• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 32
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La figura del ángel en la generación del 27

Marín Ureña, José Manuel 21 November 2003 (has links)
A través de esta investigaci6n perseguimos comprender el sentido que la imagen del ángel, tanto en su vertiente celestial como en la infernal, posee en los escritos de los poetas del 27. Para el desarrollo de este cometido era necesario el establecimiento de unos principios te6ricos a prop6sito de la figura del ángel, que son los que pretenden ser clarificados en el primer capítulo de nuestro estudio: diferenciaci6n entre el modelo judeocristiano del ángel y su formulaci6n textual; determinaci6n de la verdadera naturaleza literaria de los espíritus divinos; concreci6n del espacio de análisis. Dado que la pareja tradición/vanguardia es uno de los descriptores característicos del grupo poético del 27, las potencias angélicas son estudiadas no sólo atendiendo a la producción de otros autores contemporáneos de los escritores del 27 sino también dirigiendo la mirada hacia el pasado. De este modo, realizamos una pormenorizada revisión de las plasmaciones de ángeles y diablos en nuestra historia literaria desde la Edad Media hasta nuestros días, acudiendo a algunas manifestaciones angélicas sobresalientes de otros países. Trazado este viaje, nos internamos en la codificaci6n de la figura del ángel en los diez autores más reconocidos de la generación del 27, sin obviar las aportaciones de otras personalidades que conforman el denominado entorno del 27. Nos ocupamos de las materializaciones del ángel en todas las variedades de género practicadas por estos autores (poesía, teatro, narrativa, ensayo) a lo largo de toda su creación artística con el fin de obtener un conocimiento pleno y riguroso. A través de un estudio individualizado del ángel en cada uno de los poetas del 27, comprobaremos cómo éstos, aunando tradición, vanguardia y mundos personales, elaboraron un pro grama angélico literario en el que tenían cabida todas las variedades ex presivas de las entidades ultraterrenas. Sopesando todas las vías de desarrollo de la figura del ángel, lo cierto es que todos ellos encontraron en los espíritus alados un medio para apresar, respetando la esencia del ángel, su particular ultrarrealidad o trascendencia a la que aspirar, ya estuviera este nivel en ellos mismos o en la realidad circundante. Cernuda con su modelo masculino; Salinas y Guillén en su búsqueda de la verdad tras la apariencia; Prados en su viaje a lo inaprehensible, o Alberti en la realización dramatizada de su conflicto. El ángel, por tanto, seguía siendo emblema de lo invisible, o de lo que sólo cada poeta era capaz de captar. / Through this investigation we try to understand the sense that the image of the angel, as much in its celestial side as in the infernal, has in poets of the 27 ' s writings. For development of this assignment the estab lishment of theoretical principles with regard to the figure of the angel was necessary. Those principles are clarfied in the first chapter of our study: differentation between the judeochristian model of the angel and its textual formulation; determination of the true literary nature of the divine spirits; concretion of the analysis space. Due to the pair tradition/vanguard is one of the characteristic feature of the poetic group of 27, the angelic powers are studied not only considering other contemporary authors' works of the writers of 27 but also directing the glance towards the past. This way, we make a detailed revision of the image of the angels and devils in our literary history from Medieval Age to the present time, going to some excellent angelic manifestations of other countries. After this trip, we advance into the codification of the figure of the angel in the most recognized ten authors of the generation of 27, without forgetting the contributions of other personalities that conform the denominated surroundings of 27. We study the materializa tions of the angel in all varieties of genre practiced by these authors (poetry, narrative, theater, essay) throughout all its artistic creation with the purpose of obtaining a total and rigourous knowledge. Through an individualized analysis of the angel in each one of the poets of 27 we will verify how these combining tradition, vanguard, and personal worlds, elaborated a literary angelical program in wich all the expressive varieties of the ultra earth beings were contained. Examining the literary development of the angel in generation of 27, we can say that these writers found in the winged spirits an instrument to catch, respecting the essence of the angel, their particular ultrareality or trascendente to wich to aspire, as much if this level was in they themselves as if it was in surrounding reality. Cernuda and its masculine model; Salinas and Guillén' s search of the truth behind the appearance; Prados and bis strip to the inapren sible, or Alberti with the dramatized accomplishment of his conflict. The angel, therefore, continued being emblem of the invisible, or of wich only each poet was able to catch.
22

Tradición y vanguardia en la pintura española entre 1915 y 1926, a través de la obra "El Año Artístico" del crítico de arte José Francés.

Antequera Lucas, José Luis 17 May 2013 (has links)
La Tesis pretende contribuir a un nuevo enfoque en la historiografía del arte español de primeros de siglo XX y en concreto, del género del paisaje. Se apoya en el método historicista para demostrar que en España el arte acompaña las creencias y valores entre 1915 y 1926, no aceptando la sociedad española las Vanguardias del momento (Futurismo, Cubismo y Expresionismo) y cuestionando el llamado “Arte Nuevo” que no es sino una trasposición del post-impresionismo francés traído a España por los pintores españoles de París. El espectador rechazará la obra de arte en la misma proporción que ésta no interprete sus creencias valores y representaciones familiares, reconocibles. Analiza seis generaciones de paisajistas incidiendo en las dos generaciones objeto de estudio: Generación de 1914 y de 1927. Se fundamenta la tesis en la Teoría de las Generaciones de Ortega y Gasset y en los doce volúmenes de la obra “El año Artístico”. / This Thesis offers a new approach to the historiography of Spanish art in the early 20th Century, specifically to the landscape genre. The research draws on the historicist method to show that in Spain, art accompanied beliefs and values between 1915 and 1926. Spanish society did not accept the avant-garde of the time (Futurism, Cubism and Expressionism) and questioned the so-called Arte Nuevo [New Art], which was merely a transposition of French Post-Impressionism brought to Spain by Spanish painters in Paris. Viewers rejected art work to the same extent as it failed to interpret their recognisable beliefs, values and familiar representations. Six generations of landscape artists are analysed that influenced the generations focused on in this study: that of 1914 and 1927. This thesis is based upon the “Theory of Generations” propounded by Ortega y Gasset and on the twelve volumes of the work “El año Artístico”.
23

Convergencias y divergencias respecto de las poéticas de la década del 60 en tres proyectos de escritura

Blanco, Mariela Cristina January 2009 (has links) (PDF)
La crítica especializada reconoce dos líneas dominantes en el campo intelectual argentino a partir de las producciones de las décadas del sesenta y sus prolongaciones en los setenta, aunque ambas se inscribirían en una genealogía que implica dos modos diferentes de leer la dicotomía arte/vida, una de las tensiones en las estéticas de las vanguardias históricas. Una de ellas, iniciada en los años cincuenta en torno de la famosa revista Poesía Buenos Aires, dirigida por Raúl Gustavo Aguirre, emerge como consecuencia, principalmente, del procesamiento de la vanguardia francesa y podría ser caracterizada como trascendentalismo poético , un aspecto de la ideología del arte que, representado en plenitud por los poetas llamados "malditos", concibe a la poesía como un modo de vida y al poeta como vate, un ser singular, que se constituye en la poesía misma y que atisba un universo diferente al de la cotidianeidad. Mientras que la segunda de las líneas mencionadas, -surgida entre 1955, con "El solicitante descolocado" de Leónidas Lamborghini y prolongada hasta los '70- conocida como la de los "sesentistas", se instaura en polémica con la índole gratuita y estetizante del arte. Se trata de aproximar el texto a lo que se denominaba el contexto aludiendo a lo histórico-social; para ello se intenta crear un imaginario que establezca una continuidad entre la escritura y un determinado modo de ver el mundo; la literatura, inscripta así en el imperativo sartreano, debe identificarse con la praxis política y con los discursos sociales de procedencia referencial . Ingresan, así, elementos procedentes de la cultura popular y las jergas urbanas que construyen un simulacro de oralidad, como materiales a inscribir en la poesía, enfatizando su índole "antiliteraria": tales elementos, al desplazarse de su contexto de procedencia, generan un efecto de extrañamiento, apto para promover una estimulación de la conciencia crítica y develar los ideologemas vigentes. En este contexto, se trata de problematizar la generalización de esta periodización dicotómica, mediante el estudio de las obras de los tres poetas mencionados, instaladas en un espacio de cruce e hibridaciones entre estos mandatos y la vertiente experimental o más intelectual, por lo que no responderían a los rasgos dominantes que permitirían inscribirlos en uno u otro extremo del campo diseñado.
24

El estridentismo y las artes. Aproximacion a la vanguardia mexicana en la decada de los veinte.

Corella Lacasa, Miguel 07 April 2014 (has links)
La tesis doctoral estudia la poética y la estética del Estridentismo mexicano y su relación con las vanguardias en Hispanoamérica. Así mismo se estudia la producción gráfica y pictórica de los artistas ligados al movimiento estridentista mexicano y particularmente la de Fermín Revueltas y Ramón Alva de la Canal. Se analizan, en primer lugar, los presupuestos estéticos y poéticos del Estridentismo y las claves de su particular síntesis de las vanguardias europeas, profundizando especialmente en el estudio comparativo del Estridentismo y los movimientos de la vanguardia española, particularmente del Ultraísmo. En segundo término se propone una revisión histórica de la evolución de las Escuelas de Pintura al Aire Libre y del movimiento ¡30-30!, resaltando la importancia de la organización profesional de los artistas en la trayectoria de los pintores estridentistas y en el panorama general del arte mexicano de los veinte. Por último, se estudia la evolución creativa de Fermín Revueltas y de Ramón Alva de la Canal a lo largo de la década del veinte y de la primera mitad de los treinta, analizando su desarrollo formal y estilístico, la recepción crítica contemporánea y el tratamiento de estos dos autores en la historiografía del arte mexicano moderno. La investigación termina concluyendo la conveniencia de revisar algunos de los tópicos de la historiografía del arte mexicano de los veinte y reclamando la necesidad de considerar que, junto al Muralismo, existió una vanguardia artística en México articulada en torno a un lenguaje formal que genéricamente se denominó Constructivismo y cuyas principales aportaciones se centran en el ámbito del diseño gráfico y la xilografía. La obra gráfica se conforma, por tanto, como alternativa a la mural, como el medio óptimo para la agitación vanguardista y como cauce de expresión que permitió la libertad del artista frente a la dependencia del poder político que la obra mural imponía necesariamente. / Corella Lacasa, M. (1997). El estridentismo y las artes. Aproximacion a la vanguardia mexicana en la decada de los veinte [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/36866 / Palancia
25

Elementos lúdicos en la poesía de Juan Luis Martínez, Diego Maquieira y Rodrigo Lira

Rioseco, Marcelo A. January 2008 (has links)
No description available.
26

L'évolution du rapport à l'image de Vicente Blasco Ibáñez (1908-1928) / The relation of Vicente Blasco Ibáñez to the image (1908-1928) / La relación de Vicente Blasco Ibáñez con la imagen (1908-1928)

Fourrel de Frettes, Cécile 28 September 2012 (has links)
En 1916, l’écrivain espagnol d’origine valencienne, V. Blasco Ibáñez (1867-1928), se lança dans le cinéma et adapta Sangre y arena (Arènes sanglantes), roman paru en 1908, peu avant son départ pour l’Amérique Latine où il cessa son activité romanesque jusqu’en 1913. Cette période considérée par la critique littéraire comme une panne d’inspiration constitua une ouverture à de nouvelles voies artistiques où l’image était centrale. Puis, durant la Grande Guerre, l’écrivain conçut de nombreux projets filmiques ; ils coïncidèrent, sur le plan de l’écriture, à l’élaboration du « roman cinématographique ». Enfin, les dernières années de sa vie furent consacrées à la rédaction d’histoires pour le cinéma hollywoodien (scénarios, romans, récits).Les études filmiques se sont récemment penchées sur l’apport blasquien à l’histoire du cinéma espagnol mais la critique littéraire ne s’est guère intéressée à l’évolution esthétique supposée par l’orientation du romancier vers le grand écran. De plus, si les adaptations hollywoodiennes de ses récits sont bien connues, le rapport de l’écrivain au cinéma de la Grande Guerre est ignoré alors que cette période est cruciale pour comprendre l’évolution de l’écriture blasquienne ; de même, sa relation à la chaîne de production hollywoodienne mérite d’être éclaircie, à la lumière de documents inédits.Cette thèse – fondée sur l’analyse d’éléments textuels et iconographiques exhumés de fonds français, espagnols et américains – se propose d’élucider dans quelle mesure l’avènement du nouveau média cinématographique put déterminer V. Blasco Ibáñez à repenser sa pratique du genre romanesque et la diffusion de ses histoires. / In 1916, the Valencia-born Spanish writer V. Blasco Ibáñez (1867-1928) started a career in cinema and shot Sangre y arena (Blood and Sand), a film adapted from his 1908 novel. Shortly after, the author left for Latin America where he stopped writing novels until 1913. This hiatus, considered by literary critics to be the result of a lack of inspiration, brought about an opening to new artistic ventures in which the image held center stage. Then, during World War I, the writer designed a quantity of film projects; in terms of writing, these coincided with the elaboration of the "cinematographic novel". Finally, the last years of his life were devoted to writing for Hollywood (scenarios, novels, stories). Film studies have recently looked into the Blasquian contribution to the history of Spanish cinematography, but literary critics have scarcely taken an interest in the aesthetic evolution entailed by the novelist's orientation towards the big screen. Moreover, if the Hollywood adaptations of his stories are well-known, the relation of the writer to the cinematography of the WWI era is overlooked despite the fact that it is crucial to the understanding of the evolution of Blasco Ibáñez's writing. In the same way, his relation to the production line in Hollywood should be clarified in the light of unpublished documents. This thesis, based on the analysis of textual and iconographic elements found in French, Spanish and American collections, proposes to throw light on the way in which the advent of the new cinematographic medium may have motivated V. Blasco Ibáñez to rethink his novel writing practice and the distribution of his narratives. / En 1916, el escritor español de origen valenciano, V. Blasco Ibáñez (1867-1928), se lanzó al cine y adaptó Sangre y arena, novela publicada en 1908, poco antes de su salida a América Latina donde interrumpió su actividad novelística hasta 1913. Este período interpretado por la crítica literaria como una carencia de inspiración resultó ser una apertura a nuevas vías artísticas en que la imagen ocupaba un lugar central. Luego, durante la Gran Guerra, el escritor concibió numerosos proyectos fílmicos que coincidieron, al nivel de la escritura, con la elaboración de la “novela cinematográfica”. Por fin, se dedicó, en los últimos años de su existencia, a la redacción de historias para el cine hollywoodiense (guiones, novelas, relatos).Los estudios fílmicos se interesaron recientemente por la aportación blasquiana a la historia del cine español; en cambio, la crítica literaria no se preocupó demasiado de la evolución estética que suponía tal orientación del novelista hacia la pantalla. Además, se sabe mucho de las adaptaciones hollywoodienses de sus relatos, pero muy poco de la relación del escritor con el cine de la Gran Guerra ; ahora bien, el conocimiento de este período es crucial para entender la evolución de la escritura blasquiana; lo mismo, hace falta profundizar su vinculación con la cadena de producción hollywoodiense, a la luz de documentos inéditos.Esta tesis – fundada en el análisis de elementos textuales e iconográficos sacados de fondos francés, español y americano – pretende dilucidar en qué medida la llegada del nuevo medio cinematográfico pudo llevar a V. Blasco Ibáñez a reconsiderar su forma de escribir novelas y de difundir historias.
27

Del cine a las artes plásticas. Relaciones e influencias en las vanguardias históricas

Salas González, Carlos 08 July 2010 (has links)
Las relaciones existentes entre el cinematógrafo y las artes plásticas durante las primeras décadas del siglo XX son una de las señas de identidad de un período artístico protagonizado por los movimientos vanguardistas. En efecto, fotografía y cine se unen a pintura y escultura en el maremagno de creatividad y experimentación que vivió el arte al calor de las vanguardias históricas. Pese a ser numerosas y evidentes las influencias que el cine recibió de las artes plásticas en esas primeras décadas del siglo, lo que se quiere abordar en esta investigación no es esta vinculación sino, precisamente, su inversa. De lo que se trata, pues, es de investigar, evidenciar y explicar las influencias del medio cinematográfico en las artes plásticas, a nivel formal, expresivo o iconográfico, influencias que, como es lógico, resultan especialmente significativas en la pintura. / The existing relations between the cinematograph and the plastic arts during the first decades of the 20th century are one of the identity signs of an artistic period led by the avant-garde movements. In fact, photography and cinema join painting and sculpture in the maremagnum of creativity and experimentation that art lived with the historical avant-garde. In spite of the fact that the influences that cinema received from plastic arts in these first decades of the century are numerous and evident, what must be faced in this investigation is not this link but, precisely, his opposite. What we are dealing with, thus, is investigating, demonstrating and explaining the influences of the cinematographic means in the plastic arts, at a formal, expressive or iconographic level, influences that, naturally, turn out to be specially significant on painting.
28

Les relacions de conflicte entre CDC i UDC a la premsa de Barcelona. Deu anys a la vida de CiU (1996-2006)

Blasco Martí, Emilio José 01 December 2010 (has links)
La tesi estudia els conflictes entre Convergència Democràtica de Catalunya i Unió Democràtica de Catalunya. Des de la teoria del conflicte i utilitzant la metodologia de l'anàlisi de contingut, s'hi analitzen els articles de quatre diaris publicats a Barcelona (La Vanguardia, El Periódico, El País i Avui) durant tres moments d'especial confrontació entre CDC i UDC (1996-97, 2001 i 2006). La investigació se centra sobre les característiques del conflicte publicat i el paper dels diaris en relació amb el conflicte mateix i els seus dos actors principals. Les conclusions indiquen que es tracta d'un conflicte estructural, per quotes de poder a CiU, la tensió del qual és proporcional a la progressió en la preparació i execució de la successió de Jordi Pujol. La premsa hi intervé decisivament en el seu desenvolupament, com a tercer involucrat, però no com a part principal. La Vanguardia segueix l'interès d'UDC, enfoca el conflicte des d'UDC i és pro UDC. El Periódico se situa a l'oposició política, enfoca el conflicte des de CDC i s'hi posiciona contra UDC. El País adopta una oposició ideològica, des de fora i contra CDC. L'Avui hi interpreta l'interès de CiU, des de dins i a favor de CDC. / La tesis estudia los conflictos entre Convergència Democràtica de Catalunya y Unió Democràtica de Catalunya. Desde la teoría del conflicto y utilizando la metología del análisis de contenido, se analizan los artículos de cuatro diarios publicados en Barcelona (La Vanguardia, El Periódico, El País i Avui) durante tres momentos de especial confrontación entre CDC y UDC (1996-97, 2001 i 2006). La investigación se centra en las características del conflicto publicado y el papel de los diarios en relación con el conflicto mismo y sus dos actores principales. Las conclusiones indican que se trata de un conflicto estructural, por cuotas de poder en CiU, cuya tensión es proporcional a la progresión en la preparación y ejecución de la sucesión de Jordi Pujol. La prensa interviene decisivamente en su desarrollo, como tercero involucrado, pero no parte principal. La Vanguardia sigue el interés de UDC, enfoca el conflicte desde UDC y es pro UDC. El Periódico se sitúa en la oposición política, enfoca el conflicto desde CDC y se posiciona contra UDC. El País adopta una oposición ideológica, desde fuera y contra CDC. L'Avui interpreta el interés de CiU, desde dentro y a favor de CDC. / The thesis studies the conflicts between CDC and UDC as portrayed by some Barcelona newspapers. From the startpoint of the conflict theory and using the methodology of content analysis, articles published by four dailies (La Vanguardia, El Periódico, El País i Avui) during three moments of particular tension between CDC and UDC (1996-97, 2001 i 2006) are analysed. The research is focused on the characteristics of the conflict, as it was published, and on the role that the newspapers had relating to the development of the conflict itself and to its two protagonists. The conclusions from the study indicate that it is a structural conflict, motivated by a power struggle within CiU. The tension increases as the succession to Jordi Pujol's leadership approaches and it is implemented. The press, as a third party, albeit with a secundary role, has a decisive intervention in the conflict development. La Vanguardia follows the interests of UDC, looks at the conflict from UDC's viewpoint and it is pro-UDC. El Periódico adopts a political opposition, viewing the conflict from the stadtpoint of CDC and against UDC. El País adopts an ideological opposition looking at the conflict from the outside and against CDC. Avui follows the interests of CiU, acting from within and favouring CDC.
29

La caída de difusión de los diarios de pago. Principales causas y su relevancia en el caso español

Marqués Pascual, Joaquín 30 January 2013 (has links)
Los periódicos impresos están pasando una difícil situación que podría amenazar su supervivencia. Este trabajo pretende determinar y cuantificar en qué medida influyen cada una de las causas que afectan en este escenario como son la expansión de la prensa digital; la irrupción de los diarios gratuitos; la mayor o menor apuesta por canales de distribución paralelos, como la suscripción u otros; la incidencia de la evolución de los puntos de venta tradicionales; la determinación del precio del producto; un posible cambio de hábitos sociales; o el inicio de la crisis económica. El estudio se concreta en torno a un caso. La evolución de los seis diarios generalistas más importantes de España en función de su difusión (a saber, El País, El Mundo del Siglo XXI, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, y La Razón), durante el período 2000-2010, analizando con detalle sus datos de difusión y audiencia. / Printed newspapers are going through a difficult situation that could threaten its survival. This paper aims to identify and quantify the extent to influence each of the causes that affect this scenario such as the expansion of digital media, the advent of free newspapers, the degree of commitment to parallel distribution channels, such as the subscription or other, the impact of the evolution of traditional outlets, the pricing of the product, a possible change in social habits, or the beginning of the economic crisis. The study around a concrete case. The evolution of the six major Spain's newspapers in according to their diffusion (ie, El País, El Mundo del Siglo XXI, ABC, La Vanguardia, El Periódico, and La Razón), during the period 2000-2010 analyzing in detail their distribution and audience data. / Els diaris impresos estan passant una difícil situació que podria amenaçar la seva supervivència. Aquest treball pretén determinar i quantificar en quina mesura influeixen cadascuna de les causes que afecten aquest escenari com són l'expansió de la premsa digital; la irrupció dels diaris gratuïts; la major o menor aposta per canals de distribució paral•lels, com la subscripció o altres; la incidència de l'evolució dels punts de venda tradicionals; la determinació del preu del producte; un possible canvi d’hàbits socials; o el començament de la crisi econòmica. L'estudi es concreta al voltant d'un cas. L'evolució dels sis diaris generalistes més importants d'Espanya en funció de la seva difusió (és a dir, El País, El Mundo del Siglo XXI, ABC, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, i La Razón), durant el període 2000-2010, analitzant amb detall les seves dades de difusió i audiència.
30

Ecos en la escritura. Tecnología y experiencia en la novela latinoamericana de vanguardia

Medina, Humberto 12 1900 (has links)
Ecos en la escritura (Échos dans l’écriture) vise à explorer la représentation de l’expérience dans le roman d’avant-garde latino-américain. D’après les idées de Walter Benjamin, nous définissons « l’expérience » comme une façon de donner du sens, tant à une série de perceptions et affections corporelles, qu’au récit historique d’une culture. Depuis la fin du 19e et le début du 20e siècle, l’expérience est radicalement transformée par l’émergence des nouveaux médias et des nouvelles technologies d’inscription, telles que la photographie, le cinéma, le phonographe, la machine à écrire et la radio. Ainsi, en dialogue avec la théorie des médias de Friedrich Kittler et Katherine Hayles et, dans un contexte latino-américain, avec les œuvres de Rubén Gallo et Flora Süssekind, nous analysons un groupe des romans d’avant-garde pour montrer les effets des technologies d’inscription sur les modalités de représentation. Le corpus comprend les romans suivants : Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931), de Roberto Arlt; Cubagua (1931) de Enrique Bernardo Núñez; La casa de cartón (1928) de Martín Adán; Un año (1935) y Ayer (1935) de Juan Emar; Débora (1927) de Pablo Palacio; Museo de la novela de la Eterna (1925/1967) de Macedonio Fernández. Nous lisons les nouvelles modalités de représentation comme une manière de contestation des modes de représentation du roman réaliste du 19e siècle. Afin de montrer les différentes façons dont ces romans reflètent les changements dans l’expérience, nous avons organisé les chapitres pour démontrer l’éloignement du réalisme et l’incursion progressive des technologies d’inscription. La technologie des médias apparaît, tout d’abord, représentée sous forme de thème ou de manière subtile dans les descriptions de la perception des personnages. Ensuite, la technologie apparaît de manière plus explicite, affectant les modalités de la représentation et la qualité même de l’écriture, en accentuant le virage méta-narratif par lequel le roman d’avant-garde dissout la diégèse du roman réaliste. Enfin, la préoccupation d’avant-garde pour les médias est dirigée vers le substrat matériel du roman, le livre imprimé, dont la disparition ouvre la possibilité à d’autres formes d’inspiration. Ainsi, par l’étude de l’avant-garde latino-américaine, nous réfléchissons aux effets de la technologie dans la formation de l’expérience, et aussi sur les relations entre l’expérience et les formes de représentation. / Ecos en la escritura (Echoes in Writing) explores how the Latin American avant-garde novels represent a type of modern experience. Drawing from the ideas of Walter Benjamin, we define “experience” as a way of making sense of a series of perceptions and bodily affections, on the one hand, and of a certain historical discourse and historicity, on the other. From the 19th century and first decades of the 20th, experience is radically transformed as a result of the emergence of new media and inscription technologies, such as the photography and the cinema, the phonograph, the typewriter, and the radio. In dialogue with the media theorists Friedrich Kittler and Katherine Hayles, and, in Latin American contexts, with the writings of Rubén Gallo and Flora Süssekind, we analyze a group of Latin American avant-garde novels to show the effects of inscription technology on the modalities of literary representation. The corpus includes the following novels: Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931) by Roberto Arlt; Cubagua (1931) by Enrique Bernárdo Núñez; La casa de cartón (1928) by Martín Adán; Un año (1935) and Ayer (1935) by Juan Emar; Débora (1927) by Pablo Palacio; Museo de la novela de la Eterna (1925/1967) by Macedonio Fernández. We read the new modalities of representation as a contestation of the modes of representations embodied in the 19th century realist novel, still prevalent in the early 20th century. In our presentation of these novels’ representation of the profound shift in experience, we have organized the chapters to demonstrate the move away from the realism and the progressive incursions of inscription technologies. Media technologies first appear as a theme or in a more subtle descriptions of perceptions for the characters, and are later shown to affect the modalities of representation, the very quality of writing, and to inspire a meta-narrative turn that effectively dissolves the diegesis typical of the popular realist novel. Finally, the avant-garde concern for media turns to the novel’s material substratum, the printed book, whose disappearance allows for others forms of inspirations to appear. Throughout this research on the Latin American avant-garde we think about the effects of technology on the constitution and formation of experience, and about the relations between experience and forms of representation. / Ecos en la escritura tiene como objetivo explorar la representación de la experiencia en la novela de vanguardia latinoamericanas. A partir de las ideas de Walter Benjamin, definimos “experiencia” como una manera de dar sentido tanto a una serie de percepciones y afecciones corporales como al relato histórico de una cultura. Desde finales del siglo 19 y comienzos del 20, la experiencia se transforma radicalmente con el surgimiento de nuevos medios y tecnologías de inscripción, tales como fotografía y el cine, el fonógrafo, la máquina de escribir y la radio. Así, en diálogo con la teoría de los medios de Friedrich Kittler y Katherine Hayles, y, en un contexto latinoamericano, con los trabajos de Rubén Gallo y Flora Süssekind, analizamos un grupo de novelas vanguardistas para mostrar los efectos de las tecnologías de inscripción en las modalidades de representación. El corpus se delimita a las siguientes novelas: Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931) , de Roberto Arlt; Cubagua (1931) de Enrique Bernardo Núñez; La casa de cartón (1928) de Martín Adán; Un año (1935) y Ayer (1935) de Juan Emar; Débora (1927) de Pablo Palacio; Museo de la novela de la Eterna (1925/1967) de Macedonio Fernández. Leemos las nuevas modalidades de representación como una forma de contestación a los modos de representación de la novela realista del siglo 19, aún en vigencia en el siglo 20. Para mostrar las diferentes maneras en que estas novelas reflejan los cambios en la experiencia, hemos organizado los capítulos en función de demostrar el alejamiento del realismo y la progresiva incursión de las tecnologías de inscripción. La tecnología de medios aparece, en primer lugar, representada como tema o bien de manera sutil en descripciones de la percepción de los personajes. Luego, en segundo lugar, la tecnología aparece de manera más explícita, afectando las modalidades de representación y la cualidad misma de la escritura, acentuando el giro metanarrativo con el cual la novela de vanguardia disuelve la diégesis propia de la novela realista. Finalmente, la preocupación de la vanguardia por los medios se dirige al sustrato material de la novela, el libro impreso, cuya desaparición abre la posibilidad de otras formas de inspiración. Así, a través de un estudio sobre las vanguardias latinoamericanas podemos reflexionar sobre el efecto de la tecnología en la formación de la experiencia y también sobre la relación entre experiencia y formas de representación.

Page generated in 0.0796 seconds