• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 151
  • 16
  • 9
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 183
  • 85
  • 56
  • 51
  • 49
  • 48
  • 48
  • 48
  • 48
  • 37
  • 32
  • 26
  • 20
  • 19
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Espacio de Simulación Virtual de la Memoria “SONK’OYMI YUYANMI – Mi Corazón Recuerda” La violencia en el Perú entre los años 1980 al 2000. Una aproximación al informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), haciendo uso del entorno de simulación de mundo virtual en plataforma Second Life

Castillo Yong, Luis Alejandro, Elías Arcelles, Jose Domingo 13 February 2019 (has links)
La presente tesis de investigación se divide en dos partes: una primera parte escrita que se encuentra subdividida en tres capítulos, en el primero abordaremos el tema de la memoria y cómo aparece ésta en la coyuntura de los años 1970 al 2000 en América Latina; en primer lugar por la violación de los Derechos Humanos (DDHH) en nuestro continente, el testimonio sobre todo de las víctimas o de sus familiares, la relación que hay con la Ciencia Histórica, el proceso de judicialización de los actores transgresores de DDHH y el espacio simbólico que es un “Lugar de la Memoria”. En el segundo capítulo, dedicado a la ejecución técnica y el uso de la plataforma virtual Second Life como simulación de la realidad concreta, y el último capítulo, compuesto por la descripción del espacio virtual y la justificación de los casos que hemos escenificado de forma virtual. Finalmente, la segunda parte, el espacio virtual recreado en la plataforma Second Life, Este entorno de simulación tridimensional presenta diversos escenarios en forma virtual. La parcela que conforma el Espacio de Simulación Virtual de la Memoria “SONK’OYMI YUYANMI – Mi Corazón Recuerda”, vista desde un plano horizontal se configura en forma del símbolo de la negación debidamente señalado, el espacio de los andenes y los once casos recreados. Los tomos II, III, IV, V y VII del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación han servido de guía para la construcción del Espacio de Simulación Virtual de la Memoria, en cuanto a la información se refiere. / Tesis
112

Criatividade e processos criativos: diálogos e controvérsias na produção acadêmica fundamentada na perspectiva histórico-cultural (2006 – 2012) / Creatividad y procesos criativos: dialogos y controversias en la producción académica sobre la base de la perspectiva histórico-cultural (2006-2012)

Parada, Adriana 27 September 2010 (has links)
Submitted by Cássia Santos (cassia.bcufg@gmail.com) on 2014-10-20T14:04:49Z No. of bitstreams: 2 Dissertacao Adriana Parada - 2010.pdf: 1827888 bytes, checksum: 3a2fecefa10d8df68b64e49ade5e97a4 (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) / Approved for entry into archive by Jaqueline Silva (jtas29@gmail.com) on 2014-10-20T19:46:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertacao Adriana Parada - 2010.pdf: 1827888 bytes, checksum: 3a2fecefa10d8df68b64e49ade5e97a4 (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) / Made available in DSpace on 2014-10-20T19:46:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dissertacao Adriana Parada - 2010.pdf: 1827888 bytes, checksum: 3a2fecefa10d8df68b64e49ade5e97a4 (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) Previous issue date: 2010-09-27 / El trabajo se incluye en la línea de investigaciones sobre los fundamentos de los procesos educativos. Presenta una reflexión sobre como los procesos creativos tienen su origen, se estructuran, se revelan y se desarrollan. Su objetivo es analizar la forma en que los estudios brasileros sobre la creatividad, en los campos de la educación y de la psicología, sostenidos por la perspectiva histórica y cultural, comprenden la génesis de aquellos procesos. Estructurado como un estudio teórico, parte del presupuesto de que los procesos creativos son socialmente construidos e impregnados por las dinámicas de la acción humana, en un tiempo y un espacio sociocultural. Asume como referencial teórico la psicología socio historica de Vygotsky y delimita como espectro conceptual las relaciones entre consciencia, realidad y experiencia en la actividad humana. Esta visión vertical pone en evidencia la génesis de los procesos creativos asociada al desarrollo de la conciencia que, por su vez, se estructura en la interacción dialéctica entre los procesos de internalización y de externalización. Sobre una base de datos constituida por 32 publicaciones brasileras que tratan de la creatividad a la luz de psicología y de la educación, se seleccionaran nueve estudios. De esta producción académica se destacaran algunas categorías como el desarrollo de la conciencia, la planificación, la subjetividad, la objetividad y los procesos formativos. Tales categorías se relacionan con los indicadores y unidades de análisis que nortean el presente estudio. Entretanto, una mirada más atenta revela paradojos que apartan algunos trabajos de la perspectiva teórica adoptada y del referencial bibliográfico aportado por Vygostsky. / Este trabalho, vinculado à linha de pesquisa Fundamentos dos Processos Educativos, apresenta uma reflexão sobre como os processos criativos se originam, se estruturam, se revelam e se desenvolvem. Tem por objetivo apreender como os estudos brasileiros sobre processos criativos, nos campos da educação e da psicologia, fundamentados na perspectiva histórico cultural, compreendem a gênese desses processos. Estruturado como um estudo teórico, parte do pressuposto de que os processos criativos são socialmente construídos e impregnados com as dinâmicas do agir humano num tempo e num espaço sociocultural. Adota como referencial teórico a psicologia sócio histórica de Vygotsky, delimitando como espectro conceitual as relações entre consciência, realidade e experiência na atividade humana. Tal verticalização permite evidenciar a gênese dos processos criativos vinculada ao desenvolvimento da consciência que, por sua vez, se estrutura na interação dialética entre os processos de internalização e de externalização. A partir de uma base dados com 32 produções brasileiras sobre criatividade, nos campos da educação e da psicologia, foram investigados 9 trabalhos acadêmicos. Do ponto de vista teórico, algumas categorias, na produção dos autores, se destacaram como: desenvolvimento da consciência, planejamento, subjetividade, objetividade e processos formativos. Tais categorias mantiveram relação com os indicadores e unidades de análise norteadoras deste estudo. Entretanto, um olhar mais atento revelou paradoxos em alguns dos trabalhos, distanciando-os da perspectiva teórica indicada como norteadora e do referencial bibliográfico aportado em Vygotsky.
113

MINERVA: Modelo Integral para Entornos de Realidad Virtual y Agentes

López García, Gabriel 10 November 2014 (has links)
Uno de los problemas más importantes en los sistemas de realidad virtual es la diversidad de los dispositivos visuales y de interacción que existen en la actualidad. Junto a esto, la heterogeneidad de los motores gráficos, los motores físicos y los motores de inteligencia artificial, propicia que no exista un modelo que aúne todos estos aspectos de una forma integral y coherente. Con el objetivo de unificar toda esta diversidad, presentamos un modelo formal que afronta de forma integral el problema de la diversidad en los sistemas de realidad virtual, así como la definición de los módulos principales que los constituyen. El modelo propuesto se basa en la definición de varias gramáticas que integra su actividad, su visualización y su interacción con el usuario. La descripción de un mundo se presenta como una cadena de un lenguaje L(M) que representa una secuencia ordenada de agentes que aceptan eventos y que definen la actividad del sistema. Por otro lado, la visualización del estado actual del sistema se traduce en otra cadena del lenguaje de visualización L(V) y que está compuesta de primitivas y transformaciones. Los conceptos de primitiva y transformación son mucho más amplios de lo que es habitual en estos sistemas. Las primitivas no son simples primitivas de dibujo sino acciones que se deben ejecutar en un determinado sistema de representación que es definida mediante otro lenguaje L(G) y que representa las acciones ordenadas en un determinado dispositivo visual o no. Las transformaciones, por otro lado, modifican las primitivas, dependiendo de su naturaleza. Los agentes desarrollan una o varias actividades en el mundo virtual, se visualizan mediante primitivas y transformaciones, y usan eventos que también se definen en sentido amplio. El modelo presentado tiene como virtud la separación de la actividad del sistema de los dispositivos visuales y de interacción concretos que lo componen. Esto supone varias ventajas: los dispositivos pueden ser sustituidos por otros dispositivos o por simulaciones de estos, los elementos del sistema pueden ser reutilizados, y la representación gráfica puede ser diferente dependiendo del dispositivo visual. En definitiva, se ha pretendido diseñar un sistema integral, adaptativo, reutilizable y genérico. Por último, se presentan varios casos prácticos que permiten concretar cómo se utiliza el modelo propuesto.
114

Pensar en La Habana: literatura, memoria y ciudad en el discurso de tres escritores cubanos

Presas, Axel 07 April 2008 (has links)
In my thesis I endeavor to examine the influence and impact of memory -the mental and psychological processes of recollection-on the writings of three Cuban authors of the twentieth century. I have chosen José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante, and Eliseo Diego because of their particularly vast and evocative literatures about the city: la Ciudad de La Habana. One of the main objectives of this work is to suggest the cultural predisposition of a twentieth century Cuban Literature that is consequential on its authors' recollections and reminiscences about the city. But, does this mnemonic-literary tendency truly exist in contemporary Cuban Literature? To answer this question and to sustain my argument I endeavor in a socio-historic analysis on the aesthetics of the literary work of these afore mentioned authors. I examine Diego's book En la calzada de Jesús Del Monte, in his book the poet writes about his memories and experiences while living in a quinta alongside the calzada Del Monte. The poet writes his memoirs about the grandiose, mythic, and metaphoric essence of this postcolonial vicinity and the people that inhabited it. From Lezama Lima I have chosen his monumental novel Paradiso to examine his symbolic and distinctive method of writing about the life of José Cemí, young writer on his journey to become a full-grown philosophical poet. José Cemí is this writer's semi-autobiographical character. In Paradiso the effect of memory is fabulously intertwined with Lezama's employment of an exceptional language of fiction. Extraordinarily, this author associates his frequent representations of the city to expand the labyrinthical aspects of his novel. Finally, I have selected the prolific literary work of Guillermo Cabrera Infante -a Cuban writer on exile-to expand my analysis on the topic of writing a Literature about the city as the result of memory and recollection. I will mainly analyze Cabrera Infante's Tres tristes tigres, and I will make reference to other of his literary works to support the thesis of this essay. Tres tristes tigres is an important work because Infante's narrative unfolds his personal, nocturnal, and nightly erotic adventures in La Habana.
115

Validación de un instrumento para el estudio de la sensibilidad intercultural en la provincia de Castellón

Ruiz Bernardo, María Paola 01 March 2012 (has links)
La tesis presenta el proceso de validación de un instrumento para medir la sensibilidad intercultural en la provincia de Castellón. Este proceso parte de una adecuación del constructo de sensibilidad intercultural a las prácticas de intervención social que se realizan a través de la mediación intercultural, definiendo la sensibilidad intercultural como una actitud que predispone a conductas positivas en relación a la diversidad cultural. Para la validación del instrumento se adaptó la escala Chen y Starosta (2000), para lo cual se realizó una consulta interjueces y una prueba piloto, y posteriormente un pase definitivo de encuestas. La muestra fue de 997 personas mayores de 16 años de toda la provincia de Castellón, de 37 nacionalidades diferentes. Los resultados revelan que el modelo diseñado ha permitido realizar un diagnóstico riguroso y adecuado, identificando cuatro perfiles diferentes, así como los factores (personales y contextuales) que favorecen el desarrollo de esta actitud. Para terminar se proponen unos criterios, aplicados a unos programas, para la intervención socio-comunitaria.
116

Las heterodoxias de la tradición en José Carlos Mariátegui: marxismo y vanguardismo cultural en el Perú de los años veinte

Lagos R., Felipe January 2009 (has links)
Mediante la reconstrucción del ritmo de producción de José Carlos Mariátegui, y de la historización de sus formas de intervención en el conflictivo momento político de los años veinte en el Perú, esta tesis examina la germinación del “marxismo latinoamericano” como forma de interpretación/transformación no-colonizada que emerge en nuestro continente en aquella época. Estos registros históricos permiten comprender de mejor modo el proceso de maduración del proyecto de un “socialismo Indo-Americano”. En un intento por delimitar las categorías del materialismo histórico utilizadas y reconstruidas por Mariátegui, se revisaron los principales motivos de su batalla cultural e intelectual, la que tuvo como propósito central visibilizar a los nuevos actores sociales que irrumpieron en medio de la crisis del pacto oligárquico, por medio de una interpretación militante que buscaba proyectar una alianza entre el proletariado y los campesinos indígenas hacia el “socialismo Indo-Americano”. Se plantea una lectura historizada de la producción mariateguiana, poniendo especial énfasis en las corrientes y dinámicas culturales de la época (principalmente de las vanguardias culturales) así como en las discusiones más trascendentes acerca del valor de la teoría marxista para los países de reciente desarrollo capitalista, tópicos que quedarían contenidos en Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana y Defensa del marxismo. Esta historización de la producción de Mariátegui, combinando una reconstrucción del su ritmo compositivo y de las principales vías de intervención en el panorama cultural peruano, finalmente permite comprender la dialéctica entre ortodoxia y heterodoxia como clave de lectura para el desarrollo de la propia teoría marxista en suelo Indo-Americano.
117

Merchandising social na telenovela brasileira. Um diálogo possível entre ficção e realidade em Páginas da Vida. / Merchandising social en la telenovela brasileña. Un diálogo posible entre ficción y realidad en Páginas de la Vida.

Alejandra Pia Nicolosi 17 March 2009 (has links)
A presente pesquisa procura indagar acerca do merchandising social como via possível para analisar o diálogo entre ficção e realidade tecido pela telenovela brasileira. Sob esse guardachuva trabalhamos a hipótese do merchandising social como ação pedagógica ou mediação para uma educação baseada na oralidade. Encaramos a perspectiva de análise das mediações a partir de duas dimensões de abordagem do texto: o Gênero e a Produção. O foco recai, principalmente, na problematização da pedagogia do melodrama como matriz cultural do merchandising social e na representação naturalista como princípio de sua legitimidade. Para isso, realizamos o estudo de caso da telenovela Páginas da Vida, de Manoel Carlos, através de uma metodologia múltipla composta de observação direta e indireta. As principais interfaces teóricas desse estudo de comunicação são os Estudos Culturais, a Filosofia da Linguagem, a Sociologia da Educação e a Teoria do Cinema. / La presente investigación pretende indagar acerca del merchandising social como vía posible para analizar el diálogo entre ficción y realidad tejido por la telenovela brasileña. En base a ese panorama general, trabajamos la hipótesis del merchandising social como acción pedagógica o mediación de una educación basada en la oralidad. Encaramos la perspectiva de análisis de las mediaciones a partir de dos dimensiones para abordar el texto: el Género y la Producción. El foco recae, principalmente, en problematizar acerca de la pedagogía del melodrama como matriz cultural del merchandising social, y de la representación naturalista como su principio de legitimidad. Para tales fines, realizamos el estudio de caso de la telenovela Páginas da Vida de Manoel Carlos, a través de una metodología múltiple compuesta por observación directa e indirecta. Las principales interfases teóricas de este estudio de comunicación son los Estudios Culturales, la Filosofía del Lenguaje, la Sociología de la Educación y la Teoría del Cine.
118

La Negra Espalda de Todas Las Almas : Un estudio comparativo de la autoficción y la poética en las obras Negra espalda del tiempo y Todas las almas de Javier Marías / The Dark Back of All Souls : A comparative study of autofiction and poetics in Javier Marías' works The Dark Back Of Time and All Souls

Skagerberg, Karin January 2011 (has links)
En el presente trabajo se pretende aclarar la relación entre dos novelas contemporáneas escritas por el el español Javier Marías. Se parte de la idea planteada por el autor mismo, que una de sus obras, Negra Espalda del tiempo (1998), se publicó con el propósito de aclarar la relación entre realidad y ficción en uno de sus libros anteriores, Todas las almas (1989). Tomado frecuentemente por un roman à clef, Todas las almas es una obra donde la relación entre autor y narrador es poco clara y se quiere saber si Negra espalda del tiempo realmente sirve para aclarar la relación entre realidad y ficción y con eso la relación entre autor y narrador en Todas las almas. Se defiende la hipótesis de que Negra espalda del tiempo llevaría más rasgos autobiográficos y que la relación entre narrador y autor sería más clara para poder servir como clave al otro libro. Tras un análisis comparativo de la poética y la autoficción en ambas obras, se llega a la conclución de que Negra espalda del tiempo sí aclara la relación entre realidad y ficción en Todas las Almas. Sin embargo, finalmente se concluye que la relación entre autor y narrador resulta más complicada en Negra espalda del tiempo que en Todas las almas.
119

Aplicativo móvil con realidad aumentada para apoyar el aprendizaje del área de ciencia y ambiente para niños de 4 años del nivel inicial de la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy

Burga Reyes, Alexandra January 2019 (has links)
En la presente tesis, se plantea el problema de ¿Cómo apoyar el aprendizaje del área de Ciencia y Ambiente para niños de 4 años del nivel inicial de la institución educativa Augusto Salazar Bondy?, teniendo como objetivo principal apoyar el aprendizaje del área de Ciencia y Ambiente mediante el desarrollo de un aplicativo móvil con realidad aumentada para niños de 4 años del nivel inicial, como sustento al objetivo principal se consideraron a los siguientes objetivos específicos: • ‘Implementar un aplicativo móvil con realidad aumentada para mejorar la competencia de indagar mediante métodos científicos sobre los seres vivos observándolos y expresando de manera gráfica lo aprendido’, para lo cual se implementó en el aplicativo móvil con realidad aumentada el módulo de los ‘Animales de granja’. • ‘Implementar un aplicativo móvil con realidad aumentada para mejorar la competencia de explorar el mundo físico, basado en conocimientos científicos permitiendo a los niños describir y relacionar las características observadas’, para lo cual se implementó en el aplicativo móvil con realidad aumentada el módulo de las ‘Estaciones del año’. Como resultados de la investigación se obtuvo que la implementación del aplicativo móvil con realidad aumentada para el área de Ciencia y Ambiente apoyó en el aprendizaje de los niños de 4 años del nivel inicial de la institución educativa Augusto Salazar Bondy.
120

Implementación de una plataforma de realidad virtual para el desarrollo de nuevos mercados del sector turismo peruano / Implementation of a virtual reality platform for the development of new markets in the Peruvian tourism sector

Cáceres Honores, Francisco José, Ferrúa Orrego, Elena, Ramírez Cerna, Félix Miguel 15 October 2020 (has links)
Vivimos en una realidad en la que para hacer turismo debemos movernos a algún lugar. Algunas personas dejan de hacer turismo por temor a equivocarse en el destino elegido, por salud o por limitaciones físicas. Así también, ahora que atravesamos por una pandemia que ha obligado a los gobiernos a cerrar fronteras, vuelos y destinos turísticos, entonces, ¿Cómo podemos hacer turismo frente a todas estas limitaciones? Debido a esta problemática, presentamos una plataforma que utiliza tecnología de realidad virtual para conectar guías de turismo profesional con personas que deseen disfrutar la experiencia de hacer un tipo de turismo diferente, el virtual. Nuestra propuesta de negocio ofrece acceso a un guía de turismo profesional quien transmitirá el recorrido turístico hacia una plataforma a la que personas podrán conectarse mediante lentes de realidad virtual que atraparán sus sentidos de audición y visión logrando la sensación de estar presencialmente en el destino turístico. Este tipo de turismo no existe como modelo de negocio en el mercado local siendo una idea totalmente innovadora. Centramos nuestra propuesta de valor en un modelo de tipo Peer-To-Peer entre guías profesionales y turistas alcanzando una experiencia muy cercana a la realidad gracias al uso de tecnología. Gracias a un sondeo realizado en las principales calles de Lima hemos encontrado que un 84% de los encuestados estarían dispuestos a consumir un servicio de turismo virtual. Este modelo de negocio resulta rentable gracias a los márgenes de ganancias obtenidos del volumen de turistas virtuales que se podrán conectar a una sesión atendida por un único guía profesional. Financieramente, se alcanza un VAN de S/ 770.568,37 y un TIR de 40.46%, con recuperación al segundo año de operación, evidenciando un alto potencial en su implementación. / We live in a reality in which to do tourism we must move somewhere. However, some people stop touring for fear of making a mistake in their chosen destination, due to health or physical limitations. Furthermore, now that we are going through a pandemic that has forced governments to close borders, flights and tourist destinations, then how can we do tourism and cope with all these limitations? Due to this problem, we present a platform that uses virtual reality technology in order to connect professional tourist guides with people who want to enjoy the experience of doing a different type of tourism, the virtual. Our business proposal offers access to a professional tour guide who will transmit the tourist route to a platform in order to people can connect through virtual reality glasses. This will engage their senses of hearing and vision, achieving the feeling of being in person at the tourist destination. This type of tourism does not exist as a business model in the local market, being a completely innovative idea. We focus our value proposition on a Peer-To-Peer type model between professional guides and tourists, achieving an experience very close to reality thanks to the use of technology. Thanks to a survey carried out in the main streets of Lima, we have found that 84% of those surveyed would be willing to consume a virtual tourism service. This business model is economical thanks to the profit margins obtained from the volume of virtual tourists who will be able to connect to a session attended by a single professional guide. Financially, a VAN of S / 770,568.37 and TIR of 40.46% are reached, with recovery in the second operation year. This evidence of high potential in its implementation. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0444 seconds