• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 60
  • Tagged with
  • 60
  • 16
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Revisión de los criterios diagnósticos del deterioro cognitivo leve: nuevos marcadores predictivos de la enfermedad de Alzheimer

Oltra-Cucarella, Javier 11 December 2018 (has links)
La presente tesis doctoral se centra en la investigación sobre los criterios diagnósticos del Deterioro Cognitivo Leve y el análisis de nuevos marcadores predictivos de la Enfermedad de Alzheimer. Este trabajo consta de diez capítulos articulados en los siguientes apartados: a) introducción y objetivos, b) estudios empíricos publicados, c) estudios empíricos en revisión, d) discusión general, limitaciones, implicaciones clínicas y perspectivas de futuro, y e) conclusiones. Los estudios empíricos que conforman esta tesis doctoral se han centrado en dos colectivos de interés: personas con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) y en personas con Enfermedad de Alzheimer (EA). Los estudios realizados hasta la fecha acerca de la eficacia de las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas en personas con EA no han mostrado un impacto significativo en la independencia y funcionalidad en las actividades de la vida diaria de las personas con EA. Por este motivo, en los últimos años se ha incrementado el interés por identificar de manera precoz a las personas con un alto riesgo de progresión a EA, con el objetivo de proporcionar intervenciones centradas en la prevención de la enfermedad en lugar de proporcionar tratamientos sintomáticos. El DCL como categoría diagnóstica utilizada para identificar a personas con alteraciones cognitivas superiores a lo esperable por edad, que mantienen su independencia en las actividades de la vida diaria, ha mostrado utilidad para identificar a las personas con un riesgo elevado de desarrollar EA. Sin embargo, el DCL no está exento de limitaciones para discriminar a personas sanas de personas con alteración cognitiva, ni tampoco para identificar el tipo de variables más eficaces para estimar el riesgo de progresión a EA. La presente tesis doctoral se centra en el estudio de la necesidad y la utilidad del DCL como entidad diagnóstica para identificar a las personas con mayor riesgo de progresión a EA. Para ello se han determinado cuatro objetivos principales con cinco estudios empíricos. Los principales resultados de cada uno de los estudios aparecen recogidos en los capítulos 3-7. En las dos últimas secciones se discuten los hallazgos más relevantes obtenidos en cada uno de los estudios empíricos, sus limitaciones, sus implicaciones clínicas y las perspectivas de futuro para las neurociencias en general y la neuropsicología en particular. En el primer estudio examinamos la eficacia de las diferentes intervenciones cognitivas para personas con EA. En este estudio, en forma de meta-análisis jerárquico, se comparó la eficacia de programas de estimulación cognitiva, entrenamiento cognitivo y rehabilitación cognitiva con grupos placebo en variables relacionadas con la cognición y la funcionalidad en actividades de la vida diaria. En el estudio se controló el efecto de variables que pueden afectar significativamente al tamaño del efecto como la edad, el sexo, el nivel educativo, el riesgo de sesgo, el tamaño de la muestra, la duración de la intervención, la proporción de mortalidad de la muestra o la gravedad de la enfermedad, Los resultados mostraron que los efectos de la estimulación cognitiva y el entrenamiento cognitivo son nulos o irrelevantes en variables cognitivas y funcionales cuando se comparan con grupos placebo. Sin embargo, aunque la rehabilitación cognitiva tampoco mostró efectos significativos en tareas cognitivas estándar, sí mostró efectos significativos relevantes en las tareas entrenadas. El segundo estudio, centrado en población con Deterioro Cognitivo Leve, analizó mediante meta-regresión jerárquica el riesgo de progresión a Enfermedad de Alzheimer en los cuatro subtipos de DCL: amnésico vs. no-amnésico y de dominio único vs. multidominio. En este estudio se controló el efecto de variables que pueden afectar significativamente el tamaño del efecto como los tamaños de las muestras, la fuente de estudio (clínicas vs. comunidad), el formato de diagnóstico (algoritmo vs. comité de expertos), el diagnóstico ciego de EA o el número de variables incluidas en la evaluación neuropsicológica. Nuestros resultados mostraron que el DCL amnésico presenta un mayor riesgo de progresión a EA que el DCL no-amnésico, sin diferencias entre el DCL amnésico de dominio único y el multidominio, así como la influencia de otras variables en la estimación del riesgo. En el tercer estudio se analizó la variabilidad normal en personas cognitivamente sanas evaluadas mediante una batería neuropsicológica. Los resultados mostraron que la mayoría de las personas sanas obtienen hasta dos puntuaciones iguales o mayores que 1.5 desviaciones estándar por debajo de la media cuando se aplican nueve tests que evalúan diferentes habilidades cognitivas. Al utilizar tres puntuaciones bajas como criterio diagnóstico de DCL se observó que la identificación de personas con un mayor riesgo de EA fue superior en comparación con los criterios originales y otros criterios estándar para el diagnóstico de DCL. Los dos últimos estudios analizaron la utilidad de las alteraciones de memoria para identificar a las personas con mayor riesgo de progresión a EA. En concreto, el cuarto estudio analizó los efectos de la práctica en una tarea de memoria verbal en personas cognitivamente sanas, y los resultados se utilizaron para identificar a las personas con DCL que no presentaban efectos de la práctica en la mima tarea. Los efectos de la práctica demostraron ser más eficaces que los datos genéticos (APOE) y de metabolismo cerebral para identificar a las personas con DCL y un mayor riesgo de progresión a EA. El último estudio analizó la utilidad de las alteraciones en tareas de memoria verbal y de memoria visual para identificar a las personas con DCL y un mayor riesgo de progresión a EA. Los resultados mostraron que las personas con alteraciones de memoria presentan más riesgo de EA que las personas sin alteración cognitiva con independencia del tipo de memoria alterado. Asimismo, las personas con alteraciones verbales o alteraciones visuales presentan un riesgo similar, mientras que las personas con alteraciones verbales y visuales presentan el mayor riesgo de progresión a EA. En el capítulo 9 se discuten los principales hallazgos obtenidos en cada estudio empírico junto con las limitaciones, las implicaciones clínicas y las perspectivas de futuro, y se sugieren nuevas líneas de investigación que aumenten el conocimiento científico sobre el riesgo de progresión a EA en personas con DCL. Las conclusiones más relevantes que se pueden extraer de los estudios que conforman esta tesis doctoral son que es necesario incluir la variabilidad normal en el rendimiento en tareas cognitivas para identificar con mayor precisión a las personas con el riesgo más alto de progresión a EA, para lo cual es necesario aplicar conjuntamente tareas de memoria verbal y tareas de memoria visual en la evaluación neuropsicológica. Asimismo, es necesario desarrollar nuevos programas de intervención para personas con EA centrados en sus necesidades y en actividades relevantes para la independencia en las actividades de la vida diaria de estas personas, así como utilizar medidas de evaluación relacionadas con las tareas entrenadas que identifiquen con mayor precisión los efectos de las intervenciones cognitivas.
52

La entrevista al artista emergente como modo de conservación preventiva. Estudio aplicado a los proyectos "Perspectives Art Inflammation and Me" y "Perspectives, Art Liver Diseases and Me"

Del Fresno-Guillem, Rut 03 November 2017 (has links)
[EN] With the arrival of creative freedom, experimentation and the search for limits, Contemporary art slowly dissociates itself from physical matter to become ideas and concepts. This is the moment when the discipline of Conservation of Contemporary Art is forced to revise its principles, methods and strategies. The lack of information about some aspects that determine the conservation of a contemporary artwork can endanger the conceptualization and the physical artwork itself. If this information is not acquired in a direct and appropriate manner, it could lead us to situations of professional negligence that endanger the existence and the respect for the work. The purpose of this investigation is to establish early and safe preventive conservation guidelines. These guide lines, must respect the intent and the deterioration concept of each of the artists, through the information extracted by the use of the interview applied to a group of emerging artists. It is clear that the interview has been used successfully in an array of disciplines and in the discipline of Conservation of Contemporary Art, very little has been done regarding its application before conservation problems arise, much less when speaking about its use on emerging artists. In this work two interrelated phases can be established that will determine its success. After the introduction, which reviews the status quo and the key points of the research, a first phase begins, establishing the objectives and describing the methodology that will be followed. The theoretical section of the research has analyzed the bibliographical sources that provide historical information on the method applied to different disciplines and specifically to the Conservation of Contemporary Art. The following chapters presents an in depth analysis of three projects, in which the interview has been a determining tool. The presentation of a series of entities and lines of work where the interview is applied follows. In the experimental section we present the process, the application and the results of using the interview on emerging artists participating in the artistic projects Perspectives Art Inflammation and Me and Perspectives Art Liver Diseases and Me. Each of the experimental projects has been illustrated with a selection of case studies that will show in practice what has been observed from this research. Throughout the application of the method in the experimental section we have been able to see how the concept of deterioration will determine what preventive conservation strategies will be established. From this experimental phase we have been collecting and analyzing a series of results that lead us to final conclusions. These conclusions show the adequacy of the use of the interview on the documentation protocols for the preventive conservation of artworks. / Con la llegada de la libertad, la experimentación y la búsqueda de los límites, el arte contemporáneo se desliga poco a poco de la materia para transformarse en ideas y conceptos. Es ese el momento en que la disciplina de Conservación de Arte Contemporáneo se ve obligada a revisar sus principios, métodos y estrategias. La falta de informacio'n sobre aspectos que pueden determinar la conservacio'n de una obra de arte contempora'nea, puede poner en riesgo la conceptualizacio'n y la materia de la misma. El hecho de no adquirir esta informacio'n de una manera adecuada y directa, nos puede llevar a situaciones de negligencia profesional que ponen en peligro la existencia y el respeto por la obra. El propo'sito de la presente investigacio'n se centra en establecer unas pautas de conservacio'n preventiva tempranas y seguras, que respeten la intencionalidad y el concepto de deterioro de cada uno de los artistas, a trave's de la informacio'n extrai'da por el uso de la entrevista aplicada a un grupo de artistas emergentes. Queda claro que la entrevista ha sido empleada de manera exitosa en diversidad de disciplinas y en la disciplina de Conservacio'n de Arte Contempora'neo, pero muy poco es lo que podemos encontrar respecto a su aplicacio'n antes de que surjan problemas relacionados con conservacio'n y mucho menos cuando se trata de su uso sobre artistas emergentes. En este trabajo se pueden establecer dos fases interrelacionadas que determinara'n su e'xito. Tras la introduccio'n, que hace un repaso del estado de la cuestio'n y los puntos clave de la investigacio'n, se inicia una primera fase estableciendo los objetivos y describiendo la metodologi'a que se va a seguir. La seccio'n teo'rica de la investigacio'n ha analizado las fuentes bibliogra'ficas que nos aportan informacio'n histo'rica sobre el me'todo aplicado a distintas disciplinas y a la disciplina de Conservacio'n de Arte Contempora'neo especi'ficamente, dando paso a los capi'tulos donde se presenta tres proyectos en profundidad, en que la entrevista ha sido una herramienta determinante. Seguido la presentacio'n de una serie de entidades y li'neas de trabajo donde se aplica la entrevista. En la parte experimental, presentamos el camino, la aplicacio'n y los resultados del uso de la entrevista sobre artistas emergentes de los proyectos arti'sticos Perspectives Art Inflammation and Me y Perspectives Art Liver Diseases and Me. Se ha ilustrado cada uno de los proyectos experimentales con una seleccio'n de casos que mostrara'n de manera pra'ctica lo que de esta investigacio'n se ha podido extraer. A lo largo de la aplicacio'n del me'todo en la parte experimental hemos podido ver co'mo el concepto de deterioro va a determinar lo que se establezca a posteriori en cuanto a estrategias de conservacio'n preventiva. De esta fase experimental hemos ido recolectando y analizando una serie de resultados que nos conducen a establecer las conclusiones que finalmente se presentan y que demuestran la adecuacio'n del uso de la entrevista entre los protocolos de documentacio'n para la conservacio'n preventiva de las obras de arte. / Amb l'arribada de la llibertat, l'experimentacio' i la cerca dels li'mits, l'art contemporani es deslliga a poc a poc de la mate¿ria per a transformar-se en idees i conceptes. E's el moment en que la disciplina de Conservacio' d'Art Contemporani es veu obligada a revisar principis, mètodes i estratègies. La falta d'informacio' sobre aspectes que poden determinar la conservacio' d'una obra d'art contempora¿nia en pot posar en risc la conceptualitzacio' i la matèria. El fet de no adquirir aquesta informacio' d'una manera adequada i directa, ens pot portar a situacions de negligència professional que posen en perill l'existència i el respecte per l'obra. El propòsit d'aquesta investigació se centra a establir unes pautes de conservacio' preventiva primerenques i segures, que respecten la intencionalitat i el concepte de deterioracio' de cada artista, a trave's de la informacio' extreta de l'u's de l'entrevista aplicada a un grup d'artistes emergents. E's clar que l'entrevista ha sigut utilitzada de manera reeixida en diversitat de disciplines i en la disciplina de Conservacio' d'Art Contemporani, pero¿ molt poc e's el que podem trobar pel que fa a l'aplicacio' abans que sorgisquen problemes relacionats amb conservacio' i encara menys quan es tracta de l'u's amb artistes emergents. En aquest treball es poden establir dues fases interrelacionades que en determinaran l'e¿xit. Despre's de la introduccio', que fa un repa¿s de l'estat de la qu¿estio' i els punts clau de la investigacio', s'inicia una primera fase que estableix els objectius i descriu la metodologia del treball. La seccio' teo¿rica de la investigacio' ha analitzat les fonts bibliogra¿fiques que ens aporten informacio' histo¿rica sobre el me¿tode aplicat a diferents disciplines i a la disciplina de Conservacio' d'Art Contemporani especi'ficament; do'na pas als capi'tols on es presenten tres projectes en profunditat, en els quals l'entrevista ha sigut una eina determinant. Tot seguit hi ha la presentacio' d'una se¿rie d'entitats i li'nies de treball on s'aplica l'entrevista. En la part experimental, presentem el cami', l'aplicacio' i els resultats de l'u's de l'entrevista sobre artistes emergents dels projectes arti'stics Perspectives Art Inflammation and Me i Perspectives Art Liver Diseases and Me. S'ha il·lustrat cada un dels projectes experimentals amb una seleccio' de casos que mostraran de manera pra¿ctica el que s'ha pogut extraure de la investigacio'. Al llarg de l'aplicacio' del me¿tode, en la part experimental hem pogut veure com el concepte de deterioracio' determina el que s'establisca a posteriori quant a estrate¿gies de conservacio' preventiva. D'aquesta fase experimental hem arreplegat i analitzat una se¿rie de resultats que ens menen a establir les conclusions que, finalment, es presenten i que demostren l'adequacio' de l'u's de l'entrevista entre els protocols de documentacio' per a la conservacio' preventiva de les obres d'art. / Del Fresno-Guillem, R. (2017). La entrevista al artista emergente como modo de conservación preventiva. Estudio aplicado a los proyectos "Perspectives Art Inflammation and Me" y "Perspectives, Art Liver Diseases and Me" [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90410
53

Impacto financiero de la medición posterior de Propiedad, Planta y Equipo en el sector bebidas no alcohólicas de consumo masivo en Perú, 2017

Alcalá Raymundo, Daniel Antonio, Guinetti Ortiz, Claudia Stephanie 20 February 2019 (has links)
El presente Trabajo de tesis fue elaborado con la finalidad de determinar el impacto financiero de la medición posterior de Propiedad, Planta y Equipo en el sector de bebidas no alcohólicas de consumo masivo en Perú, 2017. Por consiguiente, la investigación se cimentará en aplicar la Norma Internacional de Contabilidad 16 (en adelante, NIC 16) “Propiedad, Planta y Equipo” y la Norma Internacional de Contabilidad 36 (en adelante, NIC 36) “Deterioro del valor de los activos”. Esta investigación se basará en las empresas del sector de bebidas no alcohólicas de consumo masivo, categoría denominada “Soft Drinks”. Este mercado está compuesto por bebidas carbonatadas, agua embotellada, néctares, jugos, bebidas energizantes, entre otras. El rubro más importante del total de activos en los EEFF de las compañías del sector es Propiedad, Planta y Equipo (PPE). Representa aproximadamente el 55% del total de activos. Por lo que, se considera tan importante analizar la medición posterior de PPE para que se tenga la mejor representación fiel de sus Estados Financieros. En el marco teórico se analizan los conceptos de ambas NICs y se desarrolla cómo está compuesto el sector en estudio y sus tendencias a futuro. Luego, en el plan de investigación se define el problema, hipótesis y objetivos. Después, se desarrolla la metodología donde se utilizarán instrumentos cualitativos, tales como entrevistas a profundidad e instrumentos cuantitativos, tales como encuestas. Ambos instrumentos se realizaron a expertos en el sector de bebidas no alcohólicas de consumo masivo y a socios de las más importantes empresas auditoras del país (PWC Perú y EY Perú). Asimismo, se desarrolla un caso práctico donde se cuantificará aplicar un nuevo modelo de medición posterior, el deterioro de activos y el impacto en los ratios financieros. Finalmente, en el capítulo de desarrollo se muestran los resultados de los instrumentos y en el capítulo de análisis se evalúan los efectos obtenidos con las hipótesis planteadas. Se concluye que la medición posterior de Propiedad, Planta y Equipo impacta en la situación financiera y económica de las empresas del sector bebidas no alcohólicas de consumo masivo en el Perú, 2017. / The present Thesis work was developed with the purpose of determine the financial impact of the subsequent measurement of property, plant and equipment in the non-alcoholic beverage sector of mass consumption in Peru, 2017. Therefore, the research will be based on the International Accounting Standard 16 (hereinafter, IAS 16) "Property, Plant and Equipment" and the International Accounting Standard 36 (hereinafter, IAS 36) "Impairment of assets”. This research is based on companies in the non-alcoholic beverage of mass consumption industry, category called “Soft Drinks”. This market is composed by carbonated drinks, bottled water, nectars, juices, energy drinks and others. The most important item of total assets in this sector is "Property, Plant and Equipment". It represents approximately 55% of total assets. Therefore, it is considered so important to analyze the subsequent measurement of PPE to have the best faithful representation of the Financial Statements. In the theoretical framework, the concepts of both NICs are analyzed and the composition of sector under study and its future trends. Then, in the research plan, the problem, hypothesis and objectives are defined. After that, the methodology is developed where qualitative instruments will be used, like depth interviews and quantitative instruments, such as surveys. Both instruments were made to experts in the non-alcoholic beverages sector and to partners of the most important audit companies of this country (PWC Peru and EY Peru). In addition, a case study will be developed to quantify the application of a new model of subsequent measurement, the impairment of assets and the impact on financial ratios. Finally, in the development chapter, the results of the instruments are shown and in the chapter of analysis the effects obtained with the hypotheses proposed are evaluated. It is concluded that the subsequent measurement of Property, Plant and Equipment impacts on the financial and economic situation of companies in the sector of non- alcoholics mass consumption in Peru, 2017. / Tesis
54

Análisis del impacto financiero y tributario de los desembolsos por contenido propio y derechos de transmisión bajo NIC38 de los activos intangibles en los canales de televisión de banda VHF en el Perú, 2017 / Analysis of the financial and tax impact of the disbursements for own content and transmission rights under IAS 38 of the intangible assets in the VHF band TV channels in Peru, 2017

Llerena Gallardo, Tania Katherine, Roca Tenorio, Gisell 01 March 2019 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad evaluar el impacto financiero y tributario de los desembolsos por contenido propio y derechos de transmisión en base a la NIC 38 “Activos Intangibles”. Los canales de televisión son la principal fuente de información, según CONCORTV en el 2017 los ciudadanos indican que uno de los medios de comunicación que tiene mayor presencia a nivel local y regional es la televisión, aunque existe una cierta insatisfacción por parte del ciudadano con respecto a la programación, ya que no es cultural ni educativa. Nos interesa investigar sobre los desembolsos por contenido propio y derechos de transmisión desde la perspectiva de los activos intangibles a nivel contable, al ser un caso particular en un sector poco investigado. La metodología utilizada es el diseño no experimental, el alcance es investigación exploratoria, ya que es un plan de investigación contable aplicado en Perú, el tamaño de la muestra son los canales de televisión que tienen una mayor participación de mercado, el cual concentra el 84 % en el sector de telecomunicaciones. La presente tesis se desarrollará en cinco capítulos. En el primer capítulo, se describirá investigaciones locales e internacionales. En el segundo capítulo, se plantean los problemas, las hipótesis a validar y los objetivos propuestos. En el tercer capítulo, se procederá a describir la metodología a utilizar es enfoque mixto. En el cuarto capítulo, se presentan los resultados del análisis cualitativo y cuantitativo y se plasma en un caso práctico con el que se pretende identificar la capitalización los desembolsos por contenido propio y derechos de transmisión, identificar la variable independiente las cuales puedan generar expectativa de cuan material representa dentro de los estados financieros. En el quinto capítulo se analizan conclusiones y recomendaciones. / The purpose of this research is to evaluate the financial and tax impact of disbursements for own content and transmission rights based on IAS 38 "Intangible Assets". Television channels are the main source of information, according to CONCORTV in 2017, citizens indicate that one of the media that has a greater presence at the local and regional level is television, although there is a certain dissatisfaction on the part of the citizen with respect to programming, since it is not cultural or educational. We are interested in investigating the own contents and transmission rights from the perspective of the intangible at the accounting level to be a particular case in a sector little investigated. The methodology used is the non-experimental design, the scope is exploratory research, since it is an accounting research plan applied in Peru, and the size of the sample is the television channels that have a greater market share, which concentrates 84 % in the telecommunications sector. This thesis will be developed in five chapters. In the first chapter, local and international investigations will be described. In the second chapter, the problems are posed, the hypotheses to be validated and the proposed objectives. In the third chapter, we will proceed to describe the methodology to be used is a mixed approach. In the fourth chapter, the results of the qualitative and quantitative analysis are presented and it is embodied in a practical case with which it is intended to identify capitalization disbursements by own content and transmission rights, identify the independent variables which can generate expectation of materials represent in the financial statements. In the fifth chapter conclusions and recommendations are analyzed. / Tesis
55

Calidad y deterioro de platos "sous vide" preparados a base de carne y pescado almacenados en refrigeración

Díaz Molins, Pedro 30 April 2004 (has links)
En la presente Tesis Doctoral se estudió la capacidad de conservación y la calidad sensorial de diversos platos preparados a base de carne o pescado cocinados mediante la tecnología sous vide y conservados en refrigeración. El objetivo fue estudiar el deterioro y determinar la vida comercial con el fin de introducir mejoras tecnológicas. Se determinaron diversos parámetros microbiológicos (enterobacterias totales, aerobios y anaerobios psicrófilos, bacterias ácido lácticas y mohos y levaduras), físico-químicos (pH, aw, acidez, textura instrumental y color CIELab) y sensoriales (análisis descriptivo cuantitativo del aspecto, olor, olor, sabor y textura). Los resultados obtenidos indican que los tiempos y temperaturas recomendados para cocinar la carne y/o el pescado sous vide aseguraron una correcta pasteurización. No se detectaron cambios apreciables de humedad, acidez, color o textura. Sólo el análisis sensorial permitió evaluar el deterioro de la carne y/o pescado sous vide durante su almacenamiento. La tecnología sous vide proporcionó platos refrigerados a base de carne y/o pescado con una alta aceptación y una vida comercial adecuada para su distribución en sistemas de catering. / The present PhD thesis analyses the preserving capacity and the sensory quality of different meat-or-fish-based dishes which are cooked by using the sous vide method and recreating the conditions of catering industry.The aim was to study the spoilage and to determine the shelf-life of these products to introduce technological improvements. For this purpose, several parameters were established: microbiological (aerobic and anaerobic psychrotrophs, lactic acid bacteria, Enterobacteriaceae, mould and yeasts), physical-chemical (pH, aw, acidity, instrumental texture and colour CIELab) and sensory (QDA of the appearance, colour, odour, flavour and texture). The results indicated that the periods of time and temperatures which are recommended to cook sous vide meat or fish guaranteed a correct pasteurization which prevented the proliferation, at 2 ºC, of Enterobacteriaceae and altering microorganisms. Only the sensory analysis permitted the evaluation of the spoilage of the sous vide cooked meat or fish during their storage. All this would leave a considerable safety margin in the cooking process so that the sensory quality could be adjusted. Besides, no noticeable variations of humidity, acidity, colour or texture were detected by the physical-chemical techniques, which were employed.
56

Familiaridad en melodías, un estudio introductorio a la memoria musical basándose en la medición del potencial evocado N400

Quintero-Rincón, Antonio January 2015 (has links)
La cognición y la percepción musical es el estudio científico de las operaciones mentales y neuronales que subyacen al escuchar, crear, moverse y componer música; su interdisciplinariedad incluye métodos de la psicología cognitiva y sensorial, la neurociencia, la musicología, la informática, la teoría musical, las matemáticas, el procesamiento de señales, la genética, la biología y los aspectos socioculturales de la música. El Procesamiento de la música es una actividad mental compleja con un alto componente cognitivo que involucra varias áreas del cerebro, la música cada vez más se utiliza como una forma de investigar la comprensión de las funciones de la mente y el cerebro involucrando temas de la psicológia cognitiva, como la memoria, la atención, la organización perceptual, la categorización y la emoción. Una herramienta poderosa para este fin son los Potenciales Evocados por Eventos (ERP), son mediciones directas de la corteza cerebral generadas en respuesta a estímulos externos, por lo general se usan para medir eventos sensoriales, afectivos y cognitivos. El componente ERP más relacionado con el lenguaje y mejor estudiado es el N400, es una onda con pendiente negativa localizada en la zona central y parietal del cerebro, con una amplitud ligeramente mayor en el hemisferio derecho respecto a del hemisferio izquierdo. El N400 normalmente es visto como una respuesta a violaciones de las expectativas semánticas y su primer uso data de 1980 por M. Kutas y S.A. Hillyard, en este estudio se creo un paradigma que consistió en una lectura con frases fuera de contexto, los resultados mostraron que las palabras que eran más anormales suscitaron un valor positivo en los ERPs, mientras que las palabras semánticamente incorrectas provocaron una onda negativa N400 tardía. Posteriores estudios muestran que la música y el lenguaje se pueden comparar a pesar de que se representan de forma similar, pero a la vez diferente, esto ha llevado a determinar que estos dos dominios pueden transmitir índices fisiológicos, información y conceptos, fortaleciendo cada vez más la unión entre estos dos dominios. La presente tesis forma parte de la primera etapa de un estudio macro donde se pretende determinar si la memoria musical está preservada en personas con deterioro congnitivo leve (DLC) y Alzheimer, en este estudio se plantea la siguiente hipótesis: Conociendo que el potencial evocado N400 es un marcador de deterioro cognitivo, debería esperarse que al evaluar el N400 musical no esté afectado en el DLC y en el Alzheimer, por lo tanto la memoria musical está preservada y puede medirse con el N400. Este estudio está basado en la investigación de Robbin Miranda con la supervisión de Michael T. Ullman, de la Universidad de Georgetown sobre: Doble disociación entre las reglas y la memoria en la música, un estudio de Potenciales Evocados por Eventos, publicado en el Journal Neuroimage. Los resultados en este estudio mostraron una doble disociación, independiente de la formación musical, entre las reglas musicales y la memoria. Además los autores sugieren que las disociaciones de las reglas/memoria, neurocognitivamente se extienden desde el lenguaje a la música, fortaleciendo aún más las similitudes entre los dos dominios. En este estudio se desarrollo un set de estímulos con melodías bien conocidas en Estados Unidos con las siguientes tres condiciones: melodía original (Control), melodía con violación en tono (In-key) y melodía con violación fuera de tono (Out-of-key), esto con el fin de poder estudiar la doble disociación y la dependencia de reglas tanto en la música como en el lenguaje. Teniendo todo esto en cuenta, para la presente tesis se planteo la siguiente hipótesis: Sabiendo que existen melodías bien conocidas es de esperar que si tienen una violación en tono o fuera de tono, sea percibida por el oyente, igualmente si la melodía no es conocida, se espera que la violación fuera de tono sea percibida por el oyente, más no una violación en tono. Para dicho fin, se plantearon dos objetivos: a) Adaptar los estímulos a la cultura musical Argentina, construyendo nuevos estímulos donde fuera necesario y b) Determinar la Familiaridad de las Melodías en sujetos normales. El desarrollo de esta tesis cuenta con un amplio estado del arte y está divido en los siguientes capítulos: dos capítulos iniciales introductorios, necesarios para un tema interdisciplinario como este, uno sobre el Cerebro donde se abordan temas re- ferentes a la actividad eléctrica del cerebro, la neocorteza, el encefalograma, el N400 y las oscilaciones cerebrales; y otro sobre el Procesamiento Cognitivo, donde se abor- dan temas sobre el estado mental, la psicología del sentido común, la conciencia, la persepción auditiva, la atención, la emoción y la memoria. Posteriormente sigue un capítulo donde se explora el tema de la especialización del hemisferio derecho desde el punto de vista de la psicología del arte, tema de mucha controversia y que hasta la fecha sigue abierto. Una vez dados esto temas, en el capítulo sobre el Material y Métodos, se dan temas relacionados con el estímulo, consonancia y disonancia, los cuales son atributos sensoriales cognitivos claves en la percepción musical y el estudio base usado en este trabajo. Finalmente se muestra un experimento con los Resultados y Discusión donde la evaluación de la familiaridad permitió determinar las melodías a usar para el estudio y validar las diferentes condiciones para trabajo futuros. / Esta tesis es un proyecto multidisciplinario en temas de psicología cognitiva y sensorial, neurociencia, música, informática, teoría musical, biología, estadística y procesamiento de señales encefalográficas. Contó con dos directores: el Dr. Marcelo Risk y el Ing. José A. Rapallini. Además del texto, se incluye una muestra de los audios utilizados.
57

Estudio multidisciplinar del Agadir y Oasis de Amtoudi, provincia de Guelmim (Sur de Marruecos): aspectos geotécnicos e hidrogeológicos, técnicas constructivas y seguridad estructural del emplazamiento

Robles Marín, Pedro 15 September 2017 (has links)
Se ha realizado un estudio interdisciplinar en el sector del Oasis y Agadir de Amtoudi, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este sector se localiza en la Cuenca del Wadi des Argans (Rambla de los Arganes), en la frontera norte del Desierto del Sahara, Cadena del Anti-Atlas del Cratón Africano Occidental, Sur de Marruecos. En este sector el contacto entre el basamento Precámbrico y la serie sedimentaria Paleozoica de cobertera afloran plegados. Se han tratado cinco aspectos principales: (1) estudio geológico del sector, incluyendo una revisión de la cartografía geológica, la realización de una cartografía geomorfológica, reconstrucción litoestratigráfica del sustrato y caracterización petro-mineralógica de los materiales de la serie; (2) caracterización climática e hidrogeológica del sector de influencia del Oasis de Amtoudi, que incluye la dinámica del agua subterránea y la sostenibilidad de la economía dependiente (agricultura y turismo) en esta zona desértica; (3) estudio de la estabilidad del macizo rocoso de Amtoudi donde se sitúa el agadir (un granero fortificado), incluyendo ensayos geotécnicos de laboratorio de los materiales; (4) diagnóstico de los materiales constructivos, principalmente, piedras, morteros y elementos de madera; y (5) análisis de las técnicas constructivas y elementos arquitectónicos, tales elementos sustentantes y sustentados. El agadir está construido directamente sobre un promontorio rocoso con rocas del propio sustrato usando materiales tradicionales y técnicas ancestrales. El talud SW del macizo rocoso se ha clasificado como inestable en condiciones de saturación. Se han identificado y clasificado las rocas en cuatro petrofacies, y se ha establecido la degradación de las mismas. Se han propuesto medidas de conservación y mantenimiento compatibles con el medio ambiente. Los elementos sustentantes (muros de mampostería) y los sustentados (forjados) del agadir han sido estudiados también para establecer su estabilidad, estudiando los casos más desfavorables. Se han caracterizado materiales, técnicas y dimensiones para identificar posibles fallos por cortante, flexión y flexo-pandeo como guía para el mantenimiento del agadir. El análisis hidrogeológico del Oasis de Amtoudi, atractivo para el turismo, muestra evidencias de degradación del agua subterránea debido al aumento del turismo internacional. Se proponen algunas acciones de tecnología simple para mitigar dicha degradación.
58

Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en el envejecimiento saludable y deterioro cognitivo leve

Clement, Violeta 18 September 2020 (has links)
Antecedentes: La Calidad de Vida Relacionada con la Salud en la población mayor ha sido objeto de estudio durante los últimos años motivado, entre otros factores, por el envejecimiento poblacional. La Calidad de Vida Relacionada con la Salud es un término dinámico y multidimensional que incluye diversos componentes como son el funcionamiento físico, mental, emocional y social y hace referencia a cómo afecta la salud a la capacidad de funcionamiento de una persona y a su bienestar biopsicosocial autopercibido. Las investigaciones realizadas evidencian que la Calidad de Vida Relacionada con la Salud está determinada por numerosos factores, entre ellos los estilos de vida como son la dieta, el consumo de tabaco y alcohol y el ejercicio físico; variables psicológicas como la resiliencia y la capacidad funcional en la vida diaria. Durante el envejecimiento se producen números cambios en las esferas física, psicológica y social que determinan en gran medida la Calidad de Vida Relacionada con la Salud de estos años. Desde un punto de vista conceptual, el envejecimiento puede seguir diferentes trayectorias que se definen en función de la salud, la autonomía, las capacidades cognitivas y la calidad de vida. Por tanto, en la población mayor encontramos personas que disfrutan de un envejecimiento satisfactorio y otras que, por la presencia de patologías propias de este grupo de edad, presentan un envejecimiento patológico. En este segundo grupo, el Deterioro Cognitivo Leve es un síndrome clínico muy común cuya prevalencia puede alcanzar el 25.2% entre las personas de más de 80 años. Se sitúa entre el envejecimiento normal y la demencia y hace referencia a un estado temprano de deterioro cognitivo, pero sin cumplir los criterios de demencia. Este concepto ha suscitado numerosas investigaciones en los últimos años llegando a la conclusión de que el diagnóstico precoz es fundamental para iniciar intervenciones encaminadas a retrasar en la medida de lo posible la aparición de demencia. En este sentido, la Calidad de Vida Relacionada con la Salud ha demostrado ser un potente indicador en la medición de los resultados en salud, y en ella influyen variables como la resiliencia y el nivel de autonomía. Sin embargo, y a pesar de la existencia de numerosos instrumentos tanto genéricos como específicos, que evalúan la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en personas mayores, no contamos con herramientas válidas y fiables para poder evaluar este constructo de manera adecuada en el colectivo de personas con Deterioro Cognitivo Leve en España. Objetivos: Con el propósito de evaluar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud tanto en el envejecimiento saludable como en personas con Deterioro Cognitivo Leve se plantean los siguientes objetivos: a) evaluar la relación entre los estilos de vida y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en personas mayores; b) evaluar las diferencias en los estilos de vida, Calidad de Vida Relacionada con la Salud y autonomía entre personas resilientes y no resilientes con Deterioro Cognitivo Leve y c) evaluar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en personas con Deterioro Cognitivo Leve, mediante la adaptación al castellano de un instrumento específico, el Mild Cognitive Impairement Questionnaire (MCQ). Resultados: Para el primer objetivo se llevó a cabo un estudio transversal con una muestra de 340 personas mayores de 60 años (59.1% mujeres; 40.9% varones) residentes en el área mediterránea. Se utilizó un cuestionario elaborado “ad hoc” para la recogida de los datos sociodemográficos, antropométricos y de estilos de vida. La adherencia a la dieta mediterránea se evaluó mediante la versión española del Mediterranean Islands Study Food Frequency Questionnaire (MEDIS-FFQ) y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud se evaluó mediante el cuestionario Short Form Healthy Survey (SF-12). Los resultados muestran una mejor Calidad de Vida Relacionada con la Salud en los hombres. En los estilos de vida se encontró un consumo moderado de alcohol y tabaco junto a una mayor frecuencia de actividad física en los hombres frente a las mujeres. Los modelos predictivos de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud también fueron diferentes entre hombres y mujeres, mostrando en los primeros una mayor influencia de los estilos de vida y de la dieta mediterránea. Para el segundo objetivo se realizó un estudio transversal con una muestra compuesta por 62 individuos (66.1% mujeres; 33,9% varones) con edades comprendidas entre los 60 y los 97 años, y con una puntuación media en el MMSE de 22.91 (DT = 2.21). Se utilizó la Escala Breve de Afrontamiento Resiliente (BRCS) para evaluar los niveles de resiliencia, el cuestionario Short Form Healthy Survey (SF-12) para evaluar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud, el índice de Barthel y las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria de Lawton para evaluar la autonomía. Los resultados mostraron una relación positiva entre resiliencia, autonomía y Calidad de Vida Relacionada con la Salud. Por lo tanto, los participantes resilientes mostraron una mayor independencia en las actividades de la vida diaria y una mejor Calidad de Vida Relacionada con la Salud que los individuos no resilientes. Los análisis de mediación confirmaron una influencia indirecta de la resiliencia en la Calidad de Vida Relacionada con la Salud a través del efecto de mediación de un mejor desempeño en las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria. Para el tercer y último objetivo se realizó un proceso estandarizado de validación lingüística y traducción-retrotraducción del Mild Cognitive Impairment Qustionnaire (MCQ). Para determinar la equivalencia estructural de la versión española de la escala, se realizó un análisis factorial confirmatorio. Además, se examinó la fiabilidad y validez de constructo del instrumento. La muestra estuvo compuesta por un total de 100 personas con Deterioro Cognitivo Leve (63% mujeres) con una media de edad de 79.5 años, procedentes de centros de mayores en España. A través del análisis factorial confirmatorio, encontramos que el instrumento contaba con una estructura de un solo factor y una consistencia interna adecuada. En relación con la validez del constructo, encontramos relaciones significativas con medidas de Calidad de Vida Relacionada con la Salud y depresión. Discusión: Estos resultados tienen una importante utilidad clínica para el diseño de programas que fomenten un envejecimiento adaptativo tanto en personas mayores con un envejecimiento saludable como en personas con Deterioro Cognitivo Leve, así como ofrecer un instrumento con adecuadas propiedades psicométricas para la evaluación de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en personas con Deterioro Cognitivo Leve. En el caso de personas mayores con un envejecimiento saludable, nuestros resultados apuntan a una mayor calidad de vida en hombres que en mujeres, siendo determinantes de la misma los hábitos alimentarios y los estilos de vida. El consumo de pescado azul parece ser un factor común en cuanto a su relación con la calidad de vida en hombres y mujeres. En cuanto a los estilos de vida, las mujeres presentan menor frecuencia de actividad física y los hombres mayor consumo de tabaco y alcohol. En el caso de personas con Deterioro Cognitivo Leve, nuestros hallazgos subrayan la relevancia de la resiliencia como estilo de afrontamiento para compensar los déficits en la vida diaria de las personas con Deterioro Cognitivo Leve. La relación entre resiliencia y actividades de la vida diaria halladas en la presente investigación apuntan que las personas resilientes desarrollan mayores recursos compensatorios, minimizando el impacto de la pérdida de autonomía derivada de los déficits cognitivos en las actividades cotidianas. La inclusión de programas de intervención, orientados a la promoción de la capacidad de recuperación ante las dificultades de los adultos mayores, podría aumentar los niveles de autonomía de esta población, mejorando su Calidad de Vida Relacionada con la Salud. Dada la relevancia de la evaluación de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud como indicador de los resultados en salud en personas con Deterioro Cognitivo Leve y teniendo en cuenta la escasez de instrumentos que evalúen dicho constructo en este colectivo, se llevó a cabo la adaptación transcultural y la validación al español del Mild Cognitive Impairment Questionnaire (MCQ). Nuestros resultados apoyan que la versión española del MCQ está compuesta por un único factor y que la escala es un instrumento válido y fiable como medida de Calidad de Vida Relacionada con la Salud en personas españolas con Deterioro Cognitivo Leve. El proceso de traducción y adaptación cultural del Mild Cognitive Questionnaire mostró indicadores de dificultad bajos para todos los ítems y una buena consistencia interna tanto para la escala total como para las subescalas. Con respecto a la validez de constructo se observan relaciones estadísticamente significativas con depresión y satisfacción vital en la dirección de las hipótesis planteadas a priori.
59

Desarrollo de un conjunto de herramientas de soporte a la decisión y su implementación en un plan de gestión técnica para la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento de agua

Parra Toro, Juan Camilo 04 November 2013 (has links)
Esta tesis doctoral resulta de gran interés para las entidades operadoras y gestoras de sistemas de abastecimiento y saneamiento de agua que se encuentran interesadas en adoptar mecanismos holísticos para establecer necesidades de intervención en sus redes, atendiendo a una visión global de las políticas de la empresa, y no sólo al desempeño estructural de las tuberías. El objetivo general de la presente investigación es proponer una metodología de soporte a la decisión flexible, que incluya una forma para capturar la experiencia experta y su grado de incertidumbre asociado, y además que permita evaluar los criterios de mayor relevancia local, dentro del proceso tendiente a establecer las necesidades de intervención de tuberías y sectores de la red, haciendo uso de la lógica difusa como núcleo matemático fundamental que da estructura a la propuesta. Otros objetivos que complementan al anterior, se enfocan en la realización de un repaso detallado de los elementos influyentes en el proceso de deterioro de una tubería, en la revisión de protocolos de inspección y evaluación, y así mismo en un análisis crítico de diversas estructuras decisionales, que a juicio del autor resultan relevantes en el contexto de este estudio. La metodología propuesta para asignar prioridades de intervención se basa en el uso de la lógica difusa como eje fundamental, y en la definición y análisis de espacios decisionales para relacionar criterios relevantes. El problema de la incorporación de la incertidumbre que el experto posee para caracterizar cada criterio se ve debidamente solventado con la construcción de funciones matemáticas difusas, e igualmente con la conformación de matrices difusas de agregación. La propuesta permite simplificar el proceso al definir unidades de decisión, y reducir o eliminar totalmente la necesidad de utilizar pesos de importancia, al proponer una forma en que se pueden relacionar múltiples espacios de decisión. Como aporte principal de la investigación doctoral, se expone la estructura de la metodología decisional propuesta mediante la incorporación de la lógica difusa, su combinación con el análisis del espacio de decisión, y su aplicación a una red de abastecimiento del mediterráneo español. Los resultados se presentan a nivel de tuberías individuales, asignando un valor de prioridad de intervención a cada una de las 10485 tuberías que conforman la muestra poblacional elegida, y a nivel de sectores de la red, para 10 zonas del sistema. A través de diferentes análisis de sensibilidad se evidencian las fortalezas y debilidades de la propuesta. Otros aportes presentados en la tesis, que revisten especial importancia en este contexto, se plasman en: las aplicaciones de cuatro diferentes metodologías mediante igual número de casos de estudio (tanto para sistemas de abastecimiento como para sistemas de saneamiento), la presentación de un conjunto de directrices para la integración de bases de datos relativas a la gestión patrimonial de infraestructura; la propuesta de un plan básico de actuación para llevar a cabo procesos de intervención en las redes, aplicable en empresas gestoras de cualquier tamaño, y que implementa la metodología de decisión basada en lógica difusa; y la exposición de una herramienta informática sencilla, en la cual se sistematiza la metodología decisional propuesta, y que puede servir de ejemplo a las entidades gestoras para el desarrollo de un paquete más robusto y a medida de sus necesidades. / Parra Toro, JC. (2013). Desarrollo de un conjunto de herramientas de soporte a la decisión y su implementación en un plan de gestión técnica para la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento de agua [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/33182
60

Optimización de procedimientos técnico-científicos aplicados a la restauración del Patrimonio Cultural

Salmerón Escobar, Pedro 18 July 2013 (has links)
Esta tesis doctoral es el resultado de una dilatada experiencia de investigación en torno al papel esencial protagonizado por la vertiente técnico¿científica en la restauración de bienes inmuebles principalmente. Para ello, se ha perseguido presentarla, de forma ordenada y sistemática, potenciando su aplicabilidad práctica por parte de los diferentes agentes que intervienen en los procesos de intervención. Aunque esta metodología se centra, sobre todo, en edificios con una amplia casuística desde el punto de vista de la conservación, es exportable también a otros casos para utilizarse como herramienta en la elaboración y desarrollo del proyecto y la intervención restauradora. Se demuestra que es posible establecer una retroalimentación entre la obra y el trabajo analítico para depurar un sistema de actuación que facilite la aplicación de los conocimientos y clarifique el proceso restaurador. Esta investigación ha dado como resultado un núcleo cohesionado de pautas que hace de ¿motor de arranque¿ para la aplicación de procedimientos técnico ¿ científicos creando una amplia red de relaciones, de forma que las experiencias desarrolladas se convierten en modelos de intervención al destacar lo más interesante de cada una. El método seguido se presenta en forma de protocolos, articulados de manera clara, para crear un sistema jerarquizado y ramificado en el que las secuencias lógicas pueden ejecutarse de forma independiente, en función de las prioridades o necesidades, facilitando su realización. Ha sido planteado, de manera directa, utilizando un lenguaje técnico asequible para los diferentes agentes que intervienen en los procesos. La herramienta conseguida es versátil y apta para servir de guía de buenas prácticas en las intervenciones. Uno de los ejes fundamentales de desarrollo es la conservación preventiva que establece la necesidad de planificar las acciones estudiando los riesgos a los que está sometido el patrimonio cultural, adoptar medidas para evitar posibles afecciones y procurar el mantenimiento correcto de sus características materiales, estrategias que permiten una gestión más adecuada de los recursos disponibles. Esa visión integradora incluye una comunicación constante con los actores implicados garantizando la sostenibilidad del proceso. La investigación aplicada se ha organizado a partir del caso concreto de la Catedral de Jaén, que presenta unas condiciones excepcionales para verificar la relación entre diferentes procesos de deterioro y la aplicación de una metodología de restauración en circunstancias reales y con una disponibilidad limitada de recursos. Aunque dicho inmueble actúa como fuente principal de la experiencia, existen abundantes ejemplos que provienen fundamentalmente de otros edificios en los cuales se ha aplicado el mismo criterio secuencial para ordenar la información y poderla utilizar de forma coherente y organizada. / Salmerón Escobar, P. (2013). Optimización de procedimientos técnico-científicos aplicados a la restauración del Patrimonio Cultural [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31206

Page generated in 0.0507 seconds