61 |
Los mecanismos de coordinación entre la comisaría y las juntas vecinales para el control del robo y hurto en la urbanización Rosa Luz del distrito de Puente Piedra entre el año 2013 y 2014Núñez Córdova, Lucas Leoncio 17 February 2017 (has links)
Los altos índices de violencia y criminalidad no son una problemática que se
haya presentado en el Perú en el presente siglo, al igual que en
Latinoamérica, África y otras regiones del mundo, desde fines de los setenta
y principios de los ochenta, los niveles de inseguridad se han acrecentado
de manera preocupante en algunos países y alarmante en otros. Aquellos
Estados que han diseñado e implementado políticas públicas integrales de
seguridad que han comprometido al Estado, la sociedad civil y la academia,
son los que han podido controlar o revertir este fenómeno.
|
62 |
Análisis de la influencia del asentado en la respuesta estructural de muros tipo pirca mediante ensayos a escala reducidaJaimes Cucho, Geraldine Lizbeth 23 October 2024 (has links)
En la ciudad de Lima existe población que vive en laderas y asienta sus viviendas sobre pircas. La
informalidad de estas construcciones conjugada con un escenario sísmico superior al de la
normativa peruana desencadenarían la destrucción de estas viviendas y de las estructuras ubicadas
altitudinalmente bajo ellas. Esto sin considerar las posibles víctimas humanas y pérdidas
económicas. La necesidad de entender mejor el comportamiento de estos muros de piedras sin
mortero ha conllevado el desarrollo de estudios (tesis) en los últimos años mediante recopilación
histórica, uso de modelos experimentales o analíticos, los cuales han sido recogidos en esta tesis.
El presente texto analiza la influencia de los arreglos geométricos de las piedras en el
comportamiento estructural de muros tipo pirca mediante 3 arreglos a escala reducida. Se inicia
con una recopilación bibliográfica sobre las pircas plasmadas en el Marco Teórico en las que se
identifican diversos arreglos.
Entre ellos, se elige el espaciamiento vertical entre piedras pasantes consecutivas dado que la
presencia de este tipo de piedras es recomendada por diversos autores como McCombie et. al.
(2016) e Ita et. Al. (2023). Se elige también la variación del traslape dado que estudios como los
de McCombie et. al. (2016), Mundell et. al. (2009) y McCombie et. al. (2012) dan a entender que
las juntas corridas son perjudiciales en el comportamiento del muro. Por último, se elige modificar
la inclinación de las hileras en contra del movimiento lateral. Se busca explorar dicho
comportamiento dado que son pocos los estudios y no son concluyentes. Esto es abordado en la
Elección y diseño de los especímenes.
Los ensayos fueron realizados en la losa del Laboratorio de Estructuras de la PUCP. Para el ensayo se
cuenta con una estación total, un nivel y un trasportador, principalmente, como instrumentos de
medición. Todos los cálculos fueron realizados a partir de los datos de la estación total, dada su
precisión. En cuanto a los equipos, se usó una mesa inclinable donde se armaron los especímenes
que fueron inclinados mediante una grúa pórtico conectada a la mesa. El procedimiento es descrito
en el Plan de ensayo.
La respuesta estructural cuantifica la resistencia lateral, la rigidez inicial lateral, la deformación
última del muro, el tipo de falla y el porcentaje de muro que se mantiene en su lugar luego del
colapso, los cuales se presentan en la Descripción de los resultados. Los muros con mayor
cantidad de piedras pasantes, traslape a la mitad y sin ángulo de inclinación son los que tienen una
mayor deformación última antes del colapso. Se observa también que los traslapes más simétricos
hacen que el muro se abombe más sin fallar. En cuanto a la falla, los muros que generan menos
escombros es el que tiene más piedras pasantes, traslape simétrico y sin ángulo de inclinación, y
el que tiene menos piedras pasantes, juntas corridas y sin ángulo de inclinación.
Por último, se presenta la Discusión de resultados, y Conclusiones y recomendaciones en la que
se identifica que el espaciamiento vertical entre piedras pasantes consecutivas no predice la
deformación última aún cuando parecen estar relacionadas. Se confirma que, a más piedras
pasantes, hay mayor resistencia, rigidez inicial y menos escombros ante una carga lateral.
También, es posible reducir la cantidad de piedras pasantes, colocándolas en posiciones
estratégicas. Asimismo, se concluye que los muros con traslapes simétricos se deforman más antes
del colapso debido a que un buen traslape da un soporte adicional y son capaces de abombarse más
antes de la falla. Por último, los muros sin inclinación de sus hileras son capaces de deformarse
más antes de colapsar.
Se recomienda continuar con el desarrollo de tesis experimentales que permitan alimentar modelos
numéricos de predicción de comportamiento en ensayos a escala real. En esta tesis se ha tratado
las variables independientes de forma separada. Se sugiere que, en próximos estudios, se realicen
análisis de regresión múltiple que permitan medir el efecto de variables combinadas.
|
63 |
Co-construcción de participación comunitaria y formación de mujeres y hombres en un sector de Laderas de ChillónRojas Livia, Jacquelinee Gresse 28 March 2019 (has links)
Las diferentes formas de participación comunitaria, observadas en un grupo de mujeres en
un sector del asentamiento humano Laderas de Chillón, y los discursos que utilizaron para
justificar su participación, fue la motivación inicial para intentar comprender la co-construcción
de los procesos de participación comunitaria y la formación de mujeres y hombres. Entendiendo
que la formación como mujeres y hombres tiene un impacto en las formas en que participamos y
que las prácticas de participación aportan en la constitución de ser mujeres y hombres
simultáneamente.
El presente estudio parte de un paradigma socioconstruccionista, comprendiendo la
participación comunitaria y la formación de mujeres y hombres como procesos sociales,
históricos y culturales. Se buscó responde ¿cómo se co-construyen la participación comunitaria y
la formación de mujeres y hombres de un grupo de pobladores en un sector del asentamiento
humano de Laderas de Chillón? Haciendo uso del método cualitativo, utilizando las técnicas de
entrevista en profundidad y análisis de contenido. Encontrando que la participación comunitaria
y la formación de mujeres y hombres se co-construyen de tres maneras: (1) directa, existiendo un
claro vinculo entre los significados, formas, motivaciones y dificultades de la participación
comunitaria y los significados atribuidos de manera diferenciada a mujeres y hombres; (2)
simultánea, suscitando una transformación conjunta entre uno y otro proceso; y (3) dinámica,
porque coexisten con otros procesos sociales que promueven sus cambios y transformaciones.
Palabras claves: Participación comunitaria, formación de mujeres y hombres. / The different types of community participation observed in a group of women from the
Laderas de Chillón Human Setting, and the discourses they used to justify their participation was
the initial motivation to tried to comprehend the co-construction processes of community
participation and the formation of women and men. Is my understanding that the formation of
women and men have a direct impact in the ways we participate and the participative practices
contribute in the constitution of being women and men, simultaneously.
This study is embedded in the socio-constructionist paradigm, comprehended community
participation and the formation of women and men as a social, historical and cultural process.
We sought answers: how community participation and the formation of women and men coconstruct
each other in a group of women and men from the Laderas de Chillón human setting
sector? We used the qualitative method, using the in deep interviews and the content analysis.
Finding that community participation and formation of women and men are co-construted in
three ways: (1) direct, there being a clear link between the meanings, forms, motivations and
difficulties of community participation and the meanings attributed in a differentiated way to
women and men; (2) simultaneous, provoking a joint transformation between one and another
process; and (3) dynamics, because they coexist with other social processes that promote their
changes and transformations. / Tesis
|
64 |
Breve análisis de los avances de la implementación del Plan Nacional de Educación Ambiental en el período 2018 - julio 2019, respecto a los Objetivos Estratégicos (OE 2 y OE 3) en las Instituciones Educativas Públicas de nivel secundario de los distritos de Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra y CarabaylloCáceda Román, Silvia Janet 25 February 2020 (has links)
El presente trabajo académico pretende dar a conocer si se han logrado avances en materia
de educación ambiental, con motivo de la implementación del Plan Nacional de Educación
Ambiental 2017-2022, teniendo como fuente de información los resultados de los indicadores
establecidos para los Objetivos Estratégicos 2 y 3, que las entidades responsables hayan
recabado. Esto a nivel de las instituciones educativas de educación secundaria de los distritos
de Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra y Carabayllo.
Asimismo, si estos avances se ven reflejados de manera directa o indirecta, en el incremento
del número de denuncias penales ambientales formuladas en la Fiscalía Provincial
Especializada en Materia Ambiental de Lima Norte, durante el período del estudio.
La investigación se realizó en base al análisis de documentos que han sido recabados a través
de las solicitudes de acceso a la Información Pública que se dirigieron al Ministerio de
Educación y al Ministerio del Ambiente. Se analizan tres variables a lo largo de la
investigación que son: i) El nivel de conocimiento de los estudiantes de educación secundaria
pública de los distritos de Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Puente
Piedra y Carabayllo, respecto al derecho al acceso a la justicia ambiental y los mecanismos
judiciales ordinarios existentes, ii) La tendencia estadística existente respecto al número de
denuncias penales por delitos ambientales, presentadas en el período julio 2018 - julio 2019
en la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Lima Norte y el grupo etáreo
al que pertenecen los denunciantes y iii) Si la implementación del Plan Nacional de
Educación Ambiental ha influido en el nivel de uso de mecanismos judiciales ordinarios en
los distritos de Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra y
Carabayllo.
Lo anterior favoreció para evidenciar principalmente, que no existen avances significativos
en cuanto a los Objetivos Estratégicos 2 y 3, ya que las fuentes establecidas para medir los
indicadores establecidos, no han resultado idóneas, formulándose algunas recomendaciones,
que pretenden coadyuvar a mejorar las condiciones actuales de la aplicación del PLANEA,
de manera que las entidades responsables adopten las acciones correspondientes para
mejorarlo y lograr la eficacia que se busca.
|
65 |
Arquitectura blanca. Mito, poética, ciencia. El color blanco en la arquitectura contemporáneaMarco, Paolo de 01 February 2021 (has links)
[ES] Hoy en día es posible observar una difusión global del color blanco en el panorama de la arquitectura contemporánea. Las cuestiones vinculadas al empleo de este particular color penetran con profundas raíces en los tiempos antiguos, en la cultura, en la historia. Para buscar las razones tras el uso del blanco, la presente investigación propone un punto de vista holístico, analizando el mito, la poética y la ciencia del blanco en arquitectura.
Estas tres claves de lectura del fenómeno del blanco conducen a diferentes razones para explicar su empleo. Claves de lectura que se separan exclusivamente para obtener un estudio más ordenado del tema, pero que en la complejidad de la arquitectura actúan de forma inseparable. La tesis estudia y analiza el escenario de la arquitectura contemporánea a partir del color, pero teniendo conciencia que este representa solo un parámetro entre los muchos que realizan la forma y el espacio de la arquitectura.
De las obras del pasado, de los tratados y de las teorías, hoy llega una narración llena de alternancias - de épocas de revival, pero también de renacimientos y vanguardias -, un verdadero mito en el que el color blanco, a pesar de todo, resiste con constancia hasta establecerse en la memoria actual.
Al acercarse a la época hodierna, los contornos de ese mito se vuelven más nítidos y precisos, y las cuestiones históricas y culturales se unen con las innovadas necesidades de la práctica arquitectónica contemporánea. Varios arquitectos emplean el blanco para sus obras y para lograr determinadas y distintas ideas. Se define entonces una poética del blanco, es decir, una forma esencialmente subjetiva de pensar y construir arquitectura. Para investigar estas instancias individuales y específicas, al análisis de obras de arquitectura se une una serie de diálogos sobre el blanco que enriquecen el tema con las experiencias directas de los arquitectos.
Aunque el color sea un fenómeno por su naturaleza muy subjetivo, el empleo del blanco en arquitectura es soportado por la ciencia y, en particular, por algunas ventajas físicas y químicas. La construcción del blanco es posible gracias a varias técnicas que amplían y extienden su larga tradición constructiva gracias a la innovada eficacia de métodos antiguos, pero también con nuevas tecnologías y materiales.
El estudio se enfoca en particular en el análisis de la cultura arquitectónica española, portuguesa e italiana; la investigación no se limita a estos ámbitos geográficos, extendiéndose a considerar un horizonte global para la arquitectura blanca. El análisis de las obras de arquitectura blanca publicadas en revistas científicas de relevancia internacional proporciona un dato estadístico y objetivo de la condición global de la cuestión.
La definición de la tendencia contemporánea al empleo del blanco, se remonta a la segunda mitad del siglo XX, cuando algunas obras acogen los valores del mito y los renuevan de una forma actual. No obstante, la difusión global del blanco en arquitectura se debe a su capacidad de representar ideales diferentes y múltiples. Se deduce, entonces, que el blanco no es el color de una homogeneización, sino que representa un factor común a muchas experiencias de la contemporaneidad. / [CA] Hui en dia és possible observar una difusió global del color blanc en el panorama de l'arquitectura contemporània. Les qüestions vinculades a l'ús d'aquest particular color, penetren amb profundes arrels en l'antiguitat, en la cultura, en la història. Per a cercar les raons de l'ús del blanc, la present investigació proposa un punt de vista holístic, analitzant el mite, la poètica i la ciència del blanc en arquitectura.
Aquestes tres claus de lectura del fenòmen del blanc conduïxen a diferents raons per explicar el seu ús. Claus de lectura que se separen exclusivament per a obtindre un estudi més ordenat del tema, però que en la complexitat de l'arquitectura actuen de forma inseparable. La tesi estudia i analitza l'escenari de l'arquitectura contemporània a partir del color, però tenint consciència que aquest representa només un paràmetre entre els molts que realitzen la forma i l'espai de l'arquitectura.
De les obres del passat, dels tractats i de les teories, hui arriba una narració plena d'alternances - d'èpoques de revival, però també de renaixements i avantguardes -, un vertader mite en què el color blanc, malgrat tot, resisteix amb constància fins a establir-se en la memòria actual.
A l'acostar-se a l'època hodierna, els contorns d'eixe mite es tornen més nítids i precisos, i les qüestions històriques i culturals s'uneixen amb les innovades necessitats de la pràctica arquitectònica contemporània. Diversos arquitectes empren el blanc per a les seues obres i per a aconseguir determinades i distintes idees. Es defineix llavors una poètica del blanc, és a dir, una forma essencialment subjectiva de pensar i construir arquitectura. Per a investigar estes instàncies individuals i específiques, a l'anàlisi d'obres d'arquitectura s'unix una sèrie de diàlegs sobre el blanc que enriquixen el tema amb les experiències directes dels arquitectes.
Encara que el color siga un fenòmen per la seua naturalesa molt subjectiu, l'ús del blanc en arquitectura és recolzat per la ciència i, en particular, per alguns avantatges físics i químics. La construcció del blanc és possible gràcies a diverses tècniques que amplien i estenen la seua llarga tradició constructiva gràcies a la innovada eficàcia de métodes antics, però també amb noves tecnologies i materials.
L'estudi s'enfoca en particular en l'anàlisi de la cultura arquitectònica espanyola, portuguesa i italiana; la investigació no es limita a aquestos àmbits geogràfics, estenent-se a considerar un horitzó global per a l'arquitectura blanca. L'anàlisi de les obres d'arquitectura blanca publicades en revistes científiques de rellevància internacional proporciona una dada estadística i un objectiu de la condició global de la qüestió.
La definició de la tendència contemporània a l'ús del blanc, es remunta a la Segona meitat del segle XX, quan algunes obres acullen els valors del mite i els renoven d'una forma actual. No obstant això, la difusió global del blanc en arquitectura es deu a la seua capacitat de representar ideals diferents i múltiples. Es dedueix, llavors, que el blanc no és el color d'una homogeneïtzació, sinó que representa un factor comú a moltes experiències de la contemporaneïtat. / [EN] Today it is possible to observe a global diffusion of white color in the panorama of contemporary architecture. The issues linked to the use of this particular color, penetrate with deep roots in ancient times, in culture, in history. To find the reasons for the use of white, this research proposes a holistic point of view, analyzing the myth, the poetics and the science of white in architecture.
The three keys to reading the phenomenon of white lead to different reasons to explain its use. Reading keys that are separated exclusively to obtain a more orderly study of the theme, but that in the complexity of architecture act in an inseparable way. The thesis studies and analyzes the scenario of contemporary architecture starting from color, being aware that this represents only one parameter among the many that realize the shape and space of architecture.
From the works of the past, from the treatises and from the theories, today arrives a narration of continuous alternations - of epochs of revival, but also of rebirths and vanguards -, a true myth in which the white color, In spite of everything, it endures with constancy until it is established in the present memory.
As we approach today's times, the outlines of this myth become clearer and more precise, and historical and cultural issues are combined with the innovated needs of contemporary architectural practice. Various architects use white for their works and to materialize certain and different ideas. This defines a poetics of white, or in other words, an essentially subjective form of thinking and building architecture. To analyze these individual and specific instances, the analysis of architectural works is accompanied by a series of dialogues on white that enrich the theme with the direct experience of architects.
Although color is a very subjective phenomenon by its nature, the use of white in architecture is supported by science and, in particular, by some physical and chemical advantages. The construction of white is possible thanks to various techniques that expand and extend its long construction tradition thanks to the renewed efficiency of ancient methods, but also with new technologies and materials.
The study focuses in particular on the analysis of Spanish, Portuguese and Italian architectural culture, but the research is not limited to these geographical areas, extending in considering a global horizon for white architecture. The analysis of works of white architecture published in scientific journals of international importance, provides a statistical and objective data of the global condition of the issue.
The definition of the contemporary tendency to use white dates back to the second half of the twentieth century, when some works embrace the values of myth and renew it in a contemporary way. Despite this, the global diffusion of white in architecture is due to its capacity to represent different and multiple ideals. It is therefore deduced that white is not the color of homogenization, but on the contrary it is a common factor in many contemporary experiences. / Marco, PD. (2020). Arquitectura blanca. Mito, poética, ciencia. El color blanco en la arquitectura contemporánea [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/160488
|
66 |
Nuevos materiales y tecnologías edilicias en el Caribe Hispano y sus pioneros (1895-1930)Cueto de Pantel, Beatriz del 29 May 2023 (has links)
[ES] Las ciudades portuarias se benefician de diseños innovadores a un ritmo más rápido que los asentamientos del interior, sirviendo como campos de prueba y laboratorios técnico-edilicios. Este fue el caso de las tecnologías edilicias y los pioneros que se arriesgaron a utilizarlas en la región rodeada del Mar Caribe y el Océano Atlántico. Estas obras fueron importantes exponentes de una evolución y revolución tecnológica, desde 1895-1930, enmarcados por la Revolución Industrial y las guerras que definieron el período.
Las tecnologías de construcción de principios del siglo XX que utilizaron el cemento pórtland, han sido poco estudiadas en los trópicos. Lograr un entendimiento del importante papel que jugaron los elementos arquitectónicos fabricados con materiales de vanguardia en esta época como las armaduras de acero, forman la base de este estudio, ya que promovieron la evolución de la arquitectura tropical, particularmente en Cuba. El diseño de componentes estructurales, fachadas e interiores fueron profundamente impactados por elementos arquitectónicos posibilitados por un molde con mezcla de cemento que permitió todo tipo de siluetas y formas y que facilitó la instalación, y proporcionó competitividad en costo.
Durante la última década del siglo XIX, tanto empresarios como artesanos de España y Estados Unidos emigraron al Caribe Hispano. Productos de cemento pórtland fueron inicialmente importados del Viejo Mundo hasta que se establecieron las primeras fábricas de cemento locales. Luego de la Guerra Hispano-cubano-americana de 1898, durante un período de crecimiento económico debido a la productividad y ventas del azúcar, hubo un aumento en los proyectos de construcción de cemento y aquellos con estructuras de acero estructural como nuevos materiales edilicios.
La instauración de un gobierno temporero por los E.E. U.U. en Cuba, proveyó un activo amanecer a la industrialización en la región y la inmigración de profesionales de la industria de la construcción. En las islas progresistas del Caribe Hispano, el furor por la "modernización" aumentó debido a los logros estructurales exitosos en los E.E. U.U. para esta época, donde edificios en ciudades como Chicago y Nueva York habían alcanzado nuevas alturas y estructuras mucho más ligeras construidas con esqueletos fabricados de acero. Durante este período de experimentación y riesgo descontrolado, el uso de elementos importados para edificar una estructura de acero sirvió como sustituto viable a la construcción tradicional. Esto ayudó a que se convirtiese en la tecnología preferida para la construcción de estructuras altas, ligeras, con menos divisiones interiores, grandes ventanales y a prueba de fuego y de huracanes.
Como resultado de estas iniciativas, entre los años 1899-1900, se estableció en La Habana la primera sucursal ultramar de los ingenieros estadounidenses Purdy & Henderson. Los esfuerzos y visión de esta empresa exitosa de diseño, compuesta por ingenieros y arquitectos talentosos y experimentados, los trajeron a Cuba, donde podrían establecerse con sus conocimientos vanguardistas y experiencia innovadora. Poco se ha escrito sobre la importante obra habanera de P&H, y esta tesis llena este vacío. Los primeros proyectos cubanos de esta compañía, que coincidieron con los años fundacionales de la República de Cuba, incluyeron múltiples edificios con estructura de acero revestidos con distintos materiales arquitectónicos. Entre estas estructuras emblemáticas se encuentran el Centro Gallego, el Capitolio, y el Hotel Nacional. Sus labores incluyeron una estrecha colaboración con arquitectos e ingenieros cubanos, sirviendoles como sus consultores.
A la vez, P&H incorporó servicios de construcción y supervisión de obras a esta sucursal de su empresa, e incluyó también la importación de materiales y equipos para proyectos. Sus contribuciones en Cuba (y específicamente en La Habana), como poder importante en la región, merecen el enfoque de esta tesis doctoral. / [CA] Les ciutats portuàries es beneficien de dissenys innovadors a un ritme més ràpid que els assentaments de l'interior, servint com a camps de prova i laboratoris tècnic-edilicis. Aquest va ser el cas de les tecnologies edilícies i els pioners que es van arriscar a utilitzar-les a la regió envoltada de la Mar Carib i l'Oceà Atlàntic. Aquestes obres van ser importants exponents d'una evolució i revolució tecnològica, des de 1895-1930, emmarcats per la Revolució Industrial i les guerres que van definir el període.
Les tecnologies de construcció de principis del segle XX que van utilitzar el ciment pòrtland, han estat poc estudiades en els tròpics. Aconseguir un enteniment de l'important paper que van jugar els elements arquitectònics fabricats amb materials d'avantguarda en aquesta època com les armadures d'acer, formen la base d'aquest estudi, ja que van promoure l'evolució de l'arquitectura tropical, particularment a Cuba. El disseny de components estructurals, façanes i interiors van ser profundament impactats per elements arquitectònics possibilitats per un motlle amb mescla de ciment que va permetre tot tipus de siluetes i formes i que va facilitar la instal·lació, i va proporcionar competitivitat en cost.
Durant l'última dècada del segle XIX, tant empresaris com artesans d'Espanya i els Estats Units van emigrar al Carib Hispà. Productes de ciment pòrtland van ser inicialment importats del Vell Món fins que es van establir les primeres fàbriques de ciment locals. Després de la Guerra Hispà-cubà-americana de 1898, durant un període de creixement econòmic a causa de la productivitat i vendes del sucre, va haver-hi un augment en els projectes de construcció de ciment i aquells amb estructures d'acer estructural com a nous materials edilicis.
La instauració d'un govern temporer pels E.E. U.U. a Cuba, va proveir un actiu començar el dia a la industrialització a la regió i la immigració de professionals de la indústria de la construcció. A les illes progressistes del Carib Hispà, el furor per la "modernització" va augmentar a causa dels assoliments estructurals reeixits en els E.E. U.U. per a aquesta època, on edificis en ciutats com Chicago i Nova York havien aconseguit noves altures i estructures molt més lleugeres construïdes amb esquelets fabricats d'acer. Durant aquest període d'experimentació i risc descontrolat, l'ús d'elements importats per a edificar una estructura d'acer va servir com a substitut viable a la construcció tradicional. Això va ajudar al fet que es convertís en la tecnologia preferida per a la construcció d'estructures altes, lleugeres, amb menys divisions interiors, grans finestrals i a prova de foc i d'huracans.
Com a resultat d'aquestes iniciatives, entre els anys 1899-1900, es va establir a l'Havana la primera sucursal ultramar dels enginyers estatunidencs Purdy & Henderson. Els esforços i visió d'aquesta empresa reeixida de disseny, composta per enginyers i arquitectes talentosos i experimentats, els van portar a Cuba, on podrien establir-se amb els seus coneixements avantguardistes i experiència innovadora. Poc s'ha escrit sobre la important obra havanera de P&H, i aquesta tesi plena aquest buit. Els primers projectes cubans d'aquesta companyia, que van coincidir amb els anys fundacionals de la República de Cuba, van incloure múltiples edificis amb estructura d'acer revestits amb diferents materials arquitectònics. Entre aquestes estructures emblemàtiques es troben el Centre Gallec, el Capitoli, i l'Hotel Nacional. La feina de casa van incloure una estreta col·laboració amb arquitectes i enginyers cubans, sirviéndoles com els seus consultors.
Alhora, P&H va incorporar serveis de construcció i supervisió d'obres a aquesta sucursal de la seva empresa, i va incloure també la importació de materials i equips per a projectes. Les seves contribucions a Cuba (i específicament a l'Havana), com a poder important a la regió, mereixen l'enfocament d'aquesta tesi doctoral. / [EN] Port cities benefit from innovative designs at a faster rate than inland settlements, serving as testing grounds and structural-technical laboratories. This was the case of the building technologies and pioneers who risked using them in the region surrounded by the Caribbean Sea and the Atlantic Ocean. These projects were important exponents of a technological evolution and revolution, from 1895-1930, framed by the Industrial Revolution and the wars that defined the period.
Early 20th century construction technologies using Portland cement have been under studied in the tropics. Achieving an understanding of the important role these architectural elements played as avant-garde materials of the time, such as the steel frame, form the basis of this study, since they promoted the evolution of tropical architecture, particularly in Cuba. The design of structural components, facades and interiors were deeply impacted by architectural elements made possible by a cement mix and a mold that allowed for all kinds of forms and shapes and facilitated installation while providing cost competitiveness.
During the last decade of the 19th century, both businessmen and artisans from Spain and the United States immigrated to the Hispanic Caribbean. Portland cement products were initially imported from the Old World until the first local cement factories were established. After the Spanish-Cuban-American War of 1898, during a period of economic growth due to the productivity and sales of sugar, there was an increase in construction projects with cement as well as those with structural steel structures as new building materials.
The establishment of a temporary government by the USA in Cuba, provided the dawn for industrialization in the region and the immigration of professionals from the construction industry. In the progressive islands of the Spanish Caribbean, the rage for "modernization" increased due to successful structural achievements in the USA by this time, where buildings in cities like Chicago and New York had reached new heights and much lighter structures built with frames made of steel. During this period of experimentation and uncontrolled risk, the use of imported elements to build a steel structure served as a viable substitute for traditional construction. This helped make it the preferred technology for building tall, lightweight structures with fewer interior divisions, large windows, and that were fire and hurricane proof.
As a result of these initiatives, between the years 1899-1900, the first overseas branch of American engineers Purdy & Henderson was established in Havana. The efforts and vision of this successful design firm, comprised of talented and experienced engineers and architects, brought them to Cuba, where they could establish themselves with their cutting-edge knowledge and innovative expertise. Little has been written about the important Havana work of P&H, and this thesis fills this gap. The first Cuban projects of this company, which coincided with the founding years of the Republic of Cuba, included multiple buildings with steel structures covered with different architectural materials. Amongst their emblematic structures are the Centro Gallego, the Capitolio, and the Hotel Nacional. Their work included a close collaboration with Cuban architects and engineers, serving as their consultants.
Concurrently, P&H added construction and supervision services to this branch of its company, and also included the importation of plumbing materials and project equipment. Their contributions in Cuba (and specifically in Havana), as an important power in the region, deserve the focus of this doctoral thesis. / Cueto De Pantel, BD. (2023). Nuevos materiales y tecnologías edilicias en el Caribe Hispano y sus pioneros (1895-1930) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/193685
|
67 |
Ornamentación arquitectónica: del racionalismo al art Nouveau. Concreción en la arquitectura cartagenera del eclecticismo y el modernismoGarcía Córdoba, Miguel 12 March 2009 (has links)
La evolución de los planteamientos arquitectónicos tras el Barroco derivó, tras un complejo periodo de análisis, en una nueva arquitectura apoyada en unos condicionantes absolutamente nuevos. Criterios revisionistas, historicistas, técnicos o simplemente apoyados en la intencionalidad estética o expresiva dieron lugar a un nuevo estilo de difícil y, desde luego, amplia definición. A finales del XIX, también como respuesta a un largo periodo de indefinición y dogmatismos, surge el Art Nouveau.La ciudad de Cartagena presenta algunas notables singularidades en este último periodo que la hacen especialmente interesante en el campo de la ornamentación y estética arquitectónica. Sus condiciones económicas, geográficas y la personalidad de algunos de los arquitectos afincados, determinaron el desarrollo de un eclecticismo y modernismo singulares que acabaron por fundirse, generando a partir de los primeros años del siglo XX, un panorama estético digno de análisis. / The evolution of architectural approaches after the Baroque period resulted, after a complex period of analysis, in a new architecture supported by some entirely new constrains. Revisionism, historicist, technical or simply based on a aesthetic or expressive intentions criteria led to a new kind of style which was difficult to define. In the late nineteenth century, partly in response to a long period of uncertainty and dogmatism, emerged the Art Nouveau.In this period, the city of Cartagena presents some remarkable peculiarities which makes especially interesting in the field of aesthetic and architectural ornamentation. Its economic and geographic conditions, together with the personality of some of the architects settled, determined the development of a unique eclecticism and modernism that eventually merged, resulting, from the early twentieth century, in an aesthetic landscape worthy of analysis.
|
68 |
Proceso creativo originado en el taller del escultor Anastasio Martínez Hernández (1874-1933) y su continuación hasta nuestros díasMartínez León, María Luisa 17 November 2014 (has links)
Síntesis: Desarrolla esta tesis un estudio del escultor Anastasio Martínez Hernández, su taller, su estudio y su
labor docente y artística entre 1894 y 1933. Nace en Murcia, estudia en Madrid y su obra se difunde por toda la
geografía española y sudamericana. Su repercusión tiene continuidad en numerosas y muy distintas personalidades
de artistas, escultores, pintores, arquitectos, que desde 1894 hasta nuestros días, han tenido relación con
su obra o su persona, entre ellos cabe destacar a Nicolás Martínez, José Planes, Antonio Garrigós, Clemente
Cantos, Anastasio Martínez Valcárcel, Lozano Roca, Dolfo, Blanca Martínez León, Equo6 Arquitectura,
Forma, Luz y Color...
Objetivos: El objetivo principal de esta tesis es conocer y difundir una parte importante de nuestro patrimonio
artístico, especialmente de Murcia. Centrándonos en una recopilación gráfica de la documentación aún existente,
referente a la trayectoria artística y la persona del escultor Anastasio Martínez Hernández. Su diversa,
amplia y polifacética obra, su ingente labor docente, la constitución de un taller único, sus raíces huertanas y
la importancia que llegó a alcanzar en el mundo artístico de su época y el relativo olvido que obtiene actualmente.
Su repercusión e influencia en la obra de otros artistas, discípulos directos e indirectos, interesándonos
también por la persona. Es decir, un intento de conocer los motivos e influencias que le llevaron a la realización
de este tipo de concepciones, la vida que dio lugar a todo este quehacer y a la creación de un taller, que
fundó en el centro de Murcia, a espaldas del Teatro Romea en el que tiene lugar una intensa actividad en
diversas facetas artísticas y al que tuvieron acceso gran cantidad de artistas, cuya trascendencia nacional e
internacional ha quedado reflejada en abundantes obras, revistas y escritos de su época y posteriores.
Elementos de la metodología a destacar: Como toda investigación científica, se dedicó un período para establecer
el punto de partida y la recopilación de documentación, la mayoría inédita. Posteriormente se centró la
búsqueda en las obras a través de diversas fuentes y la consecución de documentos que demostraran la autoría
de las obras. Le precedió un trabajo de campo: entrevistas y documentación oral con gente que estuvo relacionada
con el escultor o con la documentación, ejecución, conservación o destrucción de alguna de sus obras.
Posteriormente se procedió al estudio de su época, del panorama artístico, cultural y social que acontecía a
nivel internacional, en España particularmente y de manera específica en Murcia. Finalmente se procedió a
la organización de la documentación obtenida con el fin de realizar un análisis de la misma y una profunda
reflexión sobre los datos obtenidos para poder desarrollar los objetivos planteados y la obtención de unas
conclusiones con las que revisar el grado en que han podido cumplirse o demostrarse los objetivos propuestos
inicialmente en la recuperación de la figura de Anastasio Martínez Hernández y su influencia posterior.
Resultados logrados:, La aportación de este estudio ha permitido una primera gran recopilación de documentos
y testimonios mayoritariamente inéditos, así como el redescubrimiento y revalorización sobre el escultor
Anastasio Martínez Hernández, su importancia, su repercusión y la influencia de este sobre otros artistas
contemporáneos. Además de su revaloración como artista creador, se ha recogido también la importancia de
su estudio-taller como foco de enseñanza y tertulia artística, que supuso una gran influencia en los artistas
de su tiempo y posteriormente. Con estos resultados pretenden servir de base para incentivar futuras investigaciones,
con nuevos objetivos y sobre otros aspectos que profundicen en la figura polifacética de Anastasio
Martínez Hernández. / Martínez León, ML. (2014). Proceso creativo originado en el taller del escultor Anastasio Martínez Hernández (1874-1933) y su continuación hasta nuestros días [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/44228
|
69 |
El genoma de una ciudad: Valencia. (Bioarquitectura, orígenes hasta época foral)MARTÍ MATIAS, MIQUEL RAMÓN 27 October 2014 (has links)
Hace 13.800 millones empezó el Universo teniendo como origen el Bing Bang. Todo
tiene ahí su principio, el tiempo, el espacio y el material del que está todo formado
también. Compartimos con las estrellas el material que forma nuestro cuerpo.
Empezó con una Arquitectura inorgánica, que pasó a orgánica, en lo que hemos
acuñado como “Arquitectura somática”, la que forma un cuerpo (por muy diminuto
que sea).Pero el siguiente paso fue la “Arquitectura exosomática”, la que se realiza
fuera del cuerpo.
En este sentido, hubo una revolución arquitectónica y social hace 130 millones de
años, la revolución realizada por los insectos sociales en el Cretácico. He aportado un
aspecto hasta hoy no realizado, equivalencias culturales humano-insectos. El
Paleolítico, de cazadores-recolectores humanos, equivale al género de hormigas
Eciton que viven de una forma semejante. Pero he acuñado un nuevo término, el
Paleolítico Superior Cerámico, ya que ha aparecido en China cerámica 8000 años
antes que en Próximo Oriente (que tomamos como referente), ahí entraría la avispa
alfarera que es cazadora pero fabrica su cerámica. Un Neolítico Precerámico A (8000-
7000) con los géneros de hormigas Lasius Feliginosus y Atta, con sus campos de “hongos”, su
agricultura subterránea.
Un Precerámico B (7000-6000) con la ganadería y sus establos de las hormigas del género
Crematogaster pilosa y Acropyga maribensis. Puede aducirse que no hay edad de los metales, pero
la araña puede realizar material más duro que el acero sin fusión. Seguidamente, la civilización
egipcia y mesopotámica, tan recientes en el tiempo, las primeras muestras de avance social humano
de grandes proporciones, quedan atrás en muchos aspectos comparados con el mundo de las abejas,
avispas y termitas que abruman con su arquitectura, jerarquía y organización social, pero todo en
armonía con su ecosistema, perdurabilidad durante millones de años, al contrario que la frágil
sociedad humana. Estas últimas, por su lapso de tiempo existente como tales, su éxito de dispersión
y sus características como sociedades son un rival, cuestionan nuestro liderazgo como especie.
Las hormigas esclavistas del Amazonas del género Polyergus y las españolas de Sierra Nevada, del
género Rossomyrmex minuchae, que ataca los nidos de Proformica longiseta, recuerdan a la
sociedad esclavista que llega al siglo XVIII pero que tiene en las épocas de la Antigüedad sus más
claros ejemplos.
He añadido más términos arquitectónicos, Arquitectura “genética” y Arquitectura “cerebral”. Estas
sociedades de insectos complejas, como la abeja melífera (Apis mellifera), no estudian arquitectura
ni agricultura,etc, cosa que en los humanos “que pueden estudiar” absorve mucho tiempo vital.
Estos insectos, tienen un corto tiempo de vida, y suplen eso, naciendo con lo más importante
aprendido. Se sabe que el “cuerpo central” existente en la cabeza del insecto, es el “disco duro” de
estos insectos, por lo que puedo decir que desde que nacen, lo hacen aprendidos, su arquitectura y
sociedad, es genética. El cuerpo seta del insecto, corpora pedunculata en latín también en la cabeza,
se centraría en el comportamiento y el aprendizaje, un equivalente de córtex en los humanos y otros
vertebrados, algo secundario, pero que en nosotros es el cerebro, de este modo, nuestra arquitectura
es “cerebral”, aprendida por unos pocos durante mucho tiempo, algo que supone realmente una
desventaja.
En los alrededores de Valencia, los primeros restos de “Arquitectura exosomática” serían los nidos
que tuvieron los hadrosaurios de Tous, hace 70 millones de años. Para los humanos, debemos
esperar a un humanoide, el homo erectus, cuyos restos aparecen a 25 km al sur de Valencia, en
Sueca, en la parte del lago de l'Albufera, que empleó cuevas y que pudo realizar estructuras
perecederas vegetales, hace más de medio millón de años.
Hubo gente de la edad del bronce en Valencia y en el siglo VII-VI a.C, recibieron contactos
comerciales por parte de griegos y fenicios, como prueban las cerámicas importadas, tanto de
territorio griego como fenicio. El fragmento cerámico del pintor de Aqueloos,encontrado en
l'Almoina (centro de Valencia) que se encuentra entre los más destacados del “Grupo de Leagros”,
el último y más destacado grupo de pintores de grandes vasos de figuras negras entre el 520 y el
500 a.C o la máscara fenicia de la orilla norte del río, son prueba de ello. Estas importaciones
hablan de dos santuarios en Valencia, uno en la orilla sur y otro en la norte, donde indígenas y
foráneos intercambian productos y ideas. Edeta, centro político y económico más cercano a
Valencia, utiliza Valencia como su puerto.
El solar de Valencia sería aprovechado como campos de silos de grano, como sucede en toda la
costa catalana y del sur de Francia, alrededor de la órbita de Ibiza, portaviones económico del
control fenicio-púnico que hace girar como satélites las poblaciones ibéricas del litoral.
En Valencia, alrededor de la mitad del siglo III a.C, se construye el templo-santuario ibérico. Este
templo domina el entramado portuario y ideológico. La empalizada de la calle cisneros, también
debemos relacionarla con este siglo, pero en época alrededior de la Guerra Púnica .
Arse-Saguntum, lleva la delantera comercial y acuña moneda, teniendo incluso armadores que
comercian con los griegos ampuritanos. Edeta se siente amenazada en sus intereses y choca en el
siglo IV a.C, como demuestra el Tos Pelat fortaleza arrasada en este momento, en el que Arse-
Sagunt se fortifica. Este malestar llegará al siglo III a.C, en el que he aportado un elemento clave, el
que Edeta fue la ciudad que Anibal ayudó (y no una ciudad lejana ciudad indígena andaluza), para
que con sus agravios manipulados, poder destruir Arse-Sagunt.
En el 205 a.C (cosa hasta ahora nunca dicha tampoco), es destruida Edeta como venganza. Los
edetanos ibéricos son obligados a bajar a Valencia, de ahi su nombre de Valencia de los edetanos.
Algo destacable también son las tres necropolis ibéricas de Valencia, junto con sus ustrina para
quemar los huesos. También he reconstruido el ritual, la evolución y las creencias funerarias
ibéricas desde la prehistoria gracias a la iconografía y los restos materiales, que también aparecen
en Valencia ciudad.
La guerra en Italia contra Aníbal termina y vienen a nuestro territorio gente de allí, de dos ciudades,
Valentia y Turia, que darán nombre a nuestra ciudad y río, así como la iconografía de las monedas
republicanas de Valencia. Esta iconografía se relaciona además con Quintus Máximus Fabius
Cunctator, que expulsó a Anibal de Italia, defendió a Arse-Sagunt ante el senado cartaginés antes de
su destrucción, y después recibió a la embajada saguntina que agradeció la destrucción de su
enemiga, Edeta.
Los que ayudaron a Aníbal en Italia fueron traidores, y sus cadáveres aparecen echados como perros
en la necrópolis de Valencia, y los gratos a Roma los encontramos en hipogeos ricos en ofrendas.
De este modo, las cerámicas, tesoros de monedas ibéricas en la ciudad que muestran temor, y los
hechos históricos muestran que los itálicos que se establecieron en Valencia, lo hicieron en la
década del 180 a.C, no en el 138 a.C que tan dañino ha sido para la historia de Valencia por su
errónea interpretación. Sin olvidar el paralelo como asentamiento que es Ca l'Arnau en Cataluña,
que ofrece unas termas gemelas de Valencia de la primera mitad del siglo II a.C y un urbanismo
equivalente al nuestro, asentamiento que no prosperaría.
En el 146 a.C con la destrucción de Cartago, coincide con la destrucción del templo ibérico cuyas
piedra serán reaprovechadas para convertirlo en lo que hoy se considera granero (horreum).
También se aportan los datos de la verdadera localización del muelle romano imperial de Valencia ,
de su puente, y del cardo (o eje principal que recorría la ciudad de Norte a sur hasta hoy también
equivocado).
Destaca también la reconstrucción y rectificación de los recorridos de los acueductos romanos de
Valencia y Saguntum, aportándose pruebas hasta hoy olvidadas, algunas de ellas monumentales,
como la del nacimiento del acueducto sur de Sagunt que empezaba en el río Túria, concretamente
en Vilamarxant (Valencia) y que es el precedente de la Acequia Real de Moncada. Es decir, los
romanos, crearon el sistema hidráulico valenciano, que los musulmanes adaptaron a sus propias
necesidades, seguidos por los cristianos.
Relacionado con esto, la destrucción de estos acueductos, vitales para la vida de las ciudades
romanas, como razón de gran peso, provocaron la huida de la población saguntina en el siglo V d.C
hacia un nuevo lugar, Almenara, donde hay agua fresca, creando el Punt del cid, la nueva Sagunt,
donde se acuña moneda con el nombre de Saguntum y se levantan murallas con restos de la
desaparecida Saguntum romana , ahora Murus veteris o muros antiguos. Al mismo tiempo se
levanta un lugar religiosos en los Estanys d'Almenara.
Valencia, con la llegada bizantina, se recupera en el siglo VI momentáneamente, saliendo un tiempo
de una crisis brutal que se observa en la arqueología de la ciudad. Ese siglo ofrece la creación de
edificios religiosos monumentales, abase del saqueo d ellos mejores bloques de edificios romanos
abandonados y también vemos la presencia del rey visigodo Leovigildo , en el 583 d.C, que
arrebata Valencia a los bizantinos y hace matar a su hijo, autoproclamado rey católico,
Hermenegildo, en Cullera (Valencia) donde se ha refugiado con su mujer e hijo pequeño,
confundiéndose esto con el mito de San Vicente Martir, cuyo cadáver se dice apareció también en
Cullera. De todo esto se ofrece la reconstrucción de los hechos.
También de esta cronología de la segunda mitad del siglo VI d.C, vemos la aparición de una nueva
ciudad amurallada, Valencia la vella, en Ribarroja del Túria, 24 km al este de Valencia cauce arriba
del río. La antigua Valencia no tiene murallas en esta época, la gente vive entre escombros romanos
y hacinados en la única muralla existente, el circo romano abandonado. Se decide desplazarse cerca
de donde nacen los acueductos, hay defensa, comida y vías naturales ganaderas. El abandono de
Valencia ciudad, coincide con el abandono bizantino de la Península (620). En la segunda mitad del
siglo VII d.C, Valencia es un cadáver solo acompañado de un puñado de familias marginales, y así,
en este siglo vemos aparecer la sustituta de la Valencia religiosa, el Plà de Nadal, un edificio que
aglutina la mayor colección d piezas de época visigoda valenciana y de carácter religioso, también
en Riba-rroja.
La presencia musulmana evita las nuevas ciudades de desplazados del Punt del Cid y Valencia la
Vella. Abd-al-Rahman al-Balansí (el valenciano), con la construcción de una Ruzafa en el casco
abandonado de Valencia a finales del siglo VIII, ofrece los primeros síntomas de recuperación del
casco urbano.
El siglo IX es el momento cuando se construye un nueva acequia de agua (primero desde la caída de
la ciudad, la acequia de Rovella), un molino (el más antiguo musulmán hasta ahora catalogado en
España, una noria, empezando así a recuperarse el sistema hidráulico .
En el 929-920, el punt del Cid y Valencia la Vella, son destruidos por Abd-al-Rahman III,
obligando a esa población cristiana (o conversa ya), a desplazarse a los nuevos centros islámicos,
esto es, a la nueva ciudad de Almenara, y a la antigua ciudad de Valencia, viéndose ya la
recuperación de Valencia (la del llano) como ya se observa en elementos de lujo como el capitel de
marmol valenciano encontrado en el Palacio Real de Valencia.
De época cristiana, un adn perfecto para poder reconstruir ese período a nivel constructivo lo
tenemos el Archivo de la ciudad de Valencia, que puede competir con los mejores del mundo en el
tema de la construcción medieval, gracias al detallismo con que se encuentran escritos todos los
materiales y personas.
Las canteras de diferentes tipos de piedra con sus importantes particularidades también quedan
señaladas, así como las procedencias de otros materiales como la cal, esparto (para capazos y
cuerdas), etc, y los nombres de miles de personas, su sexo, religión y procedencia, así como los días
de trabajo, descubriéndose que la mayoría de la gente que trabajaba en una obra, especialmente los
obreros sin otra preparación, solo estaban un dia o pocos más . Se puede reconstruir la población
masculina de las morerías de muchos pueblos valencianos, o de canteros de piedra de diferentes
lugares de la Península incluso extranjeros. Aportándose además, como en el año 1380, las
trabajadoras en la obra como obreras cobraron lo mismo que los hombres, algo que cuestiona la
imagen de discriminación de la mujer que teníamos y que muestra signos de mayor modernidad en
ese aspecto.
Acaba la tesis con las esférulas, concreciones minerales que he hallado en el río Palancia de hace
250 millones de años, del triásico inferior y que tienen sus paralelos más cercanos en Utah (EEUU)
y el planeta Marte. Estas aparecen también como piedra de construcción en construcciones romanas
y medievales al norte de Valencia, especialmente alrededor de Sagunt, y es el material más antiguo
en nuestro territorio, ofreciendo relaciones paralelas geológcas con otros lugares del planeta y
situándose, por ahora, como las esférulas más antiguas del planeta Tierra, emparentadas en muchos
aspectos con las encontradas en el planeta Marte.
Así, empieza la tesis en el espacio infinito y acaba en él. / Martí Matias, MR. (2014). El genoma de una ciudad: Valencia. (Bioarquitectura, orígenes hasta época foral) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/43591
|
Page generated in 0.0671 seconds