• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 30
  • 17
  • 14
  • 9
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Comportamiento sísmico fuera del plano de tabiques hechos con placa P-7

Sulca Soto, Diana Carolina 28 May 2014 (has links)
Actualmente, en la construcción de los edificios de vivienda en Lima se utiliza en gran cantidad tabiquería construida con la placa P-7, el cual es un bloque sílico calcáreo de 7cm de espesor, 50cm de longitud y 25cm de altura. Estos bloques se asientan usando mortero y sus alveolos se rellenan con grout, para de este modo formar el tabique, cuyo refuerzo vertical y horizontal (varillas de 6 mm de diámetro) es especificado por el fabricante de la Placa P-7 (sistema no reglamentado). En adición, el refuerzo vertical consta de dos partes. Cada pórtico se ancla químicamente en perforaciones hechas en las vigas y se rellenan con epóxico y se traslapan las partes en la zona central del tabique. Por otro lado, en obra se usan dos tipos de aparejo: traslapado en medio bloque entre hiladas (amarre de soga tradicional) y aparejo con juntas verticales continuas (pilares). Este sistema aún no ha sido sometido a terremotos severos, por lo que no se tiene conocimiento de su comportamiento ante solicitaciones sísmicas perpendiculares a su plano. De esta manera, el presente trabajo tiene como objetivo principal analizar experimentalmente el comportamiento sísmico perpendicular al plano de un tabique de placa P-7 asentadas en aparejo en soga y en pilares, así como también estudiar la efectividad del anclaje químico y el traslape de las barras verticales. Para desarrollar esta investigación se utilizó un pórtico de concreto armado en el que se construyeron en simultáneo dos tabiques de placa P-7, ambos con las mismas dimensiones, pero con diferentes tipos de aparejo propuestos.
22

Muros anclados en arenas, análisis y comparación de técnicas de anclajes

Rengifo Reátegui, José Joao 16 April 2016 (has links)
La presente tesis pretende realizar una comparación entre tres técnicas de anclaje: anclajes temporales pos tensados, anclajes auto-perforantes y suelos enclavados, para ejecutarse en suelos arenosos en el Perú. Para ello se definirá los conceptos teóricos de cada técnica de anclaje para conocer los detalles particulares que implican cada una de estas técnicas. Se empieza describiendo la técnica más aplicada en el Perú, que son los anclajes temporales pos tensados y realizando la presentación de otras dos técnicas muy usadas a nivel mundial, pero que aún no se aplican en el Perú por falta de conocimiento de las mismas. Se efectúa el diseño de un anclaje general, que es independiente del tipo de técnica que se elija, con las características propias de un suelo arenoso. Dichas características se obtienen con un estudio de mecánica de suelos, donde se conocerá los esfuerzos ejercidos por el suelo para una profundidad del terreno de 12 m. Así se puede definir la profundidad de falla del terreno y asimismo determinar la longitud del anclaje a utilizar. Con el propósito de tener una comparación objetiva, se describe los procesos Constructivos, la maquinaria y los equipos utilizados en cada técnica de anclaje y así, de esta manera, se realiza un análisis independiente de costos (por punto de anclaje o por metro lineal), tiempos de ejecución (rendimiento) y la seguridad en la realización de los trabajos de cada técnica de anclaje. Finalmente, se realiza un cuadro comparativo entre cada técnica de anclaje el cual tendrá los datos de costos, tiempos y seguridad (medido como el nivel de riesgos) obtenidos en el desarrollo de esta tesis y se concluye analizando las ventajas y desventajas de cada técnica en particular.
23

First run study y optimización de procesos en la construcción de muros anclados

Carbajal Galarza, Giancarlo, Bermudez Palomino, Dennis Lennin 26 September 2017 (has links)
El objetivo de la presente tesis es dar a conocer una propuesta de mejora referente al procedimiento de construcción de muros anclados en el Perú, de manera que se integre la interacción del subcontratista especializado y las cuadrillas del contratista principal. Para lograrlo se analizó la mano de obra, el uso de las herramientas, equipos y materiales de las cuadrillas utilizando la siguiente metodología de investigación: (1) Uso del método de First Run Study analizando a todos los involucrados,(2) Propuesta de un procedimiento constructivo que integre a todos los participantes, (3) Implementación del método propuesto y análisis de mano de obra, materiales, herramientas y equipos usando el método de carta balance, y (4)Obtención de lecciones aprendidas y retroalimentación en el siguiente ciclo de construcción del muro anclado. Se desarrollaron dos estudios de caso, los proyectos Panorama Plaza negocios de la empresa Graña y Montero, y Real Plaza Salaverry de la empresa COINSA, proyectos diseñados con una gran cantidad de muros anclados, lo que unido a la gran experiencia de ambas empresas, hicieron que estos proyectos sean ideales para el presente trabajo. Finalmente, los resultados demuestran que se puede optimizar el procedimiento de construcción de muros anclados logrando mejores tiempos de producción, mejor calidad en los productos, menor cantidad de re-trabajos, reducción de trabajos no contributorios, en consecuencia, menores costos.
24

Procesos socioambientales en un espacio de borde. Estrategias de los actores en el rururbano bahiense

Sereno, Claudia A. 22 August 2017 (has links)
Las áreas rururbanas. por su condición de borde, están sometidas a transformaciones constantes provocadas por el crecimiento urbano y. además, sufren los impactos asociados al proceso de globalización. Ambos factores imponen formas de apropiación y utilización de los recursos que obligan a sus residentes a cambiar sus rutinas cotidianas y adoptar nuevas estrategias. Estas características convierten este espacio en una franja de encuentro de múltiples lógicas globales-locales, de uso heterogéneo del espacio y de interacción entre actores y con el lugar. donde se conjugan sentimientos de pertenencia territorial con presiones urbanas. económicas -nacionales y globales-. sólo por mencionar algunos aspectos. situación que condiciona el cambio y. en consecuencia, la fluctuación del límite de esta interfase. En este contexto, la tesis caracteriza social y funcionalmente el rururbano bahiense. haciendo énfasis en el quehacer cotidiano. en los significados y sentidos de lugar de cada residente e identifica áreas de paisaje diferenciadas por las distintas combinaciones de elementos naturales y sociales. Asimismo. dilucida cómo estos lazos que ligan a sus habitantes a su propiedad influyen en los comportamientos y los llevan a adoptar estrategias de permanencia y conservación de su actividad y modo de vida. a pesar de la presión que genera la mancha urbana en continua expansión y las nuevas exigencias económicas/globales. Esta información se combina, con el auxilio de un SIG. en matrices ponderadas y se obtiene la disposición al cambio y la vulnerabilidad a las presiones antes mencionadas que permiten inducir hacia dónde serán los cambios en la periferia de la ciudad. La investigación se sustenta en un marco de referencia donde conceptos como espacio cotidiano. prácticas cotidianas. anclaje territorial, significados de lugar. paisaje. presiones urbanas y globales. estrategias de los residentes. vulnerabilidad, conflictos socio-ambientales, entre otros. se convierten en pilares y en un proceso metodológico cuali-cuantitativo de manera que el objeto de análisis -el rururbano bahiense- se interprete desde distintas miradas y a través del uso de técnicas cuali (observación. entrevistas semiestructuradas. entre otras) como cuantitativas (utilización de un SIG. confección de gráficos. entre otras). aunque existe un predominio de las primeras, privilegiando el trabajo en el terreno. a través de la observación y el contacto con los propios residentes del área. De este modo. el principal aporte de la investigación consiste en identificar cómo los distintos actores vivencian este espacio de contacto. en especial aquellos que habitan en el sector y están dedicados a actividades relacionadas con el ámbito rural. Se procura. entonces. reconocer la tendencia a la transformación y las posibles consecuencias sociales y ambientales derivadas como también brindar un conocimiento de los procesos de cambio socio-espaciales que experimenta la ciudad de Bahía Blanca. aspectos que no solo engrosan el cuerpo de conocimientos de la disciplina sino que constituyen un aporte para la gestión de estas áreas. / Because of their boundary condition. rururban areas are subject to changes caused by urban growth and suffer the impacts associated with the process of globalization. Both factors impose forms of appropriation and use of resources that require residents to change their daily routines and adopt new strategies. These characteristics transform said space into a place of encounter for multiple global-local logics, where space is used heterogeneously. In addition. an interaction among actors and the location takes place. creating a mixture of geographical attachment and urban. economical -national and global-pressure; just to mention some aspects. This situation conditions changes and thus. the fluctuation of the limit of this interface. Within the previously set context, the thesis characterizes the Bahia Blanca's rurubarn socially and functionally, making emphasis on the daily tasks and on the sense of belonging of every resident. The thesis also identifies landscapes characterized by the different combinations of natural and social elements. It also interprets how those bonds that link the inhabitants with their corresponding land influence their behavior and leads them to adopt strategies for the permanency and conservancy of their activities and ways of life. in spite of the pressure generated by the ever-expanding urban stain and the new global/economic demands. With the help of a GIS, this information is combined in weighed matrixes. getting as a result the disposition to change and the vulnerability to the previously named pressures, which enables us to induce whereto the changes on the suburbs of the city are going to occur. The investigation is sustained by a reference framework where concepts such as daily place. daily practices. territorial anchoring. senses of place. landscapes, urban and global pressures. residents' strategies. vulnerability, socio-environmental conflicts. among others. are pillars. The investigation is also sustained by a quali-quantitative methodologic process so that the object of analysis -Bahia Blanca's rururban-is interpreted from different points of views and through the usage of technics both quali (observation. semi-structured interviews. among others) and quantitative (usage of GIS, graphic design. among others): although there is a predominance of the first one. through observation and contact with the residents of the area. Thus. the main contribution of the investigation consists in identifying how the different actors experience this place of contact. especially those who inhabit the area and are dedicated to activities related to the rural where. Then. the recoanition of the tendency of transformation and the possible resulting social and environmental consequences. as well as the suppling of a knowledge of the processes of socio-spatial changes that the city of Bahia Blanca is experiencing. These aspects not only widen the body of knowledge. but also are a great contribution to the managing of these areas.
25

Efectos del anclaje espacial de la industria salmonera durante el período postcrisis (2011-2014) del ISAv : de la cadena global de producción a la región de Los Lagos

Stock Faúndes, Marion January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafa / La presente memoria de título se circunscribe al por Proyecto FONDECYT de Iniciación N°11121451 “La Región de Los Lagos post crisis del ISA, desafíos para el desarrollo territorial” En las siguientes páginas se busca responder ¿Cuáles son los efectos del anclaje espacial de la industria salmonera durante el periodo postcrisis (2011-2014) del ISAv, desde la cadena global de producción a la Región de Los Lagos? Los elementos centrales por considerar son, la cadena global de producción salmón, la empresa como red social y el proceso de anclaje espacial como causa del proceso molecular de acumulación de capital. En objetivo fue sincronizar los conceptos con el caso de estudio, con tal de determinar como la reestructuración de la cadena global de producción del salmón- impulsada por la crisis del ISAv-, tiene efectos sobre las empresas, que, a través de las redes sociales y productivas, canalizan configuraciones territoriales a través del anclaje espacial de la industria salmonera en la Región de Los Lagos. Esta es una memoria exploratoria, a través de metodología cualitativa y cuantitativa, aplicada por medio de la observación participativa, análisis de discurso, encuestas, entrevistas y análisis estadístico. El principal logro de la investigación fue identificar las reestructuraciones de la cadena global de producción y vincularlas con la reconfiguración espacial de la Región de Los Lagos producto del proceso molecular de acumulación de capital (Harvey,2003) como efecto del anclaje espacial de la industria salmonera. De esta forma, se demuestra que el desarrollo local y la configuración territorial de la Región de Los Lagos depende inherentemente de las decisiones y relaciones de las empresas privadas (productores y proveedores) y la relación empresa-lugar al alero de un Estado subsidiario, que por medio de alianzas público-privadas permite el anclaje espacial de la industrial al territorio, produciendo nuevas regionalidades que permiten consolidar la expansión y la macrozona salmonera.
26

Regulation of the stability of the protein kinase DYRK1A: establishing connections with the Wnt signaling pathway

Arató, Krisztina 20 December 2010 (has links)
DYRK1A is the most studied member of the DYRK family of protein kinases, because is one of the human chromosoma 21 proteins for which changes in gene dosage result in neuropathological alterations. DYRKs are activated by autophosphorylation on a tyrosine residue in the activation loop, a one-off event that takes place during translation. Accordingly, DYRK1A would be constitutively active once is synthesized. However, DYRK1A is extremely sensitive to gene dosage, and thus it is predictable that not only its activity but also its actual protein amounts have to be tightly regulated by mechanisms not yet characterized. In the present study, the protein kinase NLK has been identified as a novel regulator of DYRK1A protein stability. DYRK1A interacts with NLK in physiological conditions. The interaction results in the phosphorylation of DYRK1A at multiple sites, which have been identified by mass spectrometry analysis. These phosphorylation events promote DYRK1A proteasome-dependent degradation. Moreover, DYRK1A degradation is induced by stimulating cells with Wnt1 or Wnt3a, or overexpressing elements of the Wnt signaling cascade such as the Frizzled-1 receptor or NLK activators such as HIPK2. In addition, DYRK1A interacts with and phosphorylates -catenin and TCF-4 and enhances -catenin-dependent transcriptional activity, at least by phosphorylation of -catenin. Thus, these results suggest that DYRK1A acts as a positive factor in the Wnt--catenin signaling pathway and NLK acts as a negative regulator by targeting both DYRK1A and TCF/LEF transcription factors for proteasome-mediated degradation. / DYRK1A es el miembro más estudiado de la familia de proteína quinasas DYRK, porque es una de las proteínas de la cromosoma humano 21 para la que cambios en la dosis génica dan lugar a alteraciones neuropatológicas. Las quinasas DYRK se activan por autofosforilación en un residuo tirosina localizado en el lazo de activación, un evento único que ocurre durante la traducción. Como consecuencia, DYRK1A sería constitutivamente activa una vez se ha sintetizado. Sin embargo, DYRK1A es extremadamente sensible a la dosis génica, y por tanto es predecible que no sólo su actividad, pero también los niveles de proteína han de estar estrictamente controlados por mecanismos reguladores que todavía no han sido caracterizados. En este trabajo, la proteína quinasa NLK ha sido identificada como un nuevo regulador de la estabilidad de DYRK1A. DYRK1A interacciona con NLK en condiciones fisiológicas, y la interacción tiene como resultado la fosforilación de DYRK1A en residuos serina/treonina, varios de los cuales han sido identificados por espectrometría de masas. La interacción con NLK y la subsecuente fosforilación promueven la degradación de DYRK1A vía el proteasoma. Además, la degradación de DYRK1A es inducida por estimulación de la células con Wnt1 o Wnt3a, o por sobreexpresión de miembros de la cascada de señalización de Wnt, como el receptor Frizzled-1 o de un activador de NLK como HIPK2. Finalmente, se ha demostrado que DYRK1A se une y fosforila -catenina y TCF-4. La fosforilación de, al menos, -catenina es responsable del incremento de la actividad transcripcional dependiente de esta proteína en presencia de DYRK1A. Todos estos resultados sugieren que DYRK1A actúa como un factor positivo en la vía de señalización Wnt--catenina y NLK actúa como un regulador negativo al inducir la degradación vía proteasoma no sólo de los factores de transcripción TCF/LEF sino también del modulador positivo DYRK1A.
27

Mathematical modelling of the anchoring effect on the underconfidence bias / Modelado matemático del efecto del anclaje sobre el sesgo de subconfianza

Macbeth, Guillermo, Razumiejczyk, Eugenia 25 September 2017 (has links)
The anchoring effect is defined as the tendency of human thought to the fixation on certain pieces of information that affect decision-making. In the same context, the underconfidence bias is understood as an agent’s propensity to underestimate his or her own objective performance. While some aspects of these phenomena are well known, there are no formal models that specifically describe the relationship between both. This paper presents: i) an experiment that illustrates the anchoring effect on the underconfidence bias by both reducing and amplifying such bias in the domain of geographic decision tasks and ii) the foundations of a new mathematical model that promotes precision in the study of the relationship between anchoring and underconfidence. / Se define el efecto de anclaje como la tendencia del pensamiento humano a la fijación endeterminados fragmentos de información que afectan la toma de decisiones. El sesgo de subconfianza, por su parte, se entiende como la propensión de un agente a subestimar su desempeño objetivo. Si bien se conocen algunos aspectos de la interacción entre ambos efectos, no se dispone de modelos formales que describan tal relación específica. Este estudio presenta: i) un experimento que pone en evidencia el efecto que ejerce el anclaje tanto para reducir, como para amplificar la subconfianza en tareas de decisión geográfica y ii) los fundamentos de un modelo matemático novedoso que permite estudiar con mayor precisión la relación del anclaje con la subconfianza
28

Mobilités et ancrages dans les quartiers populaires de la périphérie de Mexico : une approche de la maturation urbaine / Mobility and anchorages in Colonias Populares on the outskirts of Mexico-city : an approach to urban maturation / Movilidades y anclajes en las colonias populares de la periferia de la Ciudad de México : un enfoque de la maduración urbana

Valette, Jean-François 01 October 2014 (has links)
Cette thèse étudie les recompositions des colonies populaires périphériques de la zone métropolitaine de Mexico depuis vingt ans. Les liens entre les mobilités spatiales, les espaces de vie des habitants dans des quartiers illégaux à l’origine, et les stratégies de régularisation physique et juridique sont interrogés au regard des évolutions sociales, démographiques et politiques. Le caractère dynamique et divers des colonies populaires a été examiné à travers deux outils conceptuels de l’étude des territorialités urbaines : l’ancrage, point de vue sur les expériences des individus ; la maturation, pour analyser les changements des contextes résidentiels. Les trajectoires de maturation ont été comprises à partir de l’analyse de données sociodémographiques systématiques et d’un travail empirique dans quatre quartiers. Une fois le cadre de travail présenté, les contextes de la maturation ont été observés selon trois entrées : sociale, relative aux mobilités, et politico-juridique. Les trajectoires plurielles de cette maturation ont ensuite été analysées du point de vue de l’ancrage, en tentant de comprendre les chemins ayant conduit à la diversité visible aujourd’hui : il s’est agi de décrire les itinéraires résidentiels des habitants, leurs expériences citadines, en particulier par rapport aux ressources de la proximité, les dynamiques de régularisation foncière et urbanistique dans leur complexité et les évolutions de la division sociale de l’espace. Au final, ces quartiers deviennent de plus en plus hétérogènes et « banals » par rapport au reste de la ville, révélant l’obsolescence d’une lecture unique en termes de pauvreté ou de marginalité juridique. / This doctoral thesis explores the recomposition of colonias populares on the outskirts of the metropolitan area of Mexico-City for twenty years. Links between spatial mobility, living spaces of residents in informal settlements and strategies of physical and legal regularization are enlightened though social, demographic and political evolutions. The dynamic and heterogeneous characteristics of colonias populares was examined through two conceptual tools for the study of urban territoriality: the anchorage, as a point of view on the experiences of people; maturation, in order to analyze changes in residential settings. The trajectories of maturation have been understood from the analysis of systematic demographic data and from empirical work in four areas. Once the framework presented, the contexts of maturation were observed in three inputs: social, mobility, and political. Plural trajectories of this maturation were analyzed from the point of view of the anchorage: we tried to understand the pathways leading to the actual visible diversity. We described the residential routes of inhabitants, their urban experiences, more particularly in relation to the resources of the area, the complex dynamics of land and planning regularization and changes in the social division of space. Finally, these neighborhoods are becoming increasingly heterogeneous and "common" compared to the rest of the city, revealing the obsolescence of a single reading in terms of poverty or legal marginality. / En esta tesis de doctorado, se analiza la recomposición de las colonias populares de la periferia de la Zona Metropolitana de México desde veinte años. Los vínculos entre la movilidad espacial, los espacios de vida de los residentes de los asentamientos irregulares, y las estrategias de regularización legal y física se examinan a la luz de factores sociales, demográficos y políticos. El rasgo dinámico y diverso de las colonias populares se examinó a través de dos herramientas conceptuales para el estudio de la territorialidad urbana: el anclaje, para tener un punto de vista de las experiencias de los individuos; la maduración, para analizar los cambios en entornos residenciales. Las trayectorias de maduración son entendidas a partir del análisis sistemático de los datos demográficos y del trabajo empírico en cuatro grupos de colonias. Después de la presentación del marco de estudio, se observaron los contextos de la maduración con tres entradas: social, sobre la movilidad, y política. Las trayectorias plurales de esta maduración se analizaron desde el punto de vista del anclaje, tratando de entender las vías que conducen a la diversidad visible hoy. Llegamos a describir a las rutas residenciales de los habitantes, sus experiencias urbanas, particularmente en relación con los recursos de la zona, la dinámica compleja de la regularización del suelo y de la planificación, y los cambios en la división social del espacio. Al final, estas colonias son cada vez más heterogéneas y "triviales" en comparación con el resto de la ciudad, dejando al descubierto la obsolescencia de una sola lectura en términos de pobreza o marginalidad.
29

Propuesta de metodología de trabajo para la preparación e inyección de lechada en los sistemas de anclajes de muros pantalla para suelos gravosos de la ciudad de Lima / Proposal of work methodology for the preparation and injection of grout in the systems of anchors of walls for loamy soils of the city of lima

Mazuelos De la Cruz, Victor Manuel, Mercado Chávez, Ramiro Antonio 22 October 2021 (has links)
En nuestro país, actualmente no se cuenta con una norma estandarizada ni con normas técnicas que involucren los procesos de preparación e inyección de lechada cementicia en sistemas de anclajes de muros. Además, las empresas están teniendo problemas de desempeño en la prueba de carga del anclaje, el cual se relaciona directamente con la lechada. Para ello, se presenta una propuesta de metodología para uniformizar los procesos de preparación, inyección en los sistemas de anclajes de muros pantalla con suelo gravoso y control de calidad de lechada cementicia en obra. La investigación incluye visitas a obras para recopilar información sobre la calidad de mano de obra, procesos de aplicación de lechada y toma de muestras para el control de calidad. Asimismo, incluye la evaluación de la reología y propiedades mecánicas a escala de laboratorio según dosificaciones requeridas por las especificaciones técnicas de los reglamentos UNE y ACI. / In our country, there is currently no standardized nor technical norms that involve the processes of preparation and injection of cementitious grout in wall anchor systems. In addition, companies are having performance problems in the anchor load test, which is directly influenced by the grout. For this, a proposal of methodology is presented to standardize the processes of preparation, injection in the systems of anchors of screen walls with loamy ground and quality control of cementitious grout in building. The research includes visits to buildings to collect information on the quality of labor, grout application processes and sampling for quality control. It also includes the evaluation of rheology and mechanical properties on a laboratory scale according to dosages required by the technical specifications of the UNE and ACI regulations. / Tesis
30

Optimización de procedimientos técnico-científicos aplicados a la restauración del Patrimonio Cultural

Salmerón Escobar, Pedro 18 July 2013 (has links)
Esta tesis doctoral es el resultado de una dilatada experiencia de investigación en torno al papel esencial protagonizado por la vertiente técnico¿científica en la restauración de bienes inmuebles principalmente. Para ello, se ha perseguido presentarla, de forma ordenada y sistemática, potenciando su aplicabilidad práctica por parte de los diferentes agentes que intervienen en los procesos de intervención. Aunque esta metodología se centra, sobre todo, en edificios con una amplia casuística desde el punto de vista de la conservación, es exportable también a otros casos para utilizarse como herramienta en la elaboración y desarrollo del proyecto y la intervención restauradora. Se demuestra que es posible establecer una retroalimentación entre la obra y el trabajo analítico para depurar un sistema de actuación que facilite la aplicación de los conocimientos y clarifique el proceso restaurador. Esta investigación ha dado como resultado un núcleo cohesionado de pautas que hace de ¿motor de arranque¿ para la aplicación de procedimientos técnico ¿ científicos creando una amplia red de relaciones, de forma que las experiencias desarrolladas se convierten en modelos de intervención al destacar lo más interesante de cada una. El método seguido se presenta en forma de protocolos, articulados de manera clara, para crear un sistema jerarquizado y ramificado en el que las secuencias lógicas pueden ejecutarse de forma independiente, en función de las prioridades o necesidades, facilitando su realización. Ha sido planteado, de manera directa, utilizando un lenguaje técnico asequible para los diferentes agentes que intervienen en los procesos. La herramienta conseguida es versátil y apta para servir de guía de buenas prácticas en las intervenciones. Uno de los ejes fundamentales de desarrollo es la conservación preventiva que establece la necesidad de planificar las acciones estudiando los riesgos a los que está sometido el patrimonio cultural, adoptar medidas para evitar posibles afecciones y procurar el mantenimiento correcto de sus características materiales, estrategias que permiten una gestión más adecuada de los recursos disponibles. Esa visión integradora incluye una comunicación constante con los actores implicados garantizando la sostenibilidad del proceso. La investigación aplicada se ha organizado a partir del caso concreto de la Catedral de Jaén, que presenta unas condiciones excepcionales para verificar la relación entre diferentes procesos de deterioro y la aplicación de una metodología de restauración en circunstancias reales y con una disponibilidad limitada de recursos. Aunque dicho inmueble actúa como fuente principal de la experiencia, existen abundantes ejemplos que provienen fundamentalmente de otros edificios en los cuales se ha aplicado el mismo criterio secuencial para ordenar la información y poderla utilizar de forma coherente y organizada. / Salmerón Escobar, P. (2013). Optimización de procedimientos técnico-científicos aplicados a la restauración del Patrimonio Cultural [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31206

Page generated in 0.0337 seconds