• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 644
  • 10
  • 9
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 666
  • 666
  • 279
  • 275
  • 253
  • 253
  • 253
  • 253
  • 253
  • 231
  • 220
  • 211
  • 205
  • 192
  • 154
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
611

Ética y estética en el proyecto novelístico del Cuaderno de navegación en un sillón voltaire de Alfredo Bryce Echenique. Una propuesta de lectura bakhtiniana

Cossío Olavide, Mario Antonio January 2010 (has links)
Realiza una interpretación abierta del díptico Cuaderno de navegación en un sillón voltaire de Alfredo Bryce Echenique, conformado por las novelas La vida exagerada de Martín Romaña y El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz, trabajando a partir de las reflexiones literarias del teórico ruso Mikhail Bakhtin. Busca ampliar la lectura de las novelas, más allá de un análisis que destaque solamente sus componentes formales (estéticos), incursionando en el campo ético, determinando el fin moral de la escritura en el díptico y estableciendo una conexión entre la praxis escritural (estética) y el significado profundo del texto (ético) en la obra de Bryce Echenique. También complementa la lectura un tanto tradicionalista que la crítica literaria ha ofrecido sobre la obra bryceana, enfocándonos en lo que consideramos un tema global en esta: la representación del proceso de aprendizaje del artista latinoamericano y cómo este tema es el punto de partida del impulso creador en el autor. / Tesis
612

Les voix résilientes. La poésie carcérale sous le premier franquisme. / Resilient voices. Prison poetry in early Francoism. / Las voces de la resiliencia. Poesía carcelaria bajo el primer franquismo.

Ducellier, Aurore 18 June 2016 (has links)
Cette étude exhume la poésie créée dans les espaces carcéraux du premier franquisme, depuis l’occupation progressive de l’Espagne par le camp national, entre 1936 et 1939, jusqu’à la fin de la Seconde Guerre mondiale voire des années cinquante selon les incarcérations. Ce phénomène, souvent réduit en Espagne à deux figures héroïsées (Miguel Hernández et Marcos Ana), recouvre pourtant une multitude de cas, allant du poète emprisonné, dont les ambitions littéraires sont entravées, aux prisonniers de guerre ou politiques qui s’essayent au romance pour tuer le temps : au-delà de la valeur littéraire de l’œuvre, on s’intéresse à la poésie de témoignage autant qu’à la poésie lyrique, aux poèmes en prose et en vers, oraux ou écrits, à travers un corpus varié, tant sur le plan générationnel qu’idéologique, d’une soixantaine d’auteurs. José Luis Gallego (1913-1980) est un exemple paradigmatique, puisqu’il compose une vingtaine de recueils en prison de 1939 à 1942 puis de 1943 à 1960, dont seulement trois ont été publiés. Toute la géographie espagnole est concernée (notamment Madrid, l’île de Saint Simon ou les Canaries) et divers espaces carcéraux, dont des camps. Si certains symboles singularisent un auteur, la culture ou la situation espagnole, cette poésie carcérale relève globalement d’une poétique de la libération, visant à fuir l’espace-temps oppressant de l’enfermement, tout en évacuant les émotions douloureuses dans des moules métriques qui disent la contrainte, et en glissant occasionnellement une subversion entre les vers. On envisage également les processus de création et de diffusion de ces œuvres lyriques, l’enjeu de la collaboration avec le pouvoir dans les pages de l’hebdomadaire pénitentiaire Redención et le destin de vers confiés aux réseaux semi-clandestins ou exposés à un silence éditorial. À partir d’archives familiales et nationales, on analyse ces voix lyriques d’une résilience difficile, inédites ou méconnues, en tension entre l’enfermement dans l’intimisme de l’insilio et l’extériorisation subtile d'une dissidence réprimée. / This study sets out to uncover the poetry created in carceral spaces during early Francoism, from the progressive advancement of the Nationalist faction in Spain, between 1936 and 1939, to the end of the Second World War, up until the late fifties in some cases in line with the duration of imprisonment. This phenomenon, mainly reduced in Spain to the two heroicized figures of Miguel Hernández and Marcos Ana, nonetheless, involves a vast number of others, ranging from the jailed poet, whose literary ambitions are thwarted, to the prisoners of war or political prisoners who try their hand at romances to kill time. The focus of this study is not limited to the literary value of a poem, but also considers testimonial as well as lyrical poetry, prose poems and verse, both written and orally-transmitted. The corpus in question varies widely both in terms of generation and ideology and spans sixty authors. José Luis Gallego (1913-1980) is paradigmatic, since he composed around twenty collections of prison poems from 1939 to 1942 and then from 1943 to 1960, of which only three were published. The whole of Spanish geography is covered (especially Madrid, San Simón island and the Canaries) and several prison spaces, including prison camps. Even if certain symbols underline the specific circumstances of a particular author, specific cultural aspects or the Spanish situation on the whole, the prison poetry discussed here mainly derives from a poetics of liberation, whose goal is to leave behind the oppressive space-time of imprisonment. At the same time, the poetry acts as a release for painful emotions expressed and compressed into metrical moulds indicative of the constraint, occasionally letting slip subversive comments between the lines. In addition, the process of creation and diffusion of these lyrical works, the implications of collaborating with power in the pages of the prison weekly Redención and the destiny of those verses that were entrusted to semi-clandestine networks or met with editorial silence are examined. Taking family and national archives as the starting point, these lyrical voices of a difficult resilience, unpublished or unappreciated, in constant tension between being locked into the intimism of the insilio and the subtle exteriorization of a repressed dissidence. / Este estudio exhuma la poesía creada en los espacios carcelarios del primer franquismo, desde el avance progresivo en España del bando nacional, entre 1936 y 1939, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, incluso de los años cincuenta según los encarcelamientos. Este fenómeno, que suele reducirse en España a dos figuras heroizadas (Miguel Hernández y Marcos Ana), abarca sin embargo una multitud de casos, que van desde el poeta encarcelado, cuyas ambiciones literarias son obstaculizadas, hasta los prisioneros de guerra o políticos que se ejercitan escribiendo romances para matar el tiempo: más allá del valor literario de la obra, nos interesamos tanto por la poesía testimonial como por la poesía lírica, por los poemas en prosa o en verso, orales o escritos, a través de un corpus variado, tanto a nivel generacional como ideológico, de unos sesenta autores. José Luis Gallego (1913-1980) es un ejemplo paradigmático, ya que compone una veintena de poemarios en prisión de 1939 a 1942, y de 1943 a 1960, de los cuales solamente tres han sido publicados. Se aborda toda la geografía española (especialmente Madrid, la isla de San Simón o las Canarias), y diversos espacios carcelarios, como los campos. Si bien algunos símbolos singularizan a un autor, la cultura o la situación española, esta poesía carcelaria implica en general una poética de la liberación, que apunta a huir del espacio-tiempo opresivo del encierro a la vez que evacua las emociones dolorosas en unos moldes métricos que expresan la coerción, y desliza a veces una subversión entre los versos. Igualmente, contemplamos los procesos de creación y de difusión de estas obras líricas, la cuestión de la colaboración con el poder en las páginas del semanario penitenciario Redención y el destino de unos versos confiados a redes semiclandestinas o expuestas al silencio editorial. A partir de archivos familiares y nacionales, analizamos esas voces líricas de una resiliencia difícil, inéditas o desconocidas, en tensión entre el encierro en el intimismo del insilio y la exteriorización sutil de una disidencia reprimida.
613

La ficción cinematográfica como representación y propuesta explicativa de coyunturas de anomia social conducentes al homicidio : análisis morfológico y semántico de los relatos de las películas La boca del lobo, Sin compasión y Bajo la piel, correlatos del Perú de las dos últimas décadas del siglo XX

Muñoz Durand, Arnaldo Yuri 13 December 2018 (has links)
La presente investigación se justifica por la necesidad de revalorar la teoría de Marc Ferro, que sustenta el valor del cine como fuente para el conocimiento histórico y las realidades sociales y culturales. Eso es lo que nos proponemos con el análisis narrativo, morfológico y semántico de las películas peruanas La boca del lobo, Sin compasión y Bajo la piel, que estimamos hipotéticamente representativas y explicativas del fenómeno de anomia social conducente al homicidio, intensificado durante las dos últimas décadas del siglo XX en el Perú. La teoría implica una visión multidisciplinaria, que compromete la intervención de otras ciencias como la sociología, la antropología, la filosofía, etc. La tesis tiene como objetivo demostrar la propuesta explicativa que ofrecen los tres films sobre el fenómeno social en mención. La teoría de Marc Ferro considera a cualquier película de ficción como un documento que, se lo proponga o no, proporciona información histórica a través de los distintos elementos dramáticos, materiales, artísticos, o simbólicos de su diégesis, lo que se confirma con el auxilio de otras fuentes de información. Cada film nos instala a su manera en un determinado momento del pasado, o de un presente historiable en el futuro. La tesis utiliza como instrumentos metodológicos el análisis morfológico de Vladimir Propp – precursor del estructuralismo-; la significación referencial, explícita, implícita y sintomática de la Teoría cognitiva aplicada al cine de David Bordwell, y la dialéctica. La conclusión principal afirma que los citados films conforman una trilogía cinematográfica a nivel narrativo estructural y semántico, que mediante una estrategia comunicativa propone como explicación que la frustración, el orgullo exacerbado y el honor mancillado fueron factores emocionales que de manera conjunta determinaron conductas homicidas entre jóvenes subversivos y soldados de las Fuerzas Armadas durante la guerra contrasubversiva de finales del S. XX. / Tesis
614

Educación alimentaria y nutrición comunitaria en la España contemporánea (1900-1978)

Trescastro-López, Eva María 14 January 2013 (has links)
El trabajo que se expone a continuación constituye una tesis por compendio de publicaciones que analiza los antecedentes históricos de las políticas de alimentación escolar y de nutrición comunitaria así como las iniciativas de educación en alimentación y nutrición que se pusieron en marcha en España en el siglo pasado y su incidencia en el proceso de transición nutricional y alimentaria que vivió la población española. Para ello se profundiza en aquellas actividades cuyo objetivo era proporcionar una alimentación adecuada a la población, o las que apostaron por la divulgación de la alimentación y la nutrición para superar algunas de las deficiencias que presentaban determinados colectivos. Así mismo, se analizan algunas iniciativas educativas que dieron lugar a la creación de organismos y programas que llevaron a cabo sus actividades en ámbitos como el familiar, el escolar, etc. Para poder analizar estas cuestiones, se han abordado algunos elementos clave, como son las cantinas escolares, a través del estudio de las memorias de la Asociación de Caridad Escolar de Madrid, como una respuesta filantrópica a los problemas de malnutrición que padecían los niños y como uno de los primeros antecedentes de la nutrición comunitaria en España. Se ha estudiado también el papel de la divulgación de conocimientos sobre alimentación y nutrición, a través del ejemplo de las conferencias radiofónicas, como una iniciativa para ayudar a reducir las elevadas cifras de mortalidad infantil en la década de 1930. Así mismo y derivados de la políticas e iniciativas en materia de alimentación escolar que volvieron a impulsarse a mediados del siglo XX, se analiza el Servicio Escolar de Alimentación y Nutrición (SEAN) y el papel que jugó en el reparto del complemento alimenticio lácteo entre los escolares para ayudar a mejorar su alimentación, así como el Programa de Educación en Alimentación y Nutrición (EDALNU), sus iniciativas, actividades, contenidos, etc., y cómo influyeron en el proceso de transición nutricional. Finalmente, a través del ejemplo del Programa EDALNU se examina el componente de género y el papel que le fue otorgado a la mujer como proveedora de cuidados y responsable de la alimentación familiar. Los resultados más relevantes de la investigación muestran lo siguiente: A lo largo del siglo XX, se produjo en España la progresiva implementación de políticas de alimentación escolar, proceso en el que tuvo una gran influencia el contexto internacional, tal y como ocurrió con los acuerdos que se firmaron durante el primer franquismo con Estados Unidos o con organismos como FAO y UNICEF. Las cantinas escolares, de acuerdo con lo que estaba ocurriendo en el contexto internacional, se convirtieron en uno de los primeros antecedentes de la nutrición comunitaria española. La alimentación que ofrecían, además de contribuir a la mejora del estado nutricional de la población atendida y a la divulgación de hábitos higiénicos acordes, sirvió de estímulo para que los organismos públicos asumieran un compromiso en el abordaje de la alimentación escolar. Así mismo, la iniciativa favoreció el interés colectivo por los problemas de la alimentación y la necesidad de abordarlos tanto desde el ámbito sanitario, como educativo y comunitario. La divulgación de la alimentación y la nutrición a través de las conferencias radiofónicas sobre salud materno-infantil en la década de 1930, tuvo el objetivo de concienciar a la población sobre el problema que representaban las intolerables cifras que alcanzaba la mortalidad infantil y juvenil, y señalar la condición de evitables que tenían muchas de aquellas muertes a través de la promoción de una cultura de la prevención. La lactancia materna era considerada la alternativa más adecuada para garantizar la nutrición óptima de los lactantes por su contribución a la reducción de mortalidad infantil, su función protectora y su capacidad para educar en hábitos dietéticos saludables. La creación en 1954 del Servicio Escolar de Alimentación y Nutrición permitió poner en práctica los objetivos recogidos en la Ley de Educación Primaria de 1945 relacionados con la mejora de la alimentación de los escolares, a través de la distribución del complemento alimenticio (productos lácteos). Dicha suplementación, además de incentivar la producción local e introducir los lácteos en la alimentación de muchos escolares y sus familias, resultó clave en la mejora de los parámetros antropométricos de los españoles. En la segunda mitad del siglo XX, el Programa EDALNU fue, probablemente, la actividad más organizada e interdisciplinar en materia de educación en alimentación y nutrición que se realizó en el ámbito escolar en España. La actividad formativa que se llevó a cabo en la escuela, junto con la intervención en el hogar, constituyeron los pilares fundamentales y operativos del mismo. La divulgación de hábitos de vida saludables y una adecuada educación alimentaria y nutricional resultaron fundamentales para mejorar la salud de la población, pero no pudieron frenar la creciente epidemia de obesidad. Sin embargo, la visión integradora del Programa, en la que la escuela, el entorno y la familia estaban interconectados puede servir de ejemplo, a pesar de sus limitaciones, a la hora de diseñar iniciativas dentro de la actual Estrategia NAOS. La acción específica del Programa EDALNU sobre las amas de casa, afianzó el modelo social de género en el que los hombres eran los únicos responsables de los recursos económicos del hogar y las mujeres las proveedoras de cuidados familiares. Así mismo, el modelo de ama de casa que se planteaba era el de una mujer capaz de superar los saberes tradicionales y seguir el método propuesto por la moderna Economía Doméstica. Las acciones específicas del Programa EDALNU dirigidas a las amas de casa pudieron contribuir a enlentecer el fenómeno de emancipación de las mujeres y su acceso a determinados espacios sociales en igualdad de condiciones que los hombres.
615

Análisis epidemiológico de la mortalidad en Cartagena (1871-1935) y semántico - documental de las expresiones diagnósticas

Hernández Ferrer, Francisca Isabel 12 December 2003 (has links)
Utilizando como fuente los libros de defunción del registro civil de Cartagena, se ha extraido una muestra aleatoria de 4040 registros (el 2'5% de todas las defunciones del período). De cada caso se han registrado los datos sociodemográficos (sexo, domicilio, edad, profesión...) que han sido puestos en relación con la causa de defunción. Para alcanzar este objetivo ha sido necesario elaborar un tesauro que permitiera una correcta ordenación y comprensión de las expresiones diagnósticas que informan sobre la causa de muerte. La tasa de mortalidad media fue del 27'5 por mil, con un alto peso de la mortalidad infantil (el 43% de las defunciones se dan en menores de 8 años), infecciosa (33'7%) y respiratoria (22'4%), si bien a lo largo del período se comprueba un desplazamiento hacia edades avanzadas y causas relacionadas con "senilidad" y accidentes vasculares; entre las causas específicas sobresale la tuberculosis (10% de las defunciones), y por su importancia relativa, el paludismo. Con el método de Louis Henry se comprueba una estacionalidad de máximos invernales y mínimos estivales. El método de Dupaquier ha permitido identificar 10 crisis de mortalidad, algunas ya documentadas con anterioridad, como la causada en 1918 y 1919 por la gripe, y en 1885 por el cólera. Esta última se prolonga con dos nuevas crisis en 1887 y 1888 Y viene precedida por una anterior en 1877; otras han sido identificadas y estudiadas en 1897, 1906, 1910 y 1928. / A random sample of 4,040 records (2.5% of all deaths in the period) was obtained from the Death Record at the Register Office in Cartagena (Murcia, Spain). Social and demographic data (sex, address, age, profession, etc) were obtained from each case and related to death cause. In order to reach this objective it was necessary to elaborate a thesaurus that allowed a correct arrangement and understanding of diagnosis terms informing on death cause. Rate of mortality was 27.5 by thousands, with a high percentage of children mortality (43% of deaths occurred below 8 years of age), infectious causes (33.7%) and respiratory diseases (22.4%). A displacement of mortality to middle aged and elderly and to causes related to senility and vascular illnesses was verified throughout the period. Tuberculosis (10% of deaths) and malaria excelled among specific causes of death. Louis Henry's method verifies the maximum rate of mortality in winter and the minimum in summer. The method of Dupaquier allowed us to identify 10 mortality crises, some previously documented -like those in 1918 and 119 by influenza and also in 1885 by cholera. The latter emerged with two new crises in 1887 and 1888, which was preceded by another in 1877. Finally, others have been identified and studied in 1897, 1906, 1910 and 1928.
616

La reinvención moderna de la poesía peruana desde la conciencia metapoética

Morillo Sotomayor, Alex January 2017 (has links)
Analiza la conciencia metapoética a partir de obras poética de González Prada, José María Eguren y César Vallejo. Reafirma la idea de que en la escritura de González Prada existe un tipo de agente creativo no solo gestor de la renovación del lenguaje poético de nuestra tradición, sino también un forjador de un tipo de pensamiento con el que buscó redefinir la poesía a partir de su sintonía con las demás formas de conocimiento de inicios del siglo XX. Estudia la producción ensayística y poética de José María Eguren. Demuestra que la intuición egureniana, a la que se le ha atribuido muchas veces la revelación de correspondencias profundas y misteriosas de la realidad a partir de un lenguaje catalogado de sugerente, es parte de un sistema complejo de pensamiento que halló en la noción de lo poético un pretexto ideal para edificar un visión multiexpresiva sobre el arte, una visión que desde esta investigación definimos como multidimensional. Estudia el pensamiento vitalista de César Vallejo. Dicha vitalidad es clave para explicar la trascendencia de la conciencia metapoética, toda vez que, según este autor, el arte verbal es una manifestación esencial que contribuye con el perfil productivo y revolucionario del hombre moderno. La poesía es capaz de poner en funcionamiento un tipo de razonamiento concreto que provoque la transformación de la sensibilidad humana. Dicha transformación toma la forma de una operación en el dominio del poema que revela las diversas fuerzas, materialidades, lógicas y expectativas del quehacer poético mismo, como parte de una ficcionalización que negocia con el lector una nueva perspectiva respecto al lenguaje y al conocimiento. / Tesis
617

Poesía de la contradicción. Estudio comparado de los procedimientos poéticos paradójicos que caracterizan Simbólicas (1911) de José María Eguren y 5 metros de poemas (1927) de Carlos Oquendo de Amat

Gonzales Macavilca, Milton Alexis January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea ubicar el pensamiento paradójico como la base del quehacer poético, específicamente en los casos de Simbólicas (1911), de José María Eguren, y 5 metros de poemas (1927), de Carlos Oquendo de Amat. Este pensamiento paradójico consiste en la superación de las relaciones antitéticas que estructuran el orden normal de las cosas, de tal manera que pueda ser observable aquello que está más allá o aquello que se encuentra en medio de los elementos que conforman las oposiciones. Describe, analiza y explica los elementos y procedimientos propios de aquel pensamiento paradójico que se encuentra en la base de dichos poemarios. Realiza un análisis textual, el cual se divide en dos partes: la primera consiste en una revisión general de cada poemario, en la que se observan algunas constantes o se realiza la segmentación del mismo, y en la segunda se concreta el análisis específico de los poemas que consideramos más representativos. / Tesis
618

La tuberculose dans l’espace social barcelonais 1929-1936 / Tuberculosis in the barcelonian social space 1929-1936 / La tuberculosis en el espacio social barcelonés 1929-1936

Miralles, Celia 18 June 2014 (has links)
L’ancienne phtisie pulmonaire, maladie sociale excellence au XIXème siècle, est encore, au début du XXème siècle, empreinte d’un fort imaginaire commun associé à la misère sociale. Cette thèse analyse l’inscription de cette maladie dans l’espace social barcelonais des années 1930, et pour ce faire, elle cherche à prendre en compte les multiples acceptions de la tuberculose, mêlant discours des médecins et vécu des patients.Avec la découverte du bacille de Koch en 1882, le microbe apparait comme l’unique cause de la tuberculose, ce qui suppose une redéfinition de la lutte antituberculeuse, désormais concentrée sur l’élimination de l’agent contagieux. Bien plus qu’auparavant, la tuberculose est alors associée aux recoins poussiéreux et à l’environnement insalubre comme à la promiscuité. A Barcelone entre 1929 et 1936, les autorités catalanes se concentrent sur la mise en place d’une lutte préventive qui vise à extirper le microbe de certains logements précisément identifiés dans la ville.La tuberculose est également une maladie sociale qui caractérise un groupe d’individus et l’isole du reste de la société. Outre une réflexion sur la construction sociale d’une catégorie homogène autour du dénominateur commun que constitue le microbe, cette thèse a pour but de prendre en compte la réalité vécue des individus malades soignés dans les dispensaires, hôpitaux et sanatoria gratuits et de comprendre leur intégration dans le panorama social barcelonais à cette époque. Il apparait dès lors que ces tuberculeux sont souvent des actifs avec une position sociale précaire liée à une moindre intégration dans la ville, sans être pour autant complètement « isolés » socialement. C’est la déclaration de la maladie qui les fait « basculer » dans un groupe d’exclus sociaux pris en charge médicalement.Mais plus qu’un identifiant commun, la tuberculose est surtout un vécu personnel. Le malade est un acteur essentiel de sa maladie comme de sa guérison et son parcours met au jour une pratique de la lutte qui permet de redéfinir par le bas les structures de soins, et la logique médicale moderne telle qu’elle est évoquée dans les discours. Enfin, ces parcours individuels de malades dans la capitale catalane brouillent surtout la catégorie unifiée et homogène mettant en avant des préoccupations personnelles qui dépassent l’exigence de santé et l’absolue nécessité de se prémunir contre le microbe, laissant apparaitre des visions divergentes de la lutte contre la maladie à la même époque. / « Consumption », a major concern of the late 19th century, was still a disease associated with misery in the collective imagination of the early 20th century. The present dissertation focuses on consumption in the Barcelonian social space of the 1930s: it seeks to circumscribe the multiple meanings of tuberculosis which emerge from medical discourse as well as from the patients’ experience.The discovery of the Koch bacillus in 1882 entailed a redefinition of the fight against tuberculosis, as the bacillus came to be seen as the single cause of the disease. Since priority was given to the eradication of the contagious agent, tuberculosis was more than before associated with dust, unsanitary and crowded environments. From 1929 to 1936, the Catalan authorities in Barcelona concentrated on preventive action, which consisted in the extirpation of the Koch bacillus from housing in some areas that were precisely identified.Besides the analysis of tuberculosis as a homogeneous social construct, the present dissertation takes the patients’ points of view into account. Tuberculosis is a social disease that characterises a group of individuals and isolates them from the rest of society. A focus on individuals who were treated in a network of free dispensaries, hospitals and sanatoriums helps us understand their position in the social landscape of Barcelona at that time : prior to being diagnosed with tuberculosis, the patients had been working and were often marginally integrated to the city’s life without being altogether socially isolated. Contracting the disease is what downgraded them to the category of medically treated paupers.More than a common status though, tuberculosis was a personal experience for the individuals struggling against the disease and getting cured. The latter’s clinical files provide a bottom-up perspective on medical institutions and on the logics of modern medical discourse. The patients’ individual trajectories in the capital of Catalonia further blur the unified and homogeneous reference to tuberculosis, as they give priority to personal concerns over health requirements and over the absolute necessity of the fight against the bacillus, thus revealing diverging contemporary understandings of the fight against tuberculosis. / La antes denominada tisis pulmonar, enfermedad social por excelencia del siglo XIX, sigue siendo, aun en el siglo XX, empreñada de un fuerte imaginario común asociado a la miseria social. Esa tesis doctoral pretende analizar la inscripción de esta enfermedad en el espacio social barcelonés de los años 1930 y con este fin toma en cuenta las múltiples acepciones de la tuberculosis, entremezclando discursos de los médicos y vivencias de los pacientes.Con el descubrimiento del bacilo de Koch en 1882, el microbio se convierte en la única causa de la enfermedad lo cual supone una redefinición de la lucha antituberculosa, ahora directamente orientada hacia la eliminación del agente contagioso. Aun más que antes, la tuberculosis es entonces asociada al rincón polvoriento, al ambiente insalubre y el hacinamiento. En Barcelona entre 1929 y 1936 las autoridades catalanas se concentran en el establecimiento de una lucha preventiva que aspira a extirpar el germen de ciertas viviendas precisamente identificadas en la ciudad.La tuberculosis también es una enfermedad social que caracteriza a un grupo de individuos aislándolo del resto de la sociedad. Además de una reflexión sobre la construcción social de una categoría homogénea alrededor del denominador común que constituye el microbio, esa tesis tiene como objetivo realzar la realidad vivida por los individuos enfermos curados en los dispensarios, hospitales y sanatorios gratuitos, así como entender sus maneras de desenvolverse en el panorama social barcelonés en esa época. Así aparece que los tuberculosos suelen ser unos activos con una posición social precaria, vinculada a una menor integración en la ciudad, sin ser por lo tanto completamente aislados socialmente. Es la declaración de la enfermedad la que les hace “bascular” en un grupo de excluidos sociales asumidos como tales por las autoridades médicas.Pero, más que un identificador común, la tuberculosis es sobre todo una vivencia personal. El enfermo es un actor esencial de su enfermedad tanto como de su curación, y su recorrido muestra una práctica de la lucha que permite redefinir desde abajo las estructuras asistenciales y la lógica médica moderna tal como es evocada en los discursos. Por fin, los recorridos individuales de enfermos en Barcelona nublan sobre todo la percepción de una categoría unificada y homogénea, realzando las preocupaciones personales que se sobreponen a la exigencia de salud, o a la absoluta necesidad de prevenirse frente al germen, dejando ver visiones discrepantes de la lucha contra la enfermedad.
619

Miquel Utrillo et "Pèl & Ploma" : ou comment participer à la renaissance des arts catalans et internationaux (1899-1903) / Miquel Utrillo and "Pèl & Ploma" : or how to participate in the renaissance of the Catalan and international Arts (1899-1903) / Miquel Utrillo y "Pèl & Ploma" : o cómo participar en el renacimiento de las Artes catalanas e internacionales (1899-1903)

Jammes, Sarah 25 September 2014 (has links)
Cette thèse a pour objet l’étude de la revue illustrée artistique et littéraire Pèl & Ploma, publiée à Barcelone entre 1899 et 1903 et dirigée par son duo fondateur, les artistes catalans Miquel Utrillo (1862-1934) et Ramon Casas (1866-1932). Ce travail s’attache, d’une part, à montrer le rôle central que joue Miquel Utrillo dans le cours de sa revue. C'est ainsi que le contexte familial de celui-ci est pris en compte dans cette étude qui définit divers enjeux régénérateurs de la publication Pèl & Ploma située dans le contexte espagnol du « Désastre » de 1898. D'autre part, la thèse précise les principales conceptions artistiques et littéraires défendues dans le périodique barcelonais, notamment à travers plusieurs de ses collaborateurs, lesquels sont tous classés par nationalité dans des tableaux synoptiques placés en annexes. Enfin, cette étude souligne tout particulièrement la dimension européenne de Pèl & Ploma : elle situe la revue au cœur du contexte effervescent de la presse publiée alors en Espagne et dans le reste de l’Europe et détermine un certain nombre de titres internationaux ayant influencé le périodique de Utrillo et de Casas pendant ses quatre années de parution. La perspective européenne est également adoptée dans l’analyse de la diffusion et de la réception de Pèl & Ploma qui dépasse largement les frontières nationales. / This thesis deals with the study of the artistic and literary illustrated review Pèl & Ploma, published in Barcelona between 1899 and 1903 and directed by its founding duo, the Catalan artists Miquel Utrillo (1862-1934) and Ramon Casas (1866-1932). This work focuses, on one hand, on showing Miquel Utrillo’s centrality in the course of his review. Thus, we consider his family context in this study that defines various regenerator issues of Pèl & Ploma situated in the Spanish context of the “Desaster” of 1898. On the other hand, the thesis specifies the main artistic and literary conceptions defended in the Barcelonese periodical, especially through several of its contributors who are all classified by nationality in synoptic charts placed in appendices. At last, this study especially highlights the European scope of Pèl & Ploma: it places the review in the middle of the effervescent press context published at that time in Spain and in the rest of Europe and identifies a number of international periodicals that influenced the Utrillo and Casas’s review during its four years of publication. The European perspective is also adopted in the analysis of the diffusion and reception of Pèl & Ploma beyond the national borders. / Esta tesis tiene por objeto el estudio de la revista ilustrada artística y literaria Pèl & Ploma, publicada en Barcelona entre 1899 y 1903 y dirigida por su dúo fundador, los artistas catalanes Miquel Utrillo (1862-1934) y Ramón Casas (1866-1932). Este trabajo se dedica, por una parte, a mostrar el papel central que desempeña Miquel Utrillo en el curso de su revista. Así es como se toma en cuenta el contexto familiar de éste en este estudio, el cual define diversos objetivos regeneradores de la publicación Pèl & Ploma situada en el contexto español del “Desastre” del 98. Por otra parte, la tesis especifica las principales concepciones artísticas y literarias defendidas en el periódico barcelonés, especialmente a través de varios de sus colaboradores, los cuales aparecen todos clasificados por nacionalidad en unos cuadros sinópticos que están en los anejos de la tesis. Por fin, este estudio subraya particularmente la dimensión europea de Pèl & Ploma: sitúa la revista dentro del contexto próspero de la prensa publicada entonces en España y en el resto de Europa y determina algunos títulos internacionales que han influido en el periódico de Utrillo y de Casas durante sus cuatro años de publicación. Se adopta también la perspectiva europea en el análisis de la difusión y recepción de Pèl & Ploma que va mucho más allá de las fronteras nacionales.
620

Análisis social de la dictadura franquista a través de "La chica de abajo." Una propuesta didáctica

García Gutiérrez, Sandra 07 1900 (has links)
Indiana University-Purdue University Indianapolis (IUPUI) / Esta investigación parte de una base teórica que profundiza en la didáctica de la literatura en clases avanzadas de nivel universitario y en los contenidos literarios de “La chica de abajo” que pertenece a la colección de cuentos El balneario (1955) de la escritora española Carmen Martín Gaite. Para ello, se realiza una revisión de su vida y obra, así como de diferentes enfoques de aproximación al texto literario per se. La propuesta didáctica consiste en una unidad didáctica y un proyecto para estudiantes de honores que tienen como objetivo un acercamiento del alumnado a la sociedad franquista española de la década de los 50.

Page generated in 0.0558 seconds