Aracaju, Sergipe. Para tanto, buscou-se, através de cinco oficinas de leitura com diferentes gêneros textuais, avaliar a compreensão literal e inferencial; verificar a reorganização, a avaliação e a leitura crítica; e comparar, entre os gêneros, as dificuldades encontradas na compreensão. A análise da atividade leitora dos sujeitos participantes do estudo tomou como referência a taxonomia de Barret (1968) que possibilitou a descrição dos fatores que podem interferir nesse processo facilitando ou dificultando o trabalho do leitor que apresenta dificuldades na compreensão, além de propor reflexões acerca de ações interventivas por parte do professor na mediação do desenvolvimento de leitores ativos, independentes e efetivos em espanhol como língua estrangeira. Com os dados obtidos, foi possível verificar que tanto a temática tratada no texto, como o gênero, a linguagem empregada, e o conhecimento prévio influenciam no processo leitor. No entanto, tais aspectos provocaram alguns questionamentos acerca da limitada compreensão de alguns estudantes que, por fazerem parte do Ensino Médio, hipoteticamente, deveriam ser capazes de compreender temas, gêneros e linguagens que estão além do seu contexto e vivências, e o reconhecimento da importância de que haja de fato um trabalho ampliado e contextualizado no contexto escolar, principalmente, tratando-se de uma língua estrangeira, pois isso contribui para que o leitor possa trafegar em diferentes contextos comunicativos de modo mais eficaz. Os pressupostos teóricos do trabalho estão baseados, entre outros, em Kleiman (1989; 1998; 2005; 2008; 2013), Solé (1998), Smith & Strick (2001), Alliende & Condemarín (2002), Coscarelli (2002), Santos & Navas (2002), Marcuschi (2002; 2008), Koch (2003; 2004) e Shaywitz (2006).
537

O ensino socioculturalmente contextualizado de espanhol como pauta para cumprir com a função educacional das línguas no ensino médio

Retamar, Hugo Jesus Correa January 2018 (has links)
Esta tese, que se filia à perspectiva da interação social, documenta, descreve e analisa o fenômeno da contextualização sociocultural (BRASIL, 2002a; 2002b; 2006) a partir das ações de participantes de carne e osso em seus fazeres com fins pedagógicos no dia a dia de uma sala de aula de espanhol do Ensino Médio. Tal fenômeno é entendido como boa prática pedagógica, já que pode contribuir para cumprir com o compromisso educacional (BRASIL, 2006) do ensino de espanhol, afastando-o das pautas redutoras a ele associadas: a) o espanhol é uma língua fácil; b) estudar espanhol é estudar a gramática do espanhol; c) as culturas de língua espanhola se limitam à dicotomia entre Espanha e América Latina. Logo, para levar esse estudo a cabo foi realizada uma pesquisa de campo com geração de dados de ocorrência natural em uma turma de espanhol do 2º ano do Ensino Médio de uma escola pública do sul do país, a turma 20. A referida turma era formada por vinte e três sujeitos e os dados foram gerados com base principalmente na microetnografia, com incursões na etnografia, no período de abril a setembro de 2016. Assim, na fase de geração foram procedimentos: a) observação participante; b) gravações de audiovisuais (mais de 49h e 30min de dados); c) elaboração de notas e diários de campo; d) recolha de documentos. Posteriormente, na fase de tratamento e análise, os dados foram segmentados em função do fenômeno de interesse e aqueles considerados representativos foram, posteriormente, transcritos e analisados. Tais procedimentos tiveram por fim responder às perguntas de pesquisa, que foram formuladas para refletir sobre a relação entre o ensino socioculturalmente contextualizado e a formação para a cidadania na aula de espanhol do Ensino Médio Após a análise foram identificados momentos interacionais em que o fenômeno da contextualização sociocultural pôde ser percebido nas ações dos participantes enquanto faziam conjuntamente sentido na aula de espanhol. Esses momentos com início e fim foram chamados de momentos pedagógicos de contextualização sociocultural (MPCSs) e tinham como motor referentes socioculturais tornados relevantes pelos participantes da ecologia documentada. Durante esses momentos, os participantes demonstraram estar orientados para construir conjuntamente conhecimentos sobre espanhol e sobre o mundo que os cerca. Por sua vez, o aumento da frequência de MPCSs na turma 20 ao longo do ano e o cotejo desses com o momento histórico vivido pelos participantes e com a programação temática das aulas de espanhol evidenciou que havia uma orientação da turma para o ensino socioculturalmente contextualizado. Logo, a partir desta pesquisa, é possível dizer que, na ecologia analisada: a) a valorização de momentos históricos do ali-e-então dos participantes permitiu a ocorrência de MPCSs; b) os MPCSs permitiram organizações mais democráticas em sala de aula; c) a ocorrência de MPCSs tornou a aula de espanhol mais dinâmica; d) o papel de professor e de alunos foi fundamental em um MPCS; e) a ocorrência de MPCSs evidenciou um compromisso da turma 20 para uma formação para a cidadania. / This thesis, which is affiliated to the perspective of social interaction, documents, describes and analyzes the phenomenon of sociocultural contextualization (BRASIL, 2002a; 2002b; 2006) based on the actions of real-world participants in their pedagogical activities on a High School Spanish classroom. This phenomenon is regarded as a good pedagogical practice, since it can contribute to comply with the educational commitment (BRASIL, 2006) of teaching Spanish, which allays it from limiting topics commonly associated with it: a) Spanish is an easy language; b) Studying Spanish is the same as studying its grammar; c) Spanish-speaking cultures are limited to the dichotomy between Spain and Latin America. Therefore, to carry out this study, a field research was conducted and it has generated data of natural occurrence in a class of Spanish from a High School 2nd year group of a public school in the south of Brazil. This class had twenty-three participants and the data were generated based mainly on microethnography, which makes inroads into ethnography, from April to September 2016. Thus, the steps in the generation phase were: a) participant observation; b) audiovisual recordings (more than 49hrs and 30mins of data); c) preparation of field notes and field diares; d) compilation of documents. Subsequently, in the treatment and analysis phase, the data were segmented according to the phenomenon of interest and those considered representative were later transcribed and analyzed. The purpose of these procedures was to answer the research questions that were formulated to reflect upon the relationship between socioculturally contextualized teaching and the development of citizenship in a High School Spanish class After the analyses, interaction moments were identified in which the phenomenon of sociocultural contextualization could be noted in the actions of the participants whilst they made sense alongside the Spanish class. These moments with beginning and end were called Pedagogical Moments of Sociocultural Contextualization (PMoSC) and they had as a motive the sociocultural contexts made relevant by the participants of the registered ecology. During those moments, the participants demonstrated that they were oriented to build knowledge about the world around them and about the Spanish language. On the other hand, the increase in the PMoSC frequency in class 20 throughout the year and their comparison with the historical moment lived by them, and also the thematic programming of the Spanish classes showed that there was a class orientation for socioculturally contextualized teaching. Therefore, from this research it is possible to say that, in the analyzed ecology: a) the valorization of historical moments of “there-then” of the participants allowed the occurrence of PMoSC; b) PMoSC allowed for more democratic organizations in the classroom; c) the occurrence of PMoSC made Spanish classes more dynamic; d) The roles of teacher and students was fundamental in an PMoSC; e) the occurrence of PMoSC evidenced a commitment from class 20 for the development of citizenship. / Esta tesis, que se afilia a la perspectiva de la interacción social, documenta, describe y analiza el fenómeno de la contextualización sociocultural (BRASIL, 2002a; 2002b; 2006) a partir de las acciones de participantes reales en sus quehaceres con fines pedagógicos en el día a día de una clase de español de la Enseñanza Secundaria. Se entiende aquí tal fenómeno como buena práctica pedagógica, puesto que puede contribuir para cumplir con el compromiso educativo (BRASIL, 2006) de la enseñanza de español, alejámdola de las pautas reductoras a, comunmente, a ella asociadas: a) el español es una lengua fácil; b) estudiar español es estudiar la gramática del español; c) las culturas de lengua española se limitam a la dicotomía entre España y América Latina. Así, para llevar a cabo este estudio, se realizó una investigación de campo, con generación de datos naturalísticos, en un grupo de español del 2º año de la Enseñanza Secundaria de una escuela pública del sur de Brasil, el grupo 20. Dicho grupo estaba conformado de veintitrés sujetos. Los datos para el estudio se generaron con base, principalmente, en la micro etnografía, con incursiones en la etnografía, de abril a septiembre de 2016. Fueron realizados en esta fase de la investigación los siguientes procedimientos: a) observación participante; b) grabación de audiovisuales (más de 49h y 30 min. de datos); c) elaboración de notas y de diarios de campo; d) recogida de documentos. Posteriormente, en la fase de tratamiento y análisis, los datos fueron segmentados en función del fenómeno de interés. Aquellos datos considerados representativos fueron transcritos y examinados. Tales procedimientos tuvieron como fin responder a las preguntas de investigación, formuladas para reflexionar sobre la relación entre la enseñanza socioculturalmente contextualizada y la formación para la ciudadanía en las clases de español de Secundaria El análisis identificó momentos interaccionales en los que el fenómeno de la contextualización sociocultural pudo ser percibido en las acciones de los participantes mientras, conjuntamente, hacían sentido en/de la clase de español. Esos momentos, con inicio y fin, fueron nombrados momentos pedagógicos de contextualización sociocultural (MMPCS) y tenían como motor referentes socioculturales destacados como relevantes por los participantes de la ecología documentada. Durante ellos, los participantes demonstraron estar orientados para construir conjuntamente conocimientos sobre español y sobre el mundo que los rodea. A su vez, el aumento de la frecuencia de MMPCS en el grupo 20 a lo largo del período en campo, el cotejo de ellos con el momento histórico vivido por los participantes y con la programación temática de las clases de español evidenció que habia un direccionamiento del grupo analizado para la enseñanza socioculturalmente contextualizada. Por ende, a partir de esta investigación, es posible decir que, en la ecología examinada: a) el destaque para momentos históricos del hic et nunc de los participantes em las clases permitió el surgimento y el desarrollo de MMPCS; b) los MMPCS permitieron organizaciones más democráticas en el aula; c) el desarrollo de MMPCS hizo que la clase de español se volviera más dinámica; d) el papel del profesor y de los alumnos fue fundamental en cada MPCS; e) el surgimiento de MMPCS evidenció un compromiso del grupo 20 para una formación para la ciudadanía.
538

ANÁLISIS CONTRASTIVO DE LAS VARIACIONES LINGÜÍSTICAS Y CULTURALES EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL ENTRE HABLANTES NO NATIVOS

Muñiz Calderón, Rut 27 January 2012 (has links)
Todas las lenguas están en constante evolución pero la globalización de la lengua inglesa es un hecho sin precedentes en la historia de la evolución de las lenguas. El alcance de la lengua inglesa ha llegado a todos los ámbitos de la sociedad actual. El inglés es sin duda la lengua global que es utilizada a diario por millones de personas en contextos diferentes como el científico, el académico, el tecnológico, el de los negocios, el de la comunicación, el del entretenimiento, el contexto de los estudiantes internacionales, etc. El número de los denominados hablantes nativos disminuye de forma progresiva en comparación con el número de los denominados hablantes no nativos. La existencia de otras variedades del inglés es un hecho constatado por los innumerables estudios llevados a cabo sobre las variedades del sur y este de Asia, las variedades de África, la variedad europea del inglés, etc. La convivencia entre lenguas en contextos multiculturales ha generado variedades con sus características propias. Dichas variedades difieren lingüísticamente y socio-culturalmente unas de otras, cada variedad refleja la cultura de sus hablantes. Las variaciones que los hablantes no nativos producen en el discurso tanto oral como escrito son objeto de estudio también. Los dos hechos unidos hacen que la situación de la lengua inglesa en la actualidad sea especialmente excepcional. Los nuevos géneros de comunicación escrita como el e-mail sirven de vehículo para la propagación de la lengua inglesa, especialmente en el ámbito empresarial y del comercio internacional, la lengua inglesa es la lengua del comercio por excelencia. El contexto virtual ofrece a los participantes una oportunidad para experimentar en el uso del lenguaje variando las convenciones lingüísticas tradicionales favoreciendo la velocidad y conveniencia en la comunicación sobre la corrección en el uso del lenguaje. / Muñiz Calderón, R. (2011). ANÁLISIS CONTRASTIVO DE LAS VARIACIONES LINGÜÍSTICAS Y CULTURALES EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL ENTRE HABLANTES NO NATIVOS [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/14573 / Palancia
539

COMPARATIVE STUDY OF TWO FOREIGN LANGUAGE EXAMINATIONS FOR UNIVERSITY ENTRY IN ENGLAND AND SPAIN

López Navas, María Dolores 04 December 2012 (has links)
En esta tesis se analizan aspectos relacionados con exámenes de segundas lenguas de alto impacto (high-stakes). A diferencia de estudios anteriores, se trata de un trabajo de investigación comparativo que toma como referencia los contrastes y las similitudes que existen entre la PAU española y el sistema inglés de exámenes A-levels en relación a distintos aspectos. Por un lado, se presenta el tema desde una perspectiva histórica de la evolución de los exámenes de acceso a la universidad en cada país. Por otro, se hace un análisis en profundidad de aspectos clave de la evaluación como la validez del constructo, las características de las actividades o ítems y la fiabilidad. El contraste entre dos realidades evaluadoras diferentes nos permite ilustrar los desaciertos del sistema español mediante una evaluación de los éxitos relativos al procedimiento de evaluación pre-universitario inglés. Además, al comparar la naturaleza de la prueba en España con un equivalente europeo, se pretende comprender la manera en la que la PAU puede ser mejorada en el futuro. Finalmente, en esta tesis presentamos una propuesta de cambios fundamentales y viables para la prueba de inglés en la PAU actual. / López Navas, MD. (2012). COMPARATIVE STUDY OF TWO FOREIGN LANGUAGE EXAMINATIONS FOR UNIVERSITY ENTRY IN ENGLAND AND SPAIN [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18055 / Palancia
540

RENDIMIENTO EN COMPETENCIAS BÁSICAS SEGÚN PATRONES DE GÉNERO. Un análisis estadístico de la Evaluación General del Sistema Educativo Español. Educación Primaria, 2007

Grañeras Pastrana, María Montserrat 21 January 2013 (has links)
Grañeras Pastrana, MM. (2012). RENDIMIENTO EN COMPETENCIAS BÁSICAS SEGÚN PATRONES DE GÉNERO. Un análisis estadístico de la Evaluación General del Sistema Educativo Español. Educación Primaria, 2007 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18465 / Palancia

Page generated in 0.0369 seconds