• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 48
  • 31
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 82
  • 26
  • 20
  • 14
  • 14
  • 13
  • 12
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Dos Irmãos Grimm a Câmara Cascudo: um caso de tradução cultural

Schefer, Maria Cristina 15 August 2008 (has links)
A verificação de intertextualidade entre os contos Branca de Neve e Chapeuzinho Vermelho , dos irmãos Grimm e A menina enterrada viva e A menina dos brincos de ouro , de Câmara Cascudo, dá indícios de uma tradução cultural específica do Nordeste brasileiro, a qual, além de atualizar arquétipos e interditos sociais, está adequada aos objetivos do Movimento Regionalista do Nordeste, projeto cultural idealizado por Gilberto Freyre em 1926, em prol da valorização daquela região. Um estudo, baseado no Manifesto Regionalista do Nordeste, possibilita a verificação da prática cotidiana de tradução cultural, na adaptação das narrativas populares, feita primeiramente por homens ordinários, dado o espaço de circulação dos contos. Posterior a isso, mas sem precisar o início do segundo momento da tradução, verifica-se, no trabalho do auctor social Luís da Câmara Cascudo, adepto do Movimento freyreano, a intenção de tornar essas narrativas também registros do patrimônio nacional, visto que elas foram publicadas na obra intitulada Contos tradicionais do Brasil, editada pela primeira vez em 1946. / The verification of inter-quality of what is textual between Snow White and Red Small Hat from Grimm brothers and The Buried Girl Alive and The Girl of Gold Earrings from Câmara Cascudo, it gives indications of specific cultural translation of the Brazilian Northeast, which, yonder bringing up to date social archetypes and interdicts, it is adjusted to the Northeast Regionalistic Movement s objectives, idealized cultural project by Gilberto Freyre in 1926, in favor for the valorization of that region. A study based on Northeast Regionalistic Manifest makes possible the verification of the cultural translation daily practice, in the adaptation of the popular narratives, it is made first by usual men, in view of stories circulation space. Subsequent to this, but without needing the beginning as the second moment of the translation, it is found in the Luis da Câmara Cascudo s social work, follower of the Freyre s Movement, the intention to also become these narratives registers of the national patrimony, since they had been published in the entitled work Brazil s Traditional Stories, edited for the first time in 1946.
82

Proceso creativo originado en el taller del escultor Anastasio Martínez Hernández (1874-1933) y su continuación hasta nuestros días

Martínez León, María Luisa 17 November 2014 (has links)
Síntesis: Desarrolla esta tesis un estudio del escultor Anastasio Martínez Hernández, su taller, su estudio y su labor docente y artística entre 1894 y 1933. Nace en Murcia, estudia en Madrid y su obra se difunde por toda la geografía española y sudamericana. Su repercusión tiene continuidad en numerosas y muy distintas personalidades de artistas, escultores, pintores, arquitectos, que desde 1894 hasta nuestros días, han tenido relación con su obra o su persona, entre ellos cabe destacar a Nicolás Martínez, José Planes, Antonio Garrigós, Clemente Cantos, Anastasio Martínez Valcárcel, Lozano Roca, Dolfo, Blanca Martínez León, Equo6 Arquitectura, Forma, Luz y Color... Objetivos: El objetivo principal de esta tesis es conocer y difundir una parte importante de nuestro patrimonio artístico, especialmente de Murcia. Centrándonos en una recopilación gráfica de la documentación aún existente, referente a la trayectoria artística y la persona del escultor Anastasio Martínez Hernández. Su diversa, amplia y polifacética obra, su ingente labor docente, la constitución de un taller único, sus raíces huertanas y la importancia que llegó a alcanzar en el mundo artístico de su época y el relativo olvido que obtiene actualmente. Su repercusión e influencia en la obra de otros artistas, discípulos directos e indirectos, interesándonos también por la persona. Es decir, un intento de conocer los motivos e influencias que le llevaron a la realización de este tipo de concepciones, la vida que dio lugar a todo este quehacer y a la creación de un taller, que fundó en el centro de Murcia, a espaldas del Teatro Romea en el que tiene lugar una intensa actividad en diversas facetas artísticas y al que tuvieron acceso gran cantidad de artistas, cuya trascendencia nacional e internacional ha quedado reflejada en abundantes obras, revistas y escritos de su época y posteriores. Elementos de la metodología a destacar: Como toda investigación científica, se dedicó un período para establecer el punto de partida y la recopilación de documentación, la mayoría inédita. Posteriormente se centró la búsqueda en las obras a través de diversas fuentes y la consecución de documentos que demostraran la autoría de las obras. Le precedió un trabajo de campo: entrevistas y documentación oral con gente que estuvo relacionada con el escultor o con la documentación, ejecución, conservación o destrucción de alguna de sus obras. Posteriormente se procedió al estudio de su época, del panorama artístico, cultural y social que acontecía a nivel internacional, en España particularmente y de manera específica en Murcia. Finalmente se procedió a la organización de la documentación obtenida con el fin de realizar un análisis de la misma y una profunda reflexión sobre los datos obtenidos para poder desarrollar los objetivos planteados y la obtención de unas conclusiones con las que revisar el grado en que han podido cumplirse o demostrarse los objetivos propuestos inicialmente en la recuperación de la figura de Anastasio Martínez Hernández y su influencia posterior. Resultados logrados:, La aportación de este estudio ha permitido una primera gran recopilación de documentos y testimonios mayoritariamente inéditos, así como el redescubrimiento y revalorización sobre el escultor Anastasio Martínez Hernández, su importancia, su repercusión y la influencia de este sobre otros artistas contemporáneos. Además de su revaloración como artista creador, se ha recogido también la importancia de su estudio-taller como foco de enseñanza y tertulia artística, que supuso una gran influencia en los artistas de su tiempo y posteriormente. Con estos resultados pretenden servir de base para incentivar futuras investigaciones, con nuevos objetivos y sobre otros aspectos que profundicen en la figura polifacética de Anastasio Martínez Hernández. / Martínez León, ML. (2014). Proceso creativo originado en el taller del escultor Anastasio Martínez Hernández (1874-1933) y su continuación hasta nuestros días [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/44228 / TESIS

Page generated in 0.0385 seconds