• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 20
  • 6
  • 3
  • Tagged with
  • 53
  • 27
  • 12
  • 9
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

REIVINDICACIÓN DEL CONDE don JULIÁN O LA IDENTIDAD DESDE LA OTRA ORILLA

Cortés Arrieta, Rosario January 2009 (has links)
<p>En Reivindicación del Conde don Julián, escrito por Juan Goytisolo y publicado en 1970, se asiste al enfrentamiento de dos identidades contrapuestas que tiene lugar en la conciencia del protagonista. En este trabajo se intenta una interpretación de cuáles son estas identidades, reflejo de lo colectivo a nivel individual, a partir del análisis de una de las fábulas de la novela.</p>
32

O mito do nativo no ensino de língua estrangeira

Gómez, Maria Soledad January 2007 (has links)
A presente dissertação surge da necessidade de estudar, sob um olhar da educação, o campo da docência em línguas estrangeiras. Esta pesquisa é uma tentativa de relacionar duas áreas, Letras e Educação, através das questões da língua e cultura em relação às representações dos professores de espanhol como língua estrangeira. Trabalho com as narrativas dos professores de espanhol, nativos e não-nativos e suas percepções em torno das questões da língua. Especificamente, procuro tratar a questão do mito da natividade nas representações dos professores, e como isso se reflete na sua prática docente. Esta pesquisa foi motivada pela intenção de dar um olhar ético-político às questões de alteridade, as quais permeiam a prática cotidiana do ensino de línguas: o trabalho com a formação de professores, as visões didáticopedagógicas e os cruzamentos socioculturais. A partir dessas questões se produz um lugar de alteridade na relação com os alunos, e este é o foco principal deste trabalho. Assim, mantive a busca por descobertas ao invés de confirmações a respeito do tema, buscando usar um enfoque multi-referencial para fundamentar a argumentação da pesquisa e analisar os dados provenientes das entrevistas. Ao longo da pesquisa, pude constatar a forte presença do “mito do nativo” no ensino de espanhol língua estrangeira. Esse mito funciona como um ideal de língua a ser alcançado que, por ocupar um lugar de verdade, não costuma ser questionado. Para isso, convido o leitor a descobrir como se apresentam a marca da natividade nas representações dos professores e suas repercussões em sala de aula. / La presente disertación surge de la necesidad de estudiar, bajo una mirada de la educación, el campo de la docencia en lenguas extranjeras. Esta investigación es un intento de relacionar dos áreas, Letras y Educación, a través de las cuestiones de la lengua y cultura en relación a las representaciones de los profesores de español como lengua extranjera. Trabajo con las narrativas de los profesores de español, nativos y no-nativos y sus percepciones en torno de las cuestiones de la lengua. Específicamente, procuro tratar la cuestión del mito de la natividad en las representaciones de los profesores, y como eso se refleja en su práctica docente. Esta investigación fue motivada por la intención de dar un mirada éticopolítico a las cuestiones de alteridad, las cuales están presentes en la práctica cotidiana de la enseñanza de lenguas: el trabajo con la formación de profesores, las visiones didáctico-pedagógicas y los cruces socio-culturales. Esto significa que transito por las cuestiones del docente del área de español, en la relación que establece con la lengua, con sus prácticas pedagógicas, sus saberes y sus representaciones. A partir de esas cuestiones se produce un lugar de alteridad en la relación con los alumnos, y este es el foco principal de este trabajo. De ese modo, mantuve la búsqueda por descubrimientos en vez de confirmaciones a respecto del tema, buscando usar un enfoque multireferencial para fundamentar la argumentación de la investigación y analizar los datos provenientes de las entrevistas. A lo largo de la investigación, pude comprobar la fuerte presencia del “mito del nativo” en la enseñanza de español lengua extranjera. Ese mito funciona como un ideal de lengua que tiene que ser alcanzado y, por ocupar un lugar de verdad, no suele ser cuestionado. Para eso, invito al lector a descubrir como se presenta la marca de la natividad en las representaciones de los profesores y sus repercusiones en clase.
33

Alteridade em filmes de ficção: Brasil e Cuba, década de 90 / Alteridad en filmes de ficción: Brasil y Cuba, década del 90

González, Jorge Ribail Reyes 27 April 2018 (has links)
Submitted by JORGE RIBAIL REYES GONZALEZ null (makandal71@gmail.com) on 2018-07-04T01:12:08Z No. of bitstreams: 1 24.06_REV Final_Tese Jorge.pdf: 4109477 bytes, checksum: 4018beaa3145db95372fbcd42707c741 (MD5) / Approved for entry into archive by Laura Mariane de Andrade null (laura.andrade@ia.unesp.br) on 2018-07-05T14:55:06Z (GMT) No. of bitstreams: 1 gonzalez_jrr_dr_ia.pdf: 4109477 bytes, checksum: 4018beaa3145db95372fbcd42707c741 (MD5) / Made available in DSpace on 2018-07-05T14:55:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 gonzalez_jrr_dr_ia.pdf: 4109477 bytes, checksum: 4018beaa3145db95372fbcd42707c741 (MD5) Previous issue date: 2018-04-27 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) / Este é um estudo que examina a noção de Alteridade em filmes cubanos e brasileiros da década de 90. A análise é feita nos filmes cubanos Fresa e Chocolate (1994) e Guantanamera (1995), assim como nos brasileiros Central do Brasil (1998) e Terra Estrangeira (1996). A pesquisa foi desenvolvida mediante uma indagação documental com metodologia qualitativa, com a elaboração e análise de um sistema de categorias e variáveis a partir da triangulação metodológica, teórica e disciplinar de diversos conteúdos vindos da filosofia, dos estudos culturais e da semiótica com referências a autores como Hal Foster, Merleau Ponty, Lévinas, Rancière e Greimas que permitem ratificar as complexidades envolvidas no cinema contemporâneo. Foram analisados os personagens dos filmes selecionados como sujeitos de Alteridade pertencentes a grupos da realidade multicultural contemporânea conforme critérios socioculturais. Alem disso, foram examinadas as narrativas de ditas obras a partir da noção de Alteridade entendida fenomenologicamente como aptidão de intersubjetividade, e disposição inata para estar no mundo, fazendo entender o cinema como rede intrincada de relações. Ainda, se inclui o roteiro do curta-metragem Tuya para sempre que foi elaborado pelo autor da pesquisa aplicando os procedimentos de análise resultantes desta. / Este es un estudio que examina la noción de Alteridade en películas cubanas y brasileñas de la década de 1990. Se analisan las películas cubanas Fresa y Chocolate (1994) y Guantanamera (1995), así como en Central de Brasil (1998) y Tierra Extranjera (1996), producidas en Brasil. La investigación se desarolla mediante una indagación documental con metodología cualitativa a partir la elaboración y análisis de un sistema de categorías y variables, con de la triangulación metodológica, teórica y disciplinar de diversos contenidos provenientes de la filosofía, los estudios culturales y la semiótica con referencias de autores como Hal Foster, Merleau Ponty, Lévinas, Ranciere y Greimas, todo lo cual permite ratificar las complejidades envueltas en el cine contemporáneo. Se analizan los personajes de las películas seleccionadas como sujetos de Alteridade pertenecientes a grupos de la realidad multicultural contemporánea conforme criterios socioculturais. Así mismo, fueron examinadas las narrativas de dichas obras desde la noción de Alteridade entendida fenomenologicamente como aptitud de intersubjetividade, e disposición innata para estar en el mundo, lo que permite entender el cine como red enmarañada de relaciones. Aún, se incluye el guión del cortometraje “Tuya para siempre" el cual fue elaborado por el autor con la aplicación de los procedimientos de análisis que han resultado de esta investigación. / CAPES:12477133
34

O mito do nativo no ensino de língua estrangeira

Gómez, Maria Soledad January 2007 (has links)
A presente dissertação surge da necessidade de estudar, sob um olhar da educação, o campo da docência em línguas estrangeiras. Esta pesquisa é uma tentativa de relacionar duas áreas, Letras e Educação, através das questões da língua e cultura em relação às representações dos professores de espanhol como língua estrangeira. Trabalho com as narrativas dos professores de espanhol, nativos e não-nativos e suas percepções em torno das questões da língua. Especificamente, procuro tratar a questão do mito da natividade nas representações dos professores, e como isso se reflete na sua prática docente. Esta pesquisa foi motivada pela intenção de dar um olhar ético-político às questões de alteridade, as quais permeiam a prática cotidiana do ensino de línguas: o trabalho com a formação de professores, as visões didáticopedagógicas e os cruzamentos socioculturais. A partir dessas questões se produz um lugar de alteridade na relação com os alunos, e este é o foco principal deste trabalho. Assim, mantive a busca por descobertas ao invés de confirmações a respeito do tema, buscando usar um enfoque multi-referencial para fundamentar a argumentação da pesquisa e analisar os dados provenientes das entrevistas. Ao longo da pesquisa, pude constatar a forte presença do “mito do nativo” no ensino de espanhol língua estrangeira. Esse mito funciona como um ideal de língua a ser alcançado que, por ocupar um lugar de verdade, não costuma ser questionado. Para isso, convido o leitor a descobrir como se apresentam a marca da natividade nas representações dos professores e suas repercussões em sala de aula. / La presente disertación surge de la necesidad de estudiar, bajo una mirada de la educación, el campo de la docencia en lenguas extranjeras. Esta investigación es un intento de relacionar dos áreas, Letras y Educación, a través de las cuestiones de la lengua y cultura en relación a las representaciones de los profesores de español como lengua extranjera. Trabajo con las narrativas de los profesores de español, nativos y no-nativos y sus percepciones en torno de las cuestiones de la lengua. Específicamente, procuro tratar la cuestión del mito de la natividad en las representaciones de los profesores, y como eso se refleja en su práctica docente. Esta investigación fue motivada por la intención de dar un mirada éticopolítico a las cuestiones de alteridad, las cuales están presentes en la práctica cotidiana de la enseñanza de lenguas: el trabajo con la formación de profesores, las visiones didáctico-pedagógicas y los cruces socio-culturales. Esto significa que transito por las cuestiones del docente del área de español, en la relación que establece con la lengua, con sus prácticas pedagógicas, sus saberes y sus representaciones. A partir de esas cuestiones se produce un lugar de alteridad en la relación con los alumnos, y este es el foco principal de este trabajo. De ese modo, mantuve la búsqueda por descubrimientos en vez de confirmaciones a respecto del tema, buscando usar un enfoque multireferencial para fundamentar la argumentación de la investigación y analizar los datos provenientes de las entrevistas. A lo largo de la investigación, pude comprobar la fuerte presencia del “mito del nativo” en la enseñanza de español lengua extranjera. Ese mito funciona como un ideal de lengua que tiene que ser alcanzado y, por ocupar un lugar de verdad, no suele ser cuestionado. Para eso, invito al lector a descubrir como se presenta la marca de la natividad en las representaciones de los profesores y sus repercusiones en clase.
35

Cosmologic principles of Moche-highland interactions during the Middle Horizon period in Jequetepeque / Los fundamentos cosmológicos de las interacciones Moche-sierra durante el horizonte medio en Jequetepeque

Swenson, Edward 10 April 2018 (has links) (PDF)
In this chapter, I argue that developments characterizing the Late Moche Period in the Jequetepeque Valley, including both the adoption of highland artistic styles at San José de Moro and Huaca Colorada, as well as the proliferation of Moche religious architecture throughout the hinterland, were significantly influenced by interactions with highland societies, including Wari and Cajamarca. I support this thesis by examining the reconfiguration of the chicha-based political economy and the intensification of competitive feasting in the region that accompanied the ascendancy of the priestess cult in Jequetepeque. I also contend that a specific cosmological framework of coastal-highland opposition and gendered complementarity, evident at the time of the conquest, appears to have taken root in the Middle Horizon. In other words, culturally constructed and religiously mediated notions of geography, alterity, and interdependence can partly explain the tenor of Moche-highland relations and the subtle transformations of Moche ritual practices and political relations. The data suggests that the priestess cult may have been patronized by sierra polities, even if indirectly, for it conformed to emerging geo-cosmological and gendered understandings of coastal-highland dependencies. / En este capítulo, argumento que los desarrollos que caracterizan el Periodo Moche Tardío en el valle de Jequetepeque, incluyendo tanto la adopción de estilos artísticos serranos en San José de Moro, así como la proliferación de arquitectura religiosa moche a través del territorio, estuvieron significativamente influenciados por las interacciones con las sociedades serranas, incluyendo Wari y Cajamarca. Sostengo esta tesis examinado la reconfiguración de la economía política basada en la chicha y la intensificación de los festines competitivos en la región que acompañaron la ascensión del culto de la Sacerdotisa en Jequetepeque. También sostengo que un marco cosmológico específico, de oposición costa-sierra, basado en la complementariedad de los sexos masculino y femenino, evidente al momento de la conquista, aparenta haberse enraizado durante el Horizonte Medio. En otras palabras, nociones culturalmente construidas y mediadas de geografía, alteridad, e interdependencia, pueden explicar parcialmente el tenor de las relaciones moche-sierra y las sutiles transformaciones de las prácticas rituales y relaciones políticas moche. Los datos sugieren que el culto de la Sacerdotisa puede haber estado promovido por las organizaciones políticas de la sierra, incluso indirectamente, porque se conformaba a comprensiones geocosmológicas emergentes de las dependencias costa-sierra.
36

Fernando Tatagiba, deambulando nos limites da ilha de Vitória

Dias Neto, Diolino Tavares 31 March 2010 (has links)
Made available in DSpace on 2016-12-23T14:34:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dissertacao de Mestrado Tavares.pdf: 1396622 bytes, checksum: e031bbc05a6adf19f8fbb6b3af703856 (MD5) Previous issue date: 2010-03-31 / Se plantea hacer un análisis de la obra de Fernando Tatagiba, dando prioridad a los cuentos. Se pretende señalar los temas de la marginalidad, de la calle, de la presencia del deambulante, del trabajo del niño y, además, indicar la ruptura formal y temática que el surgimiento de la obra de Tatagiba representó, en la literatura, hasta entonces, producida en Espírito Santo, para encuadrar la escritura de este escritor &#8213;capixaba&#8214; en la Posmodernidad. El soporte teórico lo confieren los ensayos sobre Charles Baudelaire, &#8213;La Bohemia&#8214; (1994) y &#8213;Flâneur&#8214; (1995) (principalmente el capítulo &#8213;Paris del Segundo Imperio&#8214; (1859)), y el libro Calle única mano, de Walter Benjamin (1995). Así mismo en los estudios teóricos sobre la Pósmodernidad y en escasa fortuna crítica sobre el autor se basan la investigación. / Objetiva-se fazer uma análise da obra de Fernando Tatagiba, dando prioridade aos contos. Pretende-se abordar, principalmente, os temas da marginalidade, da rua, da presença do deambulante, da criança perambulando na rua e, além disso, indicar a ruptura formal e temática que o surgimento da obra de Tatagiba representou, na literatura, até então, produzida no Espírito Santo, para enquadrar a escritura deste escritor &#8213;capixaba&#8214; na Pós-Modernidade. Os ensaios sobre Charles Baudelaire, &#8213;La Bohemia&#8214; (1994) e &#8213;Flâneur&#8214; (1995) (principalmente o capítulo &#8213;Paris do Segundo Império&#8214; (1859)), e o livro Rua de mão única, de Walter Benjamin (1995), dão o suporte teórico a esta pesquisa, que se apoia, também, em estudos teóricos sobre a Pós-Modernidade e na escassa fortuna crítica sobre o autor.
37

Uma casa azul de memórias: escritas de Frida Kahlo / Una casa azul de memorias: escritas de Frida Kahlo

Fachin, Paulo Cesar 31 March 2017 (has links)
Submitted by Neusa Fagundes (neusa.fagundes@unioeste.br) on 2017-10-09T20:21:39Z No. of bitstreams: 1 Paulo_Fachin2017.pdf: 3570285 bytes, checksum: d9988942b8d0bbf836441841d90b1ccc (MD5) / Made available in DSpace on 2017-10-09T20:21:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Paulo_Fachin2017.pdf: 3570285 bytes, checksum: d9988942b8d0bbf836441841d90b1ccc (MD5) Previous issue date: 2017-03-31 / Frida Kahlo registra alegría, dolor, tristeza y sufrimiento a través de su Diario, trayendo en toda su obra características que hablan de amor, de la existencia trágica, intimidad y aspectos de la cultura mexicana relacionada a la cultura indígena. Esta tesis tiene como objetivo estudiar la imbricación del elemento autobiográfico y de la consciencia del femenino, de la alteridad y de la cultura popular en la obra de Frida Kahlo. Reflexionaremos sobre las imágenes poéticas contenidas en los textos escritos y en la pintura, a partir de una selección temática. Al considerar la extensión de la obra de la pintora, haremos un recorte de textos de las biografías, de la correspondencia, del diario y de las pinturas que establecen relación con la idea de la alteridad, con elementos de una existencia apasionada y trágica que apuntan aun para elementos históricos y culturales de México e, por consiguiente, para el contexto latinoamericano a partir de las biografías de Jamís (1985), Mayayo (2008), Sánchez (2008), Le Clézio (2010), Haghenbeck (2011), Herrera (2011), Kettenmann (2015), de la correspondencia, del diario y de las pinturas que establecen relación con datos autobiográficos, con el doble, con la tragicidad y con la memoria, los relacionando con las reflexiones de Lejeune (2008), Le Goff (2013), Ricoeur (2007), Sontag (2004) y Tin (2005). Con este trabajo, nosotros responderemos las siguientes preguntas: ¿Cómo se da la relación entre escrita y pintura? ¿En qué medida las imágenes de la escrita e imágenes de la pintura reafirman o desconstruyen identidades? Verificaremos cómo la obra polémica de la autora mexicana fue recibida en su tiempo en el contexto latinoamericano. Los resultados, los cuales se espera atingir con esta investigación, envuelve el Diario de la pintora mexicana, así como varias biografías producidas sobre ella, pero, sobre todo, una reflexión más profunda sobre sus autorretratos y sus cartas. Esta investigación traerá contribuciones para el campo de las escritas del yo, pintura y posibilitar el diálogo entre literatura, escritas autobiográficas e pintura. La metodología que guía esta investigación está amparada en los fundamentos teóricos y metodológicos de la Literatura Comparada y en la Sociocrítica, se utilizando de los estudios de Nitrini (2000) e Coutinho (2003). Para este estudio, serán considerados aún los fundamentos teóricos de Perrone-Moysés (2005), Vilas Boas (2008), Seligmann-Silva (2005), Didier (1996), Viné-Krupa (2014), Fabris (2004), Ostrower (2002), entre otros. / Frida Kahlo registra alegria, dor, tristeza e sofrimento por meio de seu Diário, trazendo em toda a sua obra traços que falam de amor, da existência trágica, intimidade e aspectos da cultura mexicana relacionados à cultura indígena. Esta tese tem como objetivo estudar a imbricação do elemento autobiográfico e da consciência do feminino, da alteridade e da cultura popular na obra de Frida Kahlo. Refletiremos sobre as imagens poéticas contidas nos textos escritos e na pintura, a partir de uma seleção temática. Considerando-se a extensão da obra da artista, faremos um recorte de textos das biografias, da correspondência, do diário e das pinturas que estabelecem relação com a ideia da alteridade, com elementos de uma existência apaixonada e trágica que também apontam para aspectos históricos e culturais do México e, por extensão, para o contexto latino-americano a partir das biografias de Jamís (1985), Mayayo (2008), Sánchez (2008), Le Clézio (2010), Haghenbeck (2011), Herrera (2011), Kettenmann (2015), da correspondência, do diário e das pinturas que estabelecem relação com dados autobiográficos, com o duplo, com a tragicidade e com a memória, relacionando-os com as reflexões de Lejeune (2008), Le Goff (2013), Ricoeur (2007), Sontag (2004) e Tin (2005). Com este trabalho, responderemos as seguintes perguntas: como se dá a relação entre escrita e pintura? Em que medida imagens da escrita e imagens da pintura reafirmam ou desconstroem identidades? Verificaremos como a obra polêmica da autora mexicana foi recebida em seu tempo no contexto latino-americano. Os resultados os quais se espera atingir com este estudo, envolve o Diário da pintora mexicana, assim como várias biografias produzidas sobre ela, mas principalmente, uma reflexão mais profunda sobre seus autorretratos e suas cartas. Esta pesquisa trará contribuições a outros estudos voltados para o campo das escritas do eu, pintura e oportunizar o diálogo entre literatura, escritas autobiográficas e pintura. A metodologia que orienta este trabalho está amparada nos pressupostos teórico-metodológicos da Literatura Comparada e na Sociocrítica, utilizando-se dos estudos de Nitrini (2000) e Coutinho (2003). Para este estudo, serão considerados, também, os pressupostos teóricos de Perrone-Moysés (2005), Vilas Boas (2008), Seligmann-Silva (2005), Didier (1996), Viné-Krupa (2014), Fabris (2004), Ostrower (2002), entre outros.
38

Las lenguas criollas de base léxica francesa en la zona americano-caribeña: estudio traductológico y conceptual de tres obras literarias antillanas y tratamiento informático para la creación de recursos lexicográficos

Carrión González, Paola 27 October 2015 (has links)
Según el enfoque tradicional, las lenguas criollas han sido siempre categorizadas bajo la etiqueta de “minoritarias” o “mixtas”, debido por una parte al bajo nivel de normalización de algunas o a sus orígenes composicionales. Si bien es cierto que sus bases se fundamentan sobre la fusión de los componentes de diversos sistemas lingüísticos, esto es, una situación de multilingüismo y por ende, de multiculturalismo, no lo hacen siguiendo unas pautas bien diferenciadas entre los estratos concomitantes, pues evolucionan según las circunstancias que las enmarcan. Nos centramos en este caso en las lenguas criollas tradicionalmente denominadas de base léxica francesa de la zona americano-caribeña y especialmente, en las regiones de las Antillas. Estas lenguas de contacto cohabitan en una situación de diglosia, por lo que su reconocimiento institucional y grado de estandarización, que por derecho le correspondería, no es siempre el deseado; el desequilibrio de poder con respecto a su variedad acrolectal, junto con el continuum léxico que le profieren, hacen de ellas sistemas con una gran variación gráfica pero también vehículos de comunicación cultural, cuya existencia no se ve a penas reflejada en los diccionarios referenciales. Junto a la evolución lingüística, las representaciones artísticas crecen bajo una conceptualización que va desde teorías postestructuralistas hasta corrientes de pensamiento más contemporáneas, como la negritud, en cuyo desarrollo tomó la lengua como principal sujeto para transformarse en la llamada “créolité”, que baña de imaginario antillano la literatura actual. Esta última incluye entre sus mecanismos de escritura procedimientos híbridos, que combinan francés y lenguas criollas con un universo conceptual muy amplio, suponiendo de esta manera un desafío para la labor traductológica. Ante este marco tan específico presentamos la complejidad del traspaso de los contrastes lingüísticos y culturales en la traducción al español de tres obras de autores antillanos: Gisèle Pineau (“La grande drive des esprits”), Maryse Condé (“La migration des coeurs”) y Patrick Chamoiseau (“Texaco”), siendo este uno de los precursores del movimiento de la “créolité”. Observaremos las principales dificultades del lenguaje utilizado, pues el relato no sólo incorpora unidades léxicas o secuencias completas en criollo, sino también otros procedimientos de carácter léxico y sintáctico que dotarán al texto de cierta hibridación difícil de trasladar al español, además de la oralidad propia a las lenguas criollas. Observaremos igualmente el efecto producido tras una experiencia entre el público hispanohablante. En esta tesis, dedicaremos un espacio a la necesidad de recursos lexicográficos que contribuyan con la oficialidad de estas lenguas, a través de la elaboración de una base de datos electrónica que funcione a modo de diccionario y un corpus, utilizando el lenguaje de programación Perl y aspiradores automáticos como HTTrack o RSS Corpus Builder. La creación de un analizador morfológico nos ayudará a implementar la información de la base y de esta manera introducir gradualmente mejoras en el mismo, dentro de la perspectiva del tratamiento automático de textos.
39

El patriarcado en el siglo XV: : Los estudios de género al borde de un ataque de nervios en Crónicas de Indias. / The patriarchy in the 15th Century: Gender studies on the verge of a nervous breakdown in Crónicas de Indias.

Alves, Robson Luis January 2019 (has links)
En este estudio profundizaremos en la percepción de la mujer en los autores de documentos históricos de los viajes de Cristóbal Colón en América durante la conquista. Intentaremos descubrir el porqué de la escasa aparición de la mujer en dichos documentos, exploraremos la alteridad y la corporeidad en Crónicas de Indias de finales del siglo XV.
40

Alteridad y Colonialismo. La construcción de imaginarios y estereotipos en el retrato colonial y sus repercusiones en la fotografía contemporánea

Ribero Rueda, Laura 03 May 2013 (has links)
1) Objetivo El planteamiento de esta tesis tiene como objeto de investigación la representación del “otro” en el retrato fotográfico. El contexto histórico que manejamos incluye dos polaridades: por un lado los retratos documentales elaborados durante la colonia entre el s. XIX y principios del s. XX y por otro, obras de artistas contemporáneos cuyo marco conceptual pone a debate la herencia colonial en la contemporaneidad, mediante retratos de estilo documental. A partir de aquí han surgido cuestiones que vertebran el desarrollo de la investigación. ¿Cuáles son los estereotipos e imaginarios creados a partir del retrato antropológico colonial?, ¿Qué aspectos de estos estereotipos son utilizados por los artistas contemporáneos?, ¿Es la fotografía documental una construcción simbólica?, ¿Qué aporta el género documental en la construcción de imaginarios contemporáneos? 2) Metodología La metodología escogida es el análisis cualitativo de fotografías, con un énfasis en la perspectiva sociológica, que engloba el contexto cultural, social y político en el que se desarrollaron dichas imágenes. 3) Conclusiones La fotografía, tanto documental, como artística, es una construcción simbólica. A través de los artistas contemporáneos que hemos analizado a lo largo de ésta investigación, se demuestra que desde el arte se transgreden los modelos de representación del otro realizados durante la colonia. En los casos de estudio, se definen dos modelos de representación del retrato fotográfico: algunos artistas se apropian de fotografías documentales e históricas de la época colonial, para hacer un uso artístico de ellas y construir su propio proyecto de creación. Mientras que otros artistas generan fotografías nuevas, mimetizando las formas del documental, para aportar a sus proyectos una apariencia de veracidad histórica. La consecuencia final es la creación de un discurso en el que se evidencia la “colonialidad” contemporánea. La representación del “otro”, desde nuestro momento actual, desde la fotografía artística contemporánea, es una constante re-evaluación de paradigmas y de estereotipos, en donde la pluralidad, la multiplicidad y la hibridación son inherentes a la identidad del sujeto contemporáneo. . / 1) Objective The main object of this researching is the representation of the otherness in photo portraits. Our historical context includes two polarities: one is about documental portraits doing during colonial period, between XIXth Century and beginnings XXth century; and by another hand, contemporary art works that discuss the contemporary colonial heritage through documentary-style portraits. During this itinerary of the development of research, we propose four main questions: What are the stereotypes and imaginaries created from colonial anthropological portraits?, What aspects of these stereotypes are used by contemporary artists?, Is documentary photography a symbolic construction?, What brings the documentary genre in contemporary imaginary building?. 2) Metodología The methodology is the qualitative analysis of photographs, with an emphasis on the sociological perspective, into the cultural, social and political context in which these images were developed. 3) Conclusiones The documentary and artistic photography are a symbolic construction. Through contemporary artists projects, the representation of the otherness transgress the prototypes made during the colony. In this researching we define two models of representation of photographic portraiture: some artists appropriate documentary and historical photographs from the colonial period, for making an artistic use and building your own creative projects. While other artists generate new photographs imitate the documentary genre, to bring to their projects a semblance of historical accuracy . The representation of the otherness, in our present time, into the contemporary art photography is a constant reassessment of paradigms and stereotypes, wherein the plurality, multiplicity and hybridization are inherent to the identity of the contemporary subject.

Page generated in 0.0642 seconds